TVs WOLED Y QD-OLED 2022 (todas las marcas) características, ajustes, modelos, Smarts, shootouts…

Te parece QD OLED mejor tecnológicamente a los clásicos WOLED de LD Display?


  • Votantes totales
    17

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
Fuente de la información? Y por favor ahora podéis demostrarnos que la cosa empeora para los paneles de LG Display con estos datos para el estándar HDR?. Gracias.

Qué fuente ni ocho cuartos? Son especificaciones!!

Coño, que no sabes aplicar unas simples matemáticas? Para qué te voy facilitando toda la información? Además también he de solucionarte las operaciones matemáticas? No ves que el porcentaje de rojo empeora y que ese es el error de color más visible de los tres? Por eso he dicho que con los coeficientes de UHD la situación no mejora con respecto a los coeficientes de HD, entendiendo, claro está, que todo es muy similar porque se mueve en porcentajes del blanco similares.
i-dont-know.gif
 
Última edición:

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
¿Realmente QD OLED de Samsung es un Quantum Dots?

La estructura original de la matriz OLED del QD OLED fue concebido incialmente por OLED azul de 3 capas , el cual para el desdoblamiento en verde y rojo hizo uso de la capa de puntos cuánticos verde y rojo respectivamente como puede apreciarse en la figura siguiente.

qdoled10.jpg


Se esperaba inicialmente con ello un rendimiento relativamente superior, sin embargo el resultado fue desalentador. Por lo que Samsung fue obligado a cambiar por estructura OLED de cuatro capas: 3 azules y 1 verde. La razón ó justificación de esta decisión es que fue difícil obtener una eficiencia deseada con 3 capas azul. Entiéndase por eficiencia en mayor vida útil del panel así como un mayor brillo, con 3 capas eran más bajo que el nivel actual alcanzado.

qdoled11.jpg


Como podéis apreciar esta nueva estructura elimina de un plumazo el punto cuántico verde y conserva el filtro verde para el subpíxel valga la redundancia verde. Pero también añade un filtro de color para el subpíxel azul.

qdoled12.jpg


En la figura superior tenéis la estructura de OLED WRGB y el actual QD OLED, el hecho de tener QD OLED una estructura compleja, el hecho de aumentar la capa verde recarga el costo del proceso de fabricación, así como afecta el fin de los puntos cuánticos al retirarlo del subpíxel verde.

La pregunta ¿esto afecta a QD OLED competir con OLED WRGB?. Difinitivamente QD OLED de cuatro capas eleva el costo de fabricación algunos opinan hasta un 30%. Lo cual puede nuevamente hacer inclinar la balanza a Samsung de seguir impulsando la gallina de los huevos de oro : LCD Neo QLED ó seguir con TVs OLED pero ahora también con paneles OLED de LG, claro está destinando los QD OLED como buque insignia de la marca a un precio de igual manera diferenciado.

Fuentes de interés:
Colorfulness Rectangle Font Parallel Art
 
Última edición:

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
8.758
Reacciones
5.486
Ubicación
Dénia
Realmente QD OLED de Samsung es un Quantum Dots?

Y qué más dará cómo hayan llamado al gatito??

1: Son unas teles que han revolucionado la tecnología OLED? Sí

2: Son unas teles que a diferencia de las de LG Diisplay sí que ofrecen medidas reales HDR? Sí

3: Son unas teles con más capacidad volumétrica HDR? Sí

4: Son unas teles sin problemas de sobreimpulso y macrobloques iluminados? Sí

5: Son unas teles con mejor uniformidad? Sí

6: Son unas teles con mejores ángulos de visión? Sí

7: Son unas teles más resistentes al quemado? Sí

Entonces, que importa el nombre de bautizo!

Antes, en un contexto en el que no había QD OLED, no incidía excesivamente en los datos falsos de brillo HDR porque al final todos los paneles OLED con los que comparar las medidas falsas de brillo tenían las mismas limitaciones por el subpixel blanco. Ahora hay que denunciarlo porque el panorama es muy diferente, ya que sí que existen televisores OLED con medidas reales de brillo HDR. Joer que eres tan fanboy de LG que hasta las matemáticas discutes. Esto me recuerda los vatios en audio.

Simplemente antes los paneles de LG display eran la gama alta. Eso se acabó. Ahora la gama alta de OLED son los de tecnología QD OLED. Los de LG Diaplay son de una gama inferior porque son inferiores tecnológicamente.

