Respuesta: red doméstica sin internet?
Teniendo una casa de esas dimensiones, y una configuración de red basada en cable y en estrella con el centro de la misma en el cuarto del ordenador, yo concentraría toda la electrónica de red en ese punto y a poder ser en un único dispositivo..
Con esas dimensiones un buen router inalámbrico te hará las funciones de todo lo que necesitas, y si mañana decides poner una conexión a Internet seguiría sirviendo. Si puedes, asegúrate de que es compatible con líneas ADSL o de cable, que aunque hoy no lo tienes, quizá mañana decidas acogerte a una buena promoción de Movistar o de Euskaltel.
Mi situación es parecida, con la diferencia de que en lugar de tener la casa cableada utilizo PLC para llevar la señal al salón y en el resto de estancias utilizo Wi-Fi, sin problemas de cobertura.
En su día compré el router TP-Link TD-W8960N y os lo comenté en
este post en donde resumía sus características principales:
- Modem Router para accesos ADSL y ADSL2+ inlcuyendo aquellas que admiten Anexo M
- Modem Router Neutro para accesos por cable, configurando como puerto WAN cualquiera de los cuatro 4 puertos Ethernet.
- Switch Ethernet de 4 puertos 10/100 Mbps
- Módulo Wi-Fi N con un puerto inalámbrico 802.11n de hasta 300 Mbps. Compatible también con dispositivos 802.11b/g
- Doble antena con ganancia de 3 dBi y potencia de 100 mW
- Soporte de cifrado hasta WPA2-PSK
- Soporte de WDS (Wireless Distribution System) por si queremos extender la red interconectando con otros routers y/o puntos de acceso.
- Configuración rápida de enlaces inalámbricos a través de un botón en el frontal QSS (Quick Secure Setup),
- Terminador de túneles VPN con soporte de 8 conexiones IPSec simultáneas
- Administración muy sencilla y completa, tanto con acceso local como remoto con usuarios independientes
- Soporta PnP Universal, DNS Dinámico, NAT, redireccionamiento de puertos y si lo quieres usar para P2P aguanta sin despeinarse una cola de 5000 conexiones.
Lo único que le faltaba para ser perfecto era que los puertos Ethernet fuesen Gibabit a 1000 Mbps, pero para mí no era un problema pues no saturaba siquiera los puertos Fast Ethernet a 100 Mbps ya que no tengo la casa cableada y desde el router al salón llego vía PLC.
Es una máquina que me encanta, pero ya no la tengo en uso porque posteriormente hice la migración de ADSL a VDSL y me quedé con el router que me suministró Telefónica, un Zyxel P-870HW-51A V2 que no está mal, pero que no le llega ni a la suela de los zapatos al TP-Link, pues ni siquiera ofrece soporte 802.11n y me tengo que conformar con el 802.11g, pero la verdad es que funciona muy bien también.
Hace poco he probado un teórico pata-negra de Apple, el Airport Extreme 802.11n con doble banda simultánea y lo he vendido rápidamente puesto que no he notado grandes mejoras.
Si te interesa te lo puedo dejar para que hagas las pruebas que estimes oportunas, lo tengo en casa bien guardado en su caja original.
El modelo TL-WR1043ND que te recomienda Run-Run es mejor como switch (lleva puertos Gigabit) y como punto de acceso Wi-Fi (3 antenas) y además lleva puerto USB al que puedes conectar un disco duro, pero al tratarse de un router neutro, este debería conectarse al router que te entregue el operador el día que te diera por contratar un acceso a Internet. Algo que a día de hoy no es un problema para tí.
