TVs WOLED Y QD-OLED 2022 (todas las marcas) características, ajustes, modelos, Smarts, shootouts…

Te parece QD OLED mejor tecnológicamente a los clásicos WOLED de LD Display?


  • Votantes totales
    17

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.323
Reacciones
210
Ubicación
Por Occidente
Classy Tech os recomienda C2/G2 para visualizar Dolby Vision, para decir esto lo ha medido y obtiene una discreta inconsistencia en el seguimiento PQ sin importancia. Pero la medida de S95B por Vincent en una ventana al 9% porque al 10% Samsung hizo trampa es una inconsistencia tremendamente excesiva con el objetivo de aparentar un brillo descomunal. Este hecho pasó a la historia y no podemos pasar por alto, ni tampoco asociarlo con otras marcas de competencia.

G2 Dolby Vision Cinema (discretamente brillante)

G2-A95K.jpg


S95B (excesivamente brillante)
65-9-png.3272793
 

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
9.129
Reacciones
5.654
Ubicación
Dénia
Eso es un G2, no un C2. De las G no opino porque no he probado ninguna en DV y tengo por norma no hablar de lo que no pruebo.

No sé qué pintan aquí las G2 si yo hablaba de las C2?

El valor de brillo máximo predeterminado excesivamente alto en las G2 para el mapeo de tonos DV no es un problema igual de importante que en las series C porque las series G son TVs más brillantes, y ahí un brillo máximo predeterminado tan alto se acerca mucho más al desempeño propio de las series G, con lo cual, en las series G igual no es un problema, pero en las series B y C sí, y a medida que la TV tengo un brillo máximo más bajo el problema se acentua, como en las series B y 42C2 que son TVs con un pico máximo más bajo. La 42C2 mide alrededor de 650 nits, por lo que un valor de brillo máximo predeterminado de 800 o 900 nits para el archivo de configuración Dolby, que es lo que está haciendo LG, es un problema porque acabas con una imagen más oscura por muy baja que sea la gamma nativa 2.2 de la TV, ya que lo que asumen las matemáticas a la hora de la conversión de gamma nativa a EOTF PQ es una gamma 2.2 perfecta. Por qué? Matemáticas.

Y calibrar sus OLED solo lo hace un ínfimo porcentaje de usuarios. Y que además calibre DV con Calman en espacio gamma 2.2 subiendo un archivo de configuración con el valor de brillo máximo correcto, solo lo hace un porcentaje ínfimo del ínfimo porcentaje de usuarios que calibran sus TVs.

Por otra parte, es normal, yo también lo haría, que recomiende las teles LG y Sony como las mejores para Dolby Vision en un mercado como el norteamericano donde no está Panasonic y Samsung no implementa DV. Sin alternativas, es lógico que te diga, no ya que son la mejor opción Dolby para este año, sino para el siguiente y para todos…ya que sin alternativa las únicas opciones lógicas son LG y Sony en EEUU.

Los mismos problemas que en Samsung, pero manera diferente de tratarlos según la marca que los presente, eso es lo que veo. Veo que si se trata de Samsung todo se magnifica hasta extremos surrealistas, pero que si es LG son problemillas insignificantes sin la menor de las importancias.
 
Última edición:

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
9.129
Reacciones
5.654
Ubicación
Dénia
Volviendo al tema DV. Precisamente el sábado de la semana anterior calibré una 83G2 en modo Dolby Vision Cine, que es el correcto para sala oscura (aunque por ahí haya bestias recomendando Cine en Casa como modo de referencia para sala oscura, cuando en realidad es un modo brillante, que rompe EOTF, creado específicamente para un ambientes iluminado).


Pues se calibró a norma tal y como exige Calman y Lab. Dolby. Pues bien, el mismo día por la tarde me estaba llamando por teléfono el compañero que decía que se veía muy oscuro, así que me tocó volver ayer a arreglar el asunto con DV Cine para que no lo viera tan oscuro, ya que esto tiene solución.

Me tocó volver, volver a conectarme y volver a cargar un nuevo archivo de configuración Dolby editado/modificado para que el compañero viera el Dolby Vision algo más brillante...como se ve en las Panasonic.

