¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

sikander

Kaurismäkiano
Supervisor
Mensajes
59.354
Reacciones
66.763
Ubicación
Innisfree / Deutschland
no lo sé, vivimos tiempos de incertidumbre y las cosas van demasiado deprisa, yo tampoco es que lo desee pero la posibilidad está ahí y me parece un tema interesante en extremo, que puede tener -o no- efectos positivos en aspectos puntuales, la subida creciente de UPyD, el crecimiento lógico de IU, freelance a los que les gusta ésto más que a un tonto un lápiz (Garzón se muere por entrar en política, un movimiento verde bien hecho y sin soflamas ecologistas new age alejadas de la realidad, Mario Conde (lleva meses postulándose) etc... Bildu-Sortu-Amaiur como consecuencia letal de decisiones judiciales oprotunistas, etc....

opiniones, ¿véis una convulsión a la griega actual -en curso y no finalizada- o italiana de los 90 -aunque no dejó de ser un clásico cambiarlo todo para que todo siga igual- en nuestro país y las próximas y sucesivas constituciones de parlamentos, etc.... a plazo sino corto, medio?

para empezar dejo este artículo no porque esté de acuerdo o no con él sino para orientar mínimamente el hilo:
http://www.elconfidencial.com/opini...os-riesgos-de-una-operacion-antisistema-9678/
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

otrosí, ¿creéis necesario un nuevo proceso constituyente? yo no, mejor lo malo conocido.... en serio, creo que debemos mejorar el actualsin meternos en berenjenales que uno no sabe en que pueden acabar y menos en una situación como la actual.. aunque claro, los procesos constituyentes suelen salir precisamente y por lógica de momentos inestables :pensativo ¿estamos tan mal en ese aspecto? lo dudo, sin crisis económica a la mayoría nos importaría un bledo y sería nuestra última preocupación.
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

lo dudo, sin crisis económica a la mayoría nos importaría un bledo y sería nuestra última preocupación.

Nos a jodio majo es que eso es lo que importa.Si mañana viene un dictador y nos trae el pleno empleo y rentas medias de 12000 euros mensuales yo lo recibo con los brazos abiertos.A Paquito se le dejo morir en la cama porque pese a la falta de libertad la economía iba "parriba"

El régimen del 78 no es mas que una reforma del régimen franquista en el que el movimiento se dividió en dos para hacer un poco el paripe y ser aceptados en la comunidad internacional.Los fascistas por un lado(Psoe)y los del opus dei por otro(PP).Este es el motivo por el que estan abarrotados de excargos o hijos del regimen anterior,simple y llanamente por que son los mismos.Pero de democrático no tiene nada de hecho el jefe del estado no se elige por sufragio universal y sigue siendo aquel que Franco nombro,los partidos no pertenecen a la sociedad civil sino que forman parte del estado al cobrar de el y carecen por completo de democracia interna,los sindicatos son sindicatos verticales exactamente igual que antes al estar controlados por el estado y la justicia no es independiente.

Todo esto no importaría nada sino fuera por que el país va cada vez peor a diferencia del periodo de don Paco que tendía a ir a mas de forma mas o menos continuada.Desde que se pusieron a mandar los que están ahora el país se ha desindrustrializado(por que los uropedos no querían competencia y como esta gente buscaba la homologacion como democracia pues dijeron que de acuerdo)han aceptado la drástica reducción de nuestra capacidad agropecuaria(por el mismo motivo de antes)han disparado el precio de la vivienda y el endeudamiento de los españoles a niveles delirantes(los europeos necesitaban alguien que les comprara todo lo que producían y el régimen les dijo que ningún problema)

Como prestarnos dinero con una peseta que podía ser devaluada no les convencía se les dijo que debíamos meternos en el euro(Que dos economías tan dispares como la española y la europea en cuanto competitividad tengan la misma moneda sin poder reajustarse la una frente a la otra con devaluaciones es delirante.Esto nos condenaba a un paro estructural altísimo pero no les importo,ceder nuestra soberanía monetaria era menos importante que buscar la homologacion) Básicamente toda su política se basa en poner el culo ante los europeos para buscar aceptación y homologacion como democracia real cuando en realidad es el mismo régimen repugnante de antes disfrazado de tal y para ello se utiliza a los españoles como si de una granja humana se tratara.Hasta han llegado a poner en la constitución que pagar la deuda bancaria a los uropedos tiene prioridad antes que nuestra sanidad o educación los muy hijos de puta...