Ahora bien, si para ti es tan importante como se llamen…También se llama OLED a los paneles de LG Display cuando en realidad son Woled

La gradación preferida no es el mapeo dinámico menos dinámico. Ese concepto no existe. Sin embargo, los paneles de LG Display sí que son los menos OLED de los paneles OLED

elmo-sesame-street.gif
 
Última edición:

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
1: Son unas teles que han revolucionado la tecnología OLED? Sí
Porqué revolucionario si al final de cuentas es un OLED y ha empleado los puntos cuánticos en este caso a medias, que lo venían usando en QLED.
2: Son unas teles que a diferencia de las de LG Diisplay sí que ofrecen medidas reales HDR? Sí
Que me estáis diciendo esto te parece medidas reales?, al engañar a revisores y calibradores.
Rectángulo Fuente Pendiente Captura de pantalla Paralelo


3: Son unas teles con más capacidad volumétrica HDR? Sí
Podemos afirmar que sí, pero eso marca una diferencia entre el día y la noche para contenidos HDR de calidad? porque para demos demos son.

4: Son unas teles sin problemas de sobreimpulso y macrobloques iluminados? Sí
Podemos afirmar que sí pero que han sabido las diferentes marcas de OLED WRGB sortearlas con efectividad.

5: Son unas teles con mejor uniformidad? Sí
No necesariamente, no te apresuréis ya llegará mayor información al respecto. En Rtings confirmado está las bandas en near black en QD OLED.

6: Son unas teles con mejores ángulos de visión? Sí
Para qué queréis más ángulo de visión, que de por sí OLEDs de ahora y siempre ya los tiene.

7: Son unas teles más resistentes al quemado? Sí
No has leído y mirado lo que te dijo Stop de FOMO

QD OLED burn in.jpg


Es gracioso el comentario de los QD OLED de Samsung no inciden excesivamente en datos falsos de brillo HDR al modificar la curva EOTF por viveza y premeditación. No crees que es denunciable. La información de D-Nice sobre LG es un supuesto nada confirmado todavía.

Simplemente antes los paneles de LG display eran la gama alta. Eso se acabó. Ahora la gama alta de OLED son los de tecnología QD OLED. Los de LG Diaplay son de una gama inferior porque son inferiores tecnológicamente.
Y quién ha dicho lo contrario. Aún así seguirán vendiendo más OLEDS, sobre todo en público como vos comprenderás por precio/rendimiento y diversidad en tamaños.

La gradación preferida no es el mapeo dinámico menos dinámico. Ese concepto no existe. Sin embargo, los paneles de LG Display sí que son los menos OLED de los paneles OLED
Vale sino existe mapeo dinámico menos dinámico, a buen entendedor pocas palabras entonces gradación preferida es mapeo estático con roll off. Punto.

BD60D4A6-6E49-47F5-B0B4-106AB9445C61.gif
 
Última edición:

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
8.758
Reacciones
5.486
Ubicación
Dénia
Que me estáis diciendo esto te parece medidas reales?, al engañar a revisores y calibradores.
Ignoraba que eso fuera inherente a la tecnología QD. Yo creía que era cosa de un determinado fabricante. Ignorante de mí! Gracias por la lección!! :apaleao


Vale sino existe mapeo dinámico menos dinámico, a buen entendedor pocas palabras entonces gradación preferida es mapeo estático con roll off. Punto.

Joer macho, es que es para darte de comer aparte. Yo ya no sé como explicártelo. A ver si Teoh tiene más suerte que yo. Yo dimito.

Vamos a ver si te enteras de una vez:

XrdLjdD.png


¿Ves lo que dice ahí Teoh o he de dejarte mis gafas?

¿No te bastan las palabras? Veamos si con imágenes hay más suerte.

8TdevQY.png


i1jBaGx.png


Las imágenes hablan por si solas. Ese título es HDR10 a 4000 nits. Coño, no ves que en la Sony de la izquierda es estático y en la de la derecha dinámico? Si no lo ves corre urgentemente a tu oftalmologo de guardia para que te haga un diagnóstico. Tienes dos problemas. Visual y de comprensión lectora. No me joas macho.
 

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
8.758
Reacciones
5.486
Ubicación
Dénia
Y en una C1. Estático (físico HDR10) v Dinámico (DV streaming). Que si os finjáis se establecen unas diferencias similares a las encontradas en las Sony entre mapeo estático y dinámico gradación preferida.

QYnl5re.jpg


BXToiR7.jpg


RuAvn6z.jpg


12XektK.jpg


Después oyes a ciertos youtubers y blogueros afirmar que entre HDR10 y DV en una OLED no hay diferencias. Claro, si no saben lo que es, la finalidad que hay detrás de un mapeo de tonos dinámico, pues entonces tampoco saben el material con el que deberían comparar para apreciar las diferencias.
 