Classy Tech no tiene una Panasonic y cuando mide el desempeño DV de la TV lo hace en modo absoluto, que en teoría y la práctica es correcto, ya que muestra el seguimiento puro y duro EOTF de la TV hasta su brillo máximo sin ningún tipo de mapeo de tonos dinámico activado, y ahí si que sigue correctamente el EOTF, pero Dolby funciona de manera diferente a HDR10 y no tiene por qué seguir el EOTF cuando se encuentra en modo perceptual, que es como se ven los contenidos DV, por lo tanto, es un problema de mapeo de tonos, no de seguimiento EOTF en modo absoluto.

LG aplica un mapeo de tonos DV donde prevalece mantener todo el detalle / información. Por ejemplo. En un primer plano de una cara a contraluz, el mapeo de tonos dinámico decide mantener el detalle del fondo a contraluz, y lo hace aunque sea a expensas del brillo APL, con lo cual, la cara en primer plano la vamos a ver algo apagada, ciertamente oscura. Panasonic lo hace al revés, y en su filosofía está mantener el APL de la señal por encima de cualquier otra consideración.

Esto en las LG se soluciona, si se quiere, vaya, editando el archivo de configuración Dolby, de esa manera el comportamiento de la LG en modo DV Cine cambiará y será muy similar, por no decir idéntico, al de una Panasonic, y la experiencia algo diferente porque en determinadas circunstancias la LG no se oscurecerá tanto y mantendrá el APL.

Classy Tech y algunos calibradores (que no tienen Panasonic porque no se comercializa en EEUU) van a lo fácil, calibran DV y si al verificar en post calibración en modo absoluto la TV rastrea correctamente el EOTF lo dan por correcto, y ciertamente lo es, pero la realidad es que hay mucho más en el fondo de la cuestión en este asunto, que no tiene que ver con los resultados de la calibración y sí con la forma en la que LG aplica el mapeo de tonos dinámico DV.

Esto ha llevado su tiempo e implica tener una Panasonic al lado, comprender lo que estaba sucediendo, y a base de prueba / error saber cómo editar el archivo de configuración Dolby a cargar para que la LG emule el comportamiento de la Panasonic en DV, si es que se quiere hacer así, vaya.

Saludos.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: eSe

eSe

Miembro habitual
Mensajes
85
Reacciones
91
Ubicación
Valencia
Muy buenas, fui yo el que le llame justo por la tarde , al calibrar el modo cine de dv me encontré que me faltaba luz, calibrador ya me había advertido que quería modificar el archivo pero yo le dije que no, esa tarde me puse a ver películas y para mi gusto era muy oscuro , le llamé y le tuve que dar la razón, me tenía que haber modificado el archivo, ya que sé que da muy oscuro y eso que yo veo en absoluta oscuridad la oled.
En una semana vino, me modificó el archivo y ahora sí, la tv a ganado un poco más de brillo que es lo que yo consideraba razonable para ver.
Para mí, de diez , Probamos varias escenas y me quedé totalmente conforme.
@calibrador, te explica todo paso a paso de lo que va haciendo, sin duda uno de los mejores. Un saludo, gracias por todo y dejarme la oled de 10.
Ya sabéis.
 

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.323
Reacciones
210
Ubicación
Por Occidente


Sobre Dolby Vision en LG, si es que te dicen primero que para demostrar el error perceptual algo más oscuro ó muy brillante en DV te introducen con calzador gráficas de seguimiento EOTF donde LG no sigue escrupulosamente la curva. Ahora te agregan que eso no es suficiente, tenéis que compararlo visualmente con otro de referencia. Classy Tech no es que necesite un Panasonic TV, muy por el contrario puede realizarlo con monitores de referencia como BVM X300 ó X310H. Pero él no sólo se lanza a concluir sus hallazgos sin antes consultarlo con expertos como lo es el gran Stacey Spears el de los discos Spears & Munsil.

Saludos.
 

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
9.129
Reacciones
5.654
Ubicación
Dénia
Y aquí, pues ahora ya sí…bien expuesto… redactado y, lo que es más importante, totalmente gratuito, que es como toca… :lol…para deleite de los más frikis. Así sí, que no veas como está la inflación para pagar por gilipolleces como esa o tener que suscribirse a Patreones o patatones o como carajo se llamen esas historias.