A esto se le tienen que añadir otros méritos como que de los 600.000 funcionarios de 1978 hemos pasado a 3.000.000 muchos de ellos improductivos total,se le han regalado las empresas publicas a los amigos solo para enriquecerse y nunca para mejorar la competitividad(por ejemplo Telefónica habria que haberla fraccionado en 4 partes para que compitieran entre ellas por el mercado y tener autentica competencia que mejorara nuestras telecomunicaciones.Sin embargo se le regalo a los amigos así sin mas y pasamos de tener un monopolio publico(o sea de todos) a tener un monopolio privado en manos de los amigos.Algo inaceptable y una burla a todos los ciudadanos.Y como esta todas)Y se han traído millones y millones de inmigrantes para hundir los salarios de los españoles.Para colmo no tienen formación y no se pueden reciclar a ningún sector que valga la pena.

¿Que si necesitamos un proceso constituyente?En mi opinión hace falta como el comer.Que nuestro régimen sea mas o menos democrático no seria un gran problema si creciéramos económicamente pero el régimen actual todas las políticas que lleva a la practica son buscando el empobrecimiento de la población y llevan ya 35 años en ese plan.No veo por que iban a cambiar ahora a la vejez.Para mi España con este régimen no tiene ningún futuro salvo el de empobrecerse mas y mas y mas y...

Que alguien me de alguna razón para ser optimista sobre el futuro de España con un régimen que no ha parado de hacernos ir hacia atrás de forma ininterrumpida durante todo este tiempo.Si alguien ve algun motivo para seguir aguantando a estos inutiles se lo agradeceria infinito.
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

Hasta han llegado a poner en la constitución que pagar la deuda bancaria a los uropedos tiene prioridad antes que nuestra sanidad o educación los muy hijos de puta...

A esto se le tienen que añadir otros méritos como que de los 600.000 funcionarios de 1978 hemos pasado a 3.000.000
Defender la educación y la sanidad y sugerir volver al nivel de servicio público de 1978 es un oxímoron.
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

Siempre es difícil aventurarse y decir que pasará mañana. ¿Caerá el Gobierno? ¿Qué nuevos escenarios se abrirían? ¿Es necesario, fruto de esta crisis regenerar el sistema y crear unas cortes Constituyentes?

Si respondo a lo primero, pienso que este Gobierno dificilmente acabará la legislatura. Que no acabe la legislatura, no significa que en unos meses volvamos a escuchar ese infame teatro político electoral y vayamos a unas urnas a echar un voto para elegir un representante parlamentario. Qué el Gobierno no siga, no significa que el Parlamento se disuelva. Por lo tanto, vería en unos meses un Golpe de Estado de la Troika como ya ha ocurrido en Italia y en Grecia, donde surgirá un Gobierno de Emergencia Nacional amparado por un parlamento zombie. ¿Posibles Presidentes? Se me ocurren los nombres de Javier Solana o Joaquín Almunia. ¡Vuelven los socialistas!

Implicitamente he respondido la segunda pregunta... Vayamos con la tercera. Hay un extraño movimiento en Internet que no se sabe de donde viene, ya que incluso entre las asambleas del 15-M se están preguntando entre sí si han sido ellas, que habla de rodear el parlamento y obligar a que se abra un escenario de Cortes Constituyentes. Hay que tener cuidado con esas ideas, ver que se proponen y si ofrecen algún tipo de programa, ver si eso es aceptable. Estoy hablando aquí ya de un escenario de Ciencia Ficción. El 25 de Septiembre no se va a rodear el Congreso, entre otras cosas porque la Soberanía Nacional no puede acercarse a su sede. Tampoco se va a abrir nada a la islandesa, ni se va a preguntar nada... Vendrán tiempos muy duros que dificilmente podremos denominar democracia... De hecho, ya no lo es.

