Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

WRC

Esparciendo retraso desde 2008
Administrador
Mensajes
10.040.718
Reacciones
30.030.422
Ubicación
Porcúlobus
Hace años tuve un acuario apañado, de unos 120L, pero en el que nunca se me lograron dar plantas naturales :no

El crío quiere un acuario, así que voy a reciclar todo lo que tenía, y meter neones y escalares. Exclusivamente. Bueno, y algún limpiafondos y eso.

Mi mujer quiere asegurarse de que crecen las plantas, así que habrá que ponerles un sustrato adecuado ¿cuál? ¿en qué cantidad? ¿con grava por encima?



Tengo también que sustituir la luminaria... ¿qué tubo sería el más adecuado para las plantas? ¿qué tal va la iluminación led?



Venga, que seguro que alguien sabe de esto :ok
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

Bufff,

El tema de las plantas es muy, muy complicado, yo, hace años, me lo pandeaba como algo que plantaba y hasta que aguantara.

Busca por acuario holandés.
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

Claro, ahora el reto es sacar adelante las plantas... y media docena de escalares.


:hola
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

Buf... El tema de las plantas es MUY jodido. Tienes dos opciones:

1) (la que usa casi todo el mundo, que no te engañen): ir metiendo plantas nuevas a medida que las que tienes se pongan "feas".

2) Mantener un acuario IMPECABLE y crear un ecosistema estable.

Si te has decidido por la 2... enhorabuena. Tu pesadilla acaba de comenzar. :juas

Primer punto. 120 litros es muy poco. A más litros, más estabilidad. Menos litros, más posibilidades de que un desequilibrio puntual termine en desastre.

Pero asumamos que tienes tiempo, ganas y dinero y quieres que eso funcione. Ok. Prosigamos.

Siguiente paso ¿Tienes los conocimientos necesarios? ¿Sabes cuál es el ciclo natural de un acuario? Te lo explico muy simplificado:

Los peces excretan, heces y orina. Estas se descomponen, formando compuestos amoniacales. Estos a su vez, se transforman en nitritos. MORTALES para nuestros peces. Les bloquean el intercambio de oxígeno en las agallas y se asfixian. Cuando veas a tus peces boqueando en la superficie... ¡Achtung! ¡Alarm! ¡Tienes un exceso de nitritos! ¡Tus peces se mueren!

Solución: eliminar nitritos mediante cambios de agua. Pero entonces... ¿cómo es que los acuarios son estables? Bueno, de entrada tampoco lo son tanto. Es necesario un cambio semanal de un 20% del total de agua. Pero eso no sería suficiente por si solo. ¿Cómo funciona entonces el tema?

Pues gracias a nuestras amiguitas, las famosas bacterias nitrobacter (y otras). Estas se alimentan de nitritos, transformádolos en nitratos. Que aunque se parezca el nombre, no tienen NADA que ver. Los nitratos, no solo no no dañan a los peces, sino que... ¡tachán! ¡Sirven de alimento a las plantas! Que no se alimentan del sustrato, como la gente cree, sino del agua. De los nitritos, precisamente (entre otros). Y las plamtas producen oxígeno, beneficioso para los peces y... ¡cerramos el círculo!

Bueno, pues añadimos unas cuantas nitrobacter cada mañana, y... Quieto parao. No es tan sencillo, melón. A las nitrobacter hay que quererlas, hay que cuidarlas. Hay que establecer una colonia. ¿Cómo? En el filtro. Ese trasto que la gente cree que es para retener partículas y en realidad, sirve de apartamento para las bacterias. Estas son muy agradecidas. Solo necesitan que los peces meen y caguen (eso es fácil), y oxígeno en abundancia. Este puede estar en el agua, pero habitualmente se coge del aire, haciendo caer el agua en forma de lluvia o similar sobre una superficie con muchos recovecos (textil o en forma de piedras porosas). Una vez establecidas en su nueva casa, extraerán del agua los nitritos, y los devolverán en forma de nitratos. Y todos felices.

Contado así, parece sencillo. O no. A ver, recapitulemos. Necesitamos:

1) Un acuario GRANDE (cuanto más, mejor)

2) Peces que caguen.

