El Teorema de la Raqueta de Tenis

LoJaume

Desafinando
Mensajes
35.686
Reacciones
13.077
Ubicación
NoSoloBulos
Siempre me había preguntado por qué cuando lanzas una raqueta de tenis al aire, agarrándola desde el mango y dándole una vuelta completa en el aire, siempre la recoges con la otra cara encima. Vamos, que además de realizar un giro de 360º en un eje, también realiza otra rotación de 180º en otro eje.
En mis observaciones, había descartado que esa rotación extra se debiese a la resistencia del aire o a la forma de lanzarla.

Ahora me acabo de enterar que este fenómeno ya estaba descrito, y que se llama "efecto Dzhanibekov", ya que fue un astronauta ruso el que lo observó por primera vez en una misión espacial.
En ingravidez, este fenómeno se puede observar mucho mejor y es bastante sorprendente

1*-_dtobgG8W2G7-t3N2PLEQ.gif


Formalmente se denomina Teorema del Eje Intermedio, y tiene que ver con la diferencia entre los momentos de inercia de la rotación de los objetos asimétricos en los tres ejes del espacio.

Aquí lo cuentan mejor:

Ahora cuando le dé la vuelta a la raqueta, ya sabré por qué cambia de lado. :cuniao
 
Última edición:
Los agujeros negros es lo que tienen. :sudor

Sobre la rotación de los objetos no simétricos en ingravidez, la Tierra gira en ingravidez, y no es exactamente simétrica. Tiene continentes, océanos, diferencias en la densidad de sus capas interiores y otras irregularidades. Entonces, nuestro planeta podría darse la vuelta? :pensativo

Bueno, algunos científicos no descartan del todo la idea de que el deshielo de los casquetes polares -o de uno solo- modifique el eje de la Tierra y desestabilice la rotación actual, con lo que el planeta podría entrar en un baile bastante peligroso.

 
Última edición:
Los agujeros negros es lo que tienen. :sudor

Sobre la rotación de los objetos no simétricos en ingravidez, la Tierra gira en ingravidez, y no es exactamente simétrica. Tiene continentes, océanos, diferencias en la densidad de sus capas interiores y otras irregularidades. Entonces, nuestro planeta podría darse la vuelta? :pensativo

Bueno, algunos científicos no descartan del todo la idea de que el deshielo de los casquetes polares -o de uno solo- modifique el eje de la Tierra y desestabilice la rotación actual, con lo que el planeta podría entrar en un baile bastante peligroso.


Pero dentro de su irregularidad, es bastante simétrica. Eso si, como suceda, que nos pille con el cinturón de seguridad puesto...


Sent from my iPad using Tapatalk Pro
 
Siempre me había preguntado por qué cuando lanzas una raqueta de tenis al aire, agarrándola desde el mango y dándole una vuelta completa en el aire, siempre la recoges con la otra cara encima. Vamos, que además de realizar un giro de 360º en un eje, también realiza otra rotación de 180º en otro eje.
En mis observaciones, había descartado que esa rotación extra se debiese a la resistencia del aire o a la forma de lanzarla.

Ahora me acabo de enterar que este fenómeno ya estaba descrito, y que se llama "efecto Dzhanibekov", ya que fue un astronauta ruso el que lo observó por primera vez en una misión espacial.
En ingravidez, este fenómeno se puede observar mucho mejor y es bastante sorprendente

1*-_dtobgG8W2G7-t3N2PLEQ.gif


Formalmente se denomina Teorema del Eje Intermedio, y tiene que ver con la diferencia entre los momentos de inercia de la rotación de los objetos asimétricos en los tres ejes del espacio.

Aquí lo cuentan mejor:

Ahora cuando le dé la vuelta a la raqueta, ya sabré por qué cambia de lado. :cuniao

Joder, gracias, me habia fijado pero pensaba que era por mi forma de lanzarla :O
 
Que interesante! Pero creo que el titulo del hilo esta mal. Como luego tu mismo indicas en la explicación, estos fenómenos físicos creo se conocen como efectos (como el efecto Magnus o Venturi). Un teorema es una proposición matemática demostrable a partir de axiomas u otros teoremas previamente demostrados.
No obstante muy chulo el que exista explicacion fisica para eso. No solo pasa con las raquetas, tambien pasa con los mandos a distancia,con el móvil y con un sin fin de objetos cotidianos :D
 
Que interesante! Pero creo que el titulo del hilo esta mal. Como luego tu mismo indicas en la explicación, estos fenómenos físicos creo se conocen como efectos (como el efecto Magnus o Venturi). Un teorema es una proposición matemática demostrable a partir de axiomas u otros teoremas previamente demostrados.
No obstante muy chulo el que exista explicacion fisica para eso. No solo pasa con las raquetas, tambien pasa con los mandos a distancia,con el móvil y con un sin fin de objetos cotidianos :D

Cierto, a mi también me chirría esto del "teorema" de la raqueta de tenis, pero lo puse así porque parece que es con este nombre como popularmente se conoce. Supongo que el enunciado formal es el Teorema del Eje Intemedio, y el otro es el "alias".

 
Arriba Pie