Pero cojamos de aquí una idea... ¿Es necesaria una regeneración democrática en España? Bajo mi punto de vista, sin duda alguna. Es necesario que la gente se una y se reúna, que se haga una reunión extraordinaria de todos los Grupos Políticos en el Palacio Real o en el Palau de la Generalitat o donde sea y reinventen este país hacía algo asumible y con posibilidades de crecer. Y si para eso hay que tirar los reinos de Taifa, se tiran, porque a mi modo de ver es poco justificable ver a tanto incompetente y prepotente elegido por unas personas que no los conocen, trabajando en presentarse a las elecciones cada cuatro años, para estar cuatro años sentados en no se que rincón oscuro o haciéndose una foto. No hablo tampoco de algo centralizado, ojo. Otra cosa que considero inválida es la Constitución del 78... Otra obra incompetente, donde tenemos la osadía de denorminarnos Monarquía Parlamentaria y creer que el Título II sería coherente con el I. Como la Monarquía no es una institución democrática, no puede haber Constitución Democrática que la ampare.

Ahora bien, una cosa es pensar que sea necesario una regeneración democrática de este país, y otra cosa es que la vaya a haber. Y es que hace tiempo que perdimos la libertad. Ahora pidamos permiso a Botín, que a fin de cuentas, es el que manda.
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

Yo desde que se me hizo releer la constitución para ver que efectivamente dice que el rey puede proponer como candidato a presidente de gobierno a cualquier persona (joder, ni siquiera hace falta que sea español), ya veo cuál puede ser el escenario al que vamos.
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

Es una chorrada protocolaria. El Rey propone a consulta del líder de la fuerza más votada. Sencillamente es un acto para que el Rey haga algo. El Rey propone como firma leyes, pero no tiene poder de decisión sobre eso.
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

espero que se actúe contundentemente si se rodea el Congreso, vamos, si mañana se juntan 100.000 capullos (por decir algo, no sabemos quienes son, de dónde vienen y quien les ha invitado para que sustituyan 25 millones de votos a base de gritos) )para rodear el Parlamento en base a nosequé y que nadie ha elegido.
 
Última edición:
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

Puede ser... pero a lo mejor hay también mucha gente que votó y ha cambiado de idea... Los cambios no se hacen por mayorías. O dile a uno de Nantes que le han cortado la cabeza al Rey en París.
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

no sé, me gustaría saber qué pasa y qué se defiende si el proximo domingo 100.000 antisistema de... yo qué sé, Democracia Nacional?? rodean el Congreso y que diría la gente que simpatiza tanto con los movimientos estos de refundación del sistema :|

¿qué dirían los altermundistaspiruleteros de La Sexta? :pensativo
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

Sikander, eso es un poco demagogia... A mí me la suda, yo solo digo que depende de la fuerza que puedas ejercer en un momento dado puedes hacer que algo cambie o no, aunque no seas una mayoría. Tampoco una mayoría ha votado al PP como partido mayoritario. Fue una mayoría de los que le votaron con la gracia de la Ley D'Hondt.
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

A mí lo de ocupar el Congreso me parece una iniciativa bastante fascista... La verdad.
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

Lo es.

Y coger el poder y considerarlo un ordeno y mando también. Hay veces que los políticos pueden haber ganado las elecciones pero no gozar de legitimidad después de un tiempo...

De todos modos la temática del hilo es muy, muy interesante. Juguemos un poquito con eso, a ver que vemos en nuestra bola de cristal.
 
Última edición:
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

Es una chorrada protocolaria. El Rey propone a consulta del líder de la fuerza más votada. Sencillamente es un acto para que el Rey haga algo. El Rey propone como firma leyes, pero no tiene poder de decisión sobre eso.

No me refería al hecho de que el rey haga algo, sino a la posibilidad de que se pueda nombrar presidente a alguien que no ha pasado por las urnas de absolutamente ninguna manera (vamos, lo que pudo haber sido el general Armada, si recordamos). De forma absolutamente legal (que no legítima).


De momento lo de ocupar el Congreso es una iniciativa fascista.

Pero si se da el caso de que se cambia el gobierno y se nombra presidente a un delegado de la UE, el BCE o el FMI (nada que no haya pasado ya en otros sitios, vamos), nadie me convencerá de que el Congreso de los Diputados sigue siendo el depositario de la voluntad popular y 25 millones de electores y bla bla bla.
 