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
Vamos a ver dijo el ciego. Fotos donde en una os parece un corte súbito del seguimiento EOTF y otra donde existe una mayor retención de detalle especular. Dime tú y explícalo con detalle gráficas que se dicen son más objetivas a la hora de hablar de mediciones. ¿Porqué esa inclinación de la curva al final del seguimiento EOTF hacia la derecha?

OLED A90J Modo Gradación Preferida 1000 nits hace uso de roll off.
A90J Roll Off.jpg


Te lo dice en francés: "le téléviseur lisse la courbe afin de conserver des détails dans les scènes très lumineuses jusqu'aux capacités maximales du téléviseur"

Ahora en el foro inglés A90J modo gradación preferida
a90j roll off 2.jpg


C1 Mapeo de Tonos Dinamico (DTM): Off
C1 roll off.jpg


Esto es lo que ha hallado un usuario de EOL al configurar su consola de videojuegos en C1 pero no en HGiG sino en el modo mapeo dinámico de tonos : off en C1 : Dudilla, como hacía años que no cambiaba la TV no me tocó calibrar nada hasta ahora. El tema ese de contar clicks o ahora poner los números con LT LB RT RB, se pone los dos máximos a los nits de la TV independientemente de como veas los cuadros?. Pues sí te digo que a mí los cuadrados me desaparecen a 3600 con una C1 que saca prácticamente los mismos nits que la CX..

Esto también le pasó a Teoh en modo DTM: off para OLED LG.

C1 roll off 2.jpg


¿También los LG en DTM:off siguen con el mapeo dinámico? Siempre has dicho, rectificando Teoh lo ha dicho DTM:off es el modo más preciso en LG. O sencillamente es un mapeo de tonos estático con roll off. ¡Explícalo!
 
Última edición:

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
8.758
Reacciones
5.486
Ubicación
Dénia
Vamos a ver dijo el ciego. Fotos donde en una os parece un corte súbito del seguimiento EOTF y otra donde existe una mayor retención de detalle especular. Dime tú y explícalo con detalle gráficas que se dicen son más objetivas a la hora de hablar de mediciones. ¿Porqué esa inclinación de la curva al final del seguimiento EOTF hacia la derecha?

OLED A90J Modo Gradación Preferida 1000 nits hace uso de roll off.
Ver el archivo adjunto 37259

Te lo dice en francés: "le téléviseur lisse la courbe afin de conserver des détails dans les scènes très lumineuses jusqu'aux capacités maximales du téléviseur"

Ahora en el foro inglés A90J modo gradación preferida
Ver el archivo adjunto 37260

C1 Mapeo de Tonos Dinamico (DTM): Off
Ver el archivo adjunto 37261

Esto es lo que ha hallado un usuario de EOL al configurar su consola de videojuegos en C1 pero no en HGiG sino en el modo mapeo dinámico de tonos : off en C1 : Dudilla, como hacía años que no cambiaba la TV no me tocó calibrar nada hasta ahora. El tema ese de contar clicks o ahora poner los números con LT LB RT RB, se pone los dos máximos a los nits de la TV independientemente de como veas los cuadros?. Pues sí te digo que a mí los cuadrados me desaparecen a 3600 con una C1 que saca prácticamente los mismos nits que la CX..

Esto también le pasó a Teoh en modo DTM: off para OLED LG.

Ver el archivo adjunto 37262

¿También los LG en DTM:off siguen con el mapeo dinámico? Siempre has dicho DTM:off es el modo más preciso en LG. O sencillamente es un mapeo de tonos estático con roll off. ¡Explícalo! ¡Explícalo!

Te muestro la publicación de Teoh que dice textualmente que es dinámico, y no te vale. Te muestro imágenes que así lo acreditan, y tampoco.

Ah, vale, entiendo, que lo quieres es hablar de gráficas. Gráficas donde no se puede diferenciar un mapeo dinámico de uno estático porque eres tan ignorante que ignoras que al medir una secuencia de patrones de escala de grises esos patrones son cuadros cuyas ventanas de medición se componen únicamente de píxeles del mismo valor, valores fijos, algo que es diametralmente opuesto a imágenes reales, que se componen de píxeles de distintos valores. Es que hay que ser muy ignorante. Si cada patrón de imagen se compone de píxeles del mismo valor, el mapeo de tonos dinámicos obrara de manera diferente porque en la imagen no existen diferencias entre píxeles, ya que todos tienen el mismo valor! Y eso es lo que ves en la gráfica! En imágenes como las que te ha puesto Teoh y yo, sí que hay que resolver diferencias entre píxeles, y ahí un mapeo dinámico de tonos puede resolver la imagen, optimizando brillo / detalle y color, de manera mucho más eficiente que un mapeo estático que aplica un valor para alto y bajo fijo para toda la curva y película, en lugar de hacerlo cuadrado a cuadro como hace el dinámico :apaleao

