Algun aficionado al modelismo?

Pues podríamos abrir un post para darnos consejillos y eso, que yo estoy muy verde. Así picamos a alguno más y vamos posteando fotos de nuestros progresos... :ok

Manu1oo1
 
Yo personalmente buscaría un barco sin el casco preformado, lo digo porque es una experiencia y un trabajo que merece la pena hacer y te servirá para después por si quieres seguir. Mejor iniciarse en el tema del casco con uno sencillo que luego cuando te lances a por un barco gigante.

Artesanía Latinatiene muchísimos modelos para iniciarse, los de la serie 19000 son muy sencillos, pero no recuerdo si llevan el casco pre-hecho. En realidad lo más jodido, como ya se dijo, es el velamen, así que independientemente del casco, busca alguno sin mucho mástil.

Yo para iniciarse miraría algo del estilo del Mare Nostrum, el segundo de esta página, que además viene con kit de herramientas y siempre van bien...

Tanto hablar de barcos me están entrando ganas de retomar el San Francisco... :P
 
Luego está el nivel de exigencia de cada uno. Por ejemplo, en maqueteria naval, estan esos entramados de cuerda que parecen una telaraña (vale, seguro que tiene un nombre más marino y gramuroso, pero para un tio de secano como yo, son solo cuerdas). Puedes pegar las cuedas horizontales sobre las verticales o puedes solucionarlo de una forma mucho más fina con nudos. La diferencia pueden ser varios cientos de horas de trabajo.

Bueno, ya he empezado a pegar partes del motor del Ferrari. :sudor A ver si lo empiezo a pintar pronto.

Por cierto, tengo un aerógrafo con compresor que no sé ni cómo enchufarlo. Lo utilizo o mejor que use el pincel? :preocupado

Ah, Manu, ya te respondí el email.
 
De momento, yo usaría el pincel.

Sobre eso, estoy esperando que vuelva del cole para parlamentar con mi churrumbel...

Manu1oo1
 
Manu1001 dijo:
De momento, yo usaría el pincel.

Sobre eso, estoy esperando que vuelva del cole para parlamentar con mi churrumbel...

Manu1oo1

El churumbel ¿te ha robado el pincel?
 
Menuda panda de frikis que estais hechos... :diablillo

Y ahora aprovecho y pregunto. Alguna vez he pensado en hacer algo que es una locura y que no tengo ni idea de como se hace, pero imagino que se puede hacer.

Se trata de coger un frontal de aluminio o plástico de un equipo de audio o vídeo, desmontarlo al completo, y pintarlo en otro color.

La pregunta es cómo se hace después toda la rotulación para que se haga exacta al original, y además en algunos casos, en un color diferente al que ya había.

Imagino que la técnica necesaria tanto para pintar como para rotular todas las letras, símbolos, rayas y demás, debe tener hasta un nombre y se debe de poder hacer en casa.

Any help?
 
Buffff... Eso es muy jodido. Primero, por que lo pintes como lo pintes, te saltará la pintura con el uso. Necesitarías un horno. Pero bueno, digamos que lo llevas a un concesionario de coches a que te lo pinten allí. Ok. Te queda la serigrafía.

Lo único que se me ocurre que podría quedar medio bien es hacer una "máscara" de vinilo adhesivo y pintar en el hueco con un aerógrafo. Difícil con letras tan pequeñas.

Pero el mundo es de los valientes... :juas


Manu1oo1
 
La parte de pintar es la que menos me preocupaba, más que nada porque había pensado que se soluciona dando muchas capas de pintura dada con aerosol, y si acaso, pues a meterlo en un horno como dices.

El problema son las letras y marcas. He visto por internet algunas fotos de un tío que se dedica a hacer esto con equipos, les cambia el look y los vende por un ojo de la cara, pero una bestialidad, y en una de las fotos se ve una cubeta llena de un líquido transparente y como sumerge el frontal y creo recordar que cita que lo que va a hacer es el proceso por el cual hará todas las marcas y letras necesarias.

Voy a ver si buceando en internet encuentro esa foto que digo.
 
Pongo las fotos con el pié de página original:

Print_shop_front.jpg

Printshop_screen.jpg


Screening Process


Printshop_front_finished.jpg

Finished Front Panel Insert


¿Pero qué es lo que está haciendo para conseguir que esto...

... se convierta en cosas como éstas?. El nivel de detalle es asombroso.

Y en el medio, antes de pasar por la cubeta, deja las piezas así, "despintadas al 100%"

Mi no entender...
 
Tiene toda la pinta de ser el mismo proceso que se usa para hacer las placas de circuito impreso. Una lámina fotosensible que se imprime negativizada con las pistas (en este caso, las letras). Se pega en la placa, se mete en ácido, y este se come todo lo que "sobra".

Si buscas en algún foro de electrónica, seguro que te dan pistas. Lo cierto es que es buena idea...


Manu1oo1
 
(vale, seguro que tiene un nombre más marino y gramuroso, pero para un tio de secano como yo, son solo cuerdas)

Jajaja, eso se llama jarcia, hay dos tipos: la jarcia firme (la que sostiene los palos) y la jarcia de labor (la que levanta las velas)

Por cierto, si averiguáis algo más de ese proceso contadlo
 
Pues no tengo claro que sea un proceso igual que en el de los circuitos, realmente es que viendo las fotos, el hombre pasa un cepillo emborrachado de pintura hasta las cejas, por lo que parece que tiene una especie de plantila y pinta sobre ella, ya que lo que se ha de pintar, está troquelado en la plantilla.

Lo que ignoro es como se hace esta plantilla y cuanto cuesta. A ver si alguien sabe como, donde y precios. Imagino que no es una solución barata y que cada plantilla debe salir como poco por unos 100 ó 200 euros.
 
El tipo este lo que parece que hace es serigrafiar las placas.

Serigrafia - Wikipedia

Más datos.

Necesitas hacer el diseño exacto de lo que quieres grabar. Se me ocurre que puedes escanear las placas y luego modificarlas al gusto respetando las distancias. Con esto te hacen un fotolito y después la tela con su marco para que puedas hacerlo tu en casa en donde y las veces que quieras.

Aquí te lo hacen todo y además te venden hasta la tinta :ok

En cuanto a precios... pues depende del tamaño, pero creo que debe ir por lo que comentas.
 
Re:

Manu1001 dijo:
La madre que parió al barquito... :sudor Claro, así luego hay gente que lo vende terminado por CIENTO CINCUENTA MIL DÓLARES (:inaudito lo vi ayer en Internet buscando la foto). :sudor

¿ein? :inaudito :sudor, ¿esto es verdad? ¿o es un error? lo pregunto como desconocedor total del tema, y lo de 3-4 horas diarias durante años, me parece una aficion extremadamente sufrida
 
Si, es cierto. Aunque el tío que lo vende debe ser un fiera, tiene varios barcos entre 20.000 y 40.000 dólares cada uno... :sudor

Manu1oo1
 
Mi tío era modelista de los que se construían los barcos con plano y haciéndo las piezas a mano, hacía tooooodas las traviesas y montaba todo el barquito desde cero... aparte en algunos les ponía motor y los hacía funcionar a control remoto...

Llegó a estar casi 10 años con un mismo barco, y lo normal era que se tirara un par dedicando 12-15 horas al día (tenía baja por minusvalía). 150 mil dólares por un barco de estos bien hecho y con dedicación os aseguro que no es tan exagerado aunque nosotros veamos que sí.

Lo que pasa es que lo normal es que esto no lo vendas.
 
Yo hago basicamente maquetas de plastico, pero pintaditas y echandole horas.

Mi experiencia con la madera fue un Juan Sebastian El cano, lo intentamos hacer entre mi padre mi hermano y yo, lo hicimos todo y nos desinflamos cuando llegó el paso de las velas, los cabos, las poleas y todo lo demás, el barco se quedó así, no creo que lo retomemos, más que nada por que eso fue hace 20 años, y ya no se por donde anda la caja.

Ahora que me he ido a vivir solo quizás me entre el gusanillo otra vez y comience por uno sencillo, si pretensiones. :agradable
 
Si, es lo que dice Findor. Pero este tipo tiene muchos barcos en venta, me da en la nariz que se gana un buen dinero con ello. En la subasta venían algunos de sus modelos y estaban en exposiciones permanentes, museos, etc.

La verdad es que estaba fenomenalmente bien hecho. En mi puta vida llegaré a ese nivel. :no

Manu1oo1
 
Pues nada, lo prometido es deuda... os presento mi barco...

Partes delantera y trasera del casco:
[thumbnail]http://i20.photobucket.com/albums/b242/findor/Barco/IMG_1185.jpg[/thumbnail]
[thumbnail]http://i20.photobucket.com/albums/b242/findor/Barco/IMG_1187.jpg[/thumbnail]

Dos detalles de la parte trasera:
[thumbnail]http://i20.photobucket.com/albums/b242/findor/Barco/IMG_1194.jpg[/thumbnail]
[thumbnail]http://i20.photobucket.com/albums/b242/findor/Barco/IMG_1195.jpg[/thumbnail]

Y otros dos de la superior, la primera limpia y la segunda con algunos de los detalles finales como los cañones y la barca salvavidas:
[thumbnail]http://i20.photobucket.com/albums/b242/findor/Barco/IMG_1186.jpg[/thumbnail]
[thumbnail]http://i20.photobucket.com/albums/b242/findor/Barco/IMG_1193.jpg[/thumbnail]

Y una foto de referencia para os hagáis idea del tamaño:
[thumbnail]http://i20.photobucket.com/albums/b242/findor/Barco/IMG_1199.jpg[/thumbnail]

Como veis, me falta toda la parte de los mástiles, que apenas tengo empezada, tengo algunos mástiles arreglados, pero apenas tengo tiempo y necesita mucho... :fiu
 
Respuesta: Algun aficionado al modelismo?

:mparto

No sabia que estaba este hilo, lo que me he podido reir leyendolo desde el principio. Aqui otro que le da al modelismo y a los dioramas, pero absolutamente parado y abandonado por falta de sitio y tiempo. Aun dia lo retomare, tengo el aerografo muriendose de risa en un rincon.
 
Arriba Pie