A mi lo que me flipa es que si tu quieres abrir un local para fiestas te pidan mil normativas, tres licencias municipales y un plan de emergencias. Si el ayuntamiento quiere destinar un local a eso... por lo visto no le hace falta.
Es decir, no se ven obligados a cumplir SU PROPIA NORMATIVA.
Pero hay más. Hace unos años quisieron vender el Madrid Arena, y la empresa interesada (lógicamente) pidió las licencias en vigor del local. Como estas, sencillamente, no existían, pues se las pidieron a si mismos... ¡y se las denegaron!

Por evidentes fallas de seguridad. Lo que no impidió que siguieran alquilando el local para macrofiestas, claro.
Y la "explicación" de la responsable de tal despropósito es ya para ponerle la cara colorada. La tía dice que es que claro, que no van a exigir a un local ya construido que cumpla con las normativas actuales. Dejando de lado el "pequeño detalle" de que las normativas ya estaba vigentes cuando se levantó el Madrid Arena... ¿por qué entonces se aplica con tanta rigurosidad contra empresarios particulares, llevando incluso a la demolición de locales, y como mínimo a la denegación de la licencia de apertura? ¿Me lo puede explicar? Por que a nosotros (por poner un ejemplo que conozco de primera mano) se nos obligó a rehacer por completo una rehabilitación de un local por que al pasillo de acceso a los lavabos le faltaban diez centímetros para la medida estipulada para que por allí pasase una silla de ruedas (que pasaba de sobras, pero eso le dio lo mismo al inspector).
Esto es para mear y no echar gota. Que asco.