Y lo otro. Las LG en modo estático hacen un recorrido correcto (otras teles también, no te equivoques) cuando se trata de un mapeo estático a 1000 nits, que no te enteras! Pero en modo Optimizador de juego con DTM off no aplica tone mapping a 1000 nits (vaya cagada de LG) lo hace a 4000 nits porque no hay metadatos y asume LG un mapping a 4000 nits como lo mejor. Por eso, que no te enteras, Teoh y yo recomendamos HGIG, porque entre la elección de un tone mapping a 4000 nits y no aplicar ninguno, es preferible lo último cuando el juego, que no lleva metadatos, es de parámetros mucho menores a 4000 nits.

 

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
Te muestro la publicación de Teoh que dice textualmente que es dinámico, y no te vale. Te muestro imágenes que así lo acreditan, y tampoco.

Ah, vale, entiendo, que lo quieres es hablar de gráficas. Gráficas donde no se puede diferenciar un mapeo dinámico de uno estático porque eres tan ignorante que ignoras que al medir una secuencia de patrones de escala de grises esos patrones son cuadros cuyas ventanas de medición se componen únicamente de píxeles del mismo valor, valores fijos, algo que es diametralmente opuesto a imágenes reales, que se componen de píxeles de distintos valores. Es que hay que ser muy ignorante. Si cada patrón de imagen se compone de píxeles del mismo valor, el mapeo de tonos dinámicos obrara de manera diferente porque en la imagen no existen diferencias entre píxeles, ya que todos tienen el mismo valor! Y eso es lo que ves en la gráfica! En imágenes como las que te ha puesto Teoh y yo, sí que hay que resolver diferencias entre píxeles, y ahí un mapeo dinámico de tonos puede resolver la imagen, optimizando brillo / detalle y color, de manera mucho más eficiente que un mapeo estático que aplica un valor para alto y bajo fijo para toda la curva y película, en lugar de hacerlo cuadrado a cuadro como hace el dinámico :apaleao

Y lo otro. Las LG en modo estático hacen un recorrido correcto (otras teles también, no te equivoques) cuando se trata de un mapeo estático a 1000 nits, que no te enteras! Pero en modo Optimizador de juego con DTM off no aplica tone mapping a 1000 nits (vaya cagada de LG) lo hace a 4000 nits porque no hay metadatos y asume LG un mapping a 4000 nits como lo mejor. Por eso, que no te enteras, Teoh y yo recomendamos HGIG, porque entre la elección de un tone mapping a 4000 nits y no aplicar ninguno, es preferible lo último cuando el juego, que no lleva metadatos, es de parámetros mucho menores a 4000 nits.


Luego os quejáis de troleo en fin. Que no entiendes que para Teoh el mapeo dinámico está en todas las opciones del HDR de Sony incluído el OFF, pero el modo gradación preferido es el menos intrusivo. ¿Porqué esa inclinación de la curva al final del seguimiento EOTF hacia la derecha? ¿También los LG en DTM:off siguen con el mapeo dinámico?. Si los revisores según lo que ven y según las diferentes mediciones que ejecutan te lo dicen más claro que el agua : la curva EOTF de referencia se sigue perfectamente hasta un 70% de luminancia, luego el TV suaviza la curva para retener detalles en escenas muy brillantes hasta las capacidades máximas del televisor.

Que no te enteras que en un modo estático podéis lograr retenciones de detalle para 4000 nits al menos hasta 3600 nits. Es ignorante no saber como funciona el roll off para retención de detalle especular que modifica la curva según el MaxCLL sea de 1000 nits, 4000 nits ó 10 000 nits este último que son muy raros ó escasos.

A que no te enteras que los OLED LG, Sony y Panasonic en los modos más precisos reproducen 1:1 al menos la curva HDR de 0 a 203 nits que es el APL consistente con el clásico SDR, es lo que más se vé en HDR ¿no?

