Vivarium

Cassiddy

Miembro habitual
Mensajes
13.811
Reacciones
9.459
Ni conocía la existencia de esta película. Y por lo que veo en el trailer parece una apuesta bastante refrescante.

 
Me ha gustado muchísimo esta nueva película del director Irlandés Lorcan Finnegan.

Se le da muy bien construir atmósferas y en este caso crea un mundo paralelo en el que te introduce de repente y sin posibilidad de salir porque te lo crees desde el minuto 1.
Ese espacio suburbano que nos rodea, en el que realmente estamos aislados pero rodeados de gente.. nos muestra toda la tragedia de crecer y afrontar los desafíos adultos ¡desde una perspectiva adulta!.

¡Qué bien están los actores! y menudo descubrimiento el niño y el joven, que manera de dirigirlos.

No quiero comentar más porque realmente la película tiene muchos matices y merece la pena verla.
 
Comentar que ya....

Vodka-ruso-Imagen-de-portada.jpeg
 
A mi me ha parecido una basura... típica película con premisa interesante que se queda sin gas a los 10 minutos de película y que trata de enmascarar su falta de ideas y sustancia con retazos de paralelismos que pueda juntar aqui y alla el espectador acerca de diversos temas, como la paternidad, etc...
Esto daba para un black mirror o un twilight zone... de 30 minutos como muchísiiiiimo... de verdad que odio estas pelis que se creen más listas que el espectador y esconden su falta de ideas y de trabajo de guión a la imaginacion que pueda aportar el espectador...no hay explicacion porque cualquier explicacion es valida!!! y si todo vale, nada vale...
A años luz de Lynch...
 
A mi me ha parecido una basura... típica película con premisa interesante que se queda sin gas a los 10 minutos de película y que trata de enmascarar su falta de ideas y sustancia con retazos de paralelismos que pueda juntar aqui y alla el espectador acerca de diversos temas, como la paternidad, etc...
Esto daba para un black mirror o un twilight zone... de 30 minutos como muchísiiiiimo... de verdad que odio estas pelis que se creen más listas que el espectador y esconden su falta de ideas y de trabajo de guión a la imaginacion que pueda aportar el espectador...no hay explicacion porque cualquier explicacion es valida!!! y si todo vale, nada vale...
A años luz de Lynch...

Desgraciadamente no puedo estar más en desacuerdo contigo @Lovekraft.

No creo que la película esté falta de ideas y sustancia precisamente, explora las relaciones paterno-filiales, la transición del mundo feliz de adolescencia al mundo "difícil" de la vida adulta, el viaje del mismo y de la pareja desde los inicios hasta la muerte, las ansiedades y clichés de ambos géneros cuando se dan cuenta que han envejecido y sobre todo es una peli que no se cree más lista que nadie.

Si te lo cuentan en bloques súper fáciles de digerir!!! Y la peli es bastante sincera consigo misma y con el espectador: Te presentamos desde el minuto 1 lo que va a suceder (los créditos de los pájaros) y si quieres entrar en el juego de la misma aquí te la dejamos.

Ya me dirás tu que no es una película con una imaginación portentosa.
Seguro que habías imaginado que iba a levantar el pavimento y se iba a encontrar diferentes universos paralelos!!!!

El final está clarísimo y te lo ponen en bandeja también desde los créditos.

No pienso que hayan querido hacer una película a la altura de Lynch ni mucho menos, seguro que si Lorcan Finnegan hubiese querido hacer algo más experimental lo podría haber hecho, es un director espectacular y ahí tiene su primera peli con un primer tercio buenísimo (Without Name) que es una gozada del genero.
 
A mi me ha parecido una basura... típica película con premisa interesante que se queda sin gas a los 10 minutos de película y que trata de enmascarar su falta de ideas y sustancia con retazos de paralelismos que pueda juntar aqui y alla el espectador acerca de diversos temas, como la paternidad, etc...
Esto daba para un black mirror o un twilight zone... de 30 minutos como muchísiiiiimo... de verdad que odio estas pelis que se creen más listas que el espectador y esconden su falta de ideas y de trabajo de guión a la imaginacion que pueda aportar el espectador...no hay explicacion porque cualquier explicacion es valida!!! y si todo vale, nada vale...
A años luz de Lynch...

