actpower
Experto Audiovisual desde 1995 (o eso dicen)
Correcto, es el espacio CIE XYZ. Solo se usa en proyección de cine digital. En doméstico no tiene sentido. Así que no tiene sentido seguir una norma que no es aplicable a doméstico.
El modo de color BT2020 se pone automáticamente cuando se detecta ese gamut, sí. No se donde ves el problema. Que luego dentro de ese contenedor haya un Rec709 o una señal en blanco y negro es independiente.
Cosa contraría sería forzar una señal P3 a una 2020, que sería algo así como cuando se fuerza el color normal al "ancho" en SDR. Puede parecer que da más saturación (la da) pero se desalinea todo. Los colores son más chirriantes y fuera de toda escala. Y eso no es lo que queremos. Pero hay gente que hace esas cosas locas, me consta.
Ya te digo yo que rebasa los 400 nits en la tele (y en el monitor, que uso una CX48). Otra cosa ya es en una imagen "compleja" donde es obvio que se usa el subpixel blanco para dar más potencia a la imagen. La suma de los tres RGB completos da lugar al blanco puro. Si tienes un cuarto diodo dando ese blanco puro lo potencias.
Yo veo muchos contenidos HDR saturados y no veo que le falte intensidad de color en momentos donde aquello tiene que deslumbrar. Igual para otros sí, no lo se. Yo solo puedo hablar por mi experiencia. Pero te garantizo que si fuerzo la tele para dar aún más saturación, lo hace (lo cual es aberrante por supuesto). Pero lo hace.
Cuando hago las conversiones de SDR a HDR de hecho lo hace mal y lleva ciertas saturaciones a lo loco (a lo muy loco). Luego aplico una Lut para corregirlo y que estén en su sitio y puede parecer menos saturado, pero es más natural. Es lo correcto.
Yo uso mis ojos para ver, no un colorímetro. Quien define todo al final son nuestros sentidos. Por supuesto necesitas aparatos para "medir" cosas, pero al final del día vemos con nuestros ojos y oímos con nuestros oídos. No somos sondas andantes :-)
No quiere decir eso que no sean necesarias, pero es algo que hay que tener en cuenta. Y hay gente que se fía más de una gráfica que de sus ojos y solo se apoya en números y no en los ojos. Para mi es un error pero oye, igual estoy equivocado.
Un colorista cuando trabaja lo hace con la vista. Se apoya en herramientas para buscar el look adecuado, pero al final todo depende de nuestra vista. Es más, los coloristas no suelen ir a buscar colores chorreantes y cosas de demos y patrones.
El modo de color BT2020 se pone automáticamente cuando se detecta ese gamut, sí. No se donde ves el problema. Que luego dentro de ese contenedor haya un Rec709 o una señal en blanco y negro es independiente.
Cosa contraría sería forzar una señal P3 a una 2020, que sería algo así como cuando se fuerza el color normal al "ancho" en SDR. Puede parecer que da más saturación (la da) pero se desalinea todo. Los colores son más chirriantes y fuera de toda escala. Y eso no es lo que queremos. Pero hay gente que hace esas cosas locas, me consta.
Dime entonces porqué no se activa el subpixel blanco en las fotos que he puesto en el hilo de Twitter. Y te garantizo que están a 1000 nits:Lo del pixel blanco para algo lo han puesto en Oled, es para dar más luz, si muestras una imagen a tope de 100% R, G, B no se activa si no rebasa la cifra que he dicho que ronda los 400 nits.
Ya te digo yo que rebasa los 400 nits en la tele (y en el monitor, que uso una CX48). Otra cosa ya es en una imagen "compleja" donde es obvio que se usa el subpixel blanco para dar más potencia a la imagen. La suma de los tres RGB completos da lugar al blanco puro. Si tienes un cuarto diodo dando ese blanco puro lo potencias.
Yo veo muchos contenidos HDR saturados y no veo que le falte intensidad de color en momentos donde aquello tiene que deslumbrar. Igual para otros sí, no lo se. Yo solo puedo hablar por mi experiencia. Pero te garantizo que si fuerzo la tele para dar aún más saturación, lo hace (lo cual es aberrante por supuesto). Pero lo hace.
Cuando hago las conversiones de SDR a HDR de hecho lo hace mal y lleva ciertas saturaciones a lo loco (a lo muy loco). Luego aplico una Lut para corregirlo y que estén en su sitio y puede parecer menos saturado, pero es más natural. Es lo correcto.
Yo uso mis ojos para ver, no un colorímetro. Quien define todo al final son nuestros sentidos. Por supuesto necesitas aparatos para "medir" cosas, pero al final del día vemos con nuestros ojos y oímos con nuestros oídos. No somos sondas andantes :-)
No quiere decir eso que no sean necesarias, pero es algo que hay que tener en cuenta. Y hay gente que se fía más de una gráfica que de sus ojos y solo se apoya en números y no en los ojos. Para mi es un error pero oye, igual estoy equivocado.
Un colorista cuando trabaja lo hace con la vista. Se apoya en herramientas para buscar el look adecuado, pero al final todo depende de nuestra vista. Es más, los coloristas no suelen ir a buscar colores chorreantes y cosas de demos y patrones.