PlayStation Shadow of the Beast, el remake

Mensajes
11.819
Reacciones
5.477
Ubicación
Rubycon
Supongo que ya se habrá comentado en el hilo del E3 o algún otro, pero merece la pena dedicarle a este juego hilo propio, aunque sea por tratarse del remake de uno de los hitos del mundo del videojuego. Se trata del 'Shadow of the Beast' aquel arcade que asombró al mundo por sus gráficos y música allá por 1989, aprovechando al máximo el hardware del entonces todopoderoso Commodore Amiga. El juego lanzó a la fama videojueguil a Psygnosis, uno de los estudios de desarrollo de videojuegos más innovadores de la era informática de los 16 bits. Parece ser que Sony ha encargado un remake al (para mí desconocido) estudio Heavy Spectrum, que saldrá en exclusiva para PS4, y del que ya tenemos trailer:

PS4 - Shadow of the Beast Trailer - YouTube

Personalmente no sé qué dirección tomará este remake, espero que no sea un mero arcade mata-mata y tome ideas de la genial secuela del original, 'Beast II', que mezclaba arcade y videoaventura en uno de los juegos más originales, imaginativos, bellos y épicos (y también difíciles de terminar) de aquella época.

Para nostágicos, pongo un vídeo con el gameplay completo de aquella fabulosa secuela, llena de momentos que se nos han quedadao grabados a fuego en la memoria a todos aquellos que lo disfrutamos siendo chavales:

Amiga Longplay Shadow Of The Beast II - YouTube

Un saludete.
 
Se presentó en la Gamescom del año pasado. A ver si en agosto enseñan algo más.
 
No me suena que se haya dicho nada de él en el E3 así que seguimos sin saber nada nuevo.

En cualquier caso, se hace raro que Sony recupere una franquicia de Psygnosis cuando, hasta la fecha, solo ha mantenido algo de interés en Wipeout.
 
Pues nada, ayer noche estuve jugando a las dos primeras pantallas, y la verdad es que el juego no está nada mal teniendo en cuenta que lo han hecho entre cuatro tíos (casi literalmente). La mecánica de los combates no es muy complicada pero cogerle el puntillo a los diferentes combos tiene su cosa, especialmente cuando tienes una vida tan relativamente limitada, y las resurrecciones parece que penalizan y hasta te hacen sentir mal (puedes o bien resucitar con un elixir, o bien consumiendo un alma inocente :( ). Mecánica reminiscente de los arcades clásicos por otro lado (sin llegar ni de lejos a la dificultad de aquellos), y que yo ya casi había olvidado después de tanto videojuego moderno.

Por otro lado, lo mejor del juego es sin duda el diseño de los personajes y escenarios (los japos babearán con esto), así como la música y los efectos de sonido, dignos continuadores de la tradición 'Shadow of the beast', a pesar de tratarse de un juego de escaso presupuesto. Quizá lo peor sea precisamente eso, la escasa ambición del título. Aunque el juego tiene sus puzzles y una interesante mitología, al final se queda en un plataformeo y mata-mata que decepciona un poco a los que esperábamos algo más. Creo que una marca legendaria como esta, con una historia, imaginería audiovisual y posibilidades argumentales inmensas, hubiese merecido un concepto triple A y presupuesto acorde con él. Por no hablar de la posibilidad de tener el juego físicamente con una presentación digna a la altura de los títulos originales.

Pero bueno, para los nostálgicos de los 16 bits y poseedores de una PS4, es una compra obligada, y más al precio que tiene (ayer costaba 14,99 €).

Un saludete.
 
Arriba Pie