Respuesta: Historia de Internet (y foril)
Yo recuerdo llegar a casa de un primo y descubrir que se había comprado un Pentium con 5 gigas de disco duro. Lo primero que hicimos, debo decirlo, fue ver porno, en ese sentido no soy distinto a la GRAN mayoría

Antes de eso yo siempre había querido tener ordenador, no sabía muy bien para qué, pero todos los ordenadores que salían en las películas molaban un mazo y te permitían hacer cosas que se salían de lo normal. Juegos de guerra, Tron y La mujer explosiva te prometían mucho. Mis ideas sobre informática eran tan escasas que yo pensaba que el "ordenador" en si, era el monitor, y cuando veía una torre pensaba que sería alguna impresora



Poco a poco me atreví a introducirme en el ciberespacio por mi cuenta, en la biblioteca municipal. Mis ansias eran ya cinematográficas, recuerdo llevarme disquettes y traerlos llenos de fotos de películas de Dario Argento, John Carpenter, David Cronenberg, Wes Craven, Clive Barker... que luego iba poniendo de fondo del escritorio en mi primer PC, un Pentium III de 8 gigas de disco duro. Recuerdo el disgusto que me llevé cuando copié en un disquette los accesos directos del escritorio del PC de la biblioteca, de juegos tipo Diablo, VirtualCop 2... que al llegar a mi casa, lógicamente, no "existían". Por aquel entonces estaba decidido a saber más, a saberlo todo. Despiezaba mi ordenador continuamente, para "identificar las piezas", y me compraba todas las revistas del mercado que mi menguada economía adolescente podía permitirse.
Fue en la biblioteca donde descubrí la página pasadizo.com, que entonces tenía un foro con muchísimas aportaciones y gente increíblemente valiosa (hoy está muy tranquilo, por no decir muerto). Un día llegó un montón de gente cabreadísima por algo que había pasado en un planeta llamado mundodvd. Supongo que fue uno de los exilios previos al nuestro propio, pero el caso es que Por curiosidad me fui para allá. En la primera página del foro de lanzamientos había un post con muchísima gente protestando, porqué cojones no sacaban ya "1997 Rescate en Nueva York" en DVD en nuestro país, y me sentí como en casa. Me quedé hasta que me echaron por no pagar el alquiler
Mi primera conexión a internet fue de 56 kilobits/s, la primera página a la que entré fue halloweenmovies.com, porque estaba obsesionado con ver el primer Halloween de Carpenter y no había manera. La primera peli que descargué, por emule, fue Los viajeros de la noche. Probablemente muchos no sabréis que era abandomoviez, hoy en día es una especie de enciclopedia de cine fantástico bastante cutre, pero en aquellos días su actividad consistía en ripear VHS de películas inencontrables (el DVD estaba dando sus primeros pasos) de cine fantástico. Así pude ver por primera vez durante AÑOS películas como Zombi de Romero, Suspiria, Un hombre lobo americano en Londres, Re-Animator, películas que en aquel entonces resultaba casi imposibles de ver. Colaboré bastante en aquella página, sobre todo con carátulas de mis VHS, y algún ripeo, aunque nunca fui "montador". Era todo un mundillo privado y arcano, con gente con nicks como Horla, Redux, Paracaidistacovers, Mr. Giallo, Killer Bob, Colt, Iveldie, Tierrasanta666, el Baron Sangre... era un mundillo muy adictivo de "locos" por el cine de terror ochentero, además había "especialización", si querías preguntar por un giallo raro, sabías a quien preguntar; si querías encontrar un slasher americano ignoto, sabías a quien preguntar... toda aquella gente también frecuentaba foros como cinefantástico (hoy también bastante muertecillo) y al llegar aponerse duro el movimiento anti pirata, alguien debió decidir acabar con aquello. Aún así, si hoy vais a Emule y buscáis "abandomoviez" o salen muchos de sus trabajos. Es una pena que cerraran pues en mi opinión, hacían un trabajo ACOJONANTE por el cine fantástico, trayendo películas perdidas, descubriendo joyitas, salvando doblajes... muchas películas montadas por esta gente salían en DVD con formato amputado e imagen de VHS, luego te ibas a abandomoviez y tenías una copia del DVD americano con una imagen ACOJONANTE y el audio castellano. En mi opinión, fue muy injusto que acabaran chapando, hoy el movimiento de aquella época, lamentablemente, ya no existe
