He abierto este tema para explicar un nuevo proyecto en el que me he liado. . Y si os gusta confío en vosotros para hacerlo correr como el viento. Es una aplicación de seguridad que se descarga en www.careus.net. Va a ser una revolución. Se parece a cosas que existen pero no son lo mismo. Ayudarme con la revolución.
Gracias, chicos.
Sucedió tal como explico en el siguiente texto.
Soy CareUs y esta es mi historia
En una noche de verano en la que dormía plácidamente comencé a soñar. Y cuando desperté recordé todo lo soñado, con todo detalle, sin olvidarme nada. Recordé haber soñado con los padres de Marta del Castillo. Soñar con su dolor infinito, con la desaparición de su hija, con la indefensión que sufrió cuando la atacaron. Con el dolor de no saber dónde está. Recordé haber soñado a la vez con el niño canario Yeremi Vargas y en cómo desapareció sin que nadie haya sabido nada. Soñar con la desesperación de sus padres por la ausencia de pistas sobre su paradero. Soñé con ellos, los niños, cuando pensé en si podrían haber hecho algo sencillo que les hubiera ayudado a librarse de su cruel destino.
¿Qué herramienta podrían haber utilizado para protegerse de sus atacantes, para desincentivar sus agresiones o para minimizar su alcance, para dejar pruebas que sirvieran de pistas si al final no hubieran podido evitar el ataque?. Lo instintivo cuando estás en peligro es pedir ayuda pero es difícil hacerlo si eres atacado, y más si estás solo. Si esos chicos hubieran podido pedir ayuda y esta petición hubiera llegado a alguien, ¿habrían podido protegerse?. Si el único objeto que llevamos encima susceptible de ser usado para pedir ayuda es el móvil, ¿qué podríamos hacer con él para que fuera una ayuda real? ¿qué podría hacer el móvil por nosotros si vamos a ser atacados y no nos da tiempo de hacer una llamada? ¿Qué podría hacer el móvil por nosotros mientras estamos siendo atacados?, ¿podríamos recoger pruebas de lo que nos pasaba, que ayudaran a identificar a nuestros atacantes, a descubrir nuestra ubicación o a pedir directamente ayuda a la gente cercana?. En esto estaba soñando. En buscar una solución. Y la encontré.
Me desperté con una buena idea, que no considero mía. Nunca había pensado en hacer una aplicación de móvil, nunca había pensado en buscar solución a un problema de seguridad, pero esa noche lo soñé todo. Por eso no la considero mía. Despierto no la habría tenido. A la mañana siguiente otra prueba del destino disfrazada de casualidad. Una reunión con una persona amiga, Pablo Lara, para hablar de otros asuntos. Antes de empezar a hablar de lo nuestro le comento que había tenido unos sueños muy nítidos y muy raros y al acabar de contarlo me pide permiso para contárselo a un tercero y dice que la idea le parece muy buena. Dos días después nos reuníamos con Quim Falgueras, vicepresidente de Intercom, creadores de softonic e infojobs, Juan Egea, propietario de Digio y Carlos Latre y poníamos en marcha un proyecto que creemos que puede ser una gran paso, un gran avance en la protección de nuestros seres queridos, nuestras familias, nuestros hijos, nuestros amigos, nuestros vecinos y hasta nuestros desconocidos. Entre los cinco creemos haber encontrado el camino.
¿qué es CareUs?
CareUs es la herramienta más eficaz que puede ofrecer un dispositivo móvil para ayudar al usuario a protegerse de posibles agresiones y amenazas de otras personas y de situaciones de peligro cotidiano y accidentes. Tocando solo un botón, una sola vez.
Solo tocando una vez ofrece un catálogo de acciones automáticas destinadas a prevenir ataques, a minimizarlos y a desincentivarlos mediante medidas de disuasión, en concreto, obteniendo pruebas, fotografías, audios y localización, para identificar a los autores de las agresiones, y a conseguir ayuda inmediata de otros usuarios que estén a tu alrededor en el momento del ataque.
Con CareUste proteges, proteges a los tuyos y proteges a los demás usuarios. Ayudas y te ayudan.
Ayudas a los demás porque esperas a la vez que los demás ayuden a los tuyos. Es un círculo protector. Ahora no estarás solo. Los tuyos no estarán solos. Para proteger a nuestros hijos, a mujeres en riesgo de violencia de género, a nuestros mayores. Un nuevo modelo solidario de seguridad. Comienza una revolución. Mi gente no se toca, mi comunidad de vecinos no se toca, mi barrio no se toca. Nos protegemos entre todos. Estamos conectados, estamos protegidos.
