De puta a puta, taconazo…
Pues lo mismo que Samsung no?
JEJEJEEJ, te vieron por PH foro muerto pero bueno........!
Hola Ronda, madre del amor hermoso pero que voluble, primero te quejáis de troleo, que personalmente dar un apreciación diferente en un foro que es un espacio de comunicación, de debate relacionado a un tema específico en este caso OLEDs no me parece. Pero que bien con el off topic, pique personal.Sí, he ido a darme una vuelta, a hacerle una visita de cortesía a @DVman , que ya que viene por aquí a tomar café conmigo, pues oye yo también voy a su acogedora morada a devolverle cortésmente la visita a ver si se anima y me invita a un cafetito con galletas.
Por cierto, allí te cobran por postear, por menbresía. Excelente idea. Aquí tenían que hacer lo mismo, aunque solo fuera aplicable al foro de TVs, así al menos ya que le aguantamos que pague.
El borde entre las barras negras y la sección de marca de tiempo debajo de la escena. Esto NO es quemado, pero definitivamente retención de imagen y SÍ, hay un tinte rosa en el lado izquierdo del G2 (solo si ejecuta patrones grises, de lo contrario no lo notará)"
Bright Uniformity:
This is where the S95B blows WRGB OLED and frankly everything else at the consumer level out of the water. Above 50% there is zero noticeable tint, even at a steep angle. No venetian blind or grid effect in bright HDR elements either.
Dark Uniformity:
At 5% grey and below, this is better than any WRGB OLED I’ve seen. However, I don’t think it’s improved by a huge margin. There is still vertical banding but there are fewer and thinner bands than you’d normally see on WRGB OLED. No tint here either. Not noticeable in a bright room, but visible in a dark one. The panning shots near the end of Episode 8, Season 1 of Mindhunter (Netflix), brought this out. I was a little disappointed there wasn’t a greater improvement over WRGB OLED here.
Mid (?) uniformity:
The two panels I’ve looked at (shout out to Atlas AVU for letting me test this in store, if you’re in Canada gives these guys a shot. Much better customer service and more knowledgeable staff than say, Best Buy) had noticeable evenly spaced horizontal bands in the 10% to 40% grey area. It’s not too bad at 10% but it gets more noticeable until about 25% and then drops off again after that. Almost undetectable at 40% totally, gone by 50%. Was somewhat noticeable in a bright room. Easily visible in a dark room. The desert scenes near the end of Episode 3 and the beginning of Episode 4 of Moon Knight (Disney +) made this obvious. This is probably one of my bigger disappointments with my panel. I asked Samsung about it and they said they’d send a tech out to take a look, and couldn’t tell me if this is normal. Evaluating two different panels also represents the maximum extent I am willing to play panel lottery.
Sobre que tenéis un hilo en avsforum de 1000 páginas,
Otra toma que intenta demostrar banding en OLED LG
Entender el HDR es áun complicado al día de hoy lo hemos dicho, volumen de color aún más
Hombre lo que estás diciendo precisamente encaja a la perfección con lo dicho : El que diga que el concepto de volumen de color sólo son colores brillantes, pues lo siento está equivocado.Está chupao. Otra cosa es al que no le interesa entenderlo, pero vas a ver que facilito que lo explico yo.
En una tele de 800 nits el azul tiene que medir el 7% de esa medida, el verde el 72% y el rojo el 21%. Si no llegan a eso, mauc! descuida, es un engañabobos. Ahí lo tienes:
Ver el archivo adjunto 37168
Ahí el rojo de la G2 mide 90 cuando debería rondar los 168, el verde 322 cuando debería rondar los 576 y el azul 36 cuando debería dar aproximadamente 56
O sea, ya te han hecho el lío, te la han pegao con queso.
No te olvides lo que dijo Shaw: "recuerde que la diferencia entre 100 nits y 200 nits es logarítmica, no una duplicación del brillo, por lo que en realidad la diferencia es bastante pequeña".
Hola la filosofía de Samsung es tener TV más brillantes y con colores saturados por encima de la referencia. El objetivo es diferenciarse del resto de OLEDs tradicionales en este caso porque en el QLED sucede lo mismo. Con todo esto el argumento de Samsung es dar lo que a su público os gusta: el brillo.En ese caso, es igualmente aplicable a la filosofía de Samsung, y lo que hacen no tendría la menor importancia. Me pregunto, qué lo tiene entonces??. Simplemente Samsung no sigue la curva correctamente, pero como es logarítmica, pues oye, da igual, porque son diferencias tan pequeñas que por el carácter logarítmico de la curva casi ni se notan. Son trivialidades.