A90J roll off para 10 000 nits modo gradación preferida.
A90J roll off 3.jpg
 
Última edición:

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
8.758
Reacciones
5.486
Ubicación
Dénia
Luego se quejáis de troleo en fin. Que no entiendes que para Teoh el mapeo dinámico está en todas las opciones del HDR de Sony incluído el OFF, pero el modo gradación preferido es el menos intrusivo

Y qué que todas las opciones en la Sony sean dinámicas? Cuál es el problema? Ninguno!!

Dinámico v Estático no está reñido con Preciso v Impreciso, que no te enteras!

La tele en estático puede seguir una curva de manera precisa, y en modo dinámico utilizar la misma curva y ser dinámica, enterao de la vida :apaleao

La única diferencia es que se aplicará de manera diferente, una de forma estática y absoluta a toda la película de principio a fin, y la otra cuadro a cuadro examinando los valores del pixel de cada fotograma, pero el recorrido de la curva sería igual, así que las gráficas no valen un carajo para determinar el hecho de que un mapeo sea dinámico o estático.

En dinámico solo te corregirá la imagen cuando del análisis que sea hace fotograma a fotograma los valores del pixel superen a los de la pantalla, y en el resto no. Y en estático, todos los fotogramas parten del mismo Tone Mapping, así pues los fotogramas donde los valores del píxel caigan dentro de los límites de la pantalla igualmente se verán perjudicados por un Tone Mapping innecesario, que es el defecto del HDR10.

Intentar acreditar mediante gráficas la naturaleza de los metadatos, dinámicos/estéticos, es de ser un ignorante.

En la Sony, gradación brillante es igual de dinámica que gradación preferida, enterao de la vida. La diferencia es que una es precisa y la otra tiene como objetivo levantar el brillo de la imagen por encima de lo correcto, y eso es lo que te muestra la gráfica, pero no si es estática o dinámica :apaleao
 

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
Y qué que todas las opciones en la Sony sean dinámicas? Cuál es el problema? Ninguno!!

Dinámico v Estático no está reñido con Preciso v Impreciso, que no te enteras!

La tele en estático puede seguir una curva de manera precisa, y en modo dinámico utilizar la misma curva y ser dinámica, enterao de la vida :apaleao

La única diferencia es que se aplicará de manera diferente, una de forma estática y absoluta a toda la película de principio a fin, y la otra cuadro a cuadro examinando los valores del pixel de cada fotograma, pero el recorrido de la curva sería igual, así que las gráficas no valen un carajo para determinar el hecho de que un mapeo sea dinámico o estático.

En dinámico solo te corregirá la imagen cuando del análisis que sea hace fotograma a fotograma los valores del pixel superen a los de la pantalla, y en el resto no. Y en estático, todos los fotogramas parten del mismo Tone Mapping, así pues los fotogramas donde los valores del píxel caigan dentro de los límites de la pantalla igualmente se verán perjudicados por un Tone Mapping innecesario, que es el defecto del HDR10.

Intentar acreditar mediante gráficas la naturaleza de los metadatos, dinámicos/estéticos, es de ser un ignorante.

En la Sony, gradación brillante es igual de dinámica que gradación preferida, enterao de la vida. La diferencia es que una es precisa y la otra tiene como objetivo levantar el brillo de la imagen por encima de lo correcto, y eso es lo que te muestra la gráfica, pero no si es estática o dinámica :apaleao
La misma cantaleta de siempre, asumir que uno ha dicho esto ó aquello. No quieres entender que la utilidad de la gráficas es apreciar el comportamiento estático con roll off que hacen en los modos más precisos LG, Sony y Panasonic. No te estoy diciendo gráficos para mapeos de tono dinámico, porque no tienes que ser un genio para decir que en dinámico existe un cambio constante de la curva HDR en tiempo real, por eso te digo son algoritmos imperfectos sea la marca que fuere. Si me dicen aaaah! peeeero este DTM es preciso, pues te lo digo entonces no es un DTM.

Ahí te va como se comporta un Panasonic JZ2000 para 1000 nits y 4000 nits es puro y duro roll off.

JZ 1000 nit.jpg

With 1000 nit content, the tracking is accurate until the peak brightness where there is a hard clip

JZ 4000 nit.jpg

he map for 4000 nits or higher varies in that it follows the standards but then gradually rolls off towards a clip point, so it retains all the highlight details within content. The JZ2000 will only apply these tone maps when Dynamic HDR Effect is switched off within the menus.
 
Última edición:

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
8.758
Reacciones
5.486
Ubicación
Dénia
No te estoy diciendo gráficos para mapeos de tono dinámico, porque no tienes que ser un genio para decir que en dinámico existe un cambio constante de la curva HDR en tiempo real, por eso te digo son algoritmos imperfectos sea la marca que fuere. Si me dicen aaaah! peeeero este DTM es preciso, pues te lo digo entonces no es un DTM.

