Caen las ventas de música en España

Respuesta: Caen las ventas de música en España

En los 80 había mierda igual, sólo hace falta ver que existe Phill Collins y nadie le ha matado todavía...
Ehhhhhhhhhhhhh, discos como no jacket required y duke con genesis son ejemplares y muy buena música............no digamos barbaridades.
Hablamos de un músico mitico con una trayectoria envidiable durante muchos años, si en un momento empezó a hacer mierda fue en los 90, UN RESPETO.

Alguno habla a la ligera, entre ellos tiberiuz, soltando que si hay mejor o peor música, en esta década ha habido muchisima mejor música pero no han habido multiventas que son los que ha nombrado dregen, esa es la única diferencia, en los 90 no habia adsl y no podias bajar un disco en 5 minutos, en los 90 comprabas mucho más en tienda fisica y arriesgabas más en las compras comprando lo que estaba más de moda.
Bandas como porcupine tree, queens of the stone age, muse, mastodon, opeth, estaban a un nivel brutalmente desconocido en los 90 y en esta década han subido como la espuma, dando uno niveles musicales ejemplares muy superiores a la década pasada con respecto a la música alternativa y el crecimiento del hip-hop.
 
Última edición:
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Nadie niega que hoy en día existen grupos/cantantes buenos y comerciales. Pero cada vez menos. La caida es notable. Cada vez cuesta más no vomitar al ver las listas de ventas.

Y te lo dice alguien que lleva el emetrés llenito de gente que no conoce ni su padre.

-¿Que escuchas?
-Naaa. Un grupo polaco de rock progresivo

:garrulo Einn?

Tal y como dice Dreggen, antes era normal ver intercalados los grupos buenos, que estaban ahí por méritos y los comerciales (que también podían ser buenos). Hoy en día es imposible. O la discográfica te monta una campaña del copón o te resignas a venderle a los 'gourmets musicales'
 
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Sólo contando lo que hizo en Genesis se merece el poder hacer lo que le salga de las gónadas. Como si se mete a versionar a Camela
 
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Y que él solito fue capaz de cargarse de finales de los 80 a mediados de los 90. Respeto por él ninguno (salvo por "In the Air Tonight" en Miami Vice, ojo :juas )
Lo he dicho antes, bajó su nivel a final de los 80 pero en esa década hizo discos de calidad INDISCUTIBLES, me da igual que no le tengas respeto, eso es cosa tuya, pero su historia está ahi y te deja sin argumentos...........

Nadie niega que hoy en día existen grupos/cantantes buenos y comerciales. Pero cada vez menos. La caida es notable. Cada vez cuesta más no vomitar al ver las listas de ventas.
MENTIRA, así de claro, estás mezclando peras con lentejas, hay muchisimos más grupos de calidad ahora que hace 15 años, hay más variedad y creatividad, otra cosa es que salga en los medios más comerciales.



Esta discusión es la misma que hace años en mundodvd, y vuelvo a leer las mismas burradas que desmonte una por una en su momento, increible.
 
Última edición:
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Y que él solito fue capaz de cargarse de finales de los 80 a mediados de los 90. Respeto por él ninguno (salvo por "In the Air Tonight" en Miami Vice, ojo :juas )
Lo he dicho antes, bajó su nivel a final de los 80 pero en esa década hizo discos de calidad INDISCUTIBLES, me da igual que no le tengas respeto, eso es cosa tuya, pero su historia está ahi y te deja sin argumentos...........

Cómo te pones, no? No podía importarme menos lo que haga Phil Collins, así que te aproveche y todo pa ti. Ha anunciado Mustaine que disuelve Megadeth otra vez o qué?!?
 
Respuesta: Caen las ventas de música en España

No me pongo de ninguna manera te he respondido normal, pero te digo que me da igual que no le tengas respeto y hay argumentos de sobra para tenerselo, yo si se lo tengo, cada cual a lo suyo, simplemente digo que se habla de mierda en los 80 y en ningun caso este hombre lo ha hecho en gran parte de esa década, haciendo trabajos notables que hoy día siguen siendo recordados, todos los grupos incluidos los que me pueden gustar más y los que pueden gustarte más a tí han bajado mucho su nivel y han hecho obras indignas de su carrera en algun momento, con alguna excepción obviamente y en el caso de Phil Collins le pasó pero por ejemplo su última gira con genesis fue un rotundo éxito de critica y público y eso en un artista de tantos años es digno de consideración.
 
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Hablamos de un músico mitico con una trayectoria envidiable durante muchos años, UN RESPETO.
Y que él solito fue capaz de cargarse de finales de los 80 a mediados de los 90. Respeto por él ninguno (salvo por "In the Air Tonight" en Miami Vice, ojo :juas )

Paul McCartney en solitario descendió incluso por debajo de las cotas a las que descendió Phil Collins (para mi gusto, bastante más abajo), y sin embargo eso no desmerece que su nombre deba ser venerado por aquello de lo que fue copartícipe en los 60.

Yo tampoco creo que falte calidad en la música actual. Lo que sí creo es que la productividad es más baja.
 
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Y si alguno quiere hablar de pop podemos hablar de cosas como Franz Ferdinand, Arcade Fire, The Killers, Artic Monkeys, Bloc Party........que en mi opinión no habia grupos de esa calidad en los 90.....:cafe
 
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Tal y como dice Dreggen, antes era normal ver intercalados los grupos buenos, que estaban ahí por méritos y los comerciales (que también podían ser buenos). Hoy en día es imposible. O la discográfica te monta una campaña del copón o te resignas a venderle a los 'gourmets musicales'
Oye, que Dimmu Borgir estuvo en la lista de los 40 principales noruegos hace unos años... creo que entre Madonna y alguien más... :P

Aparte de las desavenencias con Mustaine por Phill Collins (sentimiento personal que puedo extrapolar a otros como Paul McCartney a pesar de participar en...), yo no creo en el concepto de mejor o peor música, yo sé que ahora mismo tengo que esforzarme más pero soy igualmente capaz de encontrar música para satisfacer mis oidos, pero ahora mismo busco cosas distintas a lo que buscaba en los 80 y los 90 porque mis gustos se han estilizado y no es que ahora existan cosas peores, sino que probablemente sea más exigente... si reviso cosas que escuchaba en los 80 ahora mismo creo que me daría un patatús...
 
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Pero que no haya grupos de calidad intercalados con grupos mierdas en las listas de ventas no es indicativo de que haya menos calidad, simplemente que hay más ignorancia y mal gusto, ES MUY DIFERENTE.

Y en el caso de Paul y Phil, al menos Phil tiene 2-3 obras que puedo salvar y apreciar en los 80, de Paul ni una, hemos llegado a un consenso en este aspecto.....:cool:
 
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Yo me he anclado en los 50, 60 y 70, la verdad. Aunque no niego que pueda existir gran música en nuestros días.
 
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Hablamos de un músico mitico con una trayectoria envidiable durante muchos años, UN RESPETO.
Y que él solito fue capaz de cargarse de finales de los 80 a mediados de los 90. Respeto por él ninguno (salvo por "In the Air Tonight" en Miami Vice, ojo :juas )

Paul McCartney en solitario descendió incluso por debajo de las cotas a las que descendió Phil Collins (para mi gusto, bastante más abajo), y sin embargo eso no desmerece que su nombre deba ser venerado por aquello de lo que fue copartícipe en los 60.

Yo tampoco creo que falte calidad en la música actual. Lo que sí creo es que la productividad es más baja.


Paul McCarrtnety, en solitario, tiene tantas obras maestras como para dejar a la altura del betún a cauqluiera. Hala.
 
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Yo me he anclado en los 50, 60 y 70, la verdad. Aunque no niego que pueda existir gran música en nuestros días.

beat hapenning, the pastels, wedding present, echo and the bunnymen, los u2 hasta el actung baby, primal scream cuando eran suavecitos, pulp, gabinete galigari, Cocteau Twins, new order, gang of four, joy division, los smiths, jesus and mary chai, orange juice...

Yo siempre tuve claro cuál es la mejor década musicalmente hablando:ok
 
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Tranquilos. Tened en cuenta que fuí disc-jockey en los 40 Principales, y este tema me pone de mala ostia... :mosqueo

Manu1oo1
 
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Yo me he anclado en los 50, 60 y 70, la verdad. Aunque no niego que pueda existir gran música en nuestros días.
Estoy contigo. Hay tal cantidad de buen material que es difícil salir de ahí.

beat hapenning, the pastels, wedding present, echo and the bunnymen, los u2 hasta el actung baby, primal scream cuando eran suavecitos, pulp, gabinete galigari, Cocteau Twins, new order, gang of four, joy division, los smiths, jesus and mary chai, orange juice...

Yo siempre tuve claro cuál es la mejor década musicalmente hablando:ok
Supongo que te refieres a los ochenta. A mí me parece la más floja del pop/rock, aunque todo va en gustos.

