TVs WOLED Y QD-OLED 2022 (todas las marcas) características, ajustes, modelos, Smarts, shootouts…

Te parece QD OLED mejor tecnológicamente a los clásicos WOLED de LD Display?


  • Votantes totales
    17

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
Siempre es un placer leer a los chavales de DDay, ahora con la revisión del QD OLED Sony A95K.


El nuevo panel QD OLED para Sony alcanza un brillo máximo de 930 nits, con esto nos está diciendo la review que la marca nipona ha decidido para la implementación de este OLED no forzar demasiado el panel, se intuye garantizar una mayor longevidad a pesar de contar este modelo con un disipador de calor, no olvidéis que estáis ante un OLED cuya fuente de luz son fotones azules.

G1 vs A95K.jpg
El A95K tiene una precisión envidiable dentro del tipo de panel QD OLED, modelo que es capaz de cubrir el 100% de DCI P3 y 80% del espacio de color BT2020, ya está demás mencionar la supremacía de brillo máximo por colores primarios. En concreto, la luminancia de los tres primarios se sitúa en 212 cd/m2 para el rojo, 646 cd/m2 para el verde y 66 cd/m2 para el azul. Un volumen de color mayor.

A95K1.jpg


Ahora ponemos la carne en el asador, apreciación perceptual del QD OLED A95K frente a un WOLED C2. Paso a citarlo tal cual lo dice en la revisión.

Gama más amplia, pero ¿realmente puedes ver la diferencia?

No hace falta darle demasiadas vueltas: la mayor curiosidad hacia este nuevo televisor de Sony se refiere en primer lugar a cuánto son realmente visibles las supuestas ventajas de la tecnología QD-OLED en comparación con un OLED clásico.. Así que deshagámonos del pensamiento de inmediato y abordemos este aspecto antes que cualquier otra consideración. Los datos de laboratorio nos dicen que sí, en comparación con un WRGB OLED clásico, el panel QD-OLED ofrece una gama mucho más amplia en términos de volumen de color, pero en lo más destacado, en niveles de brillo que solo se pueden alcanzar con contenido HDR. Luego instalamos el Sony A95K al lado del LG C2 de 42 pulgadas que también tenemos en la sala de ensayo para otra revisión, alineamos el punto blanco para que fuera visiblemente idéntico entre los dos televisores y vimos en paralelo diferentes HDR. contenido, streaming y desde Ultra HD Blu-ray. Bueno, en los televisores calibrados, las diferencias son realmente mínimas. La comparación ideal, lo sabemos bien, sería con un ejemplar de la serie LG G2, pero neto del menor pico de brillo de la serie C2 de LG (se detiene en 700 cd/m2) y la consiguiente menor dinámica, y teniendo en cuenta que en medio está el mapeo de tonos que realizan los televisores, tanto con HDR10 como con contenidos Dolby Vision, las diferencias en la gama cromática se notan solo con los colores más brillantes en algunas situaciones.

Hemos visto mucho contenido, pero resumiendo, hay dos detalles principales que Sony logra recuperar mejor, el fuego y las puestas de sol. El rasgo común es la representación del rojo: el rojo de Quantum Dots es mucho más profundo y brillante. En diferentes puestas de sol, puedes ver más tonos de rojo "fuego" en el Sony, mientras que en el OLED WRGB del LG, los tonos parecen más apagados en una comparación directa. Los brotes de Mad Max Fury Road, uno de los discos donde las diferencias son más evidentes, traspasa más la pantalla en el televisor Sony, con un rojo mucho más intenso y brillante y rico en matices, mientras que en el televisor LG las gradaciones de las explosiones más brillantes son menos detalladas y " débil". En algunos documentales hemos notado el rojo de algunas flores o insectos mucho más estructurado en cuanto a diferentes tonalidades y niveles de brillo, mientras que en la TV de LG aparecen como un color intenso pero más “plano”. Sobre todo con contenidos en infografía y videojuegos, notamos un mayor brillo del amarillo, así como de los rojos, y sobre todo de las luces artificiales -como los neones de Cyberpunk que aparecen más intensos- pero incluso aquí las diferencias tienen más matices de lo que pueden pensar.En general, son diferencias realmente mínimas y eso solo se puede apreciar con una comparación directa , sobre la que también pesa en parte el mapeado de tonos que realiza la electrónica de los dos televisores. Y esperamos que con un G2, más brillante que este C2, la brecha se pueda reducir aún más.