No, majete, no. No hay un cambio constante de la curva en tiempo real. Lo que hay es un análisis constante en tiempo real, enterao :apaleao

Este último post tuyo es para enmarcar. Un cambio constante de la curva se produce cuando es un contraste dinámico, no un algoritmo de mapeo de tonos dinámico correctamente aplicado enterao de la vida.

Vamos a ver: Los patrones de escala, que se componen de los mismos valores de pixeles, van indicando mediante las lecturas, los niveles de luminancia que la TV va aplicando en función de la señal de entrada, ya sea un 10%, 50%, 90%, etc. Eso sale reflejado en las gráficas que tú pones, y lo que te indica la gráfica es el recorrido que la TV hace del estándar HDR. Cuando ves que los valores coinciden con los del estándar, es cuando dices que la TV es precisa, y cuando no lo hace, es cuando decimos que es imprecisa como por ejemplo en el caso de Samsung.

Decir, como acabas de decir:

l, por eso te digo son algoritmos imperfectos sea la marca que fuere. Si me dicen aaaah! peeeero este DTM es preciso, pues te lo digo entonces no es un DTM.

Eso es un disparate. Un gran disparate. Para enmarcar. No tan grande como lo de negar lo del subpixel blanco en el volumen de color, que no lo digo por vos, pero disparate bien gordo al fin y al cabo.

Es imperfecto cuando está mal implementado por el fabricante, como es el caso de LG y Samsung, y no porque no pueda ser igual de preciso que un mapeo de tonos estáticos bien aplicado. De hecho, un mapeo de tonos dinámico bien aplicado cuya “finalidad”
sea la de rastrear correctamente el estándar, es perfectamente viable y mejor que en estático porque permite una mejor optimización del brillo y color de la imagen cuadro a cuadro, y un ejemplo de DTM correctamente aplicado lo tienes en Sony y Panasonic.


elmo-sesame-street.gif
 
Última edición:

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
No, majete, no. No hay un cambio constante de la curva en tiempo real. Lo que hay es un análisis constante en tiempo real, enterao :apaleao

Este último post tuyo es para enmarcar. Un cambio constante de la curva se produce cuando es un contraste dinámico, no un algoritmo de mapeo de tonos dinámico correctamente aplicado enterao de la vida.

Vamos a ver: Los patrones de escala, que se componen de los mismos valores de pixeles, van indicando mediante las lecturas, los niveles de luminancia que la TV va aplicando en función de la señal de entrada, ya sea un 10%, 50%, 90%, etc. Eso sale reflejado en las gráficas que tú pones, y lo que te indica la gráfica es el recorrido que la TV hace del estándar HDR. Cuando ves que los valores coinciden con los del estándar, es cuando dices que la TV es precisa, y cuando no lo hace, es cuando decimos que es imprecisa como por ejemplo en el caso de Samsung.

Decir, como acabas de decir:



Eso es un disparate. Un gran disparate. Para enmarcar. No tan grande como lo de negar lo del subpixel blanco en el volumen de color, que no lo digo por vos, pero disparate bien gordo al fin y al cabo.

Es imperfecto cuando está mal implementado por el fabricante, como es el caso de LG y Samsung, y no porque no pueda ser igual de preciso que un mapeo de tonos estáticos bien aplicado. De hecho, un mapeo de tonos dinámico bien aplicado cuya “finalidad”
sea la de rastrear correctamente el estándar, es perfectamente viable y mejor que en estático porque permite una mejor optimización del brillo y color de la imagen cuadro a cuadro, y un ejemplo de DTM correctamente aplicado lo tienes en Sony y Panasonic.
Pero que pesao. Vamos a ver si con razonamiento inverso puedes entender que en los modos más precisos los OLED usan roll off estático.

Se dice Sony emplea DTM en su modo más preciso, tú acabas de afirmar el DTM rastrea correctamente el estándar lógicamente hasta las capacidades máximas del TV que es lo que esperas ¿no?. Tenéis un gráfico en gradación preferida A90J para 1000 nits.
A90J roll off 4.jpg

Alguien me puede explicar porqué carajos a partir de los 400 nits la curva se desvía para la derecha y no hace un clip duro en aprox 750 nits que es la capacidad máxima del TV hallado. La siguiente gráfica es de C1/G1. Alguién me puede explicar porqué se parecen tanto A90J como C1/G1 con DTM: off para desviar la curva a la derecha. No hay duda alguna que realiza esto para una mayor retención de detalle especular de manera estática.

