Respuesta: El Megapost del Gobierno de ZP
Para mí, está claro que un sistema de economía planificada por el Estado no funciona: ahí está la experiencia soviética para comprobarlo. Una masa de "clases medias" empobrecidas y una élite riquísima, podrida y corrupta.
Pero tampoco una economía totalmente libre de controles: el laissez faire es un principio muy bonito en la teoría, pero que se corrompe por el mismo motivo que el comunismo: la naturaleza humana. Yo lo tengo muy claro: tanto la economía planificada como la liberal son acertadas construcciones teóricas; pero al final se impone la realidad. Y la realidad es que el hombre tiene en su interior un ansia de tener más (poder, dinero, influencia, prestigio, cosas) que corrompe la teoría de cualquier sistema.
Es por eso que yo me inclino más por el liberalismo económico, porque -con todos sus grandes fallos-, al menos da un margen de libertad al individuo mayor que el comunismo y ha sido capaz de generar unas clases medias con un nivel de vida mucho más alto que aquél sistema.
La pregunta es, ¿será capaz el sistema económico actual de renovarse o está viciado de raíz (como yo creo)? ¿podrá un sistema basado en obtener el máximo beneficio enfrentarse a retos como el cambio climático o la pobreza extrema? Mi respuesta también está clara: lo hará cuando sea capaz de comercializar ambas cosas, cuando pueda sacarles beneficio (como ya está ocurriendo con las energías alternativas).