A ver Fincher, o rompes con el cine clásico americano o lo homenajeas, pero eso de meto prestigiosa foto en blanco negro y ruedo ese sin dios de guion que son cuatro anécdotas desordenadas… pues no.
Tampoco entiendo muy bien la urgencia de reivindicar la importancia del guionista en una época...
Esta claro que Nolan primero piensa en un concepto y después busca algún arco dramático que le de vida. Es algo que le salió muy bien en Memento y Origen y se le fue de las manos en Interstellar. Aquí ni lo intenta. La historia del hijo es pura plantilla de guion y al protagonista lo ha elegido...
Recientemente he visto varias peliculas suyas. El fuego fatuo, Atlantic City, La pequeña... Todas muy valientes e interesantes aunque en principio no tengan nada que ver entre si.
Es que los 60-70 de cine japones no te los acabas nunca. Matsumoto, Yoshida, Teshigahara, Kissoji, Shinoda... Mas divertidos que sus equivalente franceses y tecnicamente mas depurados. Ahí lo dejo.
Noé dijo en Sitges que estaba pensando en alargarla como un largometraje.
Posiblemente no se estrene hasta que añada mas luces estroboscopicas, letreros y pollas.
Pues Garland empezó destacando como guionista pero Devs no se aguanta por ahi. Se nota que esto originalmente era una pelicula y le han metido cuatro primeros capitulos de relleno. Pero el gran fallo es el casting de la protagonista que convierte a un personaje simple y empatico en una tortura...
Cuando se dice de una pelicula contemporanea de ciencia ficcion que es un episodio alargado de The Twilight Zone se que me va a gustar. Suele indicar que no abandonan su premisa para acabar con media hora de hostias y persecuciones.
Lindelof sigue en racha. Debe ser ser unico guionista izquierdoso de hollywood con sentido de la autoparodia.
(en verdad es una gran chorrada de peli, pero no cedamos nada a Treikovski...)
VFX es un plagio nostalgico falaz a Carpenter con acción cutre de coartada Grindhouse. La que si esta muy bien es Bacurau. Durante parte de su metraje es una película que podría ganar en Cannes y en la otra parte es una película que podría ganar en Sitges. Eso si, no es tan Carpenter como se...
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar tu experiencia y mantenerte conectado si te has registrado.
Para continuar utilizando este sitio, debe aceptarse nuestro uso de cookies.