Respuesta: ¿Psