DEMY
Miembro habitual
Esta es una review sobre los nuevos Stax SR-009, que como muchos ya sabéis fueron hace unos meses mi nueva adquisición, con la intención de que conozcáis algo más sobre ellos y que pueda servir de ayuda para quien lo necesite.
En esta primera parte me centraré en lo relacionado con el embalaje y presentación, quedando para la segunda los detalles de construcción, para terminar con mi valoración sobre su sonido.
He tomado algunas fotos -ya me disculparéis la mala calidad de las mismas, pero la fotografía no es lo mio- para que ilustren mejor todo el asunto de lo que lo haría yo. Iré añadiendo más a medida que las vaya subiendo.
He aprovechado para establecer una comparación en ese aspecto entre lo que ofrecen los SR-009 y los HD 800 de Sennheiser.
1ª -EMBALAJE Y PRESENTACIÓN
Cuando adquirimos un producto que se va por encima de los 4000€ lo lógico es que como mínimo esperemos encontrarnos con un producto que nos parezca que los valga en todos los sentidos, pero además con una presentación acorde; Stax envía los SR-009 en una voluminosa caja de cartón rígido con varias capas de burbuja y que no hace pensar que en el centro venga solamente esto:
En la caja encontramos el nº de serie del producto, que en los 009 comienza por SZ9 y que en mi caso es el 16xx.
Una vez abierta, ya empezamos a detectar detalles de calidad como es el que la caja venga precintada para que el usuario compruebe que no han sido manipulados anteriormente. Sobre esta nos encontramos el manual de instrucciones también debidamente precintado -el cual ni he abierto- que está impreso en japonés e inglés:
Al quitar el plástico que recubre la caja comprobamos que esta es de madera, en un bonito color bastante parecido al cerezo, pero algo más claro, en la cual está impreso el logotipo y modelo del producto. La caja es algo más pequeña que la de los HD800, pero también algo más alta. El peso del conjunto está en torno a 1.5 kg, siendo la mayor parte para el envoltorio, ya que los auriculares pesan en torno a los 600 gramos.
Buff!! Ya llega la hora de abrir..!!
Confieso que aunque ya sean años en esta afición, me sigue encantando la sensación de descubrir nuevos productos, máxime cuando hay puestos en ellos tan altas expectativas. ¡¡A ver que nos encontramos!!
Al abrir la caja nos encontramos con que los auriculares vienen muy bien protegidos, con una placa de espuma superior y otra, muy bien tratada, que los mantiene inmóviles y los cubre totalmente. El aspecto es más espartano que el de los Sennheiser, que con su tela satinada tal vez luzcan más vistosos estéticamente, pero en términos de protección me parece más seguro como vienen embalados los Stax que como lo hacen los 800.
Por si aún no fuese poca protección, viene todavía un último plástico, muy bien sujeto en torno al cuerpo de los auriculares. Comparados con los Sennheiser nos damos cuenta de la alta calidad en ambas presentaciones. Evidentemente esto no es lo más importante, pero si es cierto que las primeras impresiones cuentan y que a los fabricantes no les cuesta un gran sacrificio satisfacer en ese sentido a los clientes. Me resulta difícil que con tanto esmero se produzcan daños. Nunca es excesiva la protección, pero si es cierto que los Stax - y los Senn- superan con creces ese apartado.
a vez despojado de todo armario y vestimenta...esto es lo que queda:
2º PARTE
Bien, en esta segunda parte la idea es conocer algo más sobre su construcción.
Lo primero que habría que decir es que tal vez por haber tenido otro tipo de auriculares, la idea que uno se forja es que se trata de una diadema bastante rígida que sustenta dos copas,que aunque también tienen cierta movilidad, permanecen bastante sujetas a la misma.
Acostumbrado a los HD800, la primera impresión cuando tomamos entre las manos y nos colocamos unos SR-009, es de una sensación de fragilidad patente. Una vez pasado el "susto" inicial nos damos cuenta que realmente no es así y que el concepto que se aplica es la de dotarlos de la máxima flexibilidad para ofrecer la mayor comodidad y la mayor adaptabilidad a cualquier morfología craneal.
En ese aspecto casi me atrevo a asegurar que no hay una sola persona que no sea capaz de sentirse cómoda con uno de estos cacharros puestos en la cabeza....pero como el movimiento se demuestra andando, empecemos por el principio:
2ª -CONSTRUCCIÓN
Los 009 vienen con una banda de cuero recubierta en su parte inferior de material transpirable, que es la parte que se apoya físicamente en la cabeza, separada de la diadema. En ambas, tremendamente flexibles, como era de esperar se halla impreso el modelo y la marca.
El tacto y la calidad de los acabados es de muy alta factura. El cosido del cuero superior en la banda con el material que queda en contacto directo con la cabeza es perfecto y la diadema, bastante fina, es muy compacta:
En la parte interna de la diadema nos encontramos discretamente colocado el nº de serie, que como reseñé en la primera parte en los SR-009 comienza por SZ9. La banda es lo suficientemente ancha como para ocupar la mayor parte de la cima y la región parietal, lo que nos permite movernos con total comodidad sin preocuparnos excesivamente de lo que llevamos puesto.
