Amén a todo, además con un guion complejo y nada predecible. Como siempre, la parte aventurera puro Walsh, hace buen díptico con la también "canadiense" Saskatchewan, y Errol Flynn siempre está cojonudo con Walsh.PERSECUCIÓN EN EL NORTE (Northern Pursuit, 1943 -Raoul Walsh)
Excelente ejemplar de film "entretenimiento" con el que Walsh se postulaba como director capaz de bregar con cualquier género y obtener resultados óptimos. Aquí un vehículo al servicio de Errol Flynn (excelente y muy carismático) en plena época dulce de su carrera,. El argumento, un atractivo cruce de thriller y film de espionaje ambientado en unos exteriores nevados de Canadá, narra la persecución de un policía montado sobre un grupo de Nazis infiltrados que pretenden hacer un sabotaje. Sobre ese guión , el gran realizador monta un dinámico film, de ritmo incesante -a veces, en sus momentos de suspense y espionaje parece Hitchcock o Lang, en otras puro relato aventurero en el que todo tiene sentido, siempre un puro y maravilloso entretenimiento de clase A, con bastantes secuencias para el recuerdo (hay una persecución de Skies muy memorable y rodada en escenario real) que me parece hay que reivindicar entre los grandes títulos de este titán del séptimo arte
LOS GAVILANES DEL ESTRECHO (Sea Devils, 1953 -Raoul Walsh)
Extraño film de aventuras que goza de cierta mala fama o por lo menos siempre ha sido considerado un título menor en la filmografía del maestro. Ciertamente no es una joya y su problema no es tanto la puesta en escena -Walsh se muestra en plena forma rodando con ritmo y aprovechando escenarios naturales- sino en un guión de Borden Chase (basado en Victor Hugo) que aquí firma una trama que mezcla aventuras marineras con espionaje (un mar y montaña que diría yo) con dos subtramas que nunca acaban de cuajar. Por un lado de la mujer espía que trata de sabotear unos planes de Napoleón y por el otro la del marinero contrabandista que encarna Hudson que trata de perjudicarla y finalmente ayudarla. Añadamos que hay una notable falta de química actoral entre ambos protagonistas...Con lo que la suma de impedimentos da como resultado un film raro, para nada desdeñable, pero ciertamente no es una obra mayor en la filmografía del maestro
Es adaptación de Victor Hugo por parte de nada menos que Borden Chase, con el que ya había colaborado en las extraordinarias El mundo en sus manos (1952) y Bajo presión (1935); a mí sí me parece un Walsh mayor (lo difícil es determinar las que no lo son) y no soy un fan de Rod Hudson, pero es que Walsh utiliza el cast como mera excusa para disparar el dinamismo y la acción, y ahí tanto Hudson como De Carlo dan físicamente el pego al 100%, a diferencia de El mundo en sus manos, aquí el romance es más deseado que consumado y está lleno de equívocos, De Carlo tiene que ser deseo y obsesión para mover a Hudson y el propio Hudson una fuerza de la naturaleza para romper el curso de los acontecimientos, la fisicidad de Walsh en su máximo esplendor. Lo que no es una excusa es el libreto, que es cojonudo en su densidad argumental y Walsh se apoya en él para mezclar espionaje de guerra e intrigas palaciegas con aventuras marinas en la época de Napoleón (que incluso tiene personaje). Como siempre, está llena de humor, de camaradería, de ritmo (increíblemente, dura menos de 90 minutos), de sense of wonder, de tabernas y peleas y, sobre todo, de romanticismo.la otra tarde en 13tv pille un cacho de una con Rock Hudson de pirata o espia, en epoca napoleaonica... justo una escena en que alguien se escapa de un castillo, le persigue un tio, manda un mensaje con una paloma y pim pam... muy bien resuelta la escena y pienso "esto es de 'alguien'..."... Walsh
![]()
hasta aqui mi anecdota