TVs WOLED Y QD-OLED 2022 (todas las marcas) características, ajustes, modelos, Smarts, shootouts…

Te parece QD OLED mejor tecnológicamente a los clásicos WOLED de LD Display?


  • Votantes totales
    16

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
No hay más cera que la que arde. Lo dicen analistas audiovisuales como carrera no hay mucho contenido que exceda REC709, no hay motivo ó razón para que los colores vayan más allá de DCI P3 como lo es REC2020 ya que esto os parecerá una imagen poco natural. Aquellos fuera de DCI P3 son colores no frecuentes y creados por el hombre frente a los que se encuentra en la naturaleza.

Si lo dice una analista audiovisual profesional pues eso debemos creerle.

Ya hace 2 años Vincent Teoh había publicado el siguiente vídeo: ¿Los discos Blu-ray 4K contienen colores fuera de DCI-P3? Casualidades de la vida patrocinado por Nanosys, no importa.



Los colores fuera de DCI P3 nos dice Teoh en el monitor de referencia BVM X310H están marcados por un patrón cebra fácil de ver en la opción gamut marker setting, él nos reitera los mejores monitores de masterización aún no pueden alcanzar los primarios REC2020. Nótese al minuto 1:58 el primer disco analizado El Renacido nos dice: “Es una película que es famosa por haber sido filmada casi en su totalidad con luz natural y como era de esperar, no hubo colores fuera de DCI P3. Del mismo modo para la demo muy usada El hogar de Peregrine que muestra escenas brillantes y soleadas”

REC2020 Teoh3.jpg


Pero en Spiderman: Into The Spider Verse, de igual manera Batman Lego es donde más se evidenció colores fuera de DCI P3, como se ha visto Planeta Tierra II y demos de Spears & Munsil fueron masterizados específicamente para resaltar REC 2020.

REC2020 Teoh.jpg


REC2020 Teoh2.jpg


Podemos concluir no esperéis UHD HDR correctamente calificados que estén los colores completamente ó permanentemente fuera de REC709/DCI P3 ya que será una imagen poco natural.
 
Última edición:

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente


La respuesta es más que obvia el ganador es : A95K

Sony A95K ofreció un brillo ligeramente más bajo que S95B; lo he dicho pero escontundente Teoh afirma: "sin embargo, dado como nuestros ojos perciben el brillo de manera logarítmica, la diferencia en contenido real de visualización no fue tan drástico como sugieren los números."

En general muchas cosas por corregir en S95B.
 
Última edición:

Seaker

Spameador Twitter
Mensajes
126.132
Reacciones
22.258
Ubicación
#NAFO
Estaba hoy mirando por curiosidad por qué todas las televisiones tienen una eficiencia energética de mierda en los standares estos que piden ahora... para ser más verde e inclusivo. Sí, tamaño, luminosidad, diferencia entre HDR y SDR... Pero todas ahora tienen eficiencias G.
 
  • Me gusta
Reacciones: pat

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
Estaba hoy mirando por curiosidad por qué todas las televisiones tienen una eficiencia energética de mierda en los standares estos que piden ahora... para ser más verde e inclusivo. Sí, tamaño, luminosidad, diferencia entre HDR y SDR... Pero todas ahora tienen eficiencias G.
Motivo por el que los miniLED tampoco superan los 2000 nits tranquilamente y también emplean ABL claro menos restrictivo que OLED.
Este es un motivo de peso para el hecho de contar con TVs por doquier de 4000 ó 10 000 nits es fantasía.
 

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
8.751
Reacciones
5.485
Ubicación
Dénia
Esto probablemente convierta a la Sony A95K en la mejor TV para jugar, ya que indudablemente es el factor más importante y determinante para juegos.



Recordar que las LG tienen ASBL, y que solo se puede desactivar desde el menú de servicio, algo que la mayoría ignora o no estarían dispuestos a hacer de ninguna manera.
 

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
Lo que se dice de QD OLED brillo de 1000 nits y 100% de volumen de color en el espacio de color DCI-P3.


Las conclusiones no han cambiado cuando se comparó los OLED "normales" ó "clásicos" respecto de QD OLED:
"A costa de repetirnos, los televisores OLED de gama alta han llegado ya a tal nivel de calidad, que ahora las diferencias están al nivel de sutilezas que quizás solo los más exigentes sean capaces de captar"...

"Por lo demás hemos encontrado la gran calidad que ofrece la nueva tecnología QD-OLED, aunque como ya hemos apuntado en la review del tope de gama de Sony, las diferencias respecto a los OLED “normales” no son tan sensacionales, lo que hace que los televisores OLED de menor precio sigan siendo muy atractivos. El hecho es que para Samsung, el S95B representa un nuevo comienzo, y si estas son las premisas, el futuro parece muy interesante."
 
Última edición:

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
G2 vaya que no se acojona con los QD OLED. Tenéis pendiente por parte del revisor una comparativa perceptual entre los dos tipos de OLED.

 

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente


Interesante vídeo de Leoni donde considera al OLED de Samsung como el mejor para videojuegos. Afirmaciones como lo mejor del QLED y lo mejor OLED no está demás.
Hablamos de un OLED que pudo lograr destellos especulares de 1400/1500 fugaces pero perceptibles hecho que fue decisivo para que muchos compraran este OLED. Tras la actualización 1302 de un plumazo Samsung os a quitado quedándose sólo en 1000 nits a excepción del modo Dinámico y para evitar ello tenéis que tener el TV totalmente desconectado de internet. Todo tiene una explicación probable en mi opinión creo yo más que ajustarse a la norma ahora Samsung entregó este brillo brutal con el objetivo de buscar diferencia marcada con los OLED de LG. Lo que no sabemos de QD OLED todavía a ciencia cierta si está hecho para durar a largo plazo, el riesgo latente de quemarse. El hecho de contar con píxeles orgánicos muy brillantes hace que se consuman más rápido por lo que el período de garantía se estaría rompiendo (la fuente de luz es más oled azul que verde). Por eso os digo que esta reducción de brillo es más por motivos de protección del panel.

En Samsung OLED todavía está roto HGiG, el selector de espacio de color, todavía tenemos un mapeo de tonos dinámico invencible que altera la intención original del creador del videojuego. La imagen de colores brillantes y saturados debe ser la ostia, pero no así probablemente a cómo debe de verse, si esto lo pasáis por agua tibia y valoráis en los OLED problemas de uniformidad, es que no lo entiendo.

Muy buena revisión por cierto.
 
Última edición:

leonigsxr1000

Miembro habitual
Mensajes
576
Reacciones
529
Ubicación
Madrid


Interesante vídeo de Leoni donde considera al OLED de Samsung como el mejor para videojuegos. Afirmaciones como lo mejor del QLED y lo mejor OLED no está demás.
Hablamos de un OLED que pudo lograr destellos especulares de 1400/1500 fugaces pero perceptibles hecho que fue decisivo para que muchos compraran este OLED. Tras la actualización 1302 de un plumazo Samsung os a quitado quedándose sólo en 1000 nits a excepción del modo Dinámico y para evitar ello tenéis que tener el TV totalmente desconectado de internet. Todo tiene una explicación probable en mi opinión creo yo más que ajustarse a la norma ahora Samsung entregó este brillo brutal con el objetivo de buscar diferencia marcada con los OLED de LG. Lo que no sabemos de QD OLED todavía a ciencia cierta si está hecho para durar a largo plazo, el riesgo latente de quemarse. El hecho de contar con píxeles orgánicos muy brillantes hace que se consuman más rápido por lo que el período de garantía se estaría rompiendo (la fuente de luz es más oled azul que verde). Por eso os digo que esta reducción de brillo es más por motivos de protección del panel.

En Samsung OLED todavía está roto HGiG, el selector de espacio de color, todavía tenemos un mapeo de tonos dinámico invencible que altera la intención original del creador del videojuego. La imagen de colores brillantes y saturados debe ser la ostia, pero no así probablemente a cómo debe de verse, si esto lo pasáis por agua tibia y valoráis en los OLED problemas de uniformidad, es que no lo entiendo.

Muy buena revisión por cierto.

Gracias hombre por dar visibilidad al video , puesto he reseteado la conexión de Internet y la he desconectado para no actualizar.....comentan que puedes tener Internet en la tele pero si bloqueas en el router la url de Samsung te aseguras poder ver streaming y a la vez que no se actualice.
Yo como no sé hacer eso pues la he desconectado totalmente :(

Por lo demás pues si , después de años jugando , en tele está S95B me parece (en mi opinión) la mejor tv para jugar....ojo no está lejos de las LG (son muy parecidos en imagen opciones etc) pero en mi opinión si que ofrece un plus en brillo y color (por lo menos en la 1211)

Gracias y un abrazo a todos!!
 
Última edición:

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
8.751
Reacciones
5.485
Ubicación
Dénia
Gracias por el vídeo Leoni. Se habla y se critica mucho la fidelidad de la Samsung porque levanta el brillo por encima de la norma, pero se omite deliberadamente que LG también lo hace mal en DV, y no olvidemos que Dolby Vision se ha impuesto y es el formato HDR que va a tener cualquier usuario de OLED LG en apps como HBO Max, Netflix, Disney+ o Appletv+. Incluso los discos físicos la mayoría vienen en DV, y si hablamos de consola de nueva generación las Xbox Series X y S también nos ofrecen los juegos en Dolby Vision.

Lo digo porque se habla mucho de lo bien que sigue la norma LG en HDR10, pero se omite lo más importante, lo verdaderamente importante, que es lo mal que lo está haciendo LG en Dolby Vision, ya que levanta negro y oscurece la imagen por debajo de la norma, que es un problema potencialmente más grave a levantarlo como hace Samsung.

Tiene gracia porque HDR10 es un formato que para usuarios OLED ha quedado relegado a un segundo plano por DOLBY VISION, que es el formato HDR de facto más extendido en streamig, físico y Xbox.

Publicado en el tema 'Panasonic OLED 2021: JZ2000 - JZ1500 - JZ1000...'
Panasonic OLED 2021: JZ2000 - JZ1500 - JZ1000...




4207A6AD-0656-4AD7-B27A-AAC9EBB10227.jpeg


Y D-Nice lo sabe. Sabe que Sony y LG lo están haciendo mal en Dolby Vision. Y Dolby Vision a día de hoy ya es mucho más importante que HDR10 para usuarios OLED. Panasonic, es la única que ofrece un Dolby Vision correctamente implementado.
 
Última edición:

leonigsxr1000

Miembro habitual
Mensajes
576
Reacciones
529
Ubicación
Madrid
Gracias por el vídeo Leoni. Se habla y se critica mucho la fidelidad de la Samsung porque levanta el brillo por encima de la norma, pero se omite deliberadamente que LG también lo hace mal en DV, y no olvidemos que Dolby Vision se ha impuesto y es el formato HDR que va a tener cualquier usuario de OLED LG en apps como HBO Max, Netflix, Disney+ o Appletv+. Incluso los discos físicos la mayoría vienen en DV, y si hablamos de consola de nueva generación las Xbox Series X y S también nos ofrecen los juegos en Dolby Vision.

Lo digo porque se habla mucho de lo bien que sigue la norma LG en HDR10, pero se omite lo más importante, lo verdaderamente importante, que es lo mal que lo está haciendo LG en Dolby Vision, ya que levanta negro y oscurece la imagen por debajo de la norma, que es un problema potencialmente más grave a levantarlo como hace Samsung.

Tiene gracia porque HDR10 es un formato que para usuarios OLED ha quedado relegado a un segundo plano por DOLBY VISION, que es el formato HDR de facto más extendido en streamig, físico y Xbox.

Publicado en el tema 'Panasonic OLED 2021: JZ2000 - JZ1500 - JZ1000...'
Panasonic OLED 2021: JZ2000 - JZ1500 - JZ1000...



Ver el archivo adjunto 39042

Y D-Nice lo sabe. Sabe que Sony y LG lo están haciendo mal en Dolby Vision. Y Dolby Vision a día de hoy ya es mucho más importante que HDR10 para usuarios OLED. Panasonic, es la única que ofrece un Dolby Vision correctamente implementado.
Nada que objetar Señor , el que sabe sabe , vaya clase teórica más buena :) netflix , Amazon etc solo Dolbyvision y si no está bien ajustado pues una putada

Respecto a lo que dice dvman yo casi que apuesto que la reducción de brillo a lo mejor es por la jodienda de las leyes energéticas, aunque también puede ser por protección.
 

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
Cuando uno considera importante la referencia para determinado tema se adjunta es lo correcto. Para empezar M Perelló = calibrador = INdetectableMAN son la misma persona, si es que te tenéis que reír algo que jamás he visto es que uno debe auto citarse para aparentar que el problema se habla en todos lados, lo cual por lo que en mí respecta la referencia de AVP, Blu Ray.com quedan descartados.

Claro siempre hemos dicho aquí nadie ha descubierto la rueda, lo que se quiere atribuir como autoría fue recopilado de otros foros técnicos, en este caso sobre el DV roto en OLED CX 2020 en avsforum para calibración, por lo que la recomendación es DV dejarla como vino. Pero me hago la pregunta si tenéis la seguridad del problema persiste en modelos más actuales debéis haberlo publicado en este foro que chavales muy especializados como D-Nice ó jrref os hubiera respondido.

La fuente inicial nos habla sobre la calibración de Dolby Vision con el generador de patrones ya sea AutoCAL ó del mismo TV LG modo “Relativo” y “Absoluto” por lo que el mismísimo D-Nice nos dice que la recomendación para ese entonces es que Calman así como LG deben actualizar dichosos archivos. Y es que lo dice muy claro y no es lo que nos quieren vender que el problema hallado el OLED CX 2020 es sólo de LG no aquí también entra en el saco Calman y claro el mismo Dolby Labs el nos dice:



"No se puede verificar qué modo, perceptivo o absoluto, se está utilizando con contenido real. El dedo está apuntando a Dolby, Portrait y LG."

Chad B es un un calibrador profesional tan importante con D-Nice ha calibrado, ha medido Dolby Vision (DV) de un usuario de CX fecha de publicación 25 de junio del 2022 y ya véis los resultados para que no incurráis en falta pre calibración y post calibración aceptable el seguimiento pre calibración.


dv-1-png.3299032
 
Última edición:

arenas

Miembro habitual
Mensajes
866
Reacciones
818
Ubicación
PERU
Nada que objetar Señor , el que sabe sabe , vaya clase teórica más buena :) netflix , Amazon etc solo Dolbyvision y si no está bien ajustado pues una putada

Respecto a lo que dice dvman yo casi que apuesto que la reducción de brillo a lo mejor es por la jodienda de las leyes energéticas, aunque también puede ser por protección.
Estimado Leoni, lo que pasa con Dvman es que no soporta que las nuevas QD-OLEDS sean mejores que las WOLEDS! siendo tan verdes.
Es normal que este nuevo sistema es mejor en todo sentido de la palabra.
Y eso es bueno para todos nosotros , mira para que no digan que somos ANTI-LG después de un mundo de OLEDS pongo la revisión después de 9,096 horas de la 55" C9.
Guardamos una corriendo sin calibrarla y la verdad creemos es lo mejor que LG saco.
La C2 es mas de lo mismo.


Como dices en tu video de la SONY "EVOLUCION TOTAL"
 
Última edición:

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
8.751
Reacciones
5.485
Ubicación
Dénia
Leoni ya ha recibido la Sony A95K. En breve tendremos nuevas impresiones sobre otra QD OLED



@arenas yo cada vez veo a Mark35 / DVman responder detrás de un mensaje mío, ya sé que está trolleando.

Imagino que le habrá molestado mi opinión sobre DV. Y esto es algo que cualquiera con una sonda y que sepa algo de calibración puede constatar por sí mismo. No necesitas Calmam. Coges HCFR (o ChromaPure) y mides la escala de grises / EOTF en modo DV, y ahí tienes los resultados. Después mides una Panasonic en las mismas condiciones y verás como la escala de grises / EOTF es correcta. Y una vez obtenida la documentación gráfica que acredita la diferencia, solo has de poner las dos teles juntas, que es lo que yo he hecho, reproduciendo el mismo contenido DV para comparar y ver si la diferencia acreditada gráficamente se traduce a imagen real. Y entonces verás como la imagen en la LG es más oscura, lo cual da automáticamente 100% validez a las medidas. Y yo entre una tele que en HDR levante el brillo por encima de la norma a otra que la oscurezca, pues de calle me quedo con la que lo levanta.

La LG en DV donde debería medir 100 nits target, mide la mitad, 50.

Y la calibración en DV no es efectiva para esto. Puedes obtener resultados correctos a nivel de gráficas, pero no de imagen, pues tendrás bandas y posterización. Ahí tienes a los calibradores profesionales americanos recomendado para DV solo hacer un balance de blancos a dos puntos, algo que por si solo tiene una nula incidencia sobre la EOTF.

Y después está el problema con el negro, que es grave, y que LG arrastra generación tras generación.

D1277414-01C2-4C74-975D-37993A6FC6DD.jpeg


Y lo del nivel de negro a día de hoy sigue pasando en las LG en DV, que no es cero, está levantado.

Sí, las LG son precisas, pero en DV están lejos de serlo. Y DV es el formato más importante.

73A2186F-2989-4889-84FD-507408F24410.gif
 
Última edición:

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
Desempolvamos un video de Vincent Teoh del 2020 comparación GX vs A8.



Prestad mucha atención min 13:20 de lo que hablaba del Dolby Vision en Sony y claro también en LG, así como diferencias según la fuente aplicativos del propio TV como aquellos a través de un reproductor externo, ah también tocó el tema sobre el detalle near black levantado pero si no me equivoco LG lanzó para eso momento una actualización que lo corrigió.

"Abordaremos la cuestión Dolby VIsion Dark y Dolby Vision Bright en Sony. Oh! Aquí está la cosa. Los TV Sony usan un tipo especial de reproductor DV donde recibe la señal de vídeo que ya ha sido mapeado por el dispositivo fuente, luego aplica su propio mapeo dinámico de tonos en la parte superior de la curva, es por eso que verá ocasionalmente detalles especulares recortados en Dolby Vision en TVs Sony, es por eso que las mediciones con patrones de prueba no reflejan lo que realmente sucede con contenidos HDR reales. Así que aquí he calibrado el LG GX para rastrear PQ con precisión en HDR10 asegurándome de apagar DTM. En Sony he dejado todas las configuraciones de brillo de gamma, potenciadores de contraste en los ajustes predeterminados en imagen DV Dark y DV Bright, mientras alterno estas dos configuraciones puede apreciar que DV que más se acopla a la presentación HDR10 en GX es Bright. Es cierto que DV Dark en Sony es demasiado tenue por lo que requería un ajuste de gamma en +2, pero desde que se actualizó Dolby Vision la imagen es más precisa. La aplicación de Netflix en Sony A8 aún exhibe errores por encima del negro en ciertos programas DV que no veo en un PC ó en un TV DV como GX, por supuesto todos dijimos que LG GX envió un brillo excesivo en la gamma near black de forma predeterminada en el momento que filmamos este video junio de 2020, lo que provocó negros flotantes en varios TVs pero LG está al tanto del problema y está desarrollando una solución"

Persisten hasta ahora en los TVs Sony/LG del 2021 y 2022?. Si me lo permiten a tomarlo con un pizca de sal.
 
Última edición:

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
8.751
Reacciones
5.485
Ubicación
Dénia
Aquí una prueba bastante objetiva sobre lo que decía anteriormente de que las LG en DV Cinema, que se supone es el modo referencia más preciso de las LG, exhibía imágenes más oscuras de la referencia por debajo de la norma. Observad la captura de abajo izquierda, Dolby Vision Cinema, en contraposición con la HDR10, arriba derecha, que es más brillante y rigurosamente fiel a la norma. Oh my god!!

xLEqlSe.png


AVPvkXZ.png


wle5VFC.png


Y a Sony, bueno, también en DV es pa darle de comer aparte.



Y luego hablamos de que Samsung en HDR levanta el brillo por encima de la norma, cuando tenemos a LG que oscurece la imagen por debajo de la norma en el formato de imagen HDR más importante en OLED, que es DV, que es como viene casi todo el contenido HDR, tanto a través de plataformas de streaming, como físico y XBOX. En fin, pa mear y no echar gota. Vemos la paja en el ojo ajeno pero no la viga de cemento armao en el propio. Afortunadamente, tenemos las Panas que sí que lo hacen correctamente.
 
Última edición:

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
La premisa inicial que nos quieren vender es Dolby Vision hace un seguimiento por debajo de curva EOTF en LG por lo cual la imagen es más oscura.

Veamos que nos dice Classy Tech sobre Dolby Vision y sus inconsistencias. Y lo más importante os da la respuesta del porqué de esta inconsistencia. Entonces comenzamos lo que nos dice a partir del min 1:55:

"Voy a mostrar el modo Doby Vision Cinema listo para usar (sacado de caja), que aparte del balance RBG ó de blancos y algunos errores de color, puede ver que el EOTF es bastante bueno, solo hay una pequeña área alrededor de 20 que es un poco más oscura de lo que debería ser, pero en su mayor parte el seguimiento en modo Cinema es muy bueno.

Classy 1.jpg


Ahora si cambio de modo Dolby Vision Home, entonces es muy diferente ahora, puedes ver como rastrea para arriba el EOTF, lo que significa que las escenas, los tonos medios, todo entre negros y lo que realmente es más brillante, se está levantando para que los tonos sean demasiado brillantes y en realidad le quita brillo a los reflejos porque no tiene tanta energía para diferenciarse ahora, he aquí porque algunos no quieren usar el modo juego que está hecho básicamente de la misma manera que DV Home. Por lo que ahora por supuesto se podría calibrar el modo juego y home, pero el 99% de las personas no lo calibran. Entonces el modo juego tendrá un contraste reducido poco perceptible porque se eleva todo el rango medio, se está reduciendo los reflejos, se reduce el rango dinámico general y su contraste, sin mencionar que puede ver errores de color y todo lo demás que está mal aquí. Además, el tipo de visión.

Classy 2.jpg


Ahora pasemos a algunas mediciones de HDR10 modo Cine, este es un mapeo de tonos sin calibrar, con DTM desactivado y nuevamente puede ver el seguimiento de EOTF, muy bien realmente los colores son mejores, este es el modo de imagen más preciso, así que esto es lo que se usará en las próximas comparaciones.

Classy 3.jpg


Luego si cambio el modo de juego HDR10 con HGiG habilitado, puede ver porqué es mucho más preciso que Dolby Vision modo juego. El modo juego HDR10 es muy similar al modo HDR Cine."

Classy 4.jpg


Las conclusiones la comparativa DV Cinema, DV Home, DV IQ, HDR10 modo cine, lógicamente en Home/IQ muestran más detalles de lo que deberían, así como tonos medios más brillantes de lo usual. Pero si se va al HDR10 Cine y DV Cinema son muy parecidos, sí detalla que en escenas oscuras DV Cinema es más oscuro que DV Home. DHR10 Cine es un poco más brillante que DV Cinema, en algunas escenas DV Cinema es más oscuro por lo que concluye que HDR10 le parece más consistente.


Aquí va la explicación del porqué consultado con el gran Stacey Spears para callar la boca a muchos:
"Existe un período de transición en este momento con Dolby Vision para pasar de la versión 2.9 a la 4.0". Podéis encontrar en el siguiente link las diferencias y lo que está cambiando en el procesamiento con Dolby Vision de pasar de profile 2.9 a 4.0.


Para concluir en los OLED LG si no os convence Dolby Vision Home tenéis Dolby Vision Cinema que es el más preciso a la hora de seguir la curva EOTF, si nos os convence DV Cinema tenéis HDR10 modo Cine ó Filmmaker. Para juegos si no os convence Dolby Vision Juegos tenéis HDR10 juegos y si ello tampoco os convence tenéis HGiG muy precisa en LG. Madre del amor hermoso contáis con muchas opciones.

¡Ah! para terminar si para LG, Sony os está pasando estas inconsistencias con Dolby Vision, en un período de transición de ir de la versión 2.9 a 4.0 ¿porqué Panasonic debe ser la excepción?. El hecho de DV verse un poco más oscuro no es por el mal seguimiento de la curva EOTF para abajo.

6C564E2E-5F54-404C-9966-94096E152119.gif
 

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
8.751
Reacciones
5.485
Ubicación
Dénia
Y más fuentes, al margen de D-nice y Classy Tech Calibrations, que corroboran mis hallazgos sobre lo incorrectamente que estaría gestionando LG el DV en sus TVs, nada más y nada menos que desde 2016, o sea, desde el principio, vaya.

“There is also software involved. Obviously Panasonic has much better software that it uses with that chip to produce better DV. This is Sony's 1st attempt with tv-led DV via HDMI. LG has had 6 years to refine it. Since the A90J will still be in production in 2022 as a master series tv, Sony has time for their software engineers to make it better. Whether they actually do that, I don't know. And with the major improvements with HDR10 tone mapping over the years, there really is no need for DV.”

“Because Dolby doesn't really check if their DV profiles are being implemented correctly. They sell the license and move on. DV on a 2016 LG E6 looks vastly different than on a 2021 LG C1. Both using the same profiles, but the way LG tone maps those profiles has changed significantly. “



En definitiva, tenemos a LG y Sony, LG desde 2016, que estarían gestionando, por diversas razones, el DV en sus TVs muy mal. Y en el caso de Sony todavía parece peor que en LG. Esa es la razón por la que muchos calibradores de prestigio americanos recomienden desactivar en la medida de los posible DV en LG y Sony.

Se ha pedido a LG y Dolby Labs. durante todos estos años, que den una solución al problema, y la respuesta siempre ha sido la de echarse la culpa unos a otros o echar balones fuera, pero soluciones, a día de hoy, ninguna, y las LG siguen con la imagen más oscura y el negro 0 levantado.

Y DV en su modo más preciso no debería ser más oscuro que su homólogo HDR10. Debería ser igual o más brillante, pero no más oscuro por “regla general”, ya que los metadatos dinámicos permiten una mejor optimización del brillo de la imagen a nivel de frame.

Esto me recuerda a un problema que tuve con una XBOX y una TV Sony por HDMI. El SAT de Sony decía que la culpa era de la XBOX, y los de XBOX me decían que no, que la culpa era de Sony. Esto es lo mismo. A nosotros como consumidores nos la pela de quién sea la culpa, pues la realidad es que te venden unas teles de gama alta donde se te dice que el DV es el formato de referencia que debería ser el mejor y más fiel a la imagen original, pero lo cierto es que nos venden unas teles OLED de LG que están lejos de ofrecerlo, levantando negro y oscureciendo la imagen por debajo de lo correcto en el formato HDR más importante y dominador del mercado. A mí como consumidor me la trae floja de quién sea la culpa, solo quiero la solución. El motivo, la causa o de quién sea la culpa, me la suda completamente.