Las diferencias se vuelven aún más sutiles con el contenido de Dolby Vision , donde en el televisor LG es posible ver cómo los algoritmos de Dolby logran preservar la intención creativa de una escena incluso con el pico de brillo más bajo del pequeño C2. Solo con contenidos con un brillo medio de escena muy alto es posible percibir con fuerza la diferencia de intensidad lumínica entre los dos televisores (por ejemplo, el cortometraje de anime Sol Levante de Netflix), pero en la gran mayoría de las situaciones, incluso con más de 200 cd/m2 de diferencia de brillo máximo entre los dos televisores, las diferencias no son tan dramáticas como cabría esperar.


PD. Si habéis leído la disposición actual de la estructura QD OLED de cuatros capas 3 azules y 1 verde comentarios arriba, sólo emplea puntos cuánticos para el subpíxel rojo.
 

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
8.758
Reacciones
5.486
Ubicación
Dénia
Última edición:

arenas

Miembro habitual
Mensajes
866
Reacciones
818
Ubicación
PERU
Pero esto la sabemos de siempre, solo los que no quieren reconocer este tema dan la contraria.
sabemos que a 450 y monedas se lava la woled y es así no se por que se arrugan.
Las QD-OLED es otra cosa y no desatura y eso + la uniformidad y algo mas de nits es lo que queríamos.
 

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
8.758
Reacciones
5.486
Ubicación
Dénia
Pero esto la sabemos de siempre, solo los que no quieren reconocer este tema dan la contraria.
sabemos que a 450 y monedas se lava la woled y es así no se por que se arrugan.
Las QD-OLED es otra cosa y no desatura y eso + la uniformidad y algo mas de nits es lo que queríamos.

MINI REVIEW QD OLED v WHITE OLED:

Bueno, pues ayer visité a un compañero del otro foro que tiene la Samsung y una CX, y durante más de dos horas pudimos hacer una interesantísima comparativa side by side.

Para la prueba me lleve un reproductor UB9000 más el UB820 que él tenía, y pudimo comparar lado a lado con algunos títulos UHD que entre ambos teníamos repetidos.

Utilizamos dos discos de Spears & Munsil UHD, Pan, Megalodon, Skayfall y Jaws, que son discos que teníamos los dos a excepción de S&M del que yo tengo dos copias a efectos de pruebas, comparativas y tal.

Lo primero que hicimos, como mandan los cánones, fue comprobar la uniformidad de la pantalla. Estuvimos pasando patrones de 1, 2, 3, 4, 5 y 10% para ver la uniformidad cerca de negro.

En la CX la uniformidad cerca de negro era la típica de este tipo de paneles, con bandas y una zona algo más oscura en la izquierda que condicionaba el detalle en sombra en esa zona de la pantalla.

Después, comprobamos lo mismo en la Samsung y me quedé boquiabierto porque era perfecta desde el 1% al 10%. Perfecta. Sin bandas o zonas oscuras. Todo perfecto. Como si fuera un puto monitor de estudio. Me la esperaba buena, pero no tanto! Y dije: Por fin!!

También verificamos la uniformidad del blanco y aunque se veía bien en ambas teles en la Samsung era todavía más uniforme.

En cuanto a la medida de brillo en HDR al 10%. La Samsung me midió 1080 nits reales y la LG CX 634 falsos, pues la suma de rojo, verde y azul no llegaba a esos 634.

De escala de grises y color las dos iban bastante bien en mode Filmmaker, sin importantes errores.

