Respuesta: "Alicia en el País de las Maravillas" de Tim Burton
Tuk-, pues fíjate que los guiños a los cuentos originales casi fue de lo que menos me gustó, porque hay diálogos y escenas que prácticamente se vuelven a repetir tal cual en el original, lo que a mí me chirrió bastante. Porque una cosa es un guiño, y otra cosa es repetir las mismas situaciones... eso sí, trasladado a un contexto donde te esperas que el príncipe Caspian aparezca en cualquier momento a la vuelta de la esquina. Ojo, que no digo que esto sea necesariamente malo, de hecho al final algunas de las escenas que más me han gustado (como la batalla final) son las que parecen más sacadas de Narnia que de los cuentos de Carroll. Lo que digo es que todas las citas al original prácticamente se limitan a repetir y no a aportar nada nuevo.
Ojo, que a mí la película me ha agradado, pero me parece una enorme lástima que todo el empeño puesto en el diseño artístico de la película luego no se ponga en la historia ni en los personajes, que se limitan a ser una sucesión de tópicos vistos mil veces en películas del género (la profecía, la elegida, el mensaje de superación personal, etc.) y donde la mayoría de guiños al universo original consisten en calcarlo al dedillo, cuando realmente lo propio hubiera sido AMPLIAR y ENRIQUECER el universo de Carroll, añadiendo nuevos acertijos matemáticos, nuevas pruebas de ingenio, nuevos juegos de palabras... Pero no, todo se limita a repetir la fórmula: el conejo blanco, la caida a la madriguera, la escena de la puerta y la llave, los pastelitos y las bebiditas, el acertijo del cuervo y el escritorio, las preguntas de la Oruga, el robo de las tartaletas, el partido de cricket... y como fan de Carroll, por supuesto me gusta que haya guiños. Pero es que para la película se limite a ser un remake de Narnia en el que metemos con calzador escenas y diálogos del cuento original casi hubiera preferido que Burton hubiera adaptado el original y punto. Para mí una secuela no debería ser una mera repetición de lo mismo, sino una ampliación (como lo es
'A través del espejo', por ejemplo), y en ese aspecto la película de Burton hace gala de una vagancia impresionante.
En general, de esta película lo que menos me ha gustado son aquellos instantes en los que la película se limita a ser un clon de otras pelis de fantasía similares (lo peor que puede suceder en una peli de fantasía es tener una increible sensación de
déjà vu mientras la ves) y lo que más, aquellos instantes en los que Burton deja más marcada su impronta personal y se deleita en las rarezas y deformidades de sus personajes, con detalles burtonianos tan estupendos como las deformidades falsas del séquito de la Reina Roja o el momento en la que la Reina Blanca elabora la pócima en la cocina, por ejemplo. Incluso un personaje tan criticado por todo el mundo, como el de la Reina Blanca, me parece acertado: es cierto que el personaje resulta odioso, pero no porque la Hathaway lo haga mal, sino precisamente porque Burton exagera en extremo el carácter etéreo y delicado de las "princesas Disney" llevándolo hasta la caricatura. Y es que una de las características frecuentes en el cine de Burton es que éste muestra mucha más simpatía por los villanos (el Joker, el Pingüino, los marcianos de Mars Attacks, los simios de
'El planeta de los simios', Sweeney Todd) que por los héroes, y de ahí que personajes como la reina de Corazones nos resulten mucho más atractivos que los "buenos". Por cierto, que también se ha atacado mucho el carisma nulo de Alicia, pero hay que recordar que el personaje de Alicia nunca ha sido especialmente carismático, lo más atractivo siempre han sido el resto de personajes. Alicia es el mcguffin para entrar en su mundo. Por cierto, la Wasikowska con armadura me dio un morbazo total
