Rolling Stones Circus

TheReeler

Miembro habitual
Mensajes
36.721
Reacciones
17.443
Ubicación
Somewhere
Tras haberlo escuchado un buen número de veces, no me queda lugar a dudas de que es un discazo tremendo de principio a fin. La interpretación de los Who, "A quick one" es de libro, escuchas el mismo tema de estudio y está sin vida alguna, es lento, aburrido, soso... pero en el directo de Circus es otra cosa, wow!!!!!.

¿Qué os parecen las interpretaciones de los Who, Jethro Tull, Taj Mahal...?
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

Yo siempre lo he escuchado viendo las actuaciones. Ahora caigo en que nunca lo he hecho de forma aislada :pensativo

Aquí es dónde descubrí a Tull. Los Who nunca me dijeron gran cosa, pero nadie les niega la grandeza de su directo. Me sobra bastante la Yoko, como siempre que la dejaban dar la nota, la da. El finalazo con "Sympathy for the devil" es enorme:

YouTube - The Rolling Stones / Rolling Stones R&R Circus / Sympathy for the Devil

Todas las actuaciones son magníficas, pero ninguna le hace sombra a Lennon, Clapton, Richards y Mitchell tocando "Yer Blues":

YouTube - John Lennon, Keith Richards, Eric Clapton and Mitch Mitchel

:babas
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

Yo compré el DVD y me he grabado el audio en una cinta y lo escucho bastante a menudo y el resultado, como disco, es magnífico. Precisamente estas interpretaciones en directo eran de lo mejorcito y viendo algunos vídeos uno se queda pasmado de ver como lucían muchos de ellos en el show... y que unos cuantos están criando malvas desde hace años, como el propio Lennon, un guitarrista de los Stones, el guitarrista de Taj Mahal, el batería de los Who... :mutriste
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

un guitarrista de los Stones

Brian Jones, artífice fundamental de la mejor época de los Stones y todo un pulmonazo del grupo. Además de guitarrista, también dominaba el sitar, el piano, el mellotron, la flauta... Desgraciadamente, le quedaban cuatro días, tanto dentro de la banda como en éste mundo...
 
Última edición:
Respuesta: Rolling Stones Circus

además de que la mayoria anda en su mejor momento.


y no olvidemos a los propios Stones, algunas de esas interpretaciones son las mejores que tienen (como el emotivo Salt of the Earth, sin ser muy conocido)

los Who no tenían nada que demostrar y tocaban el Quick One como dios.


y lo más insoportable, como siempre, Yoko.
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

¿Qué os parecen las interpretaciones de los Who, Jethro Tull, Taj Mahal...?
Pues, en general, bastante flojas. La música de Jethro Tull estaba enlatada (aunque Ian Anderson sí canta); la versión del Ain’t That a Lot of Love de Homer Banks que hace Taj Mahal no tiene ni la mitad de fuerza que la oficial de su disco The Natch’l Blues; lo de Yoko Ono es para detenerla allí mismo; y los mismos Stones están fuera de onda en bastantes momentos. Sólo The Who se muestran a la altura de las circunstancias, fundamentalmente porque venían de hacer una gira en EEUU, y se nota.

Mick Jagger creía que su show había sido tan flojo que retiró la película e impidió que se publicara hasta bien entrados los 90. Ahora tiene un inestimable valor como documento de una época ya pasada, pero el montaje y la realización son amateur, por utilizar un eufemismo.


TheReeler dijo:
y que unos cuantos están criando malvas desde hace años, como el propio Lennon, un guitarrista de los Stones, el guitarrista de Taj Mahal, el batería de los Who... :mutriste
¿Cómo que un guitarrista de los Stones? ¡Por favor, un respeto a Brian Jones! Ese guitarrista de los Stones fue el alma del grupo en los primeros años, el único músico auténtico; un superdotado capaz de tocar todo tipo de instrumentos. Perdió la lucha que mantuvo por el poder contra Jagger/Richards porque también fue el más pasado, el primero en convertirse en junkie y el menos listo de los tres. Creo que ésta fue su última actuación con la banda y, si te fijas bien, está más allá que acá durante los números, salvo cuando toca la slide en No Expectations: precioso ese dúo con el piano de Nicky Hopkins. El mejor momento del DVD, para mí.