Gracias, chicos.
Sucedió tal como explico en el siguiente texto.
Soy CareUs y esta es mi historia
En una noche de verano en la que dormía plácidamente comencé a soñar. Y cuando desperté recordé todo lo soñado, con todo detalle, sin olvidarme nada. Recordé haber soñado con los padres de Marta del Castillo. Soñar con su dolor infinito, con la desaparición de su hija, con la indefensión que sufrió cuando la atacaron. Con el dolor de no saber dónde está. Recordé haber soñado a la vez con el niño canario Yeremi Vargas y en cómo desapareció sin que nadie haya sabido nada. Soñar con la desesperación de sus padres por la ausencia de pistas sobre su paradero. Soñé con ellos, los niños, cuando pensé en si podrían haber hecho algo sencillo que les hubiera ayudado a librarse de su cruel destino.
¿Qué herramienta podrían haber utilizado para protegerse de sus atacantes, para desincentivar sus agresiones o para minimizar su alcance, para dejar pruebas que sirvieran de pistas si al final no hubieran podido evitar el ataque?. Lo instintivo cuando estás en peligro es pedir ayuda pero es difícil hacerlo si eres atacado, y más si estás solo. Si esos chicos hubieran podido pedir ayuda y esta petición hubiera llegado a alguien, ¿habrían podido protegerse?. Si el único objeto que llevamos encima susceptible de ser usado para pedir ayuda es el móvil, ¿qué podríamos hacer con él para que fuera una ayuda real? ¿qué podría hacer el móvil por nosotros si vamos a ser atacados y no nos da tiempo de hacer una llamada? ¿Qué podría hacer el móvil por nosotros mientras estamos siendo atacados?, ¿podríamos recoger pruebas de lo que nos pasaba, que ayudaran a identificar a nuestros atacantes, a descubrir nuestra ubicación o a pedir directamente ayuda a la gente cercana?. En esto estaba soñando. En buscar una solución. Y la encontré.
Me desperté con una buena idea, que no considero mía. Nunca había pensado en hacer una aplicación de móvil, nunca había pensado en buscar solución a un problema de seguridad, pero esa noche lo soñé todo. Por eso no la considero mía. Despierto no la habría tenido. A la mañana siguiente otra prueba del destino disfrazada de casualidad. Una reunión con una persona amiga, Pablo Lara, para hablar de otros asuntos. Antes de empezar a hablar de lo nuestro le comento que había tenido unos sueños muy nítidos y muy raros y al acabar de contarlo me pide permiso para contárselo a un tercero y dice que la idea le parece muy buena. Dos días después nos reuníamos con Quim Falgueras, vicepresidente de Intercom, creadores de softonic e infojobs, Juan Egea, propietario de Digio y Carlos Latre y poníamos en marcha un proyecto que creemos que puede ser una gran paso, un gran avance en la protección de nuestros seres queridos, nuestras familias, nuestros hijos, nuestros amigos, nuestros vecinos y hasta nuestros desconocidos. Entre los cinco creemos haber encontrado el camino.
¿qué es CareUs?
CareUs es la herramienta más eficaz que puede ofrecer un dispositivo móvil para ayudar al usuario a protegerse de posibles agresiones y amenazas de otras personas y de situaciones de peligro cotidiano y accidentes. Tocando solo un botón, una sola vez.
Solo tocando una vez ofrece un catálogo de acciones automáticas destinadas a prevenir ataques, a minimizarlos y a desincentivarlos mediante medidas de disuasión, en concreto, obteniendo pruebas, fotografías, audios y localización, para identificar a los autores de las agresiones, y a conseguir ayuda inmediata de otros usuarios que estén a tu alrededor en el momento del ataque.
Con CareUste proteges, proteges a los tuyos y proteges a los demás usuarios. Ayudas y te ayudan.
Ayudas a los demás porque esperas a la vez que los demás ayuden a los tuyos. Es un círculo protector. Ahora no estarás solo. Los tuyos no estarán solos. Para proteger a nuestros hijos, a mujeres en riesgo de violencia de género, a nuestros mayores. Un nuevo modelo solidario de seguridad. Comienza una revolución. Mi gente no se toca, mi comunidad de vecinos no se toca, mi barrio no se toca. Nos protegemos entre todos. Estamos conectados, estamos protegidos.
Última edición: