Escribo esta entrada porque me encuentro muy a menudo con esta pregunta: ¿puedo comprarme un iPhone y usarlo con una tarjeta SIM de mi operador? A pesar de que las cosas se han simplificado mucho en los últimos tiempos, la respuesta no siempre es sí, y creo que es mejor que aclaremos los conceptos hasta el punto de que cualquiera de vosotros pueda saber contestar a esa pregunta sin problemas.
Todos los iPhone son en realidad dos sistemas independientes, como si tuvieras un teléfono por un lado y un iPod Touch por otro. Cada sistema es independiente y eso está bien porque un fallo en el área multimedia no afectaría a las funciones del teléfono, dotándolo además de esta forma de una seguridad mayor. Cada uno de ellos tiene su propio sistema operativo y aunque no estoy muy de acuerdo con la nomenclatura, son conocidos habitualmente como:
En mi terminal tengo instalada la última versión Beta 3 de iPhone OS 4.0 conocida internamente como build 8A260b
Apple no distribuye el software de cada uno de los sistemas de forma independiente, sino que siempre lo entrega de forma combinada en un único paquete que hace que cuando uno lo instala, actualiza tanto la baseband como el firmware. Para mayor confusión, este paquete conjunto se conoce normalmente como "Firmware", son archivos el tipo .ipsw que en condiciones normales son descargados por iTunes desde los sistemas de Apple, pero que también existen vías alternativas para descargarlos, como la web de http://www.felixbruns.de/iPod/firmware/ en donde tiene todas las versiones de todos los iPod, iPhone y ahora también iPad:
En esta captura podéis ver el último firmware oficial liberado para mi iPhone 3GS, la versión 3.1.3 build 7E18.
Que podemos descargar desde allí. Como veis la asociación de los archivos .ipsw es el propio programa iTunes. Luego veremos cómo es posible actualizar con un firmware cualquiera nuestro terminal. Este archivo pesa 291 MB, tenedlo en cuenta a la hora de descargarlo
Una vez descargado el paquete , sólo queda acceder a iTunes para instalarlo, conectando el terminal al ordenador y seleccionando la pantalla principal del iPhone en la que tenemos la opción de Restaurar. Si pulsamos la tecla Shift (Mayusc) en Windows o la tecla Opción/Alt en Mac, se abrirá una ventana en la que podemos seleccionar el archivo de firmware que queremos instalar, de forma que sólo resta localizar el archivo que acabamos de descargar y proseguir.
El proceso lo controla iTunes al 100% y es una secuencia en la que va informando de lo que sucede tanto en la pantalla del ordenador como en la del propio iPhone, que se reinicia en varias ocasiones hasta llegar a un punto en donde el terminal debe ser ACTIVADO. Este es un concepto clave que explicaré un poco más en detalle.
Apple vende los iPhone actuales de dos formas distintas:
Lo normal es que los iPhone estén bloqueados para ser usados con una tarjeta SIM del operador concreto que se ha usado en el contrato de compra y en este momento en el que acabamos de instalar el firmware del teléfono, iTunes realiza una verificación a través de Internet para comprobar si se trata de un terminal libre o bien si la tarjeta SIM que tiene insertada el terminal coincide con el operador del contrato que está registrado en sus sistemas.
Si la comprobación es correcta, el proceso continúa y el terminal puede utilizarse como teléfono para hacer llamadas, en caso contrario aparecerá una leyenda diciendo que sólo se pueden hacer llamadas de emergencia y no podremos usar el terminal como teléfono salvo que lo desbloqueemos. A este proceso se le suele llamar Hacktivación, mezclando las palabras Hackear y Activar.
Y aquí llegan las malas noticias. No todas las versiones de la baseband son Hacktivables. Para poder saber cómo proceder lo mejor es seguir una guía para nuestro terminal y las mejores guías paso a paso las encontraréis en la web de iClarified, y más concretamente en http://www.iclarified.com/tutorials/iphone/index.php
En todo esta terminología hay bastante confusión. El proceso de Hacktivación permite saltarse ese control que hace Apple contra sus servidores, mientras que el proceso de Desbloqueo o Unlock es el que libera el terminal para poder usarse con una operadora distinta de la del contrato. Esto es importante a día de hoy es perfectamente posible desbloquear cualquier iPhone siempre que haya sido previamente activado con la SIM original, pero no es posible saltarse el proceso de activación con todos los modelos.
Este último concepto es muy importante sobre todo si has adquirido o piensas adquirir un iPhone para usarlo con una tarjeta SIM de una compañía telefónica distinta de la original del terminal. Si ese es tu caso, tendrás que tener cuidado de no restaurar el terminal con la última versión del firmware o no podrás usarlo como teléfono.
Ahora bien, si quien te vende el terminal te lo entrega activado, podrás realizar el desbloqueo del mismo sin problemas para usarlo con la tarjeta SIM del operador que desees. Para ello es necesario que realices dos pasos, siendo el primero prerequisito del segundo:
Para realizar el proceso de JailBreak de nuevo hay guías paso a paso muy bien explicadas, con múltiples variantes de software en función de si lo haces con Windows o con Mac OS X.
A mí siempre me ha gustado mucho la opción de PwnageTool, programada por un colectivo llamado Dev-Team y que con su programa (disponible para Mac) crean un firmware personalizado que puede ser instalado desde iTunes y que puede configurarse para que realice el proceso de Hacktivación.
Sin embargo, en este área se suceden noticias día a día y hoy la mejor herramienta que se puede usar es un programa llamado Spirit, que ha conseguido reducir la complejidad del proceso de Jailbreak a pulsar un botón y esperar un minuto. Lo podéis encontrar en http://spiritjb.com/ y es como digo muy sencillo de utilizar.
Espero que esta entrada sirva para aclarar conceptos, si tenéis cualquier pregunta no dudéis en hacerla y así mejoraremos el texto original.

