¿Las drogas han ganado?

A mí no me parece un mito, para lo bueno y para lo malo.
Estuve bastante relacionado con el mundo musical en los 80 y menos en los 90 y al menos fue mi experiencia. En general para lo malo, pero no se puede desligar drogas y música (y menos en los 60-70)
Me he explicado mal. Sólo quería decir que en muchos casos ha formado una especie de leyenda desde la cual los seguidores del artista X pueden decir que como se ponía, pero esa canción tan rara que nos gusta vino de esa "lucidez".

No digo que sea mito. Sabemos que en muchos artistas, tener un grave problema estaba a la orden del día.

Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
 
Pongo un ejemplo sin dar nombres. Cantante que a dia de hoy sigue siendo bastante famoso. Me lo encuentro en un sarao de una conocida emisora (yo trabajaba alli en esa época). Propone que el grupito que nos conocíamos nos vayamos de ese muermo. Ya iba bastante cocido. Se mete en el baño y sale... cocidísimo. Se lleva botella de whisky para acompañar. Nos metemos en una calle, y empieza a destrozar todos los retrovisores de los coches aparcados, uno por uno y dando gritos como un loco. Tenemos que sujetarlo porque había perdido el control (no era la primera vez). Se rebota y le da un puñetazo a uno de nosotros que le parte la nariz. El sigue entre carcajadas. Sale corriendo. Salimos detrás de el por miedo a que haga más barbaridades. Se mete en el parque del Oeste. Le perdemos la pista. Aparece a las seis de la mañana debajo de un árbol, y nos es imposible despertarlo. Nos quedamos (algunos) con el hasta que se despierta, vomita, y más o menos recupera la cordura. Lo metemos en un taxi a eso de las once, y se pira a su casa.

Esa mañana tenía grabación y una entrevista en la radio de la cadena que había dado la fiesta. No fue a nada de eso, obviamente, nos lo contó después entre risas. Ah, y que una vecina lo reconoció y lo denunció por lo de los retrovisores. Se la sudaba todo.

Y ahora, que me expliquen en qué ayudó eso a su "creatividad". Porque además, cada día estaba más zumbado, y ya ni le hacía falta ponerse para ello. Y sigue igual con casi cincuenta tacos que tiene.
 
Están seleccionando el jurado para el juicio en New York de Joaquín El Chapo Guzmán y uno ha sido descartado por el juez Brian Cogan tras descubrir que había pedido un autógrafo a Guzmán: "Soy un poco un fan", dijo.

¡No es el único fan! Para mí Guzmán no es un ángel ni un demonio sino lo que él mismo le dijo a Sean Penn: un hombre de negocios. Abastecía el mercado y satisfacía una demanda social. Por ello, y por los riegos que asumía, merece mi respeto.

Le deseo suerte en el juicio. Sé que le condenarán, pero ojalá le vaya bien y pueda volver a fugarse.
 
@octopodiforme, ¿Eres real?

¿Tú sabes cuantas familias y vidas rompe la mierda que mueve este hombre? ¿Te has parado a pensar la cantidad de muertos en el día a día tanto narcos como personas de la calle, mujeres, ancianos y niños que el negocio de este hombre y otros provoca todos los días en ciudades mexicanas por poner un ejemplo?

El Cahpo Guzmán un referente a seguir y que todo padre tendría que mostrar a sus hijos para que sigan sus pasos. Manda huevos..

Se te va Octopo, se te va y mucho esa cazuela hirviendo en forma de cerebro. Lo siento

Un abrazo!
 
Txema5, háblanos de las familias rotas por el whisky escocés. ¡Ese drama!

El alcohol es malisimo (y mira que yo soy buen bebedor). Pero la cocaina o la heroína es directamente una fábrica o de muertos o de flipaos dementes. Y esto te lo dice un vicioso profesional. Pero hay cosas que a nada que una neurona funcione, no se me ocurrirá probar.

Pero lo que de verdad a mi me molesta y me indigna soberanamente (siendo educado) es que haya gente no solo que pueda defender a esta escoria, sino que la toman de ejemplo y le desean lo mejor.

Un abrazo!
 
¿Cuántos muertos por arma de fuego había durante la PROHIBICIÓN?

Has caído en tu propia trampa.


Te estoy hablando actualmente. ¿A caso ahora vas a alabar a Charlie Lucciano o Al Capone? Aunque si alabas a regímenes despóticos, porque me ha de extrañar que alabes a asesinos y/o narcotraficantes. ¿Lo siguiente que será? ¿Promocionar el libro "Guia del buen violador pues ellas se lo merecen"?

Quien mas o quien menos necesita ayuda spicológica. Pero tú asustas. De corazón te lo digo. Asustas.

Un abrazo!
 
Actualmente tenemos una prohibición sobre el comercio de cocaína.

Los gangsters como Capone o Guzmán los crean los políticos con sus prohibiciones.
 
Pobrecitos. Y se ven obligados a matar a cientos de miles de seres humanos bajo hierro para poder seguir con sus respetables negocios.

Venga y ahora solo te falta soltar. "Actualmente tenemos una prohibición sobre el tráfico de personas y esclavos. Los esclavistas y los traficantes de personas los crean los estados por ilegalizar tan magna actividad".

Con el permiso de administración (y sin su permiso). Veter al pedo!
 
Me falta el último capítulo, pero me he estado viendo este finde una serie que hay en la sección adulta de Disney Plus llamada Dopesick (Hulu).

La serie, mediante saltos temporales de adelante atrás, de atrás alante, etc, te cuenta uno de los casos más representativos de la crisis de los opioides que en EEUU es toda una sangría. En este caso hablan del caso de Purdue Pharma y el medicamento Oxycontin. Buena droga.

El caso es que en EEUU se ha promovido una cultura de mandar opiaceos hasta para el dolor de muelas frente a otras fórmulas como Paracetamol e Ibuprofeno. En el caso de Oxycontin, con el beneplácito de la FDA teníamos un medicamento opiaceo de supuesta acción prolongada sin picos, que defendían que no generaba apenas adicción y... El resultado, ya podéis imaginarlo. Yonkis, delincuencia, médicos recetando como si no hubiera un mañana el producto, sobredosis... El problema era que no se tomaban bien el producto, obviamente, el problema no es el medicamento, son los adictos y que era un producto milagro para problemas como el dolor, que empezaron ciertos grupos a considerarlo como un quinto signo vital.

En fin, es uno de los mayores escándalos que ha habido y que supuestamente acabo con la bancarrota de Purdue demasiado tiempo después con tanto daño hecho por los costes de compensaciones legales (cuándo se les pudo trincar). Pero la epidemica sigue, no necesariamente con este medicamento sino con otros como Fentanilos, etc y que esto algún día formara parte como un episodio más o menos acallado de la historia.

La serie, en fin, tiene entre otros a Michael Keaton y a Rosario Dawson y está muy bien. Es una miniserie, te cuenta en ocho capítulos esta historia del caso de Purdue. No hay que esperar otra temporada ni nada de eso.
 
Quería comentar más el trasfondo de lo que trata la serie, algo bastante desconocido por aquí que la serie en sí que como dices es muy buena. Es que hablan del mayor cartel de la historia de una empresa centenaria que ya tuvo grandes problemas con el Valium. Por cierto que la familia dueña de la farmacéutica llegó a un acuerdo para salir exonerada.

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
Estaba claro que algo había detrás de la elección de Trump, estaban todos drogados
 
Atrás
Arriba Pie