Pues depende, hay juegos grandiosos en 2D y en 3D, si están bien hechos tanto da. Igual que el pixelart sigue y seguirá siendo una opción estética perfectamente válida y entrañable si está currado.
Obviamente el 3D es la mejor opción para mundos abiertos, pero el 2D tiene su encanto para una acción más directa, y tiene la ventaja de que el no poder explorar un escenario de cabo a rabo le da cierto misterio que se agradece.
Un saludete.
Bueno, también hay videojuegos poligonales de cámara fija, llamados popularmente 2, 5D. Algunos ejemplos, son: Ultímate Ghost'n Goblins, Street Fighter 6 ( Capcom), Granblue Fantasy Vs, Guilty Gear Strive (Arc System Work), Contra Operation Galuga ( Wayforward - Konami ), R-Type Final 2 ( Granzella), Metal Slug Code J/Aweking ( Tencent - SNK), Prince of Persia, the last Crown ( Ubisoft) o No Rest for the Wicked ( Moon Studio).
Creo que la diferencia, esta en que en mecánicas 2D, podemos ver lo que hay delante y detras; arriba y abajo ( scroll lateral ) En los de scroll vertical, podemos ver lo que ocurre a nuestro alrededor. El de scroll oblicuo, sería una mezcla de ambos ( lateral y vertical ). Este lo usaban más en los beat'em up o brawlers, como Street of Rage ( Sega); también lo he visto en Marble Madness ( Atari), y en el shoot'em up Saxxon ( Sega ). Más recientemente, Shoock Trooper, tenía algunas fases isometrics ( Saurus para SNK ).
En los de mecánica 3D, vemos solo de frente, y los enemigos van descendiendo, de forma cónica hacia nosotros. Puede ser en primera y en tercera persona.