Todos los iPhone son en realidad dos sistemas independientes, como si tuvieras un teléfono por un lado y un iPod Touch por otro. Cada sistema es independiente y eso está bien porque un fallo en el área multimedia no afectaría a las funciones del teléfono, dotándolo además de esta forma de una seguridad mayor. Cada uno de ellos tiene su propio sistema operativo y aunque no estoy muy de acuerdo con la nomenclatura, son conocidos habitualmente como:
- Al del teléfono se conoce como Baseband.
- El otro se le suele llamar Firmware.
En mi terminal tengo instalada la última versión Beta 3 de iPhone OS 4.0 conocida internamente como build 8A260b

Apple no distribuye el software de cada uno de los sistemas de forma independiente, sino que siempre lo entrega de forma combinada en un único paquete que hace que cuando uno lo instala, actualiza tanto la baseband como el firmware. Para mayor confusión, este paquete conjunto se conoce normalmente como "Firmware", son archivos el tipo .ipsw que en condiciones normales son descargados por iTunes desde los sistemas de Apple, pero que también existen vías alternativas para descargarlos, como la web de http://www.felixbruns.de/iPod/firmware/ en donde tiene todas las versiones de todos los iPod, iPhone y ahora también iPad:
En esta captura podéis ver el último firmware oficial liberado para mi iPhone 3GS, la versión 3.1.3 build 7E18.

Que podemos descargar desde allí. Como veis la asociación de los archivos .ipsw es el propio programa iTunes. Luego veremos cómo es posible actualizar con un firmware cualquiera nuestro terminal. Este archivo pesa 291 MB, tenedlo en cuenta a la hora de descargarlo


Una vez descargado el paquete , sólo queda acceder a iTunes para instalarlo, conectando el terminal al ordenador y seleccionando la pantalla principal del iPhone en la que tenemos la opción de Restaurar. Si pulsamos la tecla Shift (Mayusc) en Windows o la tecla Opción/Alt en Mac, se abrirá una ventana en la que podemos seleccionar el archivo de firmware que queremos instalar, de forma que sólo resta localizar el archivo que acabamos de descargar y proseguir.