Última edición:
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

Por supuesto, pero es que Rajoy como Presidente del Gobierno, ha pasado por urnas sí, pero solo en Madrid y electo como Diputado por Madrid. Después Rajoy como líder de la fuerza más votada puede decir al Rey que propone como candidato a la Presidencia a Sikander. Entonces el Rey propondrá como candidato a Presidente del Gobierno a Sikander. Sikander prepara su discurso, y después se somete a votación. ¿Qué gana? El Rey le ordena formar Gobierno y llama a Atreyub, Magnolia, Corpsebride y Sorel como Ministros. Sencillamente... Tanto cuidado que tenemos para modificar la Constitución y ahí está una puerta abierta para que venga la Troika directamente, sin pasar por las urnas. Porque yo, jamás he elegido un Presidente del Gobierno. Lo elige el Congreso como representante de la Soberanía, y no tiene por qué ser entre uno de sus miembros.
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

¿Por qué un acto de protesta es una iniciativa fascista?
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

Ojito, yo hablo de ocupar el Congreso. Lo de rodearlo, en el sentido de manifestarse frente a él, pues no, no lo veo fascista ni nungún epíteto parecido.
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

Ocupar a modo de protesta, es lo mismo. No creo que vayan a instaurar un nuevo régimen, sino elevar el tono de la protesta hasta que los políticos se den por aludidos
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

¿Saldrá adelante Frente Cívico con Anguita de ideólogo? :pensativo
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

¿Cuál es el peligro real de ocupación? Ahora mismo no creo ni remotamente en la posibilidad. Veremos como se presenta el otoño. Lo que sí digo es que la legitimidad de las elecciones no es ilimitada. Uno no se puede presentar con un programa y hacer sistemáticamente lo contrario y, además esperar que eso no tenga consecuencias.
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

Ocupar el Congreso no se va a hacer... Ahora bien, las tocadas de cojones que nos van a hacer en Otoño van a hacer historia... Y ya empiezan a salir los primeros populistas.
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

Lo que mas me indigna es que intenteis manipular a la gente haciendoles creer que se trata de dar un golpe de estado cuando eso es totalmente falso. es rodear el congreso indefinidamente hasta que se disuelvan las cortes o se ahga un REFERENDUN CONSTITUYENTE.

:roto2:roto2
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

Está ocurriendo algo muy curioso. Democracia Real Ya como Asociación y demás ha decidido no apoyar ni secundar la llamada a rodear el Congreso el 25-S. Aducen que no saben de donde viene y que como tal es temerario y peligroso.

Democracia Real Ya! no ha promovido ni participará en la acción Ocupa el Congreso

Ante las informaciones publicadas en los medios de comunicación sobre la acción “Ocupa el Congreso” que otros colectivos activistas están promoviendo de cara...al próximo 25 de septiembre, Democracia Real Ya! quiere desvincularse totalmente de la organización de la misma.

Consideramos una irresponsabilidad lanzar el llamamiento a una movilización tan arriesgada como esta sin tener un objetivo claro. Un ideario y declaración de intenciones no son garantía suficiente para el futuro inmediato tras la destitución del Gobierno, es necesario un trabajo más concienzudo y meticuloso, y alternativas reales y concretas. Por todo ello, Democracia Real Ya! no participará en tal acción.

Tampoco niegan una acción similar en un futuro según entiendo... Pero la respuesta mayoritaria de sus seguidores ha sido otra... Atacar a Democracia Real Ya como blandengues. Unos hablan de piedras de revoluciones con sangre... A la gente se le va mucho la pinza. Me parece curioso todo esto... Por no apoyar esto que no se sabe de quien viene... ahora han decepcionado a perroflautas varios y otras personas que han seguido esto como una religión.
 
Respuesta: ¿Nuevos escenarios políticos a medio plazo?

Esperemos que pase algo. El golpe de Estado lo hacen todos los días la chusma política que hay metida en el Congreso. Por mi, que explote. Ni un día más este secuestro de sus "señorías."

DR y toda su mierda de aplausos para sordos, no somos violentos y demás, a cascarla hombre.

Tras el 25S dicen que están Ynestrillas.

YO VOY.
 
Arriba Pie