Animales fantasticos y donde encontrarlos (spin-off de Harry Potter)

Brando

Miembro habitual
Mensajes
18.187
Reacciones
8.206
Con Eddie Redmayne de protagonista

FIRST LOOK
WlpR2iA.jpg

Adaptación del libro Fantastic Beasts and Where to Find Them, de J.K. Rowling, un spin-of que amplía el mundo de la saga Harry Potter desde el punto de vista de Newt Scamander, un mago a quien le encargan escribir un libro sobre seres fantásticos. Se ambientará setenta años antes de lo narrado en las películas de Harry Potter.
8oVgK33.jpg

de izquierda a derecha, Katherine Waterston (Porpentina "Tina" Goldstein), Eddie Redmayne (Newt Scamander), Alison Sudol (Queenie Goldstein), y Dan Fogler (Jacob Kowalski)
43Me8rg.jpg

pjewMDr.jpg

tambien participan entre otros, Colin Farrell, Ron Perlman y Jon Voight

Dirige David Yates, estreno Noviembre 2016


'Fantastic Beasts and Where to Find Them' gallery
 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
Vaya dos estrenos se marca David Yates, ¿no?
Tarzán y esto el mismo año, dos previsibles taquillazos.
 
Cuando mejor funcionaba Yates en las anteriores era cuando se despegaba del ABC del libro y las anteriores e intentaba alguna cosilla distinta. Esperemos que aquí pueda haber estirado eso al no tener un material tan marcado.
 
Falta Dussander en un papel pequeño,de guarda jurado, con una frase : "¿Dónde vas chavalote,déjame que te cachee? :mparto
 
No soy muy fan del universo Harry Potter. Pero esto pinta bien, hombre.

Por no contar con la legion que trae detras.
 
Pintaza del copón y MENUDA MÚSICA QUE HAN METIDO EN EL TRAILER :babas
 
"La saga está bien, pero necesita más americanos"

- Lo primero que pensé al ver el trailer fue esto :palmas. Me recordó a la versión muda de Peter Pan de 1924 que tenía dos montajes. En el proyectado para el público americano el Jolly Rogers luce la bandera de... Estados Unidos en vez de la de Inglaterra :diablillo y los niños declaran que sólo responderán ante el gobierno de Estados Unidos como leales súbitos.

tumblr_inline_mx7ix4hynA1r0g14w.png


También Spielberg quería haber situado la saga de Potter en USA con Haley Joel Osment como Harry Potter :roto2 o en la basuresca versión de "La máquina del tiempo" de 2002 con Jeremy Irons en plan Master Albino, la acción se traslada también a USA. Nada nuevo bajo el sol.

hqdefault.jpg


- "Ahora Nueva York y no Londres es lo más"
 
La maquina del tiempo estaba potable eh

- La banda sonora de Klaus Badelt es Dios. El tema principal y el del viaje son dos de mis favoritos. :palmas:hail:palmasLo que sucede es que en cuanto Guy Pearce llega al futuro y se topa con los descendientes New Age de la Humanidad y después con el Pálido M(Orco)orlock que encarna Jeremy Irons, para mí la cosa pierde mucho. La máquina que parece una máquina de tostar cacahuetes, la aparición de Orlando "Funny" Jones tampoco lo arregla demasiado como holograma... las inadecuadas greñas de Pearce (más propias de un vaquero del Far West que de un Profesor Victoriano, al que le hubieran corrido a gorrazos de presentarse con esos pelos en clase) tampoco, pero eso es una apreciación personal. Y mira que fui al cine a verla y le tenía muchísimas ganas porque la versión de 1960 de George Pal (la versión de 2002 tiene un cameo de Alan Young incluido como guiño a la versión de 1960) es una de mis películas de culto.

Y es que, no hay color... :palmas

SljD1ZUdbXVL2.gif
 
Eeeeeeh a mí me gusta. Es verdad que los Eloi de anuncio de Bennetton son una chufa pero todo lo de antes tiene un tonillo low key muy agradable, en dos callejones, sin salidas de tono, con humor blanquito...

Y el negro haciendo de clip de Word tiene una bonita dimensión sci-fi, "recuerdo a la niña que hace ochocientos mil años me preguntó por los dinosaurios, y sí, lo recuerdo a usted... viajes en el tiempo, aplicación práctica". Y que el clímax sea dos tíos haciendo retórica en un puto sótano es MU RARO, antes de ese otro final a guantazos que atufa a reshoot. El diálogo mira a Serling y me encanta el momento en que Irons aka "cuándo cobro" le señala la mesita iluminada en la oscuridad o lo de "todos tenemos nuestra máquina del tiempo". Esos blockbusters familiares finales de los 90-principios de los 2000 son una época extraña.
 