Desgraciadamente no puedo estar más en desacuerdo contigo @Lovekraft.

No creo que la película esté falta de ideas y sustancia precisamente, explora las relaciones paterno-filiales, la transición del mundo feliz de adolescencia al mundo "difícil" de la vida adulta, el viaje del mismo y de la pareja desde los inicios hasta la muerte, las ansiedades y clichés de ambos géneros cuando se dan cuenta que han envejecido y sobre todo es una peli que no se cree más lista que nadie.

Si te lo cuentan en bloques súper fáciles de digerir!!! Y la peli es bastante sincera consigo misma y con el espectador: Te presentamos desde el minuto 1 lo que va a suceder (los créditos de los pájaros) y si quieres entrar en el juego de la misma aquí te la dejamos.

Ya me dirás tu que no es una película con una imaginación portentosa.
Seguro que habías imaginado que iba a levantar el pavimento y se iba a encontrar diferentes universos paralelos!!!!

El final está clarísimo y te lo ponen en bandeja también desde los créditos.

No pienso que hayan querido hacer una película a la altura de Lynch ni mucho menos, seguro que si Lorcan Finnegan hubiese querido hacer algo más experimental lo podría haber hecho, es un director espectacular y ahí tiene su primera peli con un primer tercio buenísimo (Without Name) que es una gozada del genero.

Me temo que en esta vamos a estar en desacuerdo siempre Miguel :)

Créeme he pillado los simbolismos/dilemas paterno-filiales y el juego de adolescencia/emancipación pero, sinceramente, a mi se me hace aburrido y repetitivo... no necesito ver cinco secuencias del crio berreando para darme cuenta de que tipo de relación se ha establecido entre él y la pareja o el juego con el polluelo piando y el nido... si esa es toda la simbología y contenido que me tiene que aportar los creadores de esta película creo que se lo podían haber currado un poco más.

Fijate una película con la que podria tener puntos en común esta, por manejar codigos de ficcion fantasia junto con simbolismos para hablar de problemas y conflictos universales que nos afectan a todos podria ser la de el Hoyo que, a mi por lo menos, me entretuvo muchísimo más.

Respecto a la imaginacion portentosa a partir del minuto 10/15 solo hay dos secuencias que merezcan la pena y eleven el conjunto... la de la acera y la del niño imitando adultos... el resto pereza y reiteración absoluta que denota falta de trabajo en guión imaginación... te pongo un ejemplo

si las cajas aparecen y desaparecen por qué no meterse en una caja ellos mismos...obviamente tendrian que hacer una caja mas grande pero podria haber sido un giro de guión interesante... por cierto, el giro de quemar la casa lo adivine a los dos minutos de saber que la premisa era que estaban encerrados en ese vivario

Yo sinceramente me quedo con Cypher de Natali que me parece menos pedante, quizás mas ligera y que se mira menos el ombligo pero muchísimo más entretenida.

Y te digo de verdad que para lo que quiere contar con 30 minutos se podía haber contado perfectamente, eso lo tengo claro cristalino.
 
A mi me ha parecido una basura... típica película con premisa interesante que se queda sin gas a los 10 minutos de película y que trata de enmascarar su falta de ideas y sustancia con retazos de paralelismos que pueda juntar aqui y alla el espectador acerca de diversos temas, como la paternidad, etc...
Esto daba para un black mirror o un twilight zone... de 30 minutos como muchísiiiiimo... de verdad que odio estas pelis que se creen más listas que el espectador y esconden su falta de ideas y de trabajo de guión a la imaginacion que pueda aportar el espectador...no hay explicacion porque cualquier explicacion es valida!!! y si todo vale, nada vale...
A años luz de Lynch...