Los detalles continúan en la parte lateral de la diadema donde vuelve a quedar impreso y destacado el nombre de la marca. El lujoso cromado parece de muy buena calidad ,no tratándose de caracteres pintados sino de una pequeña placa en relieve:
Para regular la posición de la banda, nos encontramos con dos pequeñas piezas, cuyo manejo es muy cómodo, puesto que si bien no son del todo flexibles, manteniendo cierta dureza para evitar cambios de posición accidentales en la regulación, tampoco presenta un manejo complicado, con varias posiciones para un ajuste perfecto. La posición de más apertura es apta para volúmenes craneales muy grandes, no demasiado habituales.
Una posición intermedia es probablemente la ideal para la mayoría de usuarios... esa es la que yo utilizo.
En cuanto a las copas, recubiertas de reluciente piel, son más grandes de lo que se podrían apreciar en las fotos, a simple vista y quedan por fuera de las orejas, cubriendo estas; no son tan amplias como las de los Sennheiser, pero cubren la gran mayoría de las orejas e incluso en el inusual caso de no cubrirlas ya que las copas no son pequeñas, el nivel de presión es óptimo, debido a la flexibilidad a la que hacía mención al principio. No hay sensación de que los auriculares se vayan a caer en ningún momento y motivado por la sujeción de la banda y las copas por fuera de las orejas, se puede realizar cualquier movimiento sin problemas.
Con total seguridad puedo afirmar que están preparados para largas sesiones de escucha sin dificultades.La comodidad es muy alta ¡¡¡Son comodísimos....!!!
¿Como no iba a ser cómodo un auricular que se puede modelar de esta manera, si hay un festival de posiciones?
En lo relacionado con el cable, plano y ligeramente más pesado de lo que suele ser habitual en otros auriculares -aunque hablamos tal vez de 50 gramos o menos, lo que no afecta de ninguna manera a nadie en escuchas prolongadas o en cualquier otra circunstancia- hacer constar que no es intercambiable como en otros modelos. No tengo experiencia con este asunto, pero a tenor de lo que dejan entrever las fotos, la sustitución no parece muy complicada. Hasta hay una flecha que nos indica el lugar en el cual se realiza la conexión en caso de modificaciones etc.
Parece además de mucha calidad y la alta construcción también le afectan directamente, al igual que al conector, que parece muy robusto y sin que haya lugar para equivocarse en su conexión dada la distribución de los pines en el zócalo; en cualquier caso en el mismo conector hay una muesca que indica la posición para realizar la operación casi con los ojos cerrados.
Para finalizar, mi impresión es que se trata de un producto con una calidad de construcción ejemplar, siendo la máxima prioridad buscar la mayor flexibilidad para satisfacción y comodidad del usuario. Puede que otros prefieran un producto más compacto o más robusto..,tal vez incluso menos delicado o de diferente estética, pero sea como fuere lo que es innegable es que tanto los materiales como la calidad en la ejecución está a la altura del precio pagado por él y en este apartado también supera con creces una análisis exhaustivo.
Se ha aunado calidad en todos los órdenes, funcionalidad y comodidad y se ha conseguido.
Siempre han tenido los productos japoneses fama de estar fantásticamente construidos y no iban a ser los Stax una excepción...
En lo referente al manual de instrucciones, en la primera parte escribí que no lo había abierto y que estaba impreso en japones e ingles...bueno en realidad así es, pero el porcentaje es de 99% a 1 a favor del primero. No sé como será el de los productos vendidos en EEUU o Europa, pero los que hemos comprado fuera de esos mercados nos encontramos con esto:
La marca, el modelo, algún anuncio de los productos de la casa...y a buscarse un traductor. ¡¡Menos mal que tampoco hacen falta tantas instrucciones..que si no!!
Hasta ahora es lo único malo que les he encontrado. Lo hubiese firmado antes de empezar...
Saludos
En esta primera parte me centraré en lo relacionado con el embalaje y presentación, quedando para la segunda los detalles de construcción, para terminar con mi valoración sobre su sonido.
He tomado algunas fotos -ya me disculparéis la mala calidad de las mismas, pero la fotografía no es lo mio- para que ilustren mejor todo el asunto de lo que lo haría yo. Iré añadiendo más a medida que las vaya subiendo.
He aprovechado para establecer una comparación en ese aspecto entre lo que ofrecen los SR-009 y los HD 800 de Sennheiser.
1ª -EMBALAJE Y PRESENTACIÓN
Cuando adquirimos un producto que se va por encima de los 4000€ lo lógico es que como mínimo esperemos encontrarnos con un producto que nos parezca que los valga en todos los sentidos, pero además con una presentación acorde; Stax envía los SR-009 en una voluminosa caja de cartón rígido con varias capas de burbuja y que no hace pensar que en el centro venga solamente esto:

En la caja encontramos el nº de serie del producto, que en los 009 comienza por SZ9 y que en mi caso es el 16xx.
Una vez abierta, ya empezamos a detectar detalles de calidad como es el que la caja venga precintada para que el usuario compruebe que no han sido manipulados anteriormente. Sobre esta nos encontramos el manual de instrucciones también debidamente precintado -el cual ni he abierto- que está impreso en japonés e inglés:

Al quitar el plástico que recubre la caja comprobamos que esta es de madera, en un bonito color bastante parecido al cerezo, pero algo más claro, en la cual está impreso el logotipo y modelo del producto. La caja es algo más pequeña que la de los HD800, pero también algo más alta. El peso del conjunto está en torno a 1.5 kg, siendo la mayor parte para el envoltorio, ya que los auriculares pesan en torno a los 600 gramos.


Buff!! Ya llega la hora de abrir..!!
Confieso que aunque ya sean años en esta afición, me sigue encantando la sensación de descubrir nuevos productos, máxime cuando hay puestos en ellos tan altas expectativas. ¡¡A ver que nos encontramos!!
Al abrir la caja nos encontramos con que los auriculares vienen muy bien protegidos, con una placa de espuma superior y otra, muy bien tratada, que los mantiene inmóviles y los cubre totalmente. El aspecto es más espartano que el de los Sennheiser, que con su tela satinada tal vez luzcan más vistosos estéticamente, pero en términos de protección me parece más seguro como vienen embalados los Stax que como lo hacen los 800.

Por si aún no fuese poca protección, viene todavía un último plástico, muy bien sujeto en torno al cuerpo de los auriculares. Comparados con los Sennheiser nos damos cuenta de la alta calidad en ambas presentaciones. Evidentemente esto no es lo más importante, pero si es cierto que las primeras impresiones cuentan y que a los fabricantes no les cuesta un gran sacrificio satisfacer en ese sentido a los clientes. Me resulta difícil que con tanto esmero se produzcan daños. Nunca es excesiva la protección, pero si es cierto que los Stax - y los Senn- superan con creces ese apartado.


a vez despojado de todo armario y vestimenta...esto es lo que queda:

2º PARTE
Bien, en esta segunda parte la idea es conocer algo más sobre su construcción.
Lo primero que habría que decir es que tal vez por haber tenido otro tipo de auriculares, la idea que uno se forja es que se trata de una diadema bastante rígida que sustenta dos copas,que aunque también tienen cierta movilidad, permanecen bastante sujetas a la misma.
Acostumbrado a los HD800, la primera impresión cuando tomamos entre las manos y nos colocamos unos SR-009, es de una sensación de fragilidad patente. Una vez pasado el "susto" inicial nos damos cuenta que realmente no es así y que el concepto que se aplica es la de dotarlos de la máxima flexibilidad para ofrecer la mayor comodidad y la mayor adaptabilidad a cualquier morfología craneal.
En ese aspecto casi me atrevo a asegurar que no hay una sola persona que no sea capaz de sentirse cómoda con uno de estos cacharros puestos en la cabeza....pero como el movimiento se demuestra andando, empecemos por el principio:
2ª -CONSTRUCCIÓN
Los 009 vienen con una banda de cuero recubierta en su parte inferior de material transpirable, que es la parte que se apoya físicamente en la cabeza, separada de la diadema. En ambas, tremendamente flexibles, como era de esperar se halla impreso el modelo y la marca.
El tacto y la calidad de los acabados es de muy alta factura. El cosido del cuero superior en la banda con el material que queda en contacto directo con la cabeza es perfecto y la diadema, bastante fina, es muy compacta:

En la parte interna de la diadema nos encontramos discretamente colocado el nº de serie, que como reseñé en la primera parte en los SR-009 comienza por SZ9. La banda es lo suficientemente ancha como para ocupar la mayor parte de la cima y la región parietal, lo que nos permite movernos con total comodidad sin preocuparnos excesivamente de lo que llevamos puesto.
Los detalles continúan en la parte lateral de la diadema donde vuelve a quedar impreso y destacado el nombre de la marca. El lujoso cromado parece de muy buena calidad ,no tratándose de caracteres pintados sino de una pequeña placa en relieve:


Para regular la posición de la banda, nos encontramos con dos pequeñas piezas, cuyo manejo es muy cómodo, puesto que si bien no son del todo flexibles, manteniendo cierta dureza para evitar cambios de posición accidentales en la regulación, tampoco presenta un manejo complicado, con varias posiciones para un ajuste perfecto. La posición de más apertura es apta para volúmenes craneales muy grandes, no demasiado habituales.
Una posición intermedia es probablemente la ideal para la mayoría de usuarios... esa es la que yo utilizo.
En cuanto a las copas, recubiertas de reluciente piel, son más grandes de lo que se podrían apreciar en las fotos, a simple vista y quedan por fuera de las orejas, cubriendo estas; no son tan amplias como las de los Sennheiser, pero cubren la gran mayoría de las orejas e incluso en el inusual caso de no cubrirlas ya que las copas no son pequeñas, el nivel de presión es óptimo, debido a la flexibilidad a la que hacía mención al principio. No hay sensación de que los auriculares se vayan a caer en ningún momento y motivado por la sujeción de la banda y las copas por fuera de las orejas, se puede realizar cualquier movimiento sin problemas.
Con total seguridad puedo afirmar que están preparados para largas sesiones de escucha sin dificultades.La comodidad es muy alta ¡¡¡Son comodísimos....!!!
¿Como no iba a ser cómodo un auricular que se puede modelar de esta manera, si hay un festival de posiciones?





En lo relacionado con el cable, plano y ligeramente más pesado de lo que suele ser habitual en otros auriculares -aunque hablamos tal vez de 50 gramos o menos, lo que no afecta de ninguna manera a nadie en escuchas prolongadas o en cualquier otra circunstancia- hacer constar que no es intercambiable como en otros modelos. No tengo experiencia con este asunto, pero a tenor de lo que dejan entrever las fotos, la sustitución no parece muy complicada. Hasta hay una flecha que nos indica el lugar en el cual se realiza la conexión en caso de modificaciones etc.

Parece además de mucha calidad y la alta construcción también le afectan directamente, al igual que al conector, que parece muy robusto y sin que haya lugar para equivocarse en su conexión dada la distribución de los pines en el zócalo; en cualquier caso en el mismo conector hay una muesca que indica la posición para realizar la operación casi con los ojos cerrados.

Para finalizar, mi impresión es que se trata de un producto con una calidad de construcción ejemplar, siendo la máxima prioridad buscar la mayor flexibilidad para satisfacción y comodidad del usuario. Puede que otros prefieran un producto más compacto o más robusto..,tal vez incluso menos delicado o de diferente estética, pero sea como fuere lo que es innegable es que tanto los materiales como la calidad en la ejecución está a la altura del precio pagado por él y en este apartado también supera con creces una análisis exhaustivo.
Se ha aunado calidad en todos los órdenes, funcionalidad y comodidad y se ha conseguido.
Siempre han tenido los productos japoneses fama de estar fantásticamente construidos y no iban a ser los Stax una excepción...
En lo referente al manual de instrucciones, en la primera parte escribí que no lo había abierto y que estaba impreso en japones e ingles...bueno en realidad así es, pero el porcentaje es de 99% a 1 a favor del primero. No sé como será el de los productos vendidos en EEUU o Europa, pero los que hemos comprado fuera de esos mercados nos encontramos con esto:


La marca, el modelo, algún anuncio de los productos de la casa...y a buscarse un traductor. ¡¡Menos mal que tampoco hacen falta tantas instrucciones..que si no!!
Hasta ahora es lo único malo que les he encontrado. Lo hubiese firmado antes de empezar...
Saludos