Ya sé que estos temas son subjetivos, pero se me hace difícil comprender cómo comparas a los grupos que has nombrado con los de las décadas anteriores. Incluso me dejas perplejo con tus elecciones de los mismos ochenta, teniendo en cuenta que Joy Division es una banda 100% setentera (aunque Closer saliera en 1980), que Gang of Four sacó Entertainment!, su mejor disco con diferencia, también a finales de los setenta, y que Pulp y Primal Scream no empezaron a publicar nada decente hasta los noventa.

The Smiths fue un grupo clave; los U2 de los 80 también; ídem con New Order. Pero, ¿Orange Juice? ¿Wedding Present, Beat Happening, The Pastels? Todos ellos no pasan de ser grupos de segunda o tercera fila.

Comparados con artistas/bandas de la talla de Michael Jackson (Thriller, Bad), R.E.M. (todo lo que hicieron en los 80), Metallica (lo mismo), The Replacements (lo mismo), Bruce Springsteen (The River, Nebraska, Born in the USA, Tunnel of Love), The Style Council (Café Bleu, My Favourite Shop), Gun n’ Roses (Appetite for Destruction), Prince (Dirty Mind, 1999, Purple Rain, Parade, Sign o’ the Times; para mí, el major músico de los ochenta), The Church (Of Skins and Heart, The Blurred Crusade, Starfish), Tom Waits (Swordfishtrombones, Rain Dogs, Franks Wild Years), Joe Satriani (Surfing with the Alien, Flying in a Blue Dream), Violent Femmes (Violent Femmes, Hallowed Ground), Hüsker Dü (Zen Arcade, New Day Raising), Madonna (toda su etapa en Sire), Eurythmics (Sweet Dreams, Touch, Be Yourself Tonight), Peter Gabriel (Peter Gabriel 3, So), The Police (Zenyatta Mondatta, Ghost in the Machine, el impresionante Synchronicity), Tears for Fears (The Hurting, Songs from the Big Chair), Crowded House (Crowded House, Temple of Low Men), INXS (Listen Like Thieves, Kick), The Stone Roses, Tracy Chapman, Nick Cave, The Pogues, Depeche Mode, They Might Be Giants, Talk Talk, Red Hot Chili Peppers, Pixies (Doolittle)… y muchos otros que olvido, esas bandas son amateurs.

Y, a pesar de todo esto, los 80 son un pálido reflejo de la increíble música que se hizo en los 60 y 70. No hay espacio en este foro para señalar la cantidad de gente y discos formidables de esa época. Me da la sensación (igual me equivoco) de que no los conoces a fondo. Si es así, te lo vas a pasar en grande descubriéndolos.

:hola
 
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Anónimo lo digo en serio, a mí los 70 me parecen lamentables, aunque a partir del 77 la cosa cambió a mejor. Los 60 conozco cosas pero nunca investigué demasiado exceptuando los beach boys, beatles, free design...Sobre los 80 siempre bajo el plano personal, alucinantes. Los dos primeros de primal scream son tan naif, no los cambiaría por 1000 XTMR. Aunque suene un poco a boutade prefiero el primero de los stone roses o la gran mayoría de pulp que la discográfia de los beatles. De la lista que pones, habiendo escuchado la gran mayoría me quedo con They Might Be Giants y los femmes. Siempre fui underground:ok, quitando una epoca de mi vida donde no tenía personalidad debido a la absorción de las gacetillas musicales de turno siempre tuve claro que los pastels eran lo más grande del mundo mundial aún siguen siendo.
 
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Supongo que te refieres a los ochenta. A mí me parece la más floja del pop/rock, aunque todo va en gustos.
Los 80 perdone usted, no tienen nada que envidiar en materia de rock a los 50 y 60 y pueden mirar frente a frente con orgullo incluso a los 70 aún estando un peldaño por debajo, no hay motivos para palidecer ante ninguna época.
Que su oido sea muy finolis y no pueda aguantar movimientos musicales de gran calibre como el AOR, el glam hard rock, el neoclásico, el hardcore, el thrash y el inicio del industrial no es problema de los demás que apreciamos y valoramos esas corrientes culturales que hoy día son alabadas y apreciadas por millones de melómanos.
Por mucho que ame a Chuck Berry o respete a los yardbirds por poner ejemplos, me quedo con Malmsteen y su enorme aportación a la guitarra o con clásicos como journey, ministry, black flag o el big four.
 
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Anónimo lo digo en serio, a mí los 70 me parecen lamentables.
Dave Mustaine dijo:
y pueden mirar frente a frente con orgullo incluso a los 70 aún estando un peldaño por debajo
:cafe

Seguro que hay paises en los que cualquiera de esas dos afirmaciones son merecedoras de pena de muerte :mosqueo
¡Perdónalos, señor, porque no saben lo que dicen!


:cura:cura:cura
 
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Es que esas dos citas, aunque querráis ver puntos en común, difieren diametralmente en esencia. La primera, aunque no deje de ser una opinión personal, también me parece una barbaridad. Con la segunda estoy totalmente de acuerdo. Aunque seguro que con Dave Mustaine no compartimos gustos al 100% dentro de los 80's, como es lógico y natural.

Es muy difícil que alguien cite como su década favorita aquella que no corresponda con la de su infancia/adolescencia/juventud. Hay excepciones pero lo normal es que cada uno se quede con la década en la que, teniendo ya uso de (alguna) razón, empieza a descubrir las cosas de la vida. No es un simple análisis "ciéntifico" de la música. Influyen los recuerdos y experiencias de una etapa de la vida mágica e irrepetible. A los chavales de hoy en día, en general, no les hables de 90's para atrás que se reirán en tu cara. Lo cual es patéticamente cachondo. (Es más, ves comentarios en youtube de canciones que tienen 3-4 años, tachadas de "antiguas". Delirante.) Pero es que a muchos "carrozas" que pasaron esa edad del pavo durante los 50's, los 60's les parecen una guarrada hippiosa o los 70's directamente una decadencia desmedida.

Yo pasé esa etapa de pubertad en los ochenta y por supuesto me parece una década maravillosa. Musicalmente una delicia pero no ya en la vertiente rock (aor, softrock, hard, metal...) sino en su vertiente pop; dance, synthpop, italodisco (oh yeahhh) ... Bahh, una pasada :gano
 
Última edición:
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Es muy difícil que alguien cite como su década favorita aquella que no corresponda con la de su infancia/adolescencia/juventud. Hay excepciones pero lo normal es que cada uno se quede con la década en la que, teniendo ya uso de (alguna) razón, empieza a descubrir las cosas de la vida. No es un simple análisis "ciéntifico" de la música. Influyen los recuerdos y experiencias de una etapa de la vida mágica e irrepetible.
Eso puede ser cierto para el oyente habitual, que absorbe la música de su entorno sin profundizar más allá. Pero para el aficionado serio, por decirlo de alguna manera, es una etapa que se supera pronto.

A mí me gusta la música que me gusta. Quiero decir con ello que no me fijo si es anglosajona, latina, africana o asiática; que me da igual que la toque un trío o una orquesta; que no me paro a pensar si es tradicional o vanguardista; que me es lo mismo si se grabó en 1950 o ayer mismo. Me gusta o no. Y punto.

Centrándonos en el mundo del rock en su sentido amplio (rock/pop), y hablando ahora en serio, no se le puede catalogar por décadas de una manera tajante: estaba muy bien en diciembre de 1979, pero en enero del 80 dio un bajón del que no se recuperó en diez años. Las cosas son un poco más complicadas.

Lo que sí puede documentarse es que en su desarrollo ha habido momentos clave que han cambiado no sólo sus mecanismos internos, sino que han supuesto modificaciones sociales en usos y costumbres fuera por completo de su ámbito artístico, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Esa es la tremenda fuerza del rock.

La aparición de Elvis Presley por primera vez en la tele americana; el surgimiento de los Beatles y posterior British Invasion de EEUU; el fenómeno punk de 1976/77; la generalización de los medios de grabación asequibles para cualquier músico o el desarrollo de internet y, con él, el de la transmisión instantánea de canciones a través de la red han sido revoluciones tanto musicales como sociales, y han afectado, a veces directa, otras indirectamente, al hombre de la calle.

Durante todos esos años se ha hecho buena (y mala) música: desde que Bill Haley subió a un escenario, hasta el fin de semana pasado. Se publicaron grandes álbumes en los cincuenta, en 2009 y en todos los años que los separan. Pero es cierto que, en algunos momentos, las condiciones externas y la ilusión por algo nuevo y distinto alimentaron la creatividad de los músicos de una manera especial, llevándoles a investigar nuevos campos y ampliando sus horizontes.

En el rock, esa época se asocia grosso modo al período 1964/1973, desde el triunfo a nivel mundial de los Beatles hasta el desgaste que se observó en los grandes artistas/grupos a mediados de los setenta; lo que los anglosajones llamaron la época dorada, y en Europa se conoció como la década prodigiosa.

