Como vaticiné hace algún tiempo el nuevo disco de Spears & Munsil iba a poner sobre la mesa ciertos aspectos que antes se omitían / ignoraban.
Volvamos al tema DV en los televisores OLED Panasonic y LG.
En primer lugar, ahora tenemos a nuestra disposición patrones DV absolutos que miden el rendimiento estricto de la pantalla en ST. 2084 desactivando todo el procesamiento y mapeo de tonos DV, por lo que son patrones que sirven y se utilizan para verificar el OOTB y el post calibración Dolby Vision sin tener que vender un riñón en el mercado negro para comprar un eTPG compatible DV.
Y en segundo lugar tenemos a nuestra disposición una sección dedicada a tonos de piel que contiene una muy útil referencia blanca que nos va a indicar lo que la pantalla esta haciendo en contenido real más allá de las medidas obtenidas en modo absoluto.
En definitiva, las dos cosas son importantes.
Y esta es la referencia que comento. Ese cuadro blanco de la tabla colorcheck ha de medir entre
132 y 134 nits. Véase:
SPEARS & MUNSIL SKIN TONES
Ese cuadro ha de medir entre 132 y 134 nits, y en Panasonic es perfecto porque en
DV Ocuro mide 133 nits, pero en
LG modo Cine no llega a 119 nits, con lo cual se queda algo por debajo, de ahí que la imagen sea algo más oscura en LG a pesar de que en modo absoluto ambas teles, LG v Panasonic, rastreen DV en ST 2084 perfectamente con gran precisión. Y añadir que ambas teles tienen el mismo pico de brillo, 650 nits, que es importante para la validez de la prueba a nivel perceptual.
LG DV modo absoluto Cine
PANASONIC DV modo absoluto Oscuro
Como se puede observar, tanto la LG después de calibrada con Calman, como la Panasonic, rastrean ST.2084 con gran precisión. Sin embargo, sí pones las dos teles juntas reproduciendo el mismo contenido, la LG es algo más oscura, y si además es sin calibración, entonces mucho más oscura por el archivo de configuración Dolby.
Por qué sucede tal cosa si las dos miden perfectamente en modo absoluto? Pues por culpa del mapeo de tonos DV en modo perceptual, que es como vemos los contenidos.
Y esto está pasando porque LG sigue al pie de la letra los White Paper de lab. Dolby, pero Panasonic probablemente estaría tratando el mapeo de tonos Dolby de manera algo diferente dando prioridad al APL, por eso en el cuadro blanco inferior izquierda mide 133 nits, que es lo correcto, pero en LG es algo más oscura porque el mapeo de tonos DV 2.9 es más inconsistente como ya se ha demostrado por parte de Stacey Spears, y estaría ocasionando este tipo de anomalías o,
de inconsciencias, si es que se prefiere llamar así

Panasonic DV OSCURO marco blanco 133 nits
Tiene solución en LG? Sí, la tiene, pero entonces ya no rastreará correctamente ST. 2084 en modo absoluto. Sin embargo, a nivel APL, o sea, perceptual, que es como se ven los contenido, será muy similar a la Panasonic y a la referencia blanca del marco de la tabla colorcheck de la sección tonos de piel, ya que medirá sobre alrededor de los 133, nits, que es el target deseado par que la TV muestre un DV con un APL algo más…
consistente
También he medido DV en Cinema Home, que es el modo que recomienda quantum tv, y mide
180 nits, o sea, súper incorrecto para una visualización precisa. Y en modo DV Juego también se va bastante porque mide
170 nits. Sin embargo, como no se suele jugar completamente a oscuras, quizá sea interesante mantener el modo Juego en esos valores.
Ah, y otra, la LG con DTM activado en HDR, que también recomienda el quantum TV, se va a más de
180 nits en mi C2, por lo tanto, súper incorrecto de nuevo.
En cambio la Panasonic mide correctamente con DTM activado, ya que mide alrededor de 129 nits, que estaría muy bien
PANASONIC DTM
Incluso mide lo mismo en HDR10+
PANASONIC HDR10+
En definitiva, la Panasonic mide lo correcto perceptualmente tanto en DV, como HDR DTM y HDR10+, pero la LG digamos que es…como algo más inconsistente, que es como le gusta llamarlo al gran hombre Dolby
@DVman …que es de chiste que se llame así alguien que no tiene ni zorra idea de DV, pero bueno, ese ya es otro tema
