Algun aficionado al modelismo?

LoJaume

Desafinando
Mensajes
35.706
Reacciones
13.090
Ubicación
NoSoloBulos
Bueno, pues no sería de extrañar que en este foro de frikis, alguien fuera aficionado al maquetismo.

Lo digo porque tengo diversas maquetas y aerógrafos Revell que podria ofrecer a precio de derribo.
 
Yo lo tengo más que olvidado el tema por falta de tiempo, de hecho tengo un barco de estos de Artesanía Latina (es el nombre de la empresa, sí) a medias, y me jode porque mola un porrón y sólo me faltan los mástiles... :doh
 
Cagonlaostia... que me extraña que no me hayas contactado por privado... :doh

Anda, dime que aerografos son y a que precio... :fiu ¿Con compresor, o a botellita? :L

Manu1oo1
 
Lo estaba, en tiempos... :fiu Hasta llegué a ganar algún concursillo que otro.

Ahora la tengo abandonada (tengo un Cutty Sark a medio empezar por ahí como "entrada" en el modelismo naval), pero quiero meter a mi churrumbel en el tema. ;)

Manu1oo1
 
He abierto una caja de un Enzo Ferrari, y me he acojonado cuando he visto que habia 120 piezas.

Pero es que, además, parece que deben cortarse con cutter, limar las rebabas, pintarla del color adecuado, esperar a que seque, pegarla, esperar de nuevo que se seque, ... :laleche

Bueno, cuando sea mayor, puede que monte el Juan Sebastian Elcano, but not now.
 
¿Y eso te acojona? :lol

Pues anda que no hay cosas que hacer a una maqueta para que quede bien aparte de eso... :lol Yo estaba ya metido en el mundo del "real model". Es decir, pillabas la maqueta de un tanque (por ejemplo), y "creabas" un tanque... reventado por un Stuka. La ostia... Sudo solo de recordarlo.

Afortunadamente, me pasé al mucho más relajante mundo del modelismo naval. Y para ello me compré un modelo para principiantes. El diabólico Cutty Sark de AL, un engendro de más de un metro de largo con (literalmente) MILES de cuerdecitas en el velamen, doble casco de madera a listones, un HUEVO de clavitos capaces de desesperar al Santo Job, y CINCO años de trabajo estimado dedicándole tres o cuatro horas diarias... :sudor

Solo diré una cosa: no llevo ni el cinco por ciento hecho, y... su puta madre... :sudor

Manu1oo1
 
En cuanto decida destrozarlo a martillazos, grabaré un video y todo... :diablillo


Manu1oo1
 
Este es el "angelito"... :sudor


AL208001.jpg



Manu1oo1
 
Manu, yo que tú contrataba un negro para que te monte el Cutty Sark ese. O sino, seguro que lo encuentras montado por el ebay. :cuniao


Por cierto, me estuve leyendo los papeles de la maqueta del Ferrari, ...las piezas (de plástico) se pintan antes o después de pegarlas? :inaudito
 
Yo tengo este a medias :

ART22452.jpg


Tengo todo el casco completo y me falta empezar con los mástiles, pero hace como un par de años que no lo sigo y ahora me cuesta empezarlo de nuevo, a ver si en Julio con las tardes libres... :sudor
 
Re: re: Algun aficionado al modelismo?

LoJaume dijo:
Por cierto, me estuve leyendo los papeles de la maqueta del Ferrari, ...las piezas (de plástico) se pintan antes o después de pegarlas? :inaudito
Primero averigua cual será la parte que irá pegada de cada pieza, y luego pinta el resto, así te aseguras no tener problemas de pegado y tendrás acceso a pintar partes que una vez pegadas las piezas dejarán de ser accesibles.

Luego una vez pegado le das un retoque de pintura por el exterior para igualar...
 
Manu1001 dijo:
Afortunadamente, me pasé al mucho más relajante mundo del modelismo naval. Y para ello me compré un modelo para principiantes. El diabólico Cutty Sark de AL, un engendro de más de un metro de largo con (literalmente) MILES de cuerdecitas en el velamen, doble casco de madera a listones, un HUEVO de clavitos capaces de desesperar al Santo Job, y CINCO años de trabajo estimado dedicándole tres o cuatro horas diarias... :sudor

Solo diré una cosa: no llevo ni el cinco por ciento hecho, y... su puta madre... :sudor

Manu1oo1

Surprise%20businessman%20357.512.jpg
 
Yo lo de los cinco años (que me lo dijo un aficionado a esto de toda la vida), no me lo creí. Y se lo dije. Y se limitó a sonreir con consdescendencia y darme unas palmaditas en la espalda. Y tampoco le creí... :no

Empecé a creerle cuando me di cuenta de que llevaba seis meses, y solo había montado las cuadernas, entablillado la primera capa del casco, y media cubierta. Y el 80% del trabajo es el mastilaje y sus cuerdas y poleas.

