REMINGTON STEELE | NosoloHD

REMINGTON STEELE

Christian Troy

Registrado
Registrado
Mensajes
36.975
Reacciones
19.343
Aprovecho que Mo esta con la otra y revivo el recuerdo de esta.

remington.jpg

Antes de Luz de Luna (que empezo en el 85 en la ABC), la NBC lanzo Remington Steele en el 82, siendo la de Willis deudora de esta. Ambas con tramas comicas detectivescas, narrando los casos de unas agencias de detectives comandadas por parejas con tiranteces y tensión sexual. Incluso con elemento cinéfilo de por medio (el personaje de Brosnan hacia constantes alusiones gracias a su experta cinefilia).

Como ha tratado el tiempo a la serie de Brosnan? Se puede defender en la comparación con la otra? Merece algún rescate?
 
A mí me gustaba de pequeño. Recuerdo que siempre iba citando productora, año, director y protagonistas de películas. Por cierto, no sabía que era Camilo Sesto quién hacía de Remington Steele :diablillo
 
Esta tenía más toque cómico que Luz de Luna, creo yo.
Ambas series me gustaron mucho cuando las vi de pequeñajo. Con esta me reía mucho y a Bronsnan ya se le veían las maneras que luego usaría en las pelis de Bond.
No sé que tal habrán envejecido porque esta hace como 20 años que no la veo y Luz de Luna poco menos
 
Curiosamente, es una de esas series ochenteras que yo no vi. Lo cual es raro. He visto la primera temporada en DVD (que por cierto, a ver cuando sacan el resto en España, coño) y lo mejor es el planteamiento, la tensión entre la pareja protagonista. Pero los guiones son bastante más tópicos, aunque tienen réplicas realmente buenas. Se pasan el día discutiendo igual :lol La serie gira en torno a dos cosas muy bien claras: cuando se van a liar los protagonistas, y quien rayos es DE VERDAD Remington Steele. Curiosa, muy divertida, pero inferior a Luz de Luna.
 
Vi unos capítulos hace poco. Infame de veras, a lo Equipo A. Y una vez vista Luz de luna, se resuelven en algo que no tiene nada que ver...
 
Vamos a tener que implantar un MOD que banee a usuarios concretos, de hilos concretos... :pensativo


:juas


Manu1oo1
 
En su día estaba entretenida. Se quedó en su día.

Tiene el candor de la inocencia. Eso puede resultar encantador, pero nada más. No es infumable. De digestión difícil, si. Pero no infumable. Puede entretener...

Y ahora ¿qué? ¿Banacek?
 
McMillan y su Sra. :amor
mcmillan1.jpg


Vaaale, ya me voy

(Yo también me perdí Remington Steele. En aquella época yo no veía nada la TV)
 
Pues yo tengo buenos recuerdos de esa serie. Verla ahora, fuera de su contexto temporal, podría resultar nostálgico, pero probablemente me decepcionaría.

Por cierto, alguien vio "Los vengadores"?

01yw1.jpg


O "Mision imposible"?

mision%20imposible%201.jpg



Que recuerdos..... :)
 
Los vengadores es una obra maestra. ¿Mi etapa favorita? Miss Peel, por supuesto. Diana Rigg, un amor de juventid...
 
Txus dijo:
A mí me gustaba de pequeño. Recuerdo que siempre iba citando productora, año, director y protagonistas de películas.

Falso, por cierto. Nunca (que yo recuerde) mencionaba al director. Recuerdo que una vez citaba una de Hitchock y no mentaba al gordo para nada (rollo "La ventana indiscreta, Paramount, 1954"). Una cosa impropia del cinéfilo que se supone que era.
 
Está editada "por ahí". No, no en Platero. En francia la tienes por etapas. En Estados UNidos hay un megapack de la etapa con la señora Peel (auqnue tanto te gustara, la señora Bond de esa unica pelicula de James que tanto te gusta, mademoiselle Diana Rigg, es más conocida por ser Emma Peel que una novia con tendencia a cascarla en el peor momento. Claro, que si te quieres casar con Bond y te cambian a Connery por Lazenby... :juas )

The avengers es un clásico. No sé si te gustará o no, pero es un clásico donde fue muy, muy influtente en la decada de los sesenta-setenta, sobre todo en USA. La Casa Que jack Construyo es mencionado en mucha socasiones como uno de los grandes estandartes del surrealismo pulp y es una pieza de television gigantesca. Mezcla un sentido del humor mal llamado británico, ingenioso y seco, surrealista, alrededor de tramas de género, a veces con un tono irreal y puramente paródico, y una quimica entre Rigg y Patrick Macnee que, al igual que en luz de luna, es el centro de atencion, con dialogos istoricos, elegancia por encima de todo, hasta el punto de que las demas compañeras (Carhu Gale, Tara King, Purdey) de Steel han quedado a la sombra de la gran Emma.



Hay un poco de todo; plantas gigantescas y carnivosa, bases misteriosamente desaparecidas, máquinas para controlar el tiempo, robots, clones, feministas que quieren acabar con los hombres bajo la tapadera de un gimnasio, hombres que se vistne de pájaro, grandes trampas completramente increibles, castillos escoceses, cadáveres desaparecidos, cosnpiraciones... Todo con una gran, gran sonrisa, pero jam´ñas kitsh, jamás camp, no al menos en el peor de los sentuidos, con una tensión sexual que trasluce de la pantalla. Y mucho, mucho estilo, mucho años sesesnta, con un enorme sentido del diseño colorista. rogas, chico, drogas.

La etapa Peel tiene dos subetapas; en blanco y negro, con cierta atención por el género má sserio a unque siempre surrealista, y la etapa en color, donde el surrealismo se vuelve cúbico y el humor cada vez más loco.

Oh, y el tema de Laurie Johnson... Colosal.

http://www.youtube.com/watch?v=hpoHhTb34pM

http://www.youtube.com/watch?v=hUaFxp9a24U

http://www.youtube.com/watch?v=n0YOlU3SMgs
 
Joder, Sorel, qué pintaza...¿cuántos capítulos son?¿Nunca se editará aquí?
 
Sin duda, muy osada la comparación a Luz de luna, a mí está sin parecerme mala, no me resulta tan mítica, y la tengo bastante olvidada.
Quizá por eso no la vuelvo a ver, por no descubrir que en realidad era olvidable :cuniao
 
La comparación con Luz de Luna no es nada osada: Glenn Gordon Caron fue "supervising producer" de 10 capítulos de la primera temporada, incluyendo el piloto, y guionista de 3 episodios.

Precisamente en su primera temporada Steele era interesante y agradable (y podría verse como un ensayo de Luz de Luna), luego la cosa tenía ya poco que ver, un serial "detectivesco" al uso, poco lucido. Incluso dejaron de usar en los créditos el estupendo tema principal creado por el gran Henry Mancini.
 
Atrás
Arriba Pie