Y ahora ya pasamos a comparar pues el tiempo del que disponía era muy limitado.

Lo primero fue comparar S&M, y ahí tenía claro que la Samsung iba a ser notablemente mejor porque las secuencias de prueba de vídeo en ese disco son extremadamente exigentes para poner a prueba las pantallas domésticas de vídeo, y en ese sentido todo lo que se está vendiendo acerca del mayor volumen de color era rápidamente evidente, principalmente en los cielos soleados, donde se apreciaba una mayor riqueza cromática, y en colores brillantes, que se veían más brillantes y saturados que en la LG.
En este disco las diferencias eran obvias.

Después en películas la cosa no era tan evidente. Sin embargo, en Pan hay secuencias donde también se notaba ese mayor volumen de color y un HDR mejor resuelto gracias a unos reflejos especulares más impactantes.

También probamos Megalodon, que es un título muy exigente, y la Samsung en HDR10 resolvió las escenas exteriores mejor que la LG en DV, lo cual demuestra la importancia de contar con un nivel de brillo y volumen de color superiores.

En Skayfall, que tiene algunas escenas muy oscuras, también percibimos el mayor volumen de la Samsung. Donde? En las explosiones de la casa al final de la película con el gas y el helicóptero, se nota, Se notaba una explosión más rica en matices de color y volumen. También en las secuencias de Shangai se notaba en las luces de Neón y reflejos. En definitiva, una gozada de tele joer. Lo que llevaba esperando tanto tiempo.

En Jaws, probamos entre DV y HDR10+ y fue en el título que menos diferencia apreciamos. Solo al principio durante el primer ataque, pues se notaba algo menos de detalle en la LG en su parte izquierda por culpa de esa zona un poco más oscura que tenía por culpa de la uniformidad.

Y no hubo tiempo para más.

Mi opinión es que es lo que esperaba. Unas mejoras que sin ser dramáticas sí que son agradecidas y bienvenidas para todos aquellos que buscamos la excelencia en imagen, algo que gracias a estas nuevas QD OLED, hoy ya estamos más cerca de obtener.

Merece la pena cambiar tu reciente OLED LG por un nuevo panel QD OLED? Como todo en esta vida, dependerá del sujeto en cuestión, de lo que valore, o no, este tipo de mejoras. Para mí merece la pena y mucho, para otros pues seguramente no. Eso ya depende del nivel de afición de cada cual.

Saludos

89747e2329fede96b8c804106dbd33dd.gif
 
Última edición:

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
Hola como estáis. Lo que dice DDay es interesante subrayarlo y agregar, en los últimos años OLED TV ha logrado alcanzar niveles cualitativos de absoluta importancia lo cual hace difícil mejorarlo significativamente en rendimiento. Por lo que el precio y/o tamaño muchas veces es determinante a la hora de elegir un OLED.

A95K trae ventajas de los habituales OLED "clásicos" pero de igual modo desventajas. Sobre unifomidad se dice, se tiene la creencia que las marcas niponas eligen sus paneles con mejor uniformidad, de igual modo el disipador de calor ejerce un efecto benéfico en este aspecto. La unidad analizada por DDay que ya ha recorido medio europa, que no requiere rodaje en horas nos lo presenta en patrones 3% y 5% que como lo sabéis perfectamente son muy oscuros. La muestra que les llegó tenía un área más oscura a la izquierda. Se adjunta foto tomada por los chavales de DDay para que podáis verificarlo.


bacfd1__6010099.jpg


Os agregamos que el A95K analizado también es carente de polarizador, en un ambiente iluminado no parece completamente negro, esto es debido a la propia estructura del panel, se dice que el punto cuántico también puede ser afectado por luz ambiental externa. Esto provoca que la imagen pierda contraste, se pueden ver desteñidos en entornos de visualización iluminados, que como sabéis no es lo usual para ver HDR en un OLED TV. "El efecto se nota especialmente en las escenas más oscuras, que pueden perder mucho en cuanto a contraste".

