""Disfrutéis vosotros de la revisión Panasonic MZ2000 con panel WOLED 2023. Pico de brillo máximo 1483 nits, muy buena calibración de fábrica tanto para SDR como HDR. Dos HDMI 2.1 con todas las funcionalidades para jugones. No admite DTS. Puntaje obtenido 9.5 de 10.""
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJ!!!
Hola a todos.
COMO LA GENTE SE TRASNFORMA COMO LA PELICULA!!!!!!!.
Ahora PANA es lo mejor ......, pero antes solo LG era lo mejor.
Estos promiscuos de las OLEDS caen en estos baches.
PANA a mejorado todo con el mismo panel una vez mas, practicamente es un monitor de referencia y vale mucho mas y eso que tengo 2 G3-77" lamentablente ya no llegan PANAS x estos lares.
Pero es de risa como estos desubicados tiran flores cuando les conviene.
Pues un
REFERENCE LEVEL, nos recuerda los controles y sus funciones lo idóneo que funciona como en Panasonic, debo destacar que nuestro colorímetro no logró medir correctamente el 2 y 3% de gris porque tiene limitación de hardware, con un klein k10A no tendríamos dicha limitación y la lectura sería correcta en near black, no mentimos cuando dijimos que los valores de negro en este panel son más profundos que en anteriores WRGB Oled.
HDR (High Dynamic Range):
Sabemos que el HDR en calibración aún no tiene un estándar definido, ni siquiera los formatos definidos como HDR10, HDR10+, HLG o Dolby Vision. LG soporta Dolby Vision, HDR10, HLG y no soporta HDR 10+ ya que considera que su metadata dinámica activa es suficiente.
El LG 77" G3 llega a
1480 nits en
FILMMAKER MODE HDR de fábrica sin calibrarlo al D65, ya calibrado llega a un pico de
1438 nits lo cual es
un nuevo récord para la tecnología OLED. La correcta implementación de los Micro Lens Array ha prácticamente dado un resultado superior a la tecnología QD Oled en luminancia de pantallas blancas, en volumen de color es otro el cantar.
Así viene de fábrica en Filmmaker mode:
CONCLUSIONES:
El tv en una pantalla blanca en HDR da
230nits. Salvo el 20,30 y 40% que tienen tendencia al azul el tv queda muy bien en HDR, los colores del
Color Booster dan mucho dinamismo y en DCI P3 al menos cubre por completo, se nota que las formas de saturar y enriquecer las imágenes son un paso adelante respecto al G2, pero debemos decir que en rec 2020 no hay mejora, sigue por detrás de los QD Oled.
Movimiento, Uniformidad y Conclusiones:
LG obtiene las típicas 300 líneas con Cinema Real encendido, aumentamos a 650 con el TruMotion el cual ya no presenta casi nada de microstuttering y el OLED Motion Pro ahora ha desaparecido prácticamente para ser una sola setting que emplea flicker a 60hz que inserta cuadros negros, pero disminuye la luminancia y no hace mucho por el motion, en si es un
downgrade respecto al flicker a 120hz del C1, lo cual es un claro paso atrás. Lo que si debemos destacar es que la opción movimiento cinematográfico es muy similar a lo que hace Sony con el movimiento así que se nota una mejora.
La uniformidad de nuestra unidad de 77" es excelente salvo una ligera banda que sólo se aprecia al 10% en el lado derecho de la pantalla, porque en contenido real nada de nada, los near black no presenta vigneting ni tampoco el efecto de rejas de años anteriores, esto sumado a que ya no se lava de lado le da un plus excelente a la tv. Los tintes desaparecieron también lo cual es un claro paso adelante en buena dirección. Al ser OLED no tenemos clouding, blooming ni problemas de local dimming.
Respecto a OLEDs de años anteriores esta unidad es incluso superior a la de la G2 que revisamos y está muy a la altura de las QD Oled. Aunque no sabemos si esto se replicará en modelos más pequeños como 55" y 65" que hemos oído que ahí si tienen más problemas.
Las imágenes en HDR y Dolby Vision se ven realmente vibrantes, casi 3D con un impacto visual que ni siquiera la Samsung QN90B nos pudo entregar, la diferencia de no tener un local dimming que atenúa la luminancia es notable a simple vista, el rango dinámico es el más alto que hemos visto en tv´s hasta la fecha, aunque queda revisar al S95C pero conociendo lo del bug de Samsung en colorimetría no podemos esperar mucho más que estar fuera de la norma. El Mapeo dinámico de tonos esta vez no crea detrimento en las imágenes ni sobre exponen la curva, bien hecho LG.
Destacar que el filtro AR es de los mejores del mercado, con negros reales en toda condición lumínica y sin tintes. Supera al ya visto en la G2.
Ahora vamos con los peros, que siempre hay en el lado de gaming sobre todo, es notable desde hace 3 modelos que empezó en G1 que el modo juego no tiene la misma luminancia que el modo filmmaker, y en este caso se acentúa en una diferencia de 150 nits, tampoco se puede activar el color booster con lo cual nos quedamos con colores a lo WRGB sin MLA, otra contra es que no soporta 144hz como si su competencia, si es que vas a usar una PC con tarjetas gráficas que den ese framerate, bueno los gamers dicen que si aprecian la diferencia de 120hz a 144hz, pero no creo que sea tanta como el pase de 60hz a 120hz.
También a la fecha encontramos el parpadeo típico al poner señal VRR y otra contra es que en HDR por medios físico y digital tenemos un ligero flicker y un dolby vision con un solucionado black crush pero que por ratos se vuelve gris como una pulsación o los llamados otrora "brightness pop", por ahora la solución es activar el passtrough 4:4:4 y usar fuentes externas, otra cosa que debemos notar es la saturación y desaturación que es inferior a los QD OLED. Esperemos LG vía firmware update logre solucionar estos inconvenientes.