La madre que parió al barquito... :sudor Claro, así luego hay gente que lo vende terminado por CIENTO CINCUENTA MIL DÓLARES (:inaudito lo vi ayer en Internet buscando la foto). :sudor

Ahora lo han sustituido por una versión más simplificada, con casco sencillo y velamen precosido en lugar de cuerdecitas, que dicen que es mucho más fácil. Y este lo han descatalogado. Bah... el mundo está lleno de mariquitas... :P



Manu1oo1
 
Yo el San Francisco lo empecé en el 2003, pero claro, no es el primero, le dedicaba unas 40 horas semanales mientras estaba en paro y unas 15-20 después. He tenido un periodo de "descanso" de unos dos años con intervenciones muy puntuales y tal, pero vamos, tengo ganas de retomarlo...

A ver si puedo hacer unas fotillos y tal para que veais como está... :P
 
Venga, va, me voy a meter con el Ferrari de los cojones. La maqueta es de plástico blanco anodino. Pero le di una rociada con spray "rojo Ferrari" a la carrocería y ha quedado pulida y brillante como la de un Ferrari. ...y mira, pues que me he animao a teminarlo. :cuniao

Vaya, veo que necesito siete colores más. :inaudito Tantos colores tiene un Ferrari?


Por cierto, Manu, ...vaya con el barquito! :sudor
Y esto es "entry level"?


Y vas a meter a tu hijo en esto? ...vaya un padre desnaturalizado. :lol
 
Re: re: Algun aficionado al modelismo?

LoJaume dijo:
Venga, va, me voy a meter con el Ferrari de los cojones. La maqueta es de plástico blanco anodino. Pero le di una rociada con spray "rojo Ferrari" a la carrocería y ha quedado pulida y brillante como la de un Ferrari.

Una vez un conocido experto en "maquetería" me dijo que antes de pintar la maqueta del color elegido era mejor darle una mano de color negro. De esa forma con la mano del color definitivo se podían dar efectos de volumen. ¿?
 
Joder.... recurdo hace años con mi padre que nos pusimos con el J.S. Elcano... me encantó. Pero ahora mismo no recuerdo si el casco venia construido o no....
El caso es que no me importaria para nada reengancharme a esta aficcion tan sana.

Seria demasiado iniciarse con un Cutty Sark? o estoy flipando? :juas

Un Saludo
 
LoJaume dijo:
Una vez un conocido experto en "maquetería" me dijo que antes de pintar la maqueta del color elegido era mejor darle una mano de color negro. De esa forma con la mano del color definitivo se podían dar efectos de volumen. ¿?
En el pintado de maquetas y de figuras siempre se hace una capa de color base para tapar el plástico o el plomo, yo siempre le he dado un blanco diluido en agua, pero sé de gente que lo hace con el negro.

Sacado de unas clases de pintado de figuras de Juegos sin fronteras, disponible aquí:

Base de Imprimación:

Esta base consiste en pintar totalmente la figura de un color, blanco o negro, y asi conseguir que la pintura que se aplique posteriormente 'agarre' mas.

Cuando queramos que la figura tenga unos colores vistosos y llamativos usaremos como base el color blanco. Es el que recomiendo yo, ya que es mas facil partir de un color claro e ir oscureciendolo progresivamente.

Por otro lado esta el color negro, que lo usaremos para darle al acabado final un resultado oscuro y desgastado. Si quereis podeis probar con el, ya que os ayudara a la hora de resaltar las hendiduras y pliegues.
 
Seria demasiado iniciarse con un Cutty Sark? o estoy flipando? :juas

Si, estás flipando... :juas

Ese mosntruo es uno de los peores que existen para iniciarse. Un tipo que lleva toda su vida en esto (hasta ha escrito libros), me dijo que que había fumado el día que lo compré. :inaudito Que para él, los modelos comerciales más jodidos que existen son ese, y un San Juan Nepomucemo de no sé que marca rara que era LA OSTIA. Que después de eso, ya solo te queda irte a la construcción sobre plano, que es ir un pasito más allá.

Para empezar, si agarras uno de estos, te desmoralizas en dos días. Es mejor coger uno pequeño con casco preformado (macizo) y a partir de ahí, irte picando. Además, el palo económico será menor (el Cutty ronda los 500 euros el kit... y unas 300 veces eso ya terminado).

Yo es que soy muy bruto. Por ejemplo, para empezar con el Windsurf, en vez de coger la tabla de planchar que suele usarse para aprender, me compré una sinker (tabla pequeñita para coger olas que es la ostia de difícil). Me costó un año aprender cuando debería hacer tardado 15 días... :doh Pues con el barco, igual. Me pensé que sabiendo hacer maquetas de plástico (como la mariconada de Ferrari de Jaume :diablillo), lo tendría chupao, y... ¡Y una leche! :aprende

Por cierto, Jaume, tienes un email desde ayer... ;)


Manu1oo1
 
Yo tambien soy aficionado al modelismo naval, el primero que hice fue Le Hussard, un barco frances de primeros del XIX,

Despues hice H.M.S.El Pandora de 1779, de 24 cañones.

Ahora estoy con el San Juan Nepomucemo, ando por el la mitad del casco y la cubierta.

Un saludo.
 
Arriba Pie