¿Significa eso que solamente el rock de esa etapa es valioso, que no ha sucedido nada reseñable desde entonces? Por supuesto que no. Como he dicho al principio, hubo, hay y habrá buenos músicos y grandes discos mientras exista un público que se emocione al escucharlo. Pero sí es cierto que la inmensa mayoría de las cosas que se han hecho en los últimos 30 años se basan en todo lo que se creó y desarrolló en aquel momento; por eso el período es tan importante.

Así que, en resumen, que cada uno disfrute de lo que quiera; mi recomendación, de cualquier modo, es investigar la inmensa cantidad de buena música que se produjo en aquellos años, aunque sólo sea para comprender mejor a muchos de los movimientos y artistas posteriores. Y si alguien quiere leer sobre el tema, este enlace le dará más y mejor información de la que yo pueda proporcionar.

:hola
 
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Eso puede ser cierto para el oyente habitual, que absorbe la música de su entorno sin profundizar más allá. Pero para el aficionado serio, por decirlo de alguna manera, es una etapa que se supera pronto.
Adoro las perlas de anónimo, todo el mundo sabe lo que opino de él y su ''sapiencia'', son unos cuantos años aguantandole, no es nada nuevo.

Milsatch tío, eres un crack y gracias por entender mi frase que la verdad no sé donde está la relación con lo que dijo heliotropo, mi admiración por la música sea en los 50,60, 70 y 80 es brutal, con mirar mis recomendaciones musicales a lo largo de los años se sabe, siempre estoy dispuesto a aportar y ayudar a todo tipo de melómano sea en la década que sea, si no soy aficionado serio no sé quien lo puede ser, y repito que un melómano que profundice y sepa realmente de música sabe que en los 80 ha habido corrientes musicales en el rock que no tienen NADA que envidiar a los 50 y 60, y que puede mirar con orgullo a los 70 aún sabiendo que es una década superior, es lo que he dicho, nada más.
Que anónimo diga lo que le salga de las narices, él vive en su mundo y extrapola sus paranoias al resto, a mí por mucho que me guste Elvis no puedo disfrutar ni aprender de la misma manera que si escucho Pretty hate machine de 1989 por parte de un genio musical como Trent Reznor, ¿qué no hubo movilización urbana ni hubo prensa que lo destacara de la misma manera?, pues no ¿y qué?, en términos estrictamente musicales hay mucha más riqueza, originalidad y sentimiento tanto interpretativa como compositiva en el segundo caso, a mí salvo tomarme un caipirinha en la playa con mi rubia preciosa al lado escuchar a los beach boys no me va a hacer saber más de música ni me va a hacer ser más serio que si escucho el 1987 de whitesnake y los solos de John Sykes junto a la voz de David Coverdale, pero para algunos parece que eso se supera pronto:D

Con esto, buenos días, buenas tardes y buenas noches.
 
Última edición:
Respuesta: Caen las ventas de música en España

Es que esas dos citas, aunque querráis ver puntos en común, difieren diametralmente en esencia. La primera, aunque no deje de ser una opinión personal, también me parece una barbaridad. Con la segunda estoy totalmente de acuerdo. Aunque seguro que con Dave Mustaine no compartimos gustos al 100% dentro de los 80's, como es lógico y natural.

Es muy difícil que alguien cite como su década favorita aquella que no corresponda con la de su infancia/adolescencia/juventud. Hay excepciones pero lo normal es que cada uno se quede con la década en la que, teniendo ya uso de (alguna) razón, empieza a descubrir las cosas de la vida. No es un simple análisis "ciéntifico" de la música. Influyen los recuerdos y experiencias de una etapa de la vida mágica e irrepetible. A los chavales de hoy en día, en general, no les hables de 90's para atrás que se reirán en tu cara. Lo cual es patéticamente cachondo. (Es más, ves comentarios en youtube de canciones que tienen 3-4 años, tachadas de "antiguas". Delirante.) Pero es que a muchos "carrozas" que pasaron esa edad del pavo durante los 50's, los 60's les parecen una guarrada hippiosa o los 70's directamente una decadencia desmedida.

Yo pasé esa etapa de pubertad en los ochenta y por supuesto me parece una década maravillosa. Musicalmente una delicia pero no ya en la vertiente rock (aor, softrock, hard, metal...) sino en su vertiente pop; dance, synthpop, italodisco (oh yeahhh) ... Bahh, una pasada :gano

Aquí tienes un ejemplo de lo contrario. 29 añitos, y adoro los 60 y 70. Y con 17, tb me encantaban.
 
Arriba Pie