Por HDMI siempre podremos desactivar el DV de los dispositivos externos que lo permitan para una correcta reproducción en las LG, pero no así a nivel interno de apps, donde te lo has de comer con patatas o bajar a un plan de inferior calidad, como en el caso Netflix.

fs1HUjN.gif
 
Última edición:

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
Está clarísima la intención de echar la culpa a LG / Sony de estas inconsistencias en Dolby Vision y descargar de responsabilidad a Panasonic. Oiga D-Nice con OLEDs 2020 dijo que el problema no sólo era de estas marcas sino también del software de calibración de Portrait en la generación de patrones para calibración Dolby Vision así como responsabilidad en la mismísima Dolby Labs.

Ahora la inconsistencia está demostrada fehacientemente sin lugar a dudas ni murmuraciones no por LG ó Sony ó Panasonic sino por el período de transición por el que está pasando Dolby Vision de ir de la versión 2.9 a la 4.0.

Creo sois unos chicos majos que ya sabéis porqué D-Nice y Classy Tech no hablan de ello en Panasonic, pues por la sencilla razón que en EEUU no se venden OLEDs Panasonic. Que tengo que decir de conjeturas de un usuario @wxman de avsforum que te vende el cuento Panasonic tiene un software mucho mejor que combina bien con el chip Dolby Vision para producir mejores DV, pues son eso puras conjeturas, no es una referencia válida.

Primero fue DTM y ahora Dolby Vision. ¿Pero que tanta es la diferencia entre HDR10 y Dolby Vision Cinema?, para ello lo hemos dicho siempre si queréis validar como se vé un TV en HDR tenéis que compararlo con un monitor profesional de referencia como es BVM- X300 ó BVM- X310H y así lo hizo el gran Stacey Spears con un LG.


"Aquí están las fotos BTS de la sesión de tonos de piel. Spicey Pixels - Skin Tone 2020

El gráfico ColorChecker también demostró ser útil en la reproducción. El clip inferior izquierdo debe medir ~132-134 nits. Con el mapeo dinámico de tonos habilitado, vemos que el clip mide más de 200 nits. Con mapeo de tonos estáticos y Dolby Vision, logran el nivel adecuado.

1ADC18FB-BE11-4D9D-9E41-1368F9F073C7.gif
 
Última edición:

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
Extraído de la revisión de HDTVpolska Samsung S95B.

S95B Polska.jpg

*Modo Realizador la traducción correcta es Modo Filmmaker
 

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
8.751
Reacciones
5.485
Ubicación
Dénia
AVPasion da la puntilla definitiva a los tradicionales paneles OLED de LGD y augura un futuro de lo más prometedor que da su pistoletazo de salida con esta revolucionaria a nivel tecnológico TV OLED RGB QD Sony A95K.



A rey muerto, rey puesto.


cersei-lannister-game-of-thrones.gif
 
Última edición:

WRC

- 1er Scratch -
Administrador
Mensajes
10.035.192
Reacciones
30.023.210
Ubicación
Porcúlobus
Pregunta y disculpa por adelantado que seguro está más que puesto, pero no sigo el hilo al 100% ¿quién fabrica estos paneles?
 

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.145
Reacciones
200
Ubicación
Por Occidente
Contáis con una revisión más de Sony QD OLED A95K.


Donde como ya se dijo en varias revisiones una conclusión muy importante y valiosa que no debéis pasar por alto es la siguiente:

"Sin embargo, no espere un mundo de diferencia cuando vea un televisor con QD-oled y un panel de woled tradicional uno al lado del otro. El brillo adicional es claramente visible en la comparación directa, pero los televisores LCD de primera clase siguen siendo los amos y amos en este punto.Lo mismo se aplica a la saturación de color mejorada que ofrece QD-oled en las altas luces: en comparación directa con los televisores woled, la diferencia, dependiendo del contenido mostrado, es claramente visible"
 
Última edición:
Arriba Pie