MÉLIÈS, corto a corto | Página 2 | NosoloHD

MÉLIÈS, corto a corto

Respuesta: [US] Viaje a la luna (A trip to the moon, George Melies)

¿A que os baneo yo a todos? :mosqueo ¡Mejor aún! ¡Os obligaré a ver esta y "El acorazado Potemkin" en sesión contínua! ¡Muahahahahaaaaaa...! :kalima
 
Respuesta: [US] Viaje a la luna (A trip to the moon, George Melies)

Os parece que llevemos el debate a cinefilia, mejor?
 
Respuesta: [US] Viaje a la luna (A trip to the moon, George Melies)

Como curiosidad histórica y muestra de osadía, me parece perfecto. Como película... es insoportable.

Ay lo que ha dicho. :p

No, ahora en serio.... "Viaje a la luna" encuentro que sería el origen de todo lo conocido en el género de la ciencia ficción, de la fantasía, de los efectos especiales, de la sorpresa escénica y de las artes plásticas junto con un don para la narrativa.

También es cierto que te tienes que poner en la situación de los medios de la época y la misma donde está estrenado. Son casi, por así decirlo, los orígenes del cine aunque hayan unos cuantos títulos previos. ;)
 
Como curiosidad histórica y muestra de osadía, me parece perfecto. Como película... es insoportable.

Ay lo que ha dicho. :p

No, ahora en serio.... "Viaje a la luna" encuentro que sería el origen de todo lo conocido en el género de la ciencia ficción, de la fantasía, de los efectos especiales, de la sorpresa escénica y de las artes plásticas junto con un don para la narrativa.

También es cierto que te tienes que poner en la situación de los medios de la época y la misma donde está estrenado. Son casi, por así decirlo, los orígenes del cine aunque hayan unos cuantos títulos previos. ;)

Con Atreyub. Para mí Méliès hizo literalmente magia al conseguir hacer esas películas con los medios de la época. Un auténtico genio.
 
Respuesta: MÉLIÈS, corto a corto

Yo mejor no digo nada, que luego Manu se queja de que le persigo metiéndome con él todo el rato.


Anda que vaya posteo eh.
 
Respuesta: MÉLIÈS, corto a corto

Es que su posteo es sinónimo de irte al Museo del Prado, acercarte a Las Meninas, arrearle un escupitinajo con moco en la cara de Velázquez y soltar: ¿y pa tanta puta mierda de cuadro se tenía que dibujar él mismo?"
 
Respuesta: MÉLIÈS, corto a corto

Totalmente de acuerdo con Atreyub, tiene mucho mérito rodar algo así en.... 1902! Se trata de una obra pionera en su género, y por ello merece un respeto.
 
Respuesta: MÉLIÈS, corto a corto

El 7º arte:
http://www.elseptimoarte.net/redescubriendo-y-participando-con-melies-17420.html

Redescubriendo y participando con Méliès

<iframe width="640" height="360" src="http://www.youtube.com/embed/vihaBQqNZKg?feature=player_embedded" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Desde el pasado 5 de abril hasta el 24 de junio tiene lugar en Barcelona (en la sede de CaixaForum) la exposición ''Georges Méliès. La magia del cine'', fruto de la colaboración entre la Obra Social ''la Caixa'' y La Cinémathèque Française. Con el objetivo de preservar la memoria y recordarnos los méritos -que no fueron precisamente pocos- de la obra del gran Georges Méliès, dicha exposición brindará a sus visitantes la oportunidad única de descubrir los orígenes del mago de París, repasando extensamente las raíces culturales que concebirían las que a la larga acabarían convirtiéndose en las raíces del propio séptimo arte.

A través de la proyección de algunos de sus trabajos (recordemos que fueron más de 500 películas las que el legendario cineasta rodó entre 1896 y 1912), así como a través de la muestra de diversos aparatos de la época -como la primera cámara de Méliès- o de atrezo de valor incalculable (véase el vestuario usado para la filmación del legendario 'Viaje a la Luna'), ''Georges Méliès. La magia del cine'' promete convertirse en una de las experiencias fílmico-fetichistas más gratificantes de la temporada.

Por si fuera poco, la organización ha impulsado también ''Participa Méliès'', concurso de vídeos abierto a todas las personas y que ofrece, a quien lo desee, la posibilidad de demostrar su ingenio y su creatividad utilizando cualquiera de los dispositivos de grabación de vídeo de los que disponga (cámara de vídeo, de fotos, móvil, tablet, todo vale). Las condiciones, que el metraje no supere los tres minutos y que en él se haga uso de los famosos trucajes del inmortal dibujante, ilusionista, director de teatro, actor, decorador, técnico, productor, realizador y distribuidor.

Con la fecha límite para presentar los trabajos fijada en el 20 de mayo, en la meta final de dicho concurso estará la recompensar (Premio al Mejor Vídeo con una cámara Canon EOS 6D, Premio Imaginación al poder con una cámara Canon EOS M y Premio del Público con una cámara Canon EOS M) a los talentos que mejor hayan sabido revivir al espíritu Méliès.

La participación se hará vía on-line y, como se ha dicho, tiene como requisito principal que en el video presentado aparezca al menos un truco de los que usaba Méliès. Para conocerlos e inspirarse, los concursantes pueden consultar la página web www.participamelies.com, donde encontrarán explicaciones prácticas y ejemplos de los trucos de sustitución, sobreimpresión y juegos de escala que más divertían al primer mago del cine. Una vez que el vídeo esté acabado, se deberá colgar en un canal de reproducción (Youtube o Vímeo) y luego subirlo a la web del concurso y votar.

Los ganadores se darán a conocer en la Gala de entrega de premios que se realizará el 31 de mayo, en el Auditorio de CaixaForum Barcelona, en presencia del jurado, que estará compuesto por el director y guionista Oriol Paulo ('Los ojos de Julia'; 'El cuerpo'), la actriz Nora Navas ('Pa negre'; 'Miel de naranjas') y el especialista de efectos visuales Félix Balbás ('Avatar'; 'El señor de los anillos').
 
Yo fui a visitar la exposición el día de la inauguración y os aseguro que vale mucho la pena.

Por los cuatro euros que vale la entrada, pienso repetir varias veces. :)
 
Atrás
Arriba Pie