El proceso lo controla iTunes al 100% y es una secuencia en la que va informando de lo que sucede tanto en la pantalla del ordenador como en la del propio iPhone, que se reinicia en varias ocasiones hasta llegar a un punto en donde el terminal debe ser ACTIVADO. Este es un concepto clave que explicaré un poco más en detalle.
Apple vende los iPhone actuales de dos formas distintas:
- Bloqueados para un operador
- Libres, sin restricción de operador
Lo normal es que los iPhone estén bloqueados para ser usados con una tarjeta SIM del operador concreto que se ha usado en el contrato de compra y en este momento en el que acabamos de instalar el firmware del teléfono, iTunes realiza una verificación a través de Internet para comprobar si se trata de un terminal libre o bien si la tarjeta SIM que tiene insertada el terminal coincide con el operador del contrato que está registrado en sus sistemas.
Si la comprobación es correcta, el proceso continúa y el terminal puede utilizarse como teléfono para hacer llamadas, en caso contrario aparecerá una leyenda diciendo que sólo se pueden hacer llamadas de emergencia y no podremos usar el terminal como teléfono salvo que lo desbloqueemos. A este proceso se le suele llamar Hacktivación, mezclando las palabras Hackear y Activar.
Y aquí llegan las malas noticias. No todas las versiones de la baseband son Hacktivables. Para poder saber cómo proceder lo mejor es seguir una guía para nuestro terminal y las mejores guías paso a paso las encontraréis en la web de iClarified, y más concretamente en http://www.iclarified.com/tutorials/iphone/index.php

En todo esta terminología hay bastante confusión. El proceso de Hacktivación permite saltarse ese control que hace Apple contra sus servidores, mientras que el proceso de Desbloqueo o Unlock es el que libera el terminal para poder usarse con una operadora distinta de la del contrato. Esto es importante a día de hoy es perfectamente posible desbloquear cualquier iPhone siempre que haya sido previamente activado con la SIM original, pero no es posible saltarse el proceso de activación con todos los modelos.
Este último concepto es muy importante sobre todo si has adquirido o piensas adquirir un iPhone para usarlo con una tarjeta SIM de una compañía telefónica distinta de la original del terminal. Si ese es tu caso, tendrás que tener cuidado de no restaurar el terminal con la última versión del firmware o no podrás usarlo como teléfono.
Ahora bien, si quien te vende el terminal te lo entrega activado, podrás realizar el desbloqueo del mismo sin problemas para usarlo con la tarjeta SIM del operador que desees. Para ello es necesario que realices dos pasos, siendo el primero prerequisito del segundo:
- Realizar el Jailbreak al terminal
- Desbloquearlo
Para realizar el proceso de JailBreak de nuevo hay guías paso a paso muy bien explicadas, con múltiples variantes de software en función de si lo haces con Windows o con Mac OS X.
A mí siempre me ha gustado mucho la opción de PwnageTool, programada por un colectivo llamado Dev-Team y que con su programa (disponible para Mac) crean un firmware personalizado que puede ser instalado desde iTunes y que puede configurarse para que realice el proceso de Hacktivación.
Sin embargo, en este área se suceden noticias día a día y hoy la mejor herramienta que se puede usar es un programa llamado Spirit, que ha conseguido reducir la complejidad del proceso de Jailbreak a pulsar un botón y esperar un minuto. Lo podéis encontrar en http://spiritjb.com/ y es como digo muy sencillo de utilizar.
Espero que esta entrada sirva para aclarar conceptos, si tenéis cualquier pregunta no dudéis en hacerla y así mejoraremos el texto original.



Última edición: