¿Estamos a las puertas de un desastre climático?

Te quedas con la parte que interesa. China contamina más que todo Europa en muchas generaciones.
En cuanto a las emisiones de China, como estoy de acuerdo en lo que decís de que es muy guay ser verde aquí y comprar todo hecho en China, me parece que apuntarles a ellos todas sus emisiones es un poco irreal. En mi opinión las emisiones de la fabricación y transporte de las exportaciones a Europa se las imputaba a Europa, las de EEUU a EEUU (y viceversa, claro). Habría que ver así cómo quedaba la cosa.

Que luego te muestren sus avances en el mundo "Green", de acuerdo, pero la realidad no es esa.
No se puede pretender que todo cambie de 100 a 0 en poco tiempo, es lo que decía Tozzi. Pero la realidad es que China está apostando a lo grande por las renovables.
 
Claro, a eso me refiero. Si aquí se prohíbe un producto o una técnica, tampoco dejes importarlo. Es de ser muy idiota (e hipócrita)
Es Hipocresía en mayúscas.

Aunque esto no niega el problema. Solo demuestra que con la inutilidad de nuestros políticos el problema no tiene solución
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
Pues no, sale mejor traer el barco. Respuesta de Grok:
Te la han colado con las cifras. Vamos, coge de ejemplo el buque más eficiente y obvia además el mayor envenenamiento por nitrosos porque "es difícil de calcular", pero aún así escoge justamente el buque eficiente y menos contaminante. Eso sí, para hablar del CO2 de un coche de 15 años habla de cifras de entre 150 y 250gr/km y hace una media que no entiende ni él, empezando porque mi coche de 25 años con motor de 3000cc y seis cilindros no llega a esa cifra de 250 y no es ni de lejos la media de los coches que hay con esa edad.

Por no hablar de la propia fabricación del coche en sí y que es imposible saber lo que se contamina en China en ese proceso.

Ya solo el hecho de pensar que puede ser mejor fabricar algo tan complejo como un coche que mantener uno existente es no querer ver ni siquiera entender las cosas. Y ahí la IA tiene un sesgo tremendo, sobre todo porque a las cosas se les puede dar el matiz que uno quiere, y más cuando su dueño está metido de lleno en el negocio de los EV ;)
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Tim
Habría que ver así cómo quedaba la cosa.
Quedará como el que cocina los datos quiera que quede. Que parecemos nuevos.
No se puede pretender que todo cambie de 100 a 0 en poco tiempo, es lo que decía Tozzi. Pero la realidad es que China está apostando a lo grande por las renovables.
China de momento está recolectando los favores que le debemos en la UE en forma de forzarnos a comprar sus productos, bien sean baterías o componentes de calderas. A ver si ahora pensamos que los paneles solares se fabrican en Chinchón.... China copia absolutamente todo e inunda el mercado, importándole entre nada y nada de nada lo que pueda contaminar en el proceso de fabricación.

La imagen que luego quieran dar al mundo estará más que cuidada y filtrada para que sea la que les interesa dar.

Y nos puede parecer injusto, pero eso no quita que países como China o India contaminen tanto que nada importa lo que hagamos nosotros.

Pensar que Asia va a cambiar o lleva el rumbo para el cambio es otro wishful thinking. Lo que será no se sabe, se sabe lo que son ahora y lo que hacen.

Que está muy bien pensar que individualmente nosotros ponemos nuestro granito de arena, pero granito a granito no se va a conseguir nada, cuando por otro lado jugamos con aún más granitos a seguir contaminando con nuestro consumismo y comprando productos que vienen de Asia o vienen sus componentes.
 
Habría que ver así cómo quedaba la cosa.
Quedará como el que cocina los datos quiera que quede. Que parecemos nuevos.
Que no hablo de que nadie haga ningún estudio. :D

Da igual el número. Me refiero a que las emisiones que le contamos a China, muchas son provocadas por nosotros. Tomar los datos según llegan es un error.

A ver si ahora pensamos que los paneles solares se fabrican en Chinchón
¡Que me refiero a la propia China! :D Contigo muchas veces tengo la sensación de que discutes contra ti mismo y me usas como muñeco. :D

Que esto viene del post que puse que hablaba de China añadiendo 93 GW en energía solar.

Esto:
Al final tienes que hacer todo lo que este en tus manos. Hace unos años cuando Europa lideraba el tema se decía "si China no hace renovables no vale para nada". Pues ya están haciendo!
Te quedas con la parte que interesa. China contamina más que todo Europa en muchas generaciones. Que luego te muestren sus avances en el mundo "Green", de acuerdo, pero la realidad no es esa.
La realidad es que China contamina tanto más que nosotros porque contamina todo lo que contaminaríamos nosotros fabricando aquí lo que les compramos a ellos.

E independientemente, eso no cambia el hecho de que estén apostando por renovables muy fuertemente.

Es decir:
Pensar que Asia va a cambiar o lleva el rumbo para el cambio es otro wishful thinking. Lo que será no se sabe, se sabe lo que son ahora y lo que hacen.
Desplegar renovables a buen ritmo.

China, India es otro mundo, ponerlos en el mismo saco en este tema no tiene sentido.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
De todas maneras ¿quién proporciona esas cifras? Porque si no me creo las cifras que dan los nuestros, como para creer las de ellos...
 
Por temas familiares me toca bastante de cerca el tema del reciclaje y como ya he dicho alguna vez, la única solución está en las prohibiciones gubernamentales.

Pongo un ejemplo concreto porque es más entendible, pero la lista es inacabable:

1. NO puedes permitir que una empresa fabrique y distribuya cosas como un ACTIMEL que contiene una barbaridad de plástico para 100ml de producto. Un chupito, un par de tragos que te llevan 20 segundos y ya has generado para siempre, una cantidad de basura plástica absolutamente DEMENCIAL.

A la empresa se la suda la contaminación. De hecho si entras en su página hacen incapié en la sostenibilidad, por lo que, insisto, la única solución es la prohibición. Lo que nos lleva a:

2. El plástico NO ES VIABLE RECICLARLO. Nos han engañado durante años haciendonos creer que sí, que lo tiras al amarillo y mágicamente todo está solucionado, pero no es así. Incluso nos han hecho pensar que abominaciones como el Tetrabrik son reciclables, cuando NO LO SON. Pero sigamos con los envases de plástico convencional: según el último estudio apenas un 11% NO DE LO QUE SE PRODUCE, SINO DE LO QUE SE TIRA AL AMARILLO, se recicla. Y cuando digo "recicla" me refiero a que se emplea una cantidad de energía y de emisiones de CO2 para conseguir darle una segunda vida, que no tiene ningún sentido.

Ahora pensad en la cantidad de plástico inútil que producirmos cada segundo en blisters, envoltorios, envases o bandejas y pensad en las toneladas de desperdicio que nunca, jamás, se va a reciclar.

Si encima metemos a lobos a vigilar el rebaño (ECOEMBES, una estafa tan burda que produce verguenza ajena) y sumamos que la tasa de incendios en plantas de reciclaje SOLO EN ESPAÑA es de UNO CADA CUATRO DÍAS, merecemos que el planeta haga un reset y nos escupa al espacio.

Pero sigamos contaminando, que no pasa nada. O si.
 
Última edición:
Bueno, tienes razón, pero entonces no podemos hablar de nada. Que al fin y al cabo es lo que me pasa con las noticias en general, que no veo nada porque no me fío de nada de lo que leo.

¿quién proporciona esas cifras? Porque si no me creo las cifras que dan los nuestros, como para creer las de ellos...
Pero la pregunta está bien. No sé si eso es comprobable de alguna manera, imagino que sí, porque los paneles solares tendrán que estar en alguna parte.
 
NO puedes permitir que una empresa fabrique y distribuya cosas como un ACTIMEL
Para más INRI, un amigo compañero de la Universidad estuvo muchos años trabajando la fabricación de plantas de reciclado, y me decía que cualquier cosa más pequeña que un Actimel no tenía sentido tirarlo al contenedor amarillo porque no pasa por el trómel y se rechazan la propia planta.
 
La realidad es que China contamina tanto más que nosotros porque contamina todo lo que contaminaríamos nosotros fabricando aquí lo que les compramos a ellos.
Contamina muchisiisisiisimo más China fabricando un mismo producto que si lo fabricáramos nosotros, vamos, nada que ver.
 
Para más INRI, un amigo compañero de la Universidad estuvo muchos años trabajando la fabricación de plantas de reciclado, y me decía que cualquier cosa más pequeña que un Actimel no tenía sentido tirarlo al contenedor amarillo porque no pasa por el trómel y se rechazan la propia planta.
Bastante desinformación hay al respecto, pero conociendo algo ese mundo, no existen las verdades absolutas.
 
Pues eso, lo que yo digo. Gracias por darme la razón. :D
Pero da cifras hombre, si no el mensaje se queda de nuevo en un wishful thinking.

¿Fabricar algo "allá" contamina cuánto más que aquí? ¿De qué sirve que aquí en la UE te fuercen a cambiar algo que funciona para obligarte a comprar algo que contamina bastante en el proceso de fabricación? ¿Pero alguien se ha preocupado de sumar y ver si las cuentas cuadran?

A mi eso de que no puedas vender o alquilar una vivienda por no tener una caldera de gas que esté a la última y que funciona me parece una soberana tomadura de pelo, por decirlo de la forma más suave que se me ocurre. Y como ésa, la tira de ellas.

Pero lo dicho, cada uno es libre de pensar lo que quiera, por supuesto. Conmigo lo llevan claro :lol
 
Última edición:
Aviso rojo hyper chungo de lluvias torrenciales en BCN.

2e98f9c34e6c52814b17514ca89ae4a5.gif
 
Atrás
Arriba Pie