Dallas Buyers Club ( McConaughey a por el Oscar )

nogales

Miembro habitual
Mensajes
24.307
Reacciones
5.121
Ubicación
Valladolid
vladimir-putin-.jpg
 
Nada de HD, paso.

Pinta bien, y he flipado al ver el nombre de Leto en el trailer, no lo esperaba.
 
pero que exquisitos sois!, si hasta Marzo no se estrena, que quereis, que lo tengan en 4K?

es un screener academico oficial, de calidad buena
MPFGoIb.png
 
La verdad es que me he vuelto exigente, como voy poco al cine, me hago mis sesiones en casa en gloriosa HD y con buen sonido.
 
Yo igual, con la de pelis que hay por ver no me voy a tragar un dvdscreener para ser el primero en verla si más adelante la podré ver en mejores condiciones.

De todas formas esta peli yo creo que ni con un palo.
 
Normal va de SIDA, enfermedad fatal.
 
Vista anoche, me parecio una buena pelicula, muy interesante el tema y el McConaughey hace un papelon, esta impresionante, quizas le sobra un pelin de metraje, pero desde luego es mejor que La gran estafa americana.
 
Vista

Esta bien, trata un tema delicado sin caer en la lagrima facil y tiene un tono bastante ligero y cercano, sin muchas pretensiones. Matthew hace un gran papel, aparte de su soberbia actuacion el personaje y su evolucion estan muy bien tratados. Leto tambien notable

El problema es que se hace algo reiterativa con los viajecitos de aqui y alla, los temas fiscales, etc... (en el ultimo acto ya se hace pesaito) pero gana mucho cuando se centra en los personajes y en las relaciones de Mattthew tanyo con Leto como con una Garner mas que correcta.

No pasara a la historia pero es muy digna.

P.D Matthew lo borda, pero me quedo con Leo vaya

PD 2 Me sorprendio ver a Bradford Cox, lider de Deerhunter uno de los grupos mas interesantes de los ultimos tiempos, el papel (por su curiosisimo aspecto fisico) le viene ni pintado
 
Llevadera.

La verdad es que no cae nunca en la mierda que rodea y no abandona su parte crítica, sin aprobar del todo lo que hacen los denunciantes (que no es más que ganar dinero). Realización que se aparta y flirtea con la tele y una dirección de actores buena en unos casos (Leto), insípida en otros (Garner) y magistral en un caso concreto, Mathew, que se vale de sobra para aguantar todo el metraje del film, tanto él como su personaje.

Sin embargo, sus bandazos narrativos, sus subrayados y reiteraciones, su ausencia de conflicto en códigos convencionales y su dilatación la dejan en una peliculita correctuela, pero olvidable y con no pocas cosas achacables.

Bah.
 
Última edición:
A mí más allá de los actores, me pareció la nada. Parecerá muy académica o políticamente correcta, pero es que no tiene nada.
 
Si esta película ha destacado es por el trabajo de Maconajiu y Leto en unos papeles muy potentes en lo dramático. A veces basta con eso: tienes una película correctita con unos personajes jugosos unidos a unos actores que lo dan todo y la película eleva su caché destacando inevitablemente entre la mediocridad.

Es decir, los méritos de la película son pocos pero contundentes. La cuestión es si te llega con eso para que te funcione.

En mi caso me funcionó. Maconajiu hecho un titán con una historia moderadamente interesante en una película que, si bien no tiene demasiados argumentos en lo formal, mueve correctamente los hilos y se recrea lo justo en el drama para que cuaje.

O al menos así la recuerdo. :garrulo
 
Corregido, locos.

Estoy un poco con X, pero no tan efusivo.
 
Película cuyo unico interés es el de su plantel actoral, con unos McConaghey y Leto magistrales, sinceros y honestos, despojados de todo y que sostienen como pueden el manual del perfecto tv-movie basado en hechos reales de libro que maneja su director. No se sale de la norma, manipula cuanto y como puede ( madre mía lo de los pitidos, lo repite cuantas veces? ) , apunta sin afilar ( todo el tema de la AFD subisidiaria de las grandes farmacéuticas y los ensayos clinicos acelerados con AZT da para peliculón o serie, David Simon o Nic Pizzolato apuntad en temas pendientes ) y no explota su potencial dramático ( todo la comunidad de afectados del SIDA podría haber sido una base magnífica para la reformulación familiar - social que sufrió USA )


Aún así se ve con agrado por el , ya digo, soberbio McConaghey, que como su personaje, toma al toro por los cuernos y se echa encima todo el peso de la película.
 
Arriba Pie