G1 roll off 1.jpg


Agrego el de Panasonic para 1000 nits
JZ 1000 nit.jpg
 
Última edición:

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
8.758
Reacciones
5.486
Ubicación
Dénia
Alguien me puede explicar porqué carajos a partir de los 400 nits la curva se desvía para la derecha y no hace un clip duro en aprox 750 nits que es la capacidad máxima del TV hallado. La siguiente gráfica es de C1/G1. Alguién me puede explicar porqué se parecen tanto A90J como C1/G1 con DTM: off para desviar la curva a la derecha. No hay duda alguna que realiza esto para una mayor retención de detalle especular de manera estática.

Porque no existe un estándar para la aplicación de Tone Mapping, por lo tanto, cada fabricante aplica su propio criterio sobre lo que es más correcto.

Decimos que una tale recorre correctamente el estándar PQ HDR asumiendo que solo lo va a hacer correctamente hasta alrededor de los 400 Nits + - porque dependiendo del fabricante aplicará una filosofía u otra, unos romperán antes con el estándar haciendo prevalecer la retención de los detalles al brillo de la imagen, y otros rastrearán más arriba porque otorgarán más valor al brillo de la imagen que a la preservación de los detalles más destacados, e incluso hay años que optan por un enfoque y después cambian, enterao, que parece mentira que ignores estos hechos.

Ya te digo. Decimos que siguen correctamente el estándar porque asumimos como correcto un Tone Mapping que rastree correctamente hasta 400 nits + -, y después asumimos también como correcta cualquier decisión que adopte el fabricante en función de la filosofía de imagen que tenga porque no existe un estándar que les pueda poner en tela de juicio. Sony da prioridad a una cosa, igual Panasonic a otra.

Por qué? Porque no existe estándar para ello, así que cuando hablamos de precisión en HDR tenlo presente para la próxima vez :apaleao

Y con el mapeo dinámico de tonos lo mismo que en estático. Decimos que es correcto cuando rastrea PQ correctamente en la parte crítica, que es donde ha de ser precisa la pantalla, y después ya depende de cada fabricante.

Te lo he dicho clarísimo antes: Dinámico v Estático no está reñido con Precisión v Imprecisión.

Y las gráficas y la forma en que rastreen PQ HDR no demuestran si es dinámico u estático, solo demuestran la precisión de la pantalla a la hora de recorrer el estándar mediante las decisiones de compromiso que cada fabricante haya adoptado.

625269cb5d94ef1bb466c90c8ce00512.gif
 
Última edición:

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
No hay más ahora vienen con cuentos chinos mapeos híbridos estáticos con dinámicos:mparto. DTM sea la marca que fuere es un algoritmo impreciso, si hablamos de precisión dinámica ir por Dolby Vision. Los modos precisos de TVs con limitación en brillo es eso roll off estático.
 
Última edición:

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
8.758
Reacciones
5.486
Ubicación
Dénia
Los modos precisos de TVs con limitación en brillo es eso roll off estático.

Mapeo de tonos, sea de la naturaleza que sea, estático o dinámico, por definición implica limitación de brillo mediante roll off, de lo contrario, no habría mapeo de tonos de ningún tipo, enterao de la vida, que ahora sí que te has lucido pero bien. :apaleao

Si no explícanos, si es que puedes, como en un cuadro de imagen cuyos valores del pixel superen ampliamente los límites de la pantalla, como en el caso de los fotogramas de PAN, se podría resolver la imagen sin clipping si no es mediante la aplicación de un Tone Mapping, en este caso dinámico, que limite el brillo mediante un roll off?

O es que ahora te has creído que mediante un Tone Mapping dinámico no se aplica retención de detalles mediante limitación de brillo por roll off, o lo que es lo mismo, pero dicho de otra manera, Tone Mapping?

Esta es gorda. A ver cómo sales del lío en el que tú sólo te has metido por cabezón y no querer admitir la lógica. Parece mentira…Yo es no sé con quien te has creído que estás hablando majo…
 
Última edición:

arenas

Miembro habitual
Mensajes
866
Reacciones
818
Ubicación
PERU
Mapeo de tonos, sea de la naturaleza que sea, estático o dinámico, por definición implica limitación de brillo mediante roll off, de lo contrario, no habría mapeo de tonos de ningún tipo, enterao de la vida, que ahora sí que te has lucido pero bien. :apaleao

Si no explícanos, si es que puedes, como en un cuadro de imagen cuyos valores del pixel superen ampliamente los límites de la pantalla, como en el caso de los fotogramas de PAN, se podría resolver la imagen sin clipping si no es mediante la aplicación de un Tone Mapping, en este caso dinámico, que limite el brillo mediante un roll off?