Desgraciadamente no puedo estar más en desacuerdo contigo @Lovekraft.

No creo que la película esté falta de ideas y sustancia precisamente, explora las relaciones paterno-filiales, la transición del mundo feliz de adolescencia al mundo "difícil" de la vida adulta, el viaje del mismo y de la pareja desde los inicios hasta la muerte, las ansiedades y clichés de ambos géneros cuando se dan cuenta que han envejecido y sobre todo es una peli que no se cree más lista que nadie.

Si te lo cuentan en bloques súper fáciles de digerir!!! Y la peli es bastante sincera consigo misma y con el espectador: Te presentamos desde el minuto 1 lo que va a suceder (los créditos de los pájaros) y si quieres entrar en el juego de la misma aquí te la dejamos.

Ya me dirás tu que no es una película con una imaginación portentosa.
Seguro que habías imaginado que iba a levantar el pavimento y se iba a encontrar diferentes universos paralelos!!!!

El final está clarísimo y te lo ponen en bandeja también desde los créditos.

No pienso que hayan querido hacer una película a la altura de Lynch ni mucho menos, seguro que si Lorcan Finnegan hubiese querido hacer algo más experimental lo podría haber hecho, es un director espectacular y ahí tiene su primera peli con un primer tercio buenísimo (Without Name) que es una gozada del genero.

Me temo que en esta vamos a estar en desacuerdo siempre Miguel :)

Créeme he pillado los simbolismos/dilemas paterno-filiales y el juego de adolescencia/emancipación pero, sinceramente, a mi se me hace aburrido y repetitivo... no necesito ver cinco secuencias del crio berreando para darme cuenta de que tipo de relación se ha establecido entre él y la pareja o el juego con el polluelo piando y el nido... si esa es toda la simbología y contenido que me tiene que aportar los creadores de esta película creo que se lo podían haber currado un poco más.

Fijate una película con la que podria tener puntos en común esta, por manejar codigos de ficcion fantasia junto con simbolismos para hablar de problemas y conflictos universales que nos afectan a todos podria ser la de el Hoyo que, a mi por lo menos, me entretuvo muchísimo más.

Respecto a la imaginacion portentosa a partir del minuto 10/15 solo hay dos secuencias que merezcan la pena y eleven el conjunto... la de la acera y la del niño imitando adultos... el resto pereza y reiteración absoluta que denota falta de trabajo en guión imaginación... te pongo un ejemplo

si las cajas aparecen y desaparecen por qué no meterse en una caja ellos mismos...obviamente tendrian que hacer una caja mas grande pero podria haber sido un giro de guión interesante... por cierto, el giro de quemar la casa lo adivine a los dos minutos de saber que la premisa era que estaban encerrados en ese vivario

Yo sinceramente me quedo con Cypher de Natali que me parece menos pedante, quizás mas ligera y que se mira menos el ombligo pero muchísimo más entretenida.

Y te digo de verdad que para lo que quiere contar con 30 minutos se podía haber contado perfectamente, eso lo tengo claro cristalino.

Para eso estan los foros de discusion, para argumentar y estar en desacuerdo 😄.

Creo que el planteamiento principal de la pelicula es muy sencillo, tan sencillo que te cabe en una linea.

Y eso esta muy muy bien en esta propuesta porque la pelicula quiere ser directa con sus simbologias y llevarte de A a B sin que te enteres, para mi lo hace.. y una de las cosas maravillosas de la pelicula es que tiene dos nucleos de protagonistas claramente diferenciados, que viven vidas distintas y que se autoparasitan.

Por un lado tenemos a la pareja, que ya tenemos todos claro que nos muestra lo que nos muestra.. pero es que ¡¡¡¡¡MUEREN!!!!!, ¿hace cuanto que no ves una pelicula moderna en la que los protagonistas mueren?, es muy muy arriesgado y necesario.