Lo gravísimo de Samsung es la trampa que va desde el valor 0 nits hasta las capacidades máximas del TV, no sólo para detalle especular, sino para un APL completo eso es lo grave, que sí se nota.Lo gracioso, es que para hablar de Samsung no hay conceptos logarítmicos que valgan. Sin embargo, con LG todo son minucias sin la menor importancia por el carácter logarítmico de la curva, y nada de lo que afecta a LG se nota. Si es que te tienes que reír.
O sea, si Samsung no sigue los valores absolutos de luminancia de la curva EOTF, es gravísimo y para eso no existe nada logarítmico. En cambio si es LG la que no cumple con los valores de luminancia del color acordes al estándar, entonces no pasa nada, ahí ya en ese caso lo logarítmico es lo importante.
Genio y figura el tío.
El A95K sí tiene la opción del modo experto, que como lo habéis visto en la medición de LesNumeriques en los modos estándar e intenso pues sencillamente hace lo que Samsung tiene como modo Filmmaker. De hecho será la mejor TV del 2022 para decir eso no tienes que ser un genio.La Sony sí que cumple con los estándares, por lo tanto a su fidelidad hay que sumar su superioridad tecnológica de puntos cuánticos. Es sin duda la ganadora, la mejor TV, para este 2022. El que se lo pueda permitir, ya tiene su candidata.
Por cierto, y lo hace en gradación preferida, que es un Tone Mapping dinámico. Recuerdo el año pasado el ridiculo aquel discutiendo lo que era evidente, que gradación preferida era un mapeo dinámico. Es que te tienes que reír…
Pero que tanta superioridad tecnológica son los puntos quánticos?, respuesta del calibrador D-Nice: "Si estamos hablando de un 65” A95K ó 65” S95B en comparación a un 83” G2, realmente no mi importa cuál es cual, sigo optando por ese G2 porque es de 83
Sobre el modo gradación preferida de los Sony del año pasado, ya lo hemos dicho es el modo menos dinámico de Sony.
Lo gravísimo de Samsung es la trampa que va desde el valor 0 nits hasta las capacidades máximas del TV, no sólo para detalle especular, sino para un APL completo eso es lo grave, que sí se nota.
Hombre te lo está diciendo el calibrador profesional D-Nice el de los kuros de Pioneer. Es como si me digáis a quién hago caso al médico del Hospital Vall d'Hebron ó al herbolario de la esquina.Preferir una pantalla más grande a una mejor más pequeña es una decisión de carácter meramente personal. Y aquí no estamos para valorar decisiones personales. Yo te prodría decir que prefiero un proyector DLP con pantalla de 160” sin HDR a la mejor TV del mundo, y es igualmente válido a la opinión de D-nice. Sería respetable e igualmente subjetiva, pero aquí no estamos para evaluar decisiones personales, las tome quien las tome porque en ese caso para obviamente solo vale la mía.
El usar Roll Off es un mapeo de tonos estático.Por ser menos dinámico no dejaría de ser dinámico, y lo que tú decías, es que era estático. Estático es una cosa, dinámico otra bien diferente.
Pues en buena hora os pido cumplir la palabra de enviar los coeficientes de UHD y no usar los de REC 709.Ah, o sea, que ahí ya no vale que la curva sea logarítmica, ahí lo único que cuenta es que sea absoluta.
Pues majo, menos mal que te puse los coeficientes de la especificación de color para HD, porque si te pongo los coeficientes de UHD la cosa todavía empeora para los paneles de LG Display, pero claro, como aquí no cuenta que hablemos de valores absolutos, que aquí lo importante es que la curva sea logarítmica, pues oiga, ancha es Castilla. Mira que hay que ser troll
Hombre te lo está diciendo el calibrador profesional D-Nice el de los Kuros de Pioneer. Es como si me digáis a quién hago caso al médico del Hospital Vall d'Hebron ó al herbolario de la esquina.
El usar Roll Off es un mapeo de tonos estático.
Pues en buena hora os pido cumplir la palabra de enviar los coeficientes de UHD y no usar los REC 709.
Fuente de la información? Y por favor ahora podéis demostrarnos que la cosa empeora para los paneles de LG Display con estos datos para el estándar HDR?. Gracias.A mí no me está diciendo nada. Está diciendo que prefiere una tele más grande a una más pequeña mejor, y eso a mí me importa un pimiento. Como si me dice que las prefiere rubias a morenas, me lo paso por el forro. De los profesionales solo me interesan las opiniones que puedan acreditar objetivamente.
No hagas más el ridículo de lo que ya lo hiciste. La gradación preferida de Sony es mapeo de tonos dinámicos, punto. Y ya te fue desmostrado.
Ver el archivo adjunto 37201
ente de la información? Y por favor ahora podéis demostrarnos que la cosa empeora para los paneles de LG Display con estos datos?. Gracias.