868940__6010087.jpg
 

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
El shootout de Value Electronics 2022 ya tiene fecha: 30 de julio. Donde no tenéis que ser un genio para dar por ganador en el segmento 4K : A95K y 8K : Z2 Signature de LG.

Estos son los televisores 4K

-OLED G2 Gallery Series de LG
-QN95B Quantum Dot MiniLED de Samsung
-QDOLED S95B Quantum Dot de Samsung
-QD OLED Master SeriesXR-A95K de Sony
-XR-X95K de Sony MiniLED

Estos son los televisores 8K

-OLED Z2 Signature Series 8K de LG
-LCD/MiniLED QN900B Quantum Dot 8K de Samsung
-TV MiniLED 8K Master Series XR-Z9K de Sony con retroiluminación Master Drive
 

arenas

Miembro habitual
Mensajes
866
Reacciones
818
Ubicación
PERU
PLOP!!! aquí LG debería de poner su 8k MINILED.
Como saben que ya no van a ganar nada como los últimos 6 años no queda otra, no me sorprendería que le samsung le gane como paso años atrás ,ejjejejejej.
OLED Z2 Signature Series 8K de LG
-LCD/MiniLED QN900B Quantum Dot 8K de Samsung
-TV MiniLED 8K Master Series XR-Z9K de Sony con retroiluminación Master Drive
 

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
Revisión de AVforums OLED C2, puntuación final 9 de 10. Sello otorgado Highly Recommended.


Fuera de caja esto es lo que nos dice: "el Modo Filmmaker en el LG C2 es extremadamente preciso desde el primer momento según los estándares de la industria para SDR. Nuestro seguimiento en escala de grises es preciso y el gamma también cae en la curva BT.1886 correcta sin ningún problema. De hecho, nuestros errores DeltaE tienen un promedio de 1,5, que está muy por debajo del umbral visible de tres, lo que significa que no se ven errores en la escala de grises o con la gamma en el contenido real de TV y películas que ve".

Comentario en el que estoy completamente de acuerdo: "Como siempre hacemos con las pruebas HDR, medimos varios tamaños de ventana y el brillo máximo disponible del LG G2. Obviamente, esta es un área donde a los lectores les gusta tomar notas y comparar, pero señalaré que hay mucho más en una buena imagen HDR que solo el brillo máximo. Nuestros ojos no son buenos para detectar diferencias entre los niveles máximos de brillo, por lo que no percibirá una diferencia entre 800 nits y 900 nits de forma aislada. Habrá variaciones en las cifras publicadas por diferentes revisiones, pero recuerde que una diferencia de 900 nits a 980 nits, por ejemplo, no será visible por sí sola, así que no se obsesione con estos resultados. necesita la imagen completa de lo que está sucediendo".
 

Seoman

Mi gata Greta
Supervisor
Mensajes
312.692
Reacciones
3.014.499
Ubicación
Con vistas
Indudablemente se ve mejor el Samsung entre las dos imágenes, pero a saber cómo están las dos teles. Nunca he visto un oled tan pobre en punch de brillo y color, si soy sincero.
 

Seoman

Mi gata Greta
Supervisor
Mensajes
312.692
Reacciones
3.014.499
Ubicación
Con vistas
Si yo tuviera que pillar ahora tele mis prioridades son tamaño, así pues la sony descartada, y entre 85 y 86, me quedaría seguramente una por precio. Si la diferencia fuera inferior a 500 pensaría en la Samsung, si no en la oled. Por separado creo que, sin problemas de panel, flipas igual. Aunque en el vídeo anterior la diferencia es notable.
 

arenas

Miembro habitual
Mensajes
866
Reacciones
818
Ubicación
PERU
Si yo tuviera que pillar ahora tele mis prioridades son tamaño, así pues la sony descartada, y entre 85 y 86, me quedaría seguramente una por precio. Si la diferencia fuera inferior a 500 pensaría en la Samsung, si no en la oled. Por separado creo que, sin problemas de panel, flipas igual. Aunque en el vídeo anterior la diferencia es notable.

