Veamos. Si gracias a ese endeudamiento, la empresa X en que trabajas que hace pongamos puertas o retretes, ha podido estar 10 años contratando X trabajadores y pagándoles un buen salario...¿eso no es beneficiarse?. Y beneficiarse no en el sentido de chupar del bote, sino que ha sido un "beneficio" por que ha tenido un trabajo.Muy atrevido veo yo afirmar que nos hemos "beneficiado". ¿beneficiado? eso no es ser beneficiado sino perjudicado nen. Si a ti te dicen que todo va de PM y tu compras no te estás beneficiando sino perjudicando porque todo era mentira. No hay beneficio alguno en eso.
Y te aprovechas si lo haces conscientemente. Sino no.
No.Ya
El problema es que la mayoria de empresas que se han endeudado han quebrado y sus dueños estan con pufos acojonantes
y en cambio los too big to fail, se lo pagamos entre todos
Con los ajustes que se están haciendo nos lo están haciendo pagar con creces. A los de arriba poco veo que paguen. Y los que están pringando ha costado dios y ayuda. Y es gracias al teson de los "perroflautas" del 15-M o de bankiapararato
Los que sostienen que hay lucha de clases![]()
Eso es lo bueno, sino esto sería un rolloNo llegaremos a un entendimiento jamás. Pensamos de forma tan diferente...
No krell. Responsabilidad 0. Si a ti te dicen que la economía va de PM tu actuas en consecuencia con los datos que tienes. Luego, los mismos que te habían contado cuentos de vieja te dicen que la culpa ha sido tuya por estirar demasiado la manga y que lo has jodido todo. Porque eso es lo que nos han vendido ahora Krell. Se ha culpado directamente y con dedo acusador a los ciudadanos. Y responsabilidad 0. Pero 0 patatero. Si acaso doblemente agraviados.
Si los economistas les dicen a los que gobiernan que la cosa va viento en popa y que no pasa nada por endeudarse...pues responsabilidad cero para los gobiernos también ¿No?Perfectamente explicado e irrebatible, Tiberiuz.
Pues por eso no veo esa ofensa y ese rasgarse las vestiduras por habernos beneficiado de ese endeudamiento, por que lo hemos hecho. Las empresas y nosotros.Es que no pasa nada por endeudarse. Así, sin más, en bruto. El problema es cuando entran 100 y te endeudas por 80. Hay que comer y eso
No lo entiendes, en psicología esto se llama proyección.En mi vida he tenido una pantalla de 55"!!
No, no digo que los que se han comprado un piso un coche lo hayan jodido todo. Digo que son beneficiarios de lo que critican. Y por ende en parte, sólo en parte, con % de corresponsabilidad; al igual que aquí se tacha de corresponsables a los votantes del PSOE ó PP.Es la cruda realidad, amigo mío.Hasta los cojones del cuento ese krell, hasta los cojones. Y es de la forma más suave que lo puedo decir.
Hasta los cojones también de que la gente no se entere que el nivel de ocupación que hemos tenido en los años de bonaza ha sido gracias a la DEUDA. Deuda que ha pagado mi nómina, la tuya y la del vecino. Hemos crecido a base de DEUDA y es gracias a eso que hemos tenido trabajo.
Comprenderás que una cosa es decir que "hemos crecido a base de DEUDA" y la otra "gracias a ese hiperendeudamiento, muchos de los que critican tienen un trabajo, se han podido comprar un coche o una tv de 55 pulgadas", como si los superendeudados fueran los que compran la tele o el coche.
Vamos que por un lado se entiende que el país se superendeuda y gracias a eso se genera un falso ambiente de bonanza. Con eso estamos todos de acuerdo. Pero algo muy diferente y que he oido de mucho economista es decir que los que lo hemos jodido todo somos los que nos hemos comprado un coche o un piso.
Precisamente, porque la gente no se entera, y no tiene obligación de enterarse, se trata de un beneficio colateral, es decir, más allá del alcance y la voluntad de la ciudadania, es decir, sin responsabilidad de ningún tipo.
El ciudadano de a pie tiene la obligación de ser una autoridad en lo que hace, ya sea fontaneria o medicina, para contribuir lo mejor posible a la sociedad. Cuando un ciudadano con autoridad informa a otro de autoridad distinta sobre algo que le afecta, por ejemplo, un médico a su paciente, este puede informarse sobre lo que tiene y pedir una segunda opinión, pero no puedes decirle a la víctima de una negligencia médica que tiene parte de culpa por no haber pedido más opiniones y no haberse convertido en un semi experto en su enfermedad en uan semana. No es su responsabilidad.
Un gobierno tiene la responsabilidad de rodearse de los mejores medios y equipos a su disposición para realizar una óptima labor de gobierno. Si le han engañado más allá de las posibilidades de la más eficaz labor posible, entonces si, responsabilidad cero. Si hubo negligencia, interés o falta de preparación, entonces el gobierno es culpable en un porcentaje de las consecuencias.
Que te beneficies de algo por si mismo significa bien poco. Lo que cuenta es cómo te beneficiaste, que responsabilidad tuviste en ese beneficio, y cuales eran tus obligaciones y conocimientos requeridos para obtener ese beneficio. Si los expertos te dicen que todo va bien y tú no tienes por qué ser experto en la misma materia (porque si todos somos expertos... para qué queremos expertos?) la responsabilidad, ya sea por error o por engaño, recae en el experto.Si, yo también recomendaría a la gente que se informara más sobre ciertas cosas, que pensara bien y mejor, pero una cosa es recomendar ser práctico y otra atibuirle una obligacion que no tienen.
Hubo gente que sabía lo que hacía, si, yo también he conocido a quienes gastaron más de la cuenta y sabían perfectamente que no iban a poder pagarlo y les importaba un bledo, pero eso son individuos, no la ciudadania. ¿hay un porcentaje de la ciudadania que ayudóa la descalabro? Si. Pero es eso, un porcentaje. No es ni el pueblo, ni la gente.
Generalmente, quienes aluden a "la dura realidad" lo que te dicen es que están desesperados por que la gente vea las cosas como las ven ellos y los que están "hasta los huevos de que la gente no se entere" es gente que no aguanta que otros puedan ver las cosas de otro modo. El pasado es pasado. Nunca sabremos cómo nos habría ido de haber actuado de otra forma, o de haber probado otros caminos. A toro pasado, yo también sé hacerme el valiente.
Es posible, pero un poco de empatía tampoco viene mal. Y empatía no es disparar a todo lo que se mueveY añado, mi intención no es reírme de nada ni de nadie, solo exponer argumentos económicos que creo algunos obviais.
Enviado desde mi Passport
No sé que tiene que ver la empatía con esto. Porque si hablamos de empatia también lo tendríamos que hacer de papel de fumar.Es posible, pero un poco de empatía tampoco viene mal. Y empatía no es disparar a todo lo que se mueve
Toda la socialización pública de las perdidas privadas en el sector financiero que se ha hecho en estos años, desgraciadamente, se ha hecho porque no había mas remedio le pese a quien le pese. No había otra, no se podía dejar caer a ningún banco más de gran calibre después que lo de Lehman Brothers casi nos lleva al abismo. Y el cuento de Islandia, o de dejar caer a los bancos etc está muy bien para filosofar y divagar, pero no es posible cuando juegas con el futuro de una Sociedad. Es muy fácil hablar que se tenían que haber dejado caer los bancos des de el desconocimiento. Y luego, todo serían lamentos. Otro tema es la gestión indecente de la austeridad, pero con el tema de la deuda, no había otra salida.
Enviado desde mi Passport