Y la dirige el nietísimo.

Yo también la defiendo. "De mil formas la salvaría, y de mil formas moriría."

MUSICONAZO de Badelt. Y Elliot también lo flipa con película.
 
Mmmmmm a mí la de Meyer... me deja un poco igual. Tiene un planteamiento que ya de por sí te la vende y cierto aire romántico, pero creo que tampoco llegaba mucho más allá.


tonillo low key. ¿QUE COÑO ES ESTO?

Son monosílabos, te quejarás.

- Yo soy un enamorado de la de Meyer (la banda sonora de Miklós Rózsa es una joya, como todas las del gran compositor pero en ésta alcanza unas cotas de lirismo maravillosas) y recomiendo la descatalogadísima novela del mismo título en que se basa la película, escrita por Karl Alexander, que profundiza mucho más en la historia:

25798702.jpg


Para mí estos tres diálogos son tres de mis favoritos de toda la historia del cine:

- Dr Stevenson: "Para ganarme tendrías que pensar como yo".
- H.G. Wells: "Algún día ganaré yo".
- Dr Stevenson: "Cuando sepas como pienso yo"

________________________________________________

- H.G. Wells:"¡Suéltala John y te daré la llave!"
- Dr Stevenson: "¡Dame la llave Herbert!"
- H.G. Wells:"¡Suéltala!... si te la doy ¿Me prometes que la dejarás libre?".
- Dr Stevenson: "Te doy mi palabra de caballero".

(H.G.Wells le entrega la llave pero el Dr Stevenson no suelta a la chica)

- Dr Stevenson: "Herbert... pensé que a estas alturas ya te habrías dado cuenta de que no soy un caballero".

____________________________________________________

- H.G. Wells: "Creo que tienen ingresado aquí a un amigo mío... el Dr. John Leslie Stevenson".
- Enfermera: Déjeme ver... ¿Por qué motivo?".
- H.G. Wells: Fue atropellado esta mañana por un motocarro".
- Enfermera: "¿Por un MOTOCARROOO?"

Para mí el problema de la de Meyer es que pasar de la Era Victoriana a los años 70 es como ir a peor... porque cualquier viaje al futuro desde el pasado hace que sea a la época que sea, se acabe viendo al final más anticuada que el momento original del que parte el viajero, pero eso es una apropiación personal. Me pasa un poco como con los personajes de "El Ministerio del Tiempo": que no me creo que se aclimaten al cambio de vestuario tan rápido. En este sentido, me parece un gran acierto que el personaje de H.G.Wells siga llevando su traje victoriano durante toda la historia y no varíe su modo de comportarse. Por ello, NUNCA me he creído que en unos pocos días pase esto:

Pasar de aquí... esa pose, esa elegancia impecable So British...:palmas

timeaftertime1.JPG


a aquí... si no le faltan ni las gafas de sol... ese traje tejano de chulo de discoteca de playa... :inaudito :facepalm

timeaftertime4.JPG


518oQaVTF9L._SX425_.jpg

-"¿Nena te vienes a la feria a montar en los autos de choque y después nos vamos de botellón y tal?"
 
Última edición:
La idea no es tanto ser realista en cuanto a aclimatizacion como expresar la idea de que Jack y todo lo que representa de violencia e inmoralidad y los años 70 se llevan como un guante, es decir, que Jack es un tipo adelantado a su tiempo que nació en la época equivocada y se encuentra como en casa en el futuro. ¿Es realista? No, pero es una licencia poetica que funciona. Se podría haber hecho de forma más orgánica, pero creo que entonces el concepto habría perdido fuerza. Son dos opciones, y para lo que quiere decir la pelicula, resulta perfectamente válida la escogida, al igual que ese aire tan setentero marcado vs cierta universalidad mayor de la era victoriana. Que Jack parezca haber nacido en los setenta y Wells siga siendo un victoriano de una representación de auqlla era tan idealizada (cuando en muchos aspectos era más infernal que los 70 en sus peores días) es parte fundamental del discurso del film.

Teniendo en cuenta que el propio Wells era un fabulador bastante cínico con su propia época y especie, la inocencia del prota de esta película resulta además de lo más ironicamente deliciosa. En cuanto a la cinta per se, es una mezcla casi perfecta de historia sci fi, critica social, thriller de terror, comedia de pez fuera del agua y comedia romántica, algo bastante jodido de meter en la misma batidora y que aquí, sin embargo, funciona como un reloj. Maravillosamente rodada, musicada e interpretada. La admiro enormemente.
 
Atrás
Arriba Pie