Algo interesante sobre los Near Black (detalle en sombra cerca de negro) que Teoh no muestra.
Normalmente Teoh te muestra hasta el 5%, pero no lo que pasa por debajo entre el 1 y el 5, que es por donde se mueve el detalle en sombra más crítico, él no lo muestra, y es fundamental
Esto es lo que muestra el Sr. Teoh. Hasta el 5%
Y comparando contra una C1, que tiene problemas near black reconocidos, lo mismo, muestra hasta el 5%, pero no lo que pasa por debajo de eso.
Obviamente, la C2 por la forma de salir de negro muestra más detalle en sombra que la C1, que lo aplasta (en SDR, HDR10 y DV porque al final solo se trata de matemáticas), pero TEOH no enseña lo que sucede por debajo del 5%.
Esto es una C2 donde sÍ vamos a ver lo que pasa con ella por debajo del 5%
Lo que pasa a partir del 3% hacia abajo, es que la C2 empieza a oscurecer la imagen, y al 2.3% la sonda ya ni registra lecturas correctamente porque a esos niveles la C2 está oscureciendo excesivamente los detalles más cercanos al negro. En esta otra imagen se puede ver mejor lo que pasa.
La de arriba y la de abajo son la misma gráfica solo que representan la información de manera diferente.
Y ahora observad lo que hace Panasonic, que dicho sea de paso, es para quitarse el sombrero.
Ahí la sonda sí que registra lecturas correctas porque la Panasonic tiene más luz de salida en esas áreas criticas, la correcta cerca de negro, y las medidas reflejan su excelente precisión a la hora de representar imágenes muy oscuras cerca de negro. Por eso cuando pongo juntas la C2 y la Panasonic, la Panasonic tiende a mostrarme mejor los detalles más oscuro, me lo resuelve mejor. Eso sí, la C2 es mucho mejor en este desempeño que la C1, vaya.
Sin embargo, si yo pongo las gráficas que pone Teoh, APARENTEMENTE la C2 y la Panasonic representarían los detalles en sombra de la misma manera en EOTF GAMMA 2.4.
Simplemente la información que facilita Teoh a veces va un poquito sesgada para beneficiar, a LG??. Ese es el único defecto que yo le veo a Teoh.
Y esto, ya de paso, es lo que pasa con LG en DV Cine, que es ligeramente más oscura que la referencia. Observad como en modo absoluto entre el 30 y 60% progresivamente se va oscureciendo. Incluso al 5% se ve como también se va oscureciendo progresivamente en dirección al negro.
LG 42C2 DV CINE
Fijaos, la LG en DV al 50% debería medir 94 nits. Sin embargo, se queda en 71.
Después pondré las medidas de la Pana en DV para ver las diferencias.
Y ahora las medidas de la Panasonic.
Observad como rastrea EOTF PQ DV en modo absoluto. Un pelín más brillante, que en HDR o DV oiga es poco menos que agua de Mayo.
PANASONIC DV OSCURO
Y observad también como la Pana en DV al 50% donde debería medir 94 nits mide 103, o sea, es ligeramente más brillante, y recordad que aquí el problema, no es que sea un pelín más brillante, el problema es que sea más oscura.
Modo real. Películ JAWS en DV. La prueba real, al igual que la absoluta, revela un DV ligeramente más oscuro en la LG. No es mucho. No es grave. Sin embargo, no hay más cera que la que arde.
En mis hallazgos, he podido observar que según los metadatos de la película el efecto se puede notar más o menos.
Escuadrón suicida DV
Las fotos son solo para apoyar el resultado de la prueba y lo único que pretender mostrar son únicamente que existe una diferencia en el brillo. En esta última lo que además veis es la desaturación del color que aplica la C2 en escenas oscuras, mientras la Panasonic no, por eso se ve más saturada. Esto no es ninguna anomalía, es normal en tecnología WOLED.
The Godfather
Disney plus Thor Love an Thunder.
Brija escarlata y Vision
Muerte en el Nilo
El hombre del norte UHD DV
Sin embargo, CINEMA HOME DV, se ve comparativamente más brillante que CINE y que OSCURO en Panasonic en esas mismas imágenes. ¿Por qué? 2+2 = 4
LG DV CINEMA HOME