Por otro lado tenemos a nuestro querido joven que va creciendo hasta convertirse en el sucesor de Martin y que toma las riendas de la pelicula en el ultimo tercio de la misma, cambiando el punto de vista.

Respecto a la comparacion con Cypher, entiendo porque la haces pero me parece un poco injusto, especialmente mirando los presupuestos.. y si no recuerdo mal Cypher fue un fracaso, no?

Quiza, puestos a comparar lo haria con Nothing, tambien de Natalie, por aquello de las pocas localizaciones y personajes.
 
Si, por eso también la he comparado salvando las diferencia temático estéticas con el hoyo..
Por propuesta con pocos personajes, pocas localizaciones y probablemente con presupuesto más menos parejo...pero muchos más entretenida y satisfactoria para mi gusto 😉
 
Si, por eso también la he comparado salvando las diferencia temático estéticas con el hoyo..
Por propuesta con pocos personajes, pocas localizaciones y probablemente con presupuesto más menos parejo...pero muchos más entretenida y satisfactoria para mi gusto 😉

Tendrían que adjuntar en la ficha técnica siempre cuanto ha costado cada película 😄

Voy a ver El Hoyo hoy venga!
 
Pues yo creo que estoy un poco en el punto medio entre vosotros dos...la ví en el pasado Sitges, y me gustó la idea y la premisa. Pero sí me pareció demasiada alargada en su parte central, y sinceramente creo que media horita menos no le vendría nada mal.
 
Cuando se dice de una pelicula contemporanea de ciencia ficcion que es un episodio alargado de The Twilight Zone se que me va a gustar. Suele indicar que no abandonan su premisa para acabar con media hora de hostias y persecuciones.
 
La peli dura 98 minutos no 200, ese tramo que consideran alargado para mí es un reflejo de la desidia, asqueo y resignación de la pareja encerrada en ese submundo.
No es un peliculón pero si me pareció muy interesante a pesar de que como bien dice Miguel Angel la premisa y el final son claros, el director sabe enfocarlo muy bien.
 
La peli dura 98 minutos no 200, ese tramo que consideran alargado para mí es un reflejo de la desidia, asqueo y resignación de la pareja encerrada en ese submundo.
No es un peliculón pero si me pareció muy interesante a pesar de que como bien dice Miguel Angel la premisa y el final son claros, el director sabe enfocarlo muy bien.
Pues peor me lo pones...si una película de 98 se hace larga, pues...
 
La peli dura 98 minutos no 200, ese tramo que consideran alargado para mí es un reflejo de la desidia, asqueo y resignación de la pareja encerrada en ese submundo.
No es un peliculón pero si me pareció muy interesante a pesar de que como bien dice Miguel Angel la premisa y el final son claros, el director sabe enfocarlo muy bien.
Pues peor me lo pones...si una película de 98 se hace larga, pues...

ahi le has dado Miyamoto.... si en hora y media te da tiempo a mirar el reloj más de media docena de veces....
 
La peli dura 98 minutos no 200, ese tramo que consideran alargado para mí es un reflejo de la desidia, asqueo y resignación de la pareja encerrada en ese submundo.
No es un peliculón pero si me pareció muy interesante a pesar de que como bien dice Miguel Angel la premisa y el final son claros, el director sabe enfocarlo muy bien.
Pues peor me lo pones...si una película de 98 se hace larga, pues...

ahi le has dado Miyamoto.... si en hora y media te da tiempo a mirar el reloj más de media docena de veces....

Eso significa que tienes que quitarte el reloj! :P
 
La peli dura 98 minutos no 200, ese tramo que consideran alargado para mí es un reflejo de la desidia, asqueo y resignación de la pareja encerrada en ese submundo.
No es un peliculón pero si me pareció muy interesante a pesar de que como bien dice Miguel Angel la premisa y el final son claros, el director sabe enfocarlo muy bien.
Pues peor me lo pones...si una película de 98 se hace larga, pues...
Depende de cada cual, a mi no me se me hizo larga para nada.
 
Arriba Pie