Por cierto, yo como que paso…que ahora que lo pienso soy más de Star Trek.

risa-sonrisa.gif
 
Última edición:

arenas

Miembro habitual
Mensajes
944
Reacciones
857
Ubicación
PERU
Hola la S95B recién llego x aquí y la verdad un espectáculo.
338734401_257079593418446_8329786113789745581_n.jpg


338574845_1276573916598793_3887305385525751746_n.jpg


ya pedimos la G3 que parece ser con sus artilugios y todo mejor, veremos -llega el martes.
Eso de "ARTILUGIOS" lo leí de un despistado hace años sobre la atenuación de los LCDS creo no piensa igual cuando al WRGB lo ayudan???, pero de estos tenemos muchos , ojala la B7 siga viva estimado @calibrador . T MANDE UN MP. saludos a todos.
 

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.323
Reacciones
210
Ubicación
Por Occidente
Craso error el confundir “artilugios” por lograr un mayor brillo, otro muy diferente por tratar de obtener un nivel de negro referencial como ahora intentan lograr los LCDs mediante atenuación local física por zonas y segundo local dimming por software. Es que es así ahora el contraste nativo queda relegado en los actuales paneles LCD sobre todo ADS que no superan los 2000:1 en contraste, muy por el contrario ahora el enfoque de marketing es cómo funciona la atenuación local. Para concluir lo más importante para el ojo humano es el nivel de negro por encima del nivel de brillo (contraste).

Je je que bueno sobre la duración de un WOLED del 2017 que ya serían casi 6 años de las semanas dizque se malograban ó se quemaban.
 
Última edición:

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
9.129
Reacciones
5.654
Ubicación
Dénia
Craso error el confundir “artilugios” por lograr un mayor brillo, otro muy diferente por tratar de obtener un nivel de negro referencial como ahora intentan lograr los LCDs mediante atenuación local física por zonas y segundo local dimming por software. Es que es así ahora el contraste nativo queda relegado en los actuales paneles LCD sobre todo ADS que no superan los 2000:1 en contraste, muy por el contrario ahora el enfoque de marketing es cómo funciona la atenuación local. Para concluir lo más importante para el ojo humano es el nivel de negro por encima del nivel de brillo (contraste).

Je je que bueno sobre la duración de un WOLED del 2017 que ya serían casi 6 años de las semanas dizque se malograban ó se quemaban.

Hola bonico @DVman (hombre Dolby)

MLA también es un artilugio basado en micro espejos para obtener más brillo, que ya presumiblemente se empleaba en el antiguo egipcio para distribuir la luz en grandes estancias de manera más uniforme.

El contraste nativo no es tan importante como lo es el percibido majo. Si supieras como funciona el sistema visual humano y como reacciona el iris a los impulsos luminosos, pues entenderías que lo importante no es el contraste nativo como tal, sino el contraste percibido. Por eso los paneles ADS a pesar de tener un contraste nativo bajo tienen un increíble contraste percibido gracias a su retroiluminación mini LED de cientos de zonas de atenuación local por segmentos.
 

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
9.129
Reacciones
5.654
Ubicación
Dénia
Hola la S95B recién llego x aquí y la verdad un espectáculo.
338734401_257079593418446_8329786113789745581_n.jpg


338574845_1276573916598793_3887305385525751746_n.jpg


ya pedimos la G3 que parece ser con sus artilugios y todo mejor, veremos -llega el martes.
Eso de "ARTILUGIOS" lo leí de un despistado hace años sobre la atenuación de los LCDS creo no piensa igual cuando al WRGB lo ayudan???, pero de estos tenemos muchos , ojala la B7 siga viva estimado @calibrador . T MANDE UN MP. saludos a todos.

Enorme placer volver a leerte por aquí. Luego te envío un mp.
 

arenas

Miembro habitual
Mensajes
944
Reacciones
857
Ubicación
PERU
Hola bonico @DVman (hombre Dolby)

MLA también es un artilugio basado en micro espejos para obtener más brillo, que ya presumiblemente se empleaba en el antiguo egipcio para distribuir la luz en grandes estancias de manera más uniforme.