Seoman

Indudablemente se ve mejor el Samsung entre las dos imágenes, pero a saber cómo están las dos teles. Nunca he visto un oled tan pobre en punch de brillo y color, si soy sincero.

Hemos tenido + de 78 oleds en nuestro foro y sin tener aun la S95B como falds y mini-leds que son aun mas impresionantes en HDR se puede decir lo que se ve.
para algunos fanáticos el tener el tv no es nada mas vale lo que digan otros!!, sin ellos mismos tener los tvs, son las cotorras de los foros de siempre.

A ESTO ME REFIERO Y LO TIENEN AQUI.
""Un error de siempre es imaginar que aquel que tiene un TV siempre dice la verdad, esto es más falso que el rejuvenecimeinto espontáneo, objetividad perceptual en un sentido 100% subjetivo, cualidad del sentido de la visión que suele aprovechar marcas como Samsung"""
UN ANTI-SAMSUNG,JEJEJEJEJEEJ, el que dice esto no tiene ni uno, plop.
 

Seoman

Mi gata Greta
Supervisor
Mensajes
312.692
Reacciones
3.014.499
Ubicación
Con vistas
No entiendo que me quieres decir.
Mis prioridades actuales son tamaño y dinero. Calidad mala no compraría jamás pero un escalón por debajo, sí, sí es más económico. Antes, sin problema de presupuesto, me tiraría a por Samsung de 85 que a por LG. Yo he tenido siempre LG, y ahora una sony secundaria, pero a mi cuñado le acabo de pillar una Samsung 8K Q800T de 82" y una C1 de 65" y dice la pareja que le gusta más la c1. Para gustos…
 

arenas

Miembro habitual
Mensajes
866
Reacciones
818
Ubicación
PERU
No entiendo que me quieres decir.
Mis prioridades actuales son tamaño y dinero. Calidad mala no compraría jamás pero un escalón por debajo, sí, sí es más económico. Antes, sin problema de presupuesto, me tiraría a por Samsung de 85 que a por LG. Yo he tenido siempre LG, y ahora una sony secundaria, pero a mi cuñado le acabo de pillar una Samsung 8K Q800T de 82" y una C1 de 65" y dice la pareja que le gusta más la c1. Para gustos…
TU COMENTARIO!.
(Indudablemente se ve mejor el Samsung entre las dos imágenes, pero a saber cómo están las dos teles. Nunca he visto un oled tan pobre en punch de brillo y color, si soy sincero)

Lo que intento decir sin leer reviews foráneas, es que después de tener tantas OLED WRGB y probarlas vs FALDS/MINI-LEDS hay una gran diferencia en HDR y estas QD-OLEDS le dan como entenado a estas OLED LG así los fan digan o minimicen todo.
 

pat

Miembro Activo
Mensajes
35
Reacciones
27
No entiendo que me quieres decir.
Mis prioridades actuales son tamaño y dinero. Calidad mala no compraría jamás pero un escalón por debajo, sí, sí es más económico. Antes, sin problema de presupuesto, me tiraría a por Samsung de 85 que a por LG. Yo he tenido siempre LG, y ahora una sony secundaria, pero a mi cuñado le acabo de pillar una Samsung 8K Q800T de 82" y una C1 de 65" y dice la pareja que le gusta más la c1. Para gustos…
a pesar del tamaño, incluso en ciertos contenidos es por eso,es normal que se vea mejor la oled,teniendo en cuenta que la otra es una fald y de la serie 8.
 

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
Indudablemente se ve mejor el Samsung entre las dos imágenes, pero a saber cómo están las dos teles. Nunca he visto un oled tan pobre en punch de brillo y color, si soy sincero.
Hola para responder a la pregunta que afirmáis sobre el porqué se aprecia un OLED tan pobre de brillo y color, que es justamente lo que el video quiere resaltar que no debéis confiar como referencia más aún si hablamos de HDR. El chaval Tech with KG para empezar si os fijaos videos anteriores inclusive las QLEDs orienta su favoritismo a Samsung.

El video publicado es del 22.04.22 es decir antes de la actualización del S95B. Cuando Samsung es atrapado haciendo trampa en puntos de referencia, por lo que fue obligado a una actualización al menos en el modo más preciso Filmmaker porque el resto están tan igual como al inicio. No es por prestigio esta corrección es una trampa deliberada, un esfuerzo orquestado para engañar a los revisores que no sólo se da en S95B sino también en el miniLED de este año QN95B, que no se soluciona con una calibración eso lo dejo bien claro para que no vais a ser sorprendido.

Dejo el enlace que habla de ello.
Samsung caught cheating in TV benchmarks, promises software update

Estoy de acuerdo con esta afirmación: "Un error de siempre es imaginar que aquel que tiene un TV siempre dice la verdad, esto es más falso que el rejuvenecimeinto espontáneo, objetividad perceptual en un sentido 100% subjetivo, cualidad del sentido de la visión que suele aprovechar marcas como Samsung".Lógicamente el sentido de la vista es subjetivo y perceptualmente adaptativo por ello cuando tenéis solamente un OLED sea WRGB para HDR en un entorno de visualización oscuro es la ostia para contenidos HDR pues tu vista no nota que es pobre en brillo ya sea sólo para 700 nits ó si el color está sobresaturado no lo notáis a diferencia de tener uno al lado reventao de brillo y color alejadísimo de la referencia. La comprensión de HDR y volumen de color es muy complicado me reafirmo al leer opiniones como las del chaval que ha posteado el vídeo.

Lo que os digo viene ya desde el QLED del 2018, fijaos en la pantaloneta de Teoh. :)

https://https://www.nosolohd.com/xf/attachments/1558780757216-png.9083/www.nosolohd.com/xf/threads/qled-samsung-todas-las-series-2019-2020-y-2021.28984/post-1889109
1558780757216.png
 
Última edición:

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
No entiendo que me quieres decir.
Mis prioridades actuales son tamaño y dinero. Calidad mala no compraría jamás pero un escalón por debajo, sí, sí es más económico. Antes, sin problema de presupuesto, me tiraría a por Samsung de 85 que a por LG. Yo he tenido siempre LG, y ahora una sony secundaria, pero a mi cuñado le acabo de pillar una Samsung 8K Q800T de 82" y una C1 de 65" y dice la pareja que le gusta más la c1. Para gustos…
Estamos de acuerdo lo que a muchos va inclinar la balanza en OLED este año será comprar la más grande que entre en sala y nos permita el bolsillo.
 
Última edición:

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
Tenéis comparativa de un compi que tiene pocas nociones sobre TVs lo cual es bueno, prestar atención a sus apreciaciones, inclusive confunde la disposicón de píxeles de S95B con pentil lo cual es incorrecto. Comparativa posterior a la actualización correctiva. 5:34 Samsung vs LG lo dice diferencias mínimas, pérdida de contraste en ambientes iluminados.



S95B vs G2.jpg
 
Última edición:

arenas

Miembro habitual
Mensajes
866
Reacciones
818
Ubicación
PERU
@Seoman como ves en la respuesta del forista aficionado a LG trata como sea de desacreditar lo real.
Muy aparte que samsung, lg en su momento hacían lo mismo tal para cual KOREANOS.
QD-OLED es otro lote y es lo mejor en OLEDS, eso no quita que las WRGB OLED a "medias" sean buenas tvs, pero netamente inferiores a las QD-OLEDS así digan lo que digan y eso es muy bueno ya que tendremos una mejor calidad por menos precio.
En estos momentos la G2 vale mas que la S95B y las diferencias son muy grandes no marginales como dicen.
Al final eso es bueno para todos, lo que pasa que los fanáticos hacen esto!!!, crear conflicto tonto al final todos ganamos ellos y nosotros ya que tendrán un tv mas barato, que se mate SAMUNG/LG en precios y todo felices.
Es mas el mismo forista reconoce que la SONY ganara la próxima churreta, perdón tiroteo de tvs y esa SONY ES................QD-OLED no WRGB limitada.
AQUI SU MENSAJE!!:
(El shootout de Value Electronics 2022 ya tiene fecha: 30 de julio. Donde no tenéis que ser un genio para dar por ganador en el segmento 4K : A95K y 8K : Z2 Signature de LG)