Hay que tener en cuenta que las actuaciones se grabaron en diciembre del 68, y entonces la gente no tenía muy claro cuáles eran los efectos colaterales de cierto tipo de drogas. Para muchos de ellos eran una cosa divertida, como un juego. Luego vendría la segunda parte. Jones sería expulsado de la banda menos de seis meses después, y moriría al mes siguiente. Tenía 27 años.

Y no era el único. Marianne Faithfull, tan modosita mientras canta Something Better, se había casado embarazada a los 19; a los 20 dejó a su marido y se fue con Mick Jagger; a los 21 era cocainómana, y un año después se enganchó con la heroína. El calvario que pasó la siguiente década es para hacer una película. En el grupo que toca Yer Blues, tanto Clapton como Richards y Lennon terminarían siendo heroinómanos, si no lo eran ya. Keith Moon era alcohólico, y moriría después con 32 años un poco de todo; John Entwistle también fallecería, ya maduro, de una sobredosis de cocaína. Lo mismo Jesse Ed Davis, el guitarrista que acompañaba a Taj Mahal.

Pero eso sería más tarde; entonces eran una colección de veinteañeros que se estaban comiendo el mundo.


TheReeler dijo:
Yo compré el DVD y me he grabado el audio en una cinta y lo escucho bastante a menudo y el resultado, como disco, es magnífico.
T
e recomiendo entonces que te hagas con los nuevos SACD/CD de Beggars Banquet y Let It Bleed; porque son dos de los mejores discos de rock de la historia, y porque jamás han sonado tan perfectos como en esta última remasterización.

 
Respuesta: Rolling Stones Circus

Gracias por los comentarios. ¿Alguna tienda BBB dónde comprar esos dos SACD para ser encintados luego?.
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

Cuando dices "enlatada", ¿te refieres a qué no suena bien por qué no fue bien grabado o por la performance?.
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

TheReeler dijo:
Cuando dices "enlatada", ¿te refieres a qué no suena bien por qué no fue bien grabado o por la performance?
Me refiero a que ni Anderson, ni Cornick, ni Bunker, ni Tommy Iommi (sí, el fundador de Black Sabbath, que circunstancialmente estaba echando una mano a Ian Anderson), tocan sus instrumentos. Como iban con prisas, pusieron la cinta con la música de Song for Jeffrey e hicieron el paripé, aunque Anderson sí canta en directo.

Gracias por los comentarios. ¿Alguna tienda BBB dónde comprar esos dos SACD para ser encintados luego?.
Vamos a ver. Cuando ABKCO decidió remasterizar por fin el catálogo de los sesenta de los Stones, sacó los discos en formato híbrido SACD/CD (un disco, dos capas). Que yo sepa, esos son los que están a la venta actualmente.

Si lo que quieres es tener los discos gratis, no te tengo que explicar dónde están en formato .flac. Desde mi punto de vista, y sabiendo que cada uno de ellos cuesta, por ejemplo, $14 en Amazon, unos 9,5€ al cambio mas gastos de envío, es un error no comprarlos. Primero, porque la calidad de la grabación, tanto en CD como en SACD, es de referencia; y segundo, porque un disco como Beggars Banquet es para disfrutarlo 1000 veces sin cansarte de él. ¿Te parece caro pagar 2000 pts. por Dark Side of the Moon, por Forever Changes, por Goodbye Yellow Brick Road? A mí me parecen regalados.
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

No hombre, no pregunto donde bajarlos porque eso imagino que cualquiera lo sabe, pero a mi los Stones no son un grupo que me guste demasiado y depende que cifra, pues no me la gasto. Pero hay tiendas online donde se pueden comprar SACDs tirados de precio, y por eso preguntaba.

Curiosamente me gustan más otros grupos que aparecen en el DVD que los propios Stones. No es un grupo con el que haya conseguido conectar en demasía, de hecho no tengo ni un sólo disco de ellos con excepción de este DVD, que si lo compré, fue porque lo encontré a precio de derribo.
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

Curiosamente me gustan más otros grupos que aparecen en el DVD que los propios Stones. No es un grupo con el que haya conseguido conectar en demasía, de hecho no tengo ni un sólo disco de ellos con excepción de este DVD, que si lo compré, fue porque lo encontré a precio de derribo.
Me dejas de piedra. Desde luego, estos dos álbumes anteriores, Sticky Fingers y Exile on Main St. son imprescindibles. Singles Collection / The London Years, una recopilación de singles de sus primerosa años, también; aunque, como es triple, ya no sale tan barato.

Yo siempre aconsejo escucharlos primero en .mp3 para que no haya sorpresas. Pero estoy seguro que luego caerá el CD por su propio peso. Todos ellos son de lo mejor que existe en rock.

:hola
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

Ahora ya no, pero hace años escuché bastantes canciones de los Stones y nunca ha terminado de convencerme. Me pasa con muchos más grupos que se supone son "top". Al menos a los Stones los puedo escuchar aunque sea de vez en cuando, pero a Elvis por ejemplo no lo soporto, por mucho que sea el mejor para muchos.

Y volviendo al tema, tengo que escuchar las versiones de estudio de los demás temas que aparecen en el DVD, pero el otro día que tuve la ocasión de escuchar la versión de estudio de "a quick one"... de piedra me dejó de lo mala que me pareció, así como la versión del DVD, sí que me pareció resultona.
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

Ahora ya no, pero hace años escuché bastantes canciones de los Stones y nunca ha terminado de convencerme. Me pasa con muchos más grupos que se supone son "top".
Pues no sé qué decirte. En Beggars Banquet, por ejemplo, están Sympathy for the Devil, No Expectations, Street Fighting Man, Salt of the Earth... todas canciones memorables. Después de tantos años, la mejor para mí es Jigsaw Puzzle, probablemente una canción que pondría entre mis 20 preferidas ever. Let It Bleed tiene la que da título al disco, Love in Vain, Gimmie Shelter, You Can't Always Get What You Want... En fin, el delirio.


¡Marchando!

YouTube - The Rolling Stones - Jig-Saw Puzzle
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

Este es un post de los que me gustan. Descubro un conciertazo que no conocía, hablan foreros expertos en una de mis décadas favoritas... Un regalo de navidad :)

Por cierto, anónimo, tengo el Sticky Fingers en la remasterización de 2009. Es el único disco de los Stones que tengo. Me quiero comprar Beggars Banquet, Let it Bleed y Exile. ¿Sabes si estos también van a volver a remasterizarlos? ¿Merecerá la pena?
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

Por cierto, anónimo, tengo el Sticky Fingers en la remasterización de 2009. Es el único disco de los Stones que tengo. Me quiero comprar Beggars Banquet, Let it Bleed y Exile. ¿Sabes si estos también van a volver a remasterizarlos? ¿Merecerá la pena?
Por partes.

El catálogo de la época dorada de los Stones pertenece a dos compañías diferentes. Los derechos de la primera etapa, hasta Get Yer Ya-Yas Out (un álbum en directo) son de ABKCO Records, la empresa del difunto Allen Klein; a partir de Sticky Fingers es Universal Music Group la que gestiona ahora sus discos, al no renovar la banda su contrato con EMI cuando expiró el año pasado.

ABKCO remasterizó su parte en 2002, con unos resultados excelentes. No tengo ni idea de si van a tratar de exprimir al potencial cliente hasta la extenuación con ediciones especiales como ésta, pero el sonido de lo que se vende en este momento es impecable, y dudo que se pueda mejorar.

En el otro lado, UMG, a través de su filial Polydor, ha lanzado en 2009 una nueva remasterización de los discos de los últimos 37 años de Jagger & Co. (desde Sticky Fingers hasta ahora). Estos álbumes ya fueron remasterizados en 1992 por Virgin Records; por lo tanto, ésta será la tercera edición en CD de muchos de ellos. El único que se han reservado para 2010, por ser la joya de la parte del catálogo que ellos gestionan, es Exile on Main St. Se espera una edición de superlujo de este disco a comienzos del próximo año.

Así que, si ya tienes el Sticky Fingers de 2009, mi consejo es que te hagas ahora con Beggars Banquet y Let It Bleed, y tengas paciencia hasta que aparezca la nueva edición de Exile. Y no olvides que estos son los mejores para un gran sector de la crítica y de los seguidores, pero tienen muchos más que también merecen la pena.

Un saludo.
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

Muchísimas gracias. No sabía lo de la diferencia de catálogos. Pues nada, esta Navidad caerán los dos, y el año que viene el Exile. De lo anterior y posterior he escuchado poco (algunos singles), sin profundizar. A ver si lo soluciono. ;) Es que soy nuevo en este tipo de música y es ahora cuando estoy descubriendo a los clásicos.

Saludos.
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

En efecto lo de la desgraciada de Ono es de cárcel como mínimo, observar en el video las miradas envenenadas que le echa el violinista Ivry Glitis, que había sido invitado expresamente por deseo de Brian Jones, mientras suelta sus maullidos.

Brian Jones fue un puntal básico de los primeros Stones, tocaba cualquier instrumento que cayera en sus manos, pero para él era más imporante ser famoso y forrarse, ese fue su error garrafal de cara a conservar su liderazgo en el seno del grupo frente a los egos Jagger Richards, creo que no se le ha reivindicado lo suficiente pese a la tendencia del vulgo de crear martires del rock, no hay más que ver su decrepitud en el documental para comprender que le quedaban dos dias, obeso, medicado y con los ojos empañados en lagrimas.

Respecto a lo mencionado sobre las ediciones en SACD del catalogo de los 60, tambien hay que reseñar que aparecieron ediciones japonesas en replicas de vinilo, pero deben andar descatalogadas, y en efecto el Exile On Main street, los que habéis visto Infiltrados conoceréis el pedazo guiño que tiene dentro del film, es una de las joyas de la corona Stoniana, depues se perdieron para siempre.
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

observar en el video las miradas envenenadas que le echa el violinista Ivry Glitis, que había sido invitado expresamente por deseo de Brian Jones, mientras suelta sus maullidos.
Hay un momento en el que el violinista de empieza a descojonar de ver como berrea Yoko y Lennon le echa una mirada que el pobre se pone a mirar para otro lado para que se le corte la risa :lol
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

:lol:lol:lol

Lo del "Sweet Toronto" fué mejor peor. En esa ocasión, tanto Lennon como Clapton y Voorman, acabaron pasando de ella, dejándola sóla en el escenario. Demencial ver como la Ono seguía en su "trance", y de fondo ellos encendiéndose unos pitis, cogiendo sus chaquetas y dejando las guitarras encendidas contra el ampli generando un reverb machacón (la previa de Lennon y Clapton jugando con los amplis también tela), como si la cosa no fuera con ellos.

En ese concierto, creo que no hubo nadie del grupo que no estuviera colocado hasta el tapón.
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

Colocado es como mejor se toca, querido primo. De hecho, Johnny decia que en ese concierto ni se sabia la letra de las canciones ya que estaba hasta el tuetano de marihuana y el programa de las canciones que iba a tocar era totalmente improvisado sobre la marcha. Vamos , que Johnny no tenia ni puta idea de las canciones que iba a tocar, pero miras el resultado y es escalofriante de bueno. Como siempre en el dios.

Esto del rolling stones circus tiene mas de fama que de gran concierto en realidad. Los stones estuvieron bien a secas, Lennon estupendo , Jethro O`tull bien y los who sensacionales. Yo tambien me quedo con toda la actuacion de los who, Lennon y Keith y clapton con el yer blues y el simpathy for the devil de los rolling.

Brian Jones fue un puto genio muscial y tan importante como MIck y como Keith en su dia. De hecho el fue el cabecilla y que el tuvo la idea del grupo y del nombre de los rolling stones y al principio le pegaban mas al blues que al rock. Era un autentico superdotado capaz de tocar cualquiere instrumento posible. Al tio le dieron un sjitar en un viaje psicodelico a la India y la aprendio a tocar en unas cuantas horas el solo sin ningun tipo de ayuda. Algo increible. Lo que pasa es que el pobre diablo tenia la cabeza reblandecida y se paso con las drogas y el alcohol y el chute y acabo como acabo , sin saber aun si fue un asesinato, un suicidio, una sobredosis o que coño fue. Pero el tipo como musico era un portento.

Yoko Ono la bruja , la desgraciada sin talento, la que sale al escenario a hacer el ridiculo es siempre lo mismo. Una tia que no tenia ni puta idea de pintura y que hacia collages subnormales hasta que conocio a Johnn, se creyo que sabia algo de musica e intento dar sus miserables y aberrantes pinitos en eso de la musica ya sea soltando berridos sin ton ni son o metiendose dentro de una sabana o haciendo calceta con los ojos vendados. Pues lo mismo de siempre con la querida Yoko, haciendo el ganso trasnochado sobre el escenario que pisaba solo porque era la piva de Lennon. Talento cero, demencial siempre, oh YOKO.
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

No os perdáis ésta otra joya de la Yoko, satisfaction guaranteed;

YouTube - Chuck Berry & (John Lennon and Yoko Ono) - Memphis Tennessee

John toca junto a uno de sus ídolos, Chuck Berry. Se le nota respetuoso, cediéndole el protagonismo a Chuck... ¿qué hace la Oh,no? Al min 0:58 del video, agarra con las zarpas el micro. Esperad hasta el 1:19 y mirad al gorrino berrear y la cara del Berry que casi se le saltan los ojos :lol Incluso al final de la actuación, no puede dejar de joder la marrana y buscar protagonismo. Vergüenza ajena. Nunca entenderé porqué John no le paró los pies en más de una ocasión, aunque sólo fuera por decoro. Supongo que después sería un infierno aguantarla a la hora de cenar o qué se yo...

Colocado es como mejor se toca, querido primo. De hecho, Johnny decia que en ese concierto ni se sabia la letra de las canciones ya que estaba hasta el tuetano de marihuana y el programa de las canciones que iba a tocar era totalmente improvisado sobre la marcha.

Aquí lamento disentir contigo, apreciado tocayo; no creo que, por lo general, colocado se toque mejor. Quizá a ciertos intérpretes les sentara (siente) bien, pero en concreto a los Beatles no. Creo recordar que en el Anthology, McCartney comentaba que esa creencia cuasi asumida de la gente de que muchas de las canciones de la banda fueran registradas con ellos colocados era un mito (la composición era otro cantar), ya que, cuando estaban colgados de LSD o maría, en el momento creían estar tocando de puta madre, pero al pasarles el colocón se daban cuenta de que tenían que repetirlo todo de nuevo.

Siempre me ha dado un poco de penita ver el concierto de Toronto. A Lennon y a Clapton especialmente se les nota apáticos (drogas aparte), quizá por el cansancio acumulado que arrastraban de una (fabulosa) década de excesos que tocaba a su fin. Los Beatles casi ni existian como tales en esos momentos... un Lennon desafiante y apagadillo, herido por cómo se le estaba tratando en la prensa... yo me quedo con el Circus sin dudarlo, o con el cocierto en el Madison Square Garden de Lennon, éste no es de mis momentos de Lennon favoritos, sin duda, más allá de verle junto a Clapton y otros "teloneros" estrella como el mismo Chuck Berry, Little Richard o Jerry Lee Lewis, o para flipar con lo "experimental" que estaba la "Plastic Ono Band".

De todas maneras opino que el concierto en Toronto, dadas las circunstancias, les salió bastante bien, eso fijo.
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

Es imposible tocar bien según lo que te circule por las venas, dicen que con el aislamiento que produce la heroina te puedes llegar a concentrar hasta el punto de olvidarte de de un ser querido que la está palmando a tu lado, pero otra cosa es salir puesto de jaco a tocar ante 20.000 personas.

Con las anfetas y la coca son casos distintos, he visto conciertos brutales con el frotman lleno de farlopa hasta las trancas y las fosas nasales enrrojezidas, no daré nombres, Sabina en Gijón, tuvo que suspender un concierto a la mitad, porque de la borrachera que arrastraba no le salía una nota de su afónica garganta.

Ya conoceis la anecdota de Sargeants Peppers sobre un Lennon puesto hasta el culo del LSD, vamos que se jiñó vivo frente al micro y lo tuvieron que subir a la azotea del estudio para que se ventilara, alocados hippies.
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

Jjaajj

Sí, y San George Martin acojonado porque Lennon parecía tan inmerso en la belleza de las estrellas que parecía no darse cuenta de que cada vez se iba asomando más y más al borde de la azotea, la cual no tenía barandillas de seguridad xDD
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

Y que un astemio como Martin fuera el que canalizara todos los delirios psicodelicos, ya dice mucho de que las drogas sin talento detrás no valen una mierda.
 
Respuesta: Rolling Stones Circus

El otro día estuve en casa de un amigo, y tenía la nueva remasterización de Sticky Fingers (2009). La estuvimos escuchando y me sorprendió para mal.

Al igual que defiendo los discos de ABKCO, que hizo un trabajo excelente tanto en CD como en SACD a la hora de tratar las cintas originales, si ésto que escuché el otro día es la tónica general de las nuevas remasterizaciones de UMG, me quedó con los CDs que EMI (a través de su filial Virgin) sacó al mercado en 1994. Así que atención a la hora de adquirir el catálogo de los Stones.

Dejo aquí tres intervenciones de compradores en amazon que tampoco parecían muy satisfechos:


2.0 out of 5 stars Music 5, Re-master 0, May 22, 2009
By DibbityDib (Lancaster, SC) - See all my reviews
I don't know why the previous posters are impressed with this re-master. Sticky Fingers is my personal favorite Stones album, and if you don't have it, get it, but I recommend you seek out the 1994 re-master on Virgin Records. This re-master distributed by UMD has compressed the top end, probably to hide tape hiss, and boosted the instruments up louder to near distortion levels. On headphones certain higher pitched sounds like the piano on Moonlight Mile are eardrum piercing, and the organ solo on I Got the Blues is particularly horrid sounding on headphones or open speakers. On open speakers, the overall poor quality is even more apparent. While certain sounds, particularly opening guitar riffs, stand out more than before, once the entire band kicks in, the compression leads to a dull thuddy sound, particularly in the drums. The one song that overall sounds better than before is ironically my least favorite - Sister Morphine. It now has a menacing quality that has been missing from previous CD masters, but it opens with a clumsy fade-in on the guitar, again probably to mask tape hiss. Perhaps the most disappointing part of this re-master is that one of my favorite moments in this album - the sudden surprising swell of strings near the end of Sway - is completely buried now.
Some have complained about a high end "harshness" to the Virgin re-masters but to me those are more open and crisp. If that's your taste, that's what you want. If you prefer a more bassy limited sound, you might prefer the new re-masters. As for me I will stick with what I have and not purchase any more UMD re-masters.



1.0 out of 5 stars A Loudness War Victim, July 5, 2009
By Rod Stone (Los Angeles, CA USA) - See all my reviews
(REAL NAME)
Why the Stones felt the need to compress these new remasters to make them so much louder is beyond me. This CD has a dynamic range of about 8db. Everything has been compressed to make the average volume louder. Try the new Rod Stewart remasters of A Night on the Town and Atlantic Crossing, which were not compressed to increase the volume, to see what might have been with these new Stones remasterings. I actually like the EQ choices Stephen Marcussen made in the remastering of this and the other Stones remasters, but the lack of dynamic range and compression ruin it. No bonus tracks and a loudness war remastering make this one a loser for me. Stick with the Ludwig remasters from '94 or the original CBS/Columbia CDs (the latter of which are unfairly maligned IMHO). Let's not reward this type of remastering.



1.0 out of 5 stars Re-mastering is crap, October 5, 2009
By G. Fazio "Makyo" (Tokyo, Japan) - See all my reviews
(REAL NAME)
I have to agree with the other comments about the re-mastering here. I was quite surprised how hot it sounded. "Wild Horses" in particular, sounded like it was distorting at times. I checked my levels, and it wasn't my gear, so just out of curiousity, I opened the file in Logic to see what the waveform looked like. I knew without checking that it must have been a recent digital re-master, because it's hot as all hell, and clipping significantly on the choruses. Made me realise that for old 60s/70s music, I should really be looking for the 80s/90s cd versions I guess, or analogue. Really kind of sad, given that the 70s were so obsessed with recording quality, that all that love and care is being lost just for loudness, which you can get by turning up your amp or iPod anyway. Really don't get it... I thought the "loudness war" was limited to recent releases, quite saddened to see it's even being applied to re-masters of old music.
 
Arriba Pie