Sois felices en vuestros trabajos?

supermagh

El Predicador
Mensajes
11.101
Reacciones
9.422
Ubicación
Sevilla
Por eso tragamos la mierda que tragamos.

Una vez leí que lo mejor que puedes hacer para que no te toquen los cojones en un trabajo es tener muchos ahorros y no tener deudas.
Y aun así los ahorros no son infinitos y cada vez está el tema peor, además hay gastos fijos ineludibles, ya sabes luz, agua.... ah!, y el vicio este de hacer tres comidas diarias y tal.


:hola
 

Tim

Miembro habitual
Mensajes
28.554
Reacciones
20.603
Una vez leí que lo mejor que puedes hacer para que no te toquen los cojones en un trabajo es tener muchos ahorros y no tener deudas.

Ser forero, vaya.

Yo tengo una hipoteca, que podría cancelar en su momento pero la dejé porque ese dinero lo invertí. Y algún ahorro hay. Entre eso y que en nuestro sector hay ofertas como si no hubiese un mañana, me puedo permitir ser muy intransigente con según qué cosas en mi empresa. Me lo dice mi mujer y aún hace poco me lo comentaba un compañero, igual en algún momento tenía que pensar en pelear por lo mío, pero es que me va mal cuando gente inepta e inculta toca las pelotas debido a su extrema ignorancia. Como me decía un compañero por chat en una reunión de no hace mucho, no todos los héroes llevan capa. Y es que la racha que le eché a mi anterior jefe y a la de Recursos Humanos fue tremenda. No a ellos directamente, si no al funcionamiento de la empresa (del que ellos son culpables, pero no hay que apuntarles con el dedo).

Pero sí, porque si me echan puedo comer. Es posible que en otra vida fuese sindicalista. Pero no de los de salir a protestar a las 10 para que acabe a las 12 y poder ir de tapas. De los de quemar contenedores. O igual tengo ascendientes franceses.
 

i-chan

Vendedor de humo negro
Supervisor
Mensajes
12.643
Reacciones
6.925
Ubicación
Jarden, Texas
Y hay otro tema. Es mucho más fácil encontrar trabajo cuando ya se tiene trabajo, además de encontrar trabajos mejor pagados.
Cuando uno no tiene curro, tiran los precios y se aprovechan de esa circunstancia. Es deleznable.
Por eso, lo único realmente eficaz para subir salarios dentro de un país es el pleno empleo.

Cuando hay pocos trabajadores disponibles y los empleadores tienen que competir por ellos, los sueldos suben. En cambio, cuando hay mucha gente desesperada por conseguir trabajo y por cada puesto compiten 200 o 300 personas, los sueldos bajan.

Y claro, cuando uno vive en un país en el que el paro elevado lleva ya casi medio siglo siendo un problema estructural... los sueldos en vez de crecer, bajan.
 

Caos

Miembro habitual
Mensajes
81
Reacciones
56
No soy feliz, como muchos aqui.
Es trabajo.
A cambio una nomina para hacer frente a las facturas.
 

parodius

Miembro habitual
Mensajes
5.137
Reacciones
1.006.980
Ubicación
Tenerife
Una duda chavales...

Llevo trabajando en la misma empresa 17 años, cuánto tiempo tendría derecho a paro?

Gracias!
 

supermagh

El Predicador
Mensajes
11.101
Reacciones
9.422
Ubicación
Sevilla
Creo que hay máximo también.
Toma, mira, la primera búsqueda:
Así, la prestación contributiva por desempleo sitúa sus cuantías mínimas en los 560 euros mensuales y la máxima en los 1.575 euros al mes, tal y como recoge el SEPE.


:hola
 

Tim

Miembro habitual
Mensajes
28.554
Reacciones
20.603
Ojo que igual cobras más. Y es que lo que te ingresan va sin retención. Luego ya viene @Pancho I a reclamar lo que se le debe al estado. Y el 70% no significa que cobres menos a partir del sexto mes, porque dependiendo de la base puede ser que sigas cobrando a tope.

Y ya puestos: ¿hay opciones de conseguir otro curro en breve?
 

parodius

Miembro habitual
Mensajes
5.137
Reacciones
1.006.980
Ubicación
Tenerife
Gracias por los mensajes, negros.

Pero no, no estoy en el paro a corto plazo.

Esto viene por una conversación que me dejó caer un jefe para la empresa grande que trabajamos, que qué iba a hacer cuando mi jefe se jubilase, mi intención es continuar con el negocio pero me da que a esa gran empresa, no quiere que yo no continúe, a pesar de que todos los clientes están muy contentos conmigo, para esa gran empresa no lo soy suficientemente buen vendedor y claro, lo que buscan es a alguien que venda "como churros" sus productos, que por circunstancias en nuestra zona, son difíciles de vender.

Así que viendo que el futuro no lo tengo muy claro, pues quería saber las opciones que voy a tener en caso de no continuar trabajando.

Sobre esto, si me jefe traspasa la empresa y el nuevo propietario no cuenta conmigo, me tienen que indemnizar o sólo dar los papeles del paro?

:pensativo
 

WRC

- 1er Scratch -
Administrador
Mensajes
10.036.358
Reacciones
30.024.943
Ubicación
Porcúlobus
Independientemente de que cuente con él o no, si no se subroga (difícil me parece en sector ventas) tiene que indemnizarlo.
 

Insidius

Momia traidora a la patria
Mensajes
14.280
Reacciones
6.133
Ubicación
Barcelona
Independientemente de que cuente con él o no, si no se subroga (difícil me parece en sector ventas) tiene que indemnizarlo.


Artículo 44. La sucesión de empresa.​

1. El cambio de titularidad de una empresa, de un centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma no extinguirá por sí mismo la relación laboral, quedando el nuevo empresario subrogado en los derechos y obligaciones laborales y de Seguridad Social del anterior, incluyendo los compromisos de pensiones, en los términos previstos en su normativa específica, y, en general, cuantas obligaciones en materia de protección social complementaria hubiere adquirido el cedente.
 

WRC

- 1er Scratch -
Administrador
Mensajes
10.036.358
Reacciones
30.024.943
Ubicación
Porcúlobus
Pero es que no se suele subrogar en un traspaso más que las obligaciones contra proveedores, no los de la propia sociedad. O al menos es mi experiencia fuera del ámbito de mantenimiento y equipos cerrados de trabajo.

Tiene tres posibilidades:

- Se subroga y no cuentan, lo indemnizan
- No se subroga y no cuentan, lo indemnizan
- No se subroga y cuentan, lo indemnizan

Lo único que cambia es quién paga.
 
Arriba Pie