El contraste nativo no es tan importante como lo es el percibido majo. Si supieras como funciona el sistema visual humano y como reacciona el iris a los impulsos luminosos, pues entenderías que lo importante no es el contraste nativo como tal, sino el contraste percibido. Por eso los paneles ADS a pesar de tener un contraste nativo bajo tienen un increíble contraste percibido gracias a su retroiluminación mini LED de cientos de zonas de atenuación local por segmentos.
jejejj, mas claro ni el agua.
o sea le ponemos lupas, lentes,etc al panel y eso no es artilugio, eso viene con el panel mmmmmmmm!!!! interesante.
los nits no son importantes, basta con 540 escucheeeeeee!!! , realmente me relamo cuando todos esos disparates en la practica se van al tacho.
igual veremos que tal esta ya que las demás como la C3,B3 es mas de lo mismo con su panel EVO mentiroso y demás hierbas.
 

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.323
Reacciones
210
Ubicación
Por Occidente
Un artilugio para buscar más brillo no es lo mismo que un artilugio por maquillar un mayor nivel de contraste y por ende contraste percibido, ni aquí ni en la China. Paso a explicaros en que consiste MLA en WOLED para tener las cosas más claras. La producción de luz en OLED nace de la capa orgánica del panel, pero gran parte de esta luz se pierde dentro del panel, lo que hace MLA que sí que son microlentes convexos es ayudar a redirigir esa luz que se había perdido y obtener un brillo más intenso, no tenía que ser de otra manera más eficiente energéticamente ya que no está exigiendo más brillo al panel. Y no sólo eso han logrado con MLA sino mejores ángulos de visión así como también mejor uniformidad.

Chaval alguien por acá que no quiero decir su nombre pero que lo estoy mirando jeje dijo no existe la adaptación dinámica del iris con las diversas intensidades de impulsos luminosos y os viene a llenar la boca que sabe al dedillo como es el sistema visual humano, pero sí es que es el concepto para entender sobre el HDR (alto rango dinámico), esta capacidad dinámica que nos permite ver detalles en entornos oscuros, así como detalles de brillo intenso sea especular ó no.

La Ultra HD Alliance dice una buena experiencia HDR para un display con un piso de negro 0.0005 es suficiente 540 nits o más, pero si no entiendes lo que es HDR que te puedo decir jejeje!
 

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
9.129
Reacciones
5.654
Ubicación
Dénia
Un artilugio para buscar más brillo no es lo mismo que un artilugio por maquillar un mayor nivel de contraste

@DVman (hombre Dolby)

No es lo mismo, pero igualmente es un artilugio. Una manaza tampoco es una pera pero ambas son frutas bonico. Lo único cierto es que al final cada tecnología necesita de sus propios artilugios para mejorar en las áreas donde flaquean, así que majo, lo relevante, no es qué tipo de artilugios son, sino su eficacia y efectividad final.

Ah, y como funciona MLA ya lo hemos comentado, pero igualmente gracias por la explicación. Es como si ahora nos ponemos a explicar cómo funciona una fald. Se puede hacer, pero lo veo innecesario…aunque pensándolo mejor como es obvio que el quantum tv todavía no lo sabe porque no ha visto una fald en su vida, igual una detallada explicación por tu parte oh my god le podría ir bien para empezar a conocer cómo funcionan otras tecnologías alternativas y sus artilugios más allá de las WOLED.
 
Última edición:

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.323
Reacciones
210
Ubicación
Por Occidente
Vídeo comparativo para que tengáis una idea que el microcontraste y la iluminación a nivel de píxel no tiene piedad frente cientos ó miles zonas fald/miniled, con resultados de imagen más contrastada ó mejor detalle especular.



Prestad atención a lo que dice el revisor.
 
Última edición:

arenas

Miembro habitual
Mensajes
944
Reacciones
857
Ubicación
PERU

Definición de artilugio:

Un artilugio se refiere a una trampa o ardid que tiene por finalidad conseguir un objetivo dentro de algún plan.

Hay muchas definiciones pero eso es, una trampa para lograr algo y eso es lo que hacen con los WOLED por sus limitaciones al perder el 50% de luz.
Si eso duele tanto no se por que??
La C3 es la misma vaina que la C2 y esta es lo mismo que la C1 y así podemos ir para atrás y veremos lo mismo.
Solo un fan puede dar la contra , por esa razón hemos comprado la 77" G3 a ver que tanto punch tienen ahora estos paneles con "AYUDA".
Al final a mi me da lo mismo mientras el HDR se vea mejor a los miserables 540,780 nits que ojo bastaban con eso para algunos fans de la marca, jejejejejejejje.

@calibrador eso que te consulte x MP con discreción y si sabes algo me lo comentas.
salu2.
 

arenas

Miembro habitual
Mensajes
944
Reacciones
857
Ubicación
PERU
""La Ultra HD Alliance dice una buena experiencia HDR para un display con un piso de negro 0.0005 es suficiente 540 nits o más, pero si no entiendes lo que es HDR que te puedo decir jejeje!""

PLOP!!! esta vaina fue para LG la salvación ya que el HDR lo mato y si no podía llegar al mínimo del contenedor (1000 , 4000 , 10,000 nits -no entraba pero les hicieron su lugarcito con un mínimo de 540 nits como te gustaba) SI NO....!! quedaba fuera No te acuerdas??? de esta bendita SACROSANTA COJUDEZ. un tv premium fuera de la torta , recuerda llegaba a 350 nits y pensabas que el negro no se levantaba ,jejejej.
Han pasado 10 años y monedas para que salgan a pavonearse con "ARTILUGIOS" para poder levantar su brillo (luminancia).
mejor dejo el video a que un fan desencuadernado nos quiera dar clase con FULL-LECTURA que ni entiende , una loca, loca afirmación queriendo cambiar lo obvio.



Es mas en ese video LG miente al poner un OLED CONVENCIONAL con 1300 nits, jajjajaaj-no han podido llegar a 1000 bien como si lo hizo PANASONIC con la GZ2000 y demás.
Eso si!!- es el colmo.
Bueno no hay peor ciego del que no quiere ver.
Igual espero que la G3 sea mas impactante que la U8H con mas de 2000 nits y 2500 nits al 25% con muy buenos negros con su artilugio llega a 160,000 a 1.
ya que le gusta citar a foráneos aquí se lo pego.

341884134_240723918506304_6642014320172978192_n.jpg

R.TINGS se equivoco , los LCD no tienen negros.
341818155_1431807567661793_6049701052408977124_n.jpg





950$ 65" vs 65" c2 1899$/c3 2399$
salu2 Ferrari puede ganar o Checo.
 

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
9.129
Reacciones
5.654
Ubicación
Dénia
Vídeo comparativo para que tengáis una idea que el microcontraste y la iluminación a nivel de píxel no tiene piedad frente cientos ó miles zonas fald/miniled, con resultados de imagen

@DVman (Hombre Dolby)

Pregúntale a tu amigo el quantum TV de habla hispana lo que opina de poner dos teles juntas para hacer comparativas y verás lo que te responde :mparto:mparto:mparto

Majo a ver cuando entiendes que a la gente normal no le interesan esas comparativas, les interesa una TV que no les de problemas con quemados y que se vea bien brillante y colorida para jugar a sus juegos favoritos ,como Crash , FBW, Gears, Forza, Dirt5, etc. Esa es la realidad. Lo que hace o deja de hacer el píxel autoemisivo, las gráficas que pones (que solo entiendes tú ) y lo fiel que es una TV a norma a la hora de jugar, a la inmensa mayoría de mortales les importa dos pimientos, una chufa de Alboraya y tres morcillas. Por eso Samsung lleva liderando durante más de tres lustros la venta de televisores Smart TV en el mundo, y lo hace con un amplio porcentaje de diferencia respecto del segundo. O sea, Samsung y sus artilugios, te guste o no, son a día de hoy los reyes del mercado de TVs

A mí me encantan las WOLED con todas sus limitaciones para el uso que le doy, que es el de sala dedicada y ver pelis a norma, pero la verdad es que al lado de una flamante QN de Samsung en una sala de estar convencional iluminada, pues en cierto modo palidece por su falta de brillo y agresividad ABL, que es lo que las mata, y estas cosas la gente pues las ve, no se les puede engañar majo. Qué le vamos a hacer, así es la vida bonico.
 

DVman

Miembro habitual
Mensajes
1.323
Reacciones
210
Ubicación
Por Occidente
Continuáis sin entender sobre alto rango dinámico (HDR), creo conveniente nuevamente ser regañado. Por qué no considerar la hipótesis tras la llegada de OLED contra LCD la debacle hubiera sido mucho más acelerada a favor de OLED en calidad de imagen SDR, sin embargo salió a luces el nuevo formato HDR que sostuvo por un tiempo más a LCD. Pero ahora que OLED supera ya los 1000 nits el viento sopla nuevamente a favor de OLED.

La realidad sobre TVs para video juegos son ventajas para OLED empezando por el tiempo de respuesta de píxel. Sobre los miedos de quemados, uniformidad, ABL, limitaciones de brillo para gente normal no veis quejándose a mansalva en EOL muy por el contrario encantados de contar con un OLED para jugar. Tampoco creo conveniente hablar mal de OLED LG ya que para los que desean calibrarla os va a brindar muchas herramientas para usufructuar a diferencia de por ejemplo Samsung tras un firmware de cada día adiós calibración.

Si habláis de TVs Premium no tenéis mayor rigor para evidenciar el hecho que marcas reconocidas como Panasonic, Sony ó la mismísima Samsung apuestan en esta categoría por la tecnología OLED y lo he dicho el futuro del HDR es todo display que brille a nivel de píxel. Para que no quedéis en ridículo si es cierto Samsung vende más TVs, pero solo has dicho una parte de la película que claro os conviene, en la categoría premium dudo a estas alturas que LCD rompa en ventas y nada más visitar Omdia que os brinda información detallada al respecto.

Samsung and LG also have a firm grip on the premium TV segment though sales of large-sized and premium LCD TVs ("Neo QLED") and OLED TVs. Sales of "QLED" LCD TVs are expected to fall in 2022 while sales of OLED TVs are expected to increase markedly.
FUENTE
 
Última edición:

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
9.129
Reacciones
5.654
Ubicación
Dénia
Ya está disponible el nuevo disco de referencia Spears & Munsil, y ya se pueden sacar algunas conclusiones la mar de interesantes.

Hay un apartado de tonos de piel, que es una maravilla, donde hay una serie de modelos de distintos tonos de piel situados contra un fondo / gradiante blanco y una tabla colorcheck a la derecha, que sin duda hará las delicias de los más aficionados a este tipo de material de referencia.

Bien, pues en esa tabla el cuadro blanco de abajo izquierda ha de medir exactamente entre 132 y 134 nits.

IMG_7210.jpeg


La Panasonic en DV modo Oscuro mide:

IMG_7209.jpeg


Bingo!! Esto demuestra que las inconsistencias DV 2.9 no son un problema cuando hay un fabricante detrás que hace las cosas bien.

Y en LG, editando a ojo el archivo de configuración Dolby con la Panasonic al lado como referencia, tan solo me he ido 12 nits, ya que ahí la LG C2 me midió 145 nits donde debería medir entre 132 y 134. Ahora simplemente se rectifica el archivo de configuración a un valor un pelin más alto hasta clavarla a 132 / 134 nits como la Panasonic y asunto arreglado o se deja como está ya que 12 nits no es nada.

Esto también demuestra que fue un total acierto por mi parte el tomar como referencia visual la Panasonic en modo DV.

Unas imágenes del apartado tonos de piel de la nueva edición.

IMG_7205.jpeg


IMG_7202.jpeg


IMG_7200.jpeg
IMG_7199.jpeg
IMG_7195.jpeg



IMG_7194.jpeg


Izquierda Pana, derecha LG C2
IMG_7208.jpeg


IMG_7207.jpeg


Compra 100% recomendable si eres aficionado a la calibración y a los ajustes de TVs.
 
Última edición:
Arriba Pie