O es que ahora te has creído que mediante un Tone Mapping dinámico no se aplica retención de detalles mediante limitación de brillo por roll off, o lo que es lo mismo, pero dicho de otra manera, Tone Mapping?

Esta es gorda. A ver cómo sales del lío en el que tú sólo te has metido por cabezón y no querer admitir la lógica. Parece mentira…Yo es no sé con quien te has creído que estás hablando majo…
Si que tienes riñones para discutir con una PARED DE HORMIGON!!!,
JEJEJEJEJJ.
 

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
8.758
Reacciones
5.486
Ubicación
Dénia
Si que tienes riñones para discutir con una PARED DE HORMIGON!!!,
JEJEJEJEJJ.

Que se abran un hilo, o varios, para hablar de teles, que el foro es muy grande. Será por hilos
:lee


Yo no los soporto. Ellos a mi tampoco. Genial, que abran sus hilos para hablar de teles y todos tan contentos, y así evitamos roces y malentendidos.

:birra
 
Última edición:

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
Que se abran un hilo, o varios, para hablar de teles, que el foro es muy grande. Será por hilos
:lee


Yo no los soporto. Ellos a mi tampoco. Genial, que abran sus hilos para hablar de teles y todos tan contentos, y así evitamos roces y malentendidos.

:birra
Ronda el estar creando hilos por el mismo tema como que en los foros no va. Así como hablas en otros foros con libertad, notándose dirvergencia con otros usuarios algunos profesionales en audio y vídeo, nadie te está pidiendo que tú debas crear tu propio hilo. Aportes al hilo aún cuando uno no los comulgue pero están estrechamente relacionados al tema es respetable, pero vamos como un ejercicio mental que tiene que ver "pared de hormigón" con TVs OLED WRGB y QD OLED del 2022.No lo sé.

Ahora se ha tocado hasta llegar al agotamiento mapeos de tono estático/dinámico, pero te habéis preguntado quién ha iniciado el asunto con sarcásmo. Tú has creado este hilo y tú eres uno de los primeros de llevarlo dando el ejemplo.

Saludos.
 

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
El WOLED 8K de 2000 nits de LG en vídeo. APL 3/25/100 equivalente a 2000/650/250 nits DCP-3: 99% (no ha cambiado) de 120hz

 

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
8.758
Reacciones
5.486
Ubicación
Dénia
Así como hablas en otros foros con libertad, notándose dirvergencia con otros usuarios algunos profesionales en audio y vídeo

No me consta haber mantenido debates “divergentes” con profesionales de otros foros. Con ejpertos de medio pelo, puede, no te lo discuto, pero con profesionales, no me consta.

Ahora bien, ya que con tu comentario anterior dejas acreditado que me sigues por medio mundo, igual podrías aclararme a qué profesionales de “otros” foros te refieres.
 

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
No me consta haber mantenido debates “divergentes” con profesionales de otros foros. Con ejpertos de medio pelo, puede, no te lo discuto, pero con profesionales, no me consta.

Ahora bien, ya que con tu comentario anterior dejas acreditado que me sigues por medio mundo, igual podrías aclararme a qué profesionales de “otros” foros te refieres.
Tú sabes perfectamente a quién me refiero, te doy un dato es él que te solicita lo dejes en paz, lo sigues por mundodvd, forodvd, EOL por aquí.

Volviendo al tema del hilo. Como se ha publicado Samsung tiene intenciones de lanzar al mercado OLEDs con paneles WRGB de LG, se habló de una transacción de 2 millones de unidades para este año, pero parece tal convenio será postergado para el 2023.

Lanzamiento de TV W-OLED de Samsung Electronics, pasando el año

También es de conocimiento público que QD OLED de Samsung tiene una limitación en la producción de paneles para este año, se pronóstica unos 300 000 a 400 000 unidades a dividirse entre Samsung y Sony. Esto debido a un rendimiento de producción aún bajo y segundo el costo de fabricación que siguen siendo más caros que los paneles de LG.

El 2023 será un año hegemónico para OLED , ya sabéis donde meter la lengua aquellos que decían que "OLED nació muerta" sobre todo para el HDR. Una vez logrado los objetivos del combativo hype y marketing de QD OLED de Samsung, pongo como advertencia que estas QD OLED estarán mucho más caras que las de ahora. Así que si queréis una QD OLED de primera generación es el momento de comprarla. ¡Corred insensatos!.
 
Arriba Pie