LG COMO YA NO TIENE QUE GANAR PONE UNA OLED 8K VS MINILED 8K, Y SU MINILED 8K POR QUE NO LO PONE???
POR QUE ES BOSTA!!! MAS CLARO NI EL AGUA.
Al final las QD-OLED son mejores en todo y lo dice un fan de LG salu2.
1654472759188.png

jajajajajajajjaaj!!! gris.


Esto también es manipulado????.


C2.
1654481848991.png

A95K.
1654481896713.png
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: pat

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
8.758
Reacciones
5.486
Ubicación
Dénia
Diferencias las hay si te fijas bien y sabes donde mirar. Hay diferencia en algunas películas HDR si te fijas en las altas luces y los matices de color de imágenes brillantes y bien iluminadas, como por ejemplo, cielos soleados, explosiones, escenas de la naturaleza a plena luz del día, etc. En ese tipo de escena es donde particularmente se dejan notar este tipo de diferencias relacionadas con el volumen de color en un side by side. Después el brillo ya depende de otras cosas. Del pico de brillo máximo del panel, que si uno es de 700 y el otro de 1050, pues algo de una agradecida mejora se va a notar en las luces y reflejos y en como el panel resuelve la información de la imagen, etc. Y también en como sea el ABL que le hayan implementado a la TV, que marcará una diferencia en HDR sobre grandes áreas de imágenes bien iluminadas que ocupen un amplio porcentaje del área de pantalla porque la TV con ABL más agresivo estará más atenuada.. Vamos, nada nuevo que no ya hayamos debatido a conciencia.

Al final todo son pequeños matices que sumados entre sí hacen una bienvenida diferencia.

Habrá gente que lo sepa apreciar y que valore este tipo de diferencias, y habrá a quienes le importen un bledo.

Diferencias entre tecnología White OLED y QD OLED RGB hay, pero de entrada no te van a poner toda la carne en el asador porque la tecnología no va de eso, va de otra cosa. Va de ofrecerte año a año pequeñas pero interesantes mejoras para que vayas cambiando, pero todo de golpe no te lo van a ofrecer porque si no el año que viene ya no tendrán nada que ofrecerte. Te lo van dando en pequeñas dosis año tras año.

Esto es así con todo tipo de productos tecnológicos. Móviles, tablets, sonido, etc.

Debates acerca de la poco diferencia que hay entre productos del año anterior y este, ha habido siempre. Es la eterna discusión entre el que no valora las mejoras que año a año van incorporándose a los nuevos productos y los que siempre encontramos justificación para cambiar de tele.

Después están a los que no les gusta complicarse la vida y a los que como a mí disfrutamos enormemente complicándolo todo porque eso es lo que nos gusta. Por cierto, al que no le guste complicarse la vida le sugiero no visitar los hilos que yo abro porque cualquier hilo que yo abro por definición es para complicarse la vida.

Y lo otro, bueno, es trolleo y trolleo. Ganas de discutirlo todo sin aportar pruebas de nada, simplemente trollear por trollear porque a alguno le ha dado por visitar permanentemente los hilos que yo abro. No hay más, esa es la única motivación.
 
Última edición:

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
Un foro es un centro de debate centrado en el hilo que se ha publicado. Al menos de mi parte tenéis publicado información que en la mayoría de los casos va acompañado de la fuente, de igual modo adjuntado el link para que vosotros podáis también verificarlo y evitar malos entendidos con supuesta mala interpretación de que nos quiso decir el autor. Ello no encaja para nada en la definición de troleo.

Cuando hablamos de diferencias mínimas pues eso, estamos hablando de un estándar paramétrico absoluto como lo es HDR, donde las diferencias en brillo de 100 ó 200 nits son mínimas para detalle especular. Donde lo que más vais a ver son niveles promedio de brillo consistentes con el SDR de toda la vida.

Sobre el color de la misma manera, que existen películas que explotan el espacio de color BT2020 la respuesta es SI, pero que crees son pocas las existentes contadas con los dedos y son en la mayoría de los casos pelis basados en CGI ó animadas como lego, la gran mayoría de pelis están en DCI P3. Pero claro siempre habrá comentarios fuera de lugar, movidos por intereses x que dirán entre un QD OLED y OLED debería notarse mucha la diferencia.

Para hablar de REC2020 primero os debéis preguntar si lo monitores de referencia cumplen con el requisisto de reproducir BT2020, pues lamento decirlo NO. BVM X300 : DCI P3, BVM X310H: DCI P3, Dolby Pulsar: DCI P3.

Triángulo en negrita REC2020, le siguen DCI P3 y REC709.
BT2020.jpg


BT2020 no es lo que más se ve en HDR, lo siento tan igual como APL el brillo es consistente con SDR, el color en HDR en su mayoría es consistente con REC709 de toda la vida.

NO es troleo, ni mucho menos tergiversación lo que dice Steve Shaw al respecto:

Además, la especificación Ultra HD, aunque usa Rec2020 como el espacio de colores de destino (envolvente), en realidad especifica que cualquier pantalla Ultra HD solo tiene que alcanzar el 90 % de DCI-P3 para ser aceptada como una pantalla UHDTV, y volumétricamente, el 90 %. de DCI-P3 es básicamente Rec709!

Percepción del color
Y para terminar, una pregunta sobre la percepción del color, para los amantes del Home Cinema...
Usted ve un estreno de una nueva película en el cine en proyección digital, utilizando un envolvente de espacio de color para la proyección, que contiene imágenes DCI-P3.
A continuación, compra la misma película en Bluray y la ve en su entorno de cine en casa calibrado Rec709/BT1886.
¿Percibe alguna pérdida en la fidelidad del color de la imagen, suponiendo que del master de Bluray se haya generado correctamente?
La realidad es que hay pocos colores en el mundo natural que existan fuera de la gama Rec709/BT1886. Los colores que existen fuera de la gama Rec709/BT1886 tienden a ser colores hechos por el hombre, como letreros de neón y similares...



No complicarse la vida es no buscarle cinco pies al gato. Pero vemos usuarios que quieren ir más allá de los límites, pasar patrones de grises para buscar imperfecciones, que todas las TVs necesitan calibración, buscan escenas cuestionables, para luego inundar los foros con preguntas como "que opinión tienen de esto", " la tv me vino rota".
 
Última edición:

Seaker

Spameador Twitter
Mensajes
126.196
Reacciones
22.305
Ubicación
#NAFO
Una pregunta. ¿Por qué se difunde Samsung como una opción si en el tema del HDR no es compatible con Dolby Vision que viene siendo el standard tanto en películas como en aplicaciones de streaming?
 

pat

Miembro Activo
Mensajes
35
Reacciones
27
Una pregunta. ¿Por qué se difunde Samsung como una opción si en el tema del HDR no es compatible con Dolby Vision que viene siendo el standard tanto en películas como en aplicaciones de streaming?
porque tiene hdr 10+ que también son metadatos dinámicos.
pero tienes razón. samsung es muy suyo y no quiere pasar de momento por el aro de dolby vision. igual que tampoco quiso pasar por el woled , o que es el único que para configurar,su escala va de 0 a 50 en lugar de 0 a 100 como los demás.
 
Arriba Pie