Yo te entiendo TheReeler, en parte, me explico:
- Entiendo, que quieras las películas dobladas al castellano, ya que de otra manera, sólo tú y algún familiar más podría verlas e, versión original, a mi me pasa lo mismo pero en menor grado, yo estoy intentando meter a mi mujer por la v.o.s., y de vez en cuando, se pone conmigo a ver alguna que otra. Para mí por ahora no resulta inconveniente verla incluso en v.o. sin subtitular, siempre que sea inglés, ojo, pero claro, de vez en cuando da gusto, y te relajas más, viéndola en tu idioma, o no teniendo que correr detrás de subtítulos ingratos.
Y no digamos cuando llega la familia, a no ser que todos estén aprendiendo o sepan inglés, francés, o algún otro idioma, es tontería masiva poner algo que les aburrirá y no disfrutaran, pudiéndolo escuchar en español.
Incluso a mí de vez en cuando me apetece verlo en mi idioma, es lo que hay.
- Luego, curiosamente, muchos de los que no dan el salto, atribuyen precios astronómicos a los blu-ray, y es cierto, son caros, caros de cojones. Pero también eran caros los dvd cuando empezaron, y los cds cuando salieron, y por lo que leo, muchos, los comprasteis aún así. CD a 5000 pesetas, lo que ahora son 30 euros, y conste que las 5000 pesetas de antes no suponían ni por asomo las de ahora. Quiero decir que al cambio, comparándolo, con el poder adquisitivo de antes y el de ahora, el blu-ray sale más barato que cualquier novedad que hubiésemos tenido. Al igual que comprarse aparatos de CD, amplis, reproductores de dvd, etc...
A mi reproductor de DvD, un sony DVP735D, me costó la friolera de 109000 pts, aquel 2000, había reproductores más baratos, obviamente, aunque más malos también.
Yo pienso que algunos, no todos, están cabreados un poco por la "mentira" que le colaron con el dvd, que si formato definitivo, que si digital para toda la vida, y piensan que lleva muy poco en el mercado, para que nos piruleen de esta manera y saquen otra cosa nueva, en "dos días". Es lógico, por supuesto, pero también es lógico pensar, que el mercado acabará por devorarse a sí mismo, y el dvd morirá tarde o temprano.
Entiendo también que no se quiera pagar la "novatada", ya que han pagado por muchas cosas antes, ya caras de por sí, y se tiene la lección aprendida. Más si cabe, cuando no paran de salir cosas, y de actualizaciones aquí y allá, no mostrando una definición del formato, y creando muchas dudas, sobre si el hardware que se compra, será el correcto y durará lo suficiente, o tendrán que cambiarlo a los dos días, porque no acepta el BD-live, el PIP, o vaya usted a saber que cosa que inventen...
En definitiva, se ha de comprender que exista gente reacia sobre el formato, yo estoy dentro y aún tengo ciertas dudas sobre cosas, pero también es cierto, que es el formato que viene para quedarse, y tarde o temprano, habrá que caer, por lo que yo prefiero pillar películas, que, estando en ambos formatos, me ofrezca la mejor calidad, aunque pague un poco más, pero porque YO asi lo decido, por supuesto.
Eso no quita, par que como bien apuntaban, siga comprando en dvd, películas de "catálogo", que o bien tienen pocas posibilidades de salir, o tardarán muchísimo en hacerlo; o bien pueden sufrir redoblajes o mutilaciones de otro tipo (DNR), para "adaptarlos" a la alta definición...
No obstante, cada cual que elija lo que quiera, y nunca se debe de menospreciar la opinión de la otra persona, ni menospreciarla porque creas que resulta "antigua y retrógrada". Acabáramos.
Cada cual, dará el salto, como si ni lo dá, cuando crea que está preparado (el formato), y crea que le merezca la pena por lo que le ofrece, no por lo que promueve el mercado.
Eso sí, dadlo lo antes posible gañanes

, que así bajarán antes los precios