3) Un filtro en condiciones (los mejores son los externos de botella, los de mochila se quedan cortos en seguida y son propensos a catástrofes del tipo "se ha ido la luz, la esponja se ha secado y me he quedado sin bacterias: acuario kaput")

4) Cambiar un 20% de agua cada semana

5) Controlar mediante reactivos o medidores electrónicos la dureza del agua, su pH, los niveles de nitritos y nitratos y el oxígeno disuelto).

Fácil, ¿no? Estoy siendo irónico, fácil y una mierda. :facepalm

Entonces... ¿Con todo esto las plantas ya son felices? No te embales. Dije nitratos... ENTRE OTROS. Y hay dos cosas más que tus plantas necesitarán que no surgen espontáneamente: Luz y CO2.

Uf. Telita. Son dos temas MUY jodidos.

Empecemos por la luz. No, no vale con arrimar el acuario a la ventana. Las plantas acuáticas no gustan de ese tipo de luz. Ni de los LED. Ni de los fluorescentes del alamacén de electricidad. En cambio, a las algas (uh, horror), les ENCANTAN. Si les das unos cuantos nitritos de postre, en breve estarás difrutando de un bonito criadero de algas verdes (esas que se pegan a los vidrios y les dan un bonito tono verde esmeralda oscuro) y... nuestras peores enemigas... LAS ALGAS FILAMENTOSAS. Horror. Pavor. Esas que parecen pelos saliendo de las hojas de nuestras preciosas plantitas y que acaban por matarlas. Y lo que es peor... no se van con una simple limpieza. Ni con caracoles manzana (que la gente usa para que se coman las algas verdes de los vidrios). Una vez aparecen... date por jodido.

¿Como evitarlas? Pues manteniendo al mínimo los nitritos (parte primera del tocho), una buena higiene del acuario (los caracoles manzana y las Corydora para los restos de comida del fondo ayudan), una buena iluminación (con tubos específicos, combinando de distintos tipos), y...

EL PUÑETERO CO2. Que es lo que más dolores de cabeza me ha dado siempre en esto de los acuarios. Con él, (y lo anterior, no te confíes), tus plantas estarán sanas y se resistirán a las temibles algas bigote (como las llamaba mi niña).

¿Y como lo consigo? Buf. Hay muchos métodos, pero todos ellos requieren inversión. Los hay que lo obtienen de cápsulas, o de pastillas ($$), y los hay que lo generan a medida que se precisa, ya que miden continuamente sus niveles en agua ($$$$$$$$$). Estos últimos son los que tienen esos que ves con sus acuarios repletos de plantas espectaculares.

¿Qué? ¿A que el método uno cobra un inusitado atractivo? :diablillo

Hale, ya tienes para entretenerte. :P
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

Coincido con Manu en que, cuanto más grande, mejor.

Yo tuve hace años uno de 70 l., y era criminal el tiempo que tenía que dedicarle para que aquello no se me fuera de las manos. De vez en cuando me vienen ganas de montar otro, pero siempre lo dejo para más adelante...

Eso sí, no sólo es la satisfacción de ver como crecen y procrean los pececillos (sobre todo los guppies, qué máquinas...), sino ser capaz de mantener las plantas naturales en condiciones. No tuve nunca muchas (suficientes para que las crías pudieran esconderse), pero costaba un montón mantenerlas; y aún así, tuve que sustituirlas varias veces.

Saludos.
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

A ver, que estáis dando por supuesto que no tengo ni puta idea, que el material no es el adecuado, que si la abuela fuma...



Quiero no tener que andar reponiendo plantas, al menos al ritmo que llevaba anteriormente. Nunca utilicé sustrato adecuado, ni abono para ellas. Controlando eso un poquito, imagino que durarán "algo" más. No pretendo hacer un acuario holandés, ni mucho menos... pero sí tener algo más de 2 plantitas en una esquina, y que estén sanas. Si hace falta CO2, se utiliza.

120L es lo que hay. Es lo suficiente para no tener los inconvenientes de los grandes, ni los inconvenientes de los pequeños. Tendrá sus pegas... pero no se va a cambiar.



¿Peces? He tenido de todo, desde discos a tiburones, gupis, neones, cíclidos de diferentes tipos,... y todos se dieron bien, con el agua en su punto, con los valores adecuados. Ahora quiero media docena 3/4 escalares, una docenita de neones/gupies, 3/4 coridoras, 1 pleco,... y ya.


¿Luz? He probado de todo, y la que mejor me fue es la Sylvana GRO-Lux.


Pero claro, uno empieza a leer cómo cuidar plantas, y poco más hace falta ser ingeniero agrónomo... :mosqueo A veces nos pasamos...


1.- Sustrato ¿cuál?
2.- W/L ¿cuántos?
3.- ¿Tubo o LED?




:hola
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

No he dado por supuesto NADA. Sencillamente, he escrito un post que pueda valerte a ti, tanto como a cualquier otro que lea este hilo.

Suerte.
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

Perdona, pero yo no he dado nada por supuesto.

Saludos.
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

Que sí... pero busco "algo más", capullos :diablillo

Los consejos de desánimo ya los tengo superados... :lol
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

Llama a los protagonistas de "Tanked",el programa de Discovery Max. Aunque me da que no vendrían desde Las Vegas a España.:babas
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

Que sí... pero busco "algo más", capullos :diablillo

Los consejos de desánimo ya los tengo superados... :lol

Entonces como antiguo poseedor de acuario.... :mcallo

Nah, es broma. No me atrevo a darte consejos, mis sudores me costó conseguir que el mío de unos 80 litros se mantuviese con cierta dignidad :mcallo

Muchos ánimos con el acuario, seguro que a tu hijo le encanta. Si tiene suficiente edad para ello, intenta corresponsabilizarle del mantenimiento :ok
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

El crío está flipado con ellos, se lo grabo todos los sábados.

Me gustaría tener uno marino, pero ya se escapa totalmente de mis posibilidades, tanto por pasta como por sitio.


:hola
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

Por cierto, hace dos o tres semanas pusieron un especial en el que se veían acuarios suyos por todo el mundo... Tokyo, Australia, Hong Kong, Londres,... así que con la suficiente pasta... :yes
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

No flipeis. Tanto los acuarios de este programa, como la mayoría de los holandeses que se presentan a concursos y tal, son de "usar y tirar". Se arreglan, se montan, se estabilizan más o menos, se enseñan... y se desmontan acto seguido.
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

WRC,
Pides algo que no se sí imposible, pero desde luego muy difícil de conseguir, tener plantas sanas y por tiempo no es tarea fácil y no depende de poner tal o cual substrato, requiere un mantenimiento y cuidados exquisitos. Y eso, no es fácil.
El tema de 120l no son pocos etc, lo he oido decenas de veces y alguna vez dicho por mi, pero la realidad te devuelve al sitio.
No quiero desanimarte, pero mi experiencia, corta, es esta.
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

Así que ¿me tengo que olvidar de tener plantas sanas? :preocupado
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

2213llaves.jpg
+
professional%20kit%20co2.jpg
+
lumina.jpg
+
Reloj.de_.arena_.jpg
+
dinero1.jpg


O bien...

nana.jpg
+
clado.jpg
+
wendtii.jpg
+
lilaeopsis.JPG
+
HELECHO.jpg
+
Vallisneriaspiralis.jpg



+ RESET + GO TO BEGINNING AGAIN
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

Tal como lo pintáis, veo más factible antes hacerse un corralillo y una huerta que un acuario...

:cuniao
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

No es un acuario. Es un ecosistema completo. De ahí la dificultad.
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

:facepalm

Bueno, pues abandonado el tema de tener más plantas que peces...

¿Alguna tienda online recomendable para realizar las compras de material para poner en marcha el acuario? Con las 3B... y las de Amazon UK no venden a España :no



:hola
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

Por si te sirve de referencia. Yo conseguí hacer criar discos salvajes. El summum de la acuariofilia. Con las plantas no tuve tanto éxito. :facepalm
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

¡Ah! El sustrato te da igual. Con que sea inerte y oxigene a la vez que da soporte a las raices, ya vale. Hay gente que usa hasta ladrillo machacado.
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

Y también añado que hay gente a las que, en contra de toda lógica, las plantas les crecen como locas sin hacer nada especial. Me cabrean mucho.
 
Respuesta: Acuarios, acuarofilia, plantas y peces...

Tengo un conocido que cría escalares y me va a dar unos cuantos... eso que tengo ganado :juas


Vamos a ver si nos organizamos con mi nuevo acuario. Necesito:


  • Material de filtraje
  • Iluminación
  • Sustrato, tanto para las plantas (pocas) como decorativo
  • Material de control y acondicionamiento
  • Plantas
  • Peces


¿Dónde lo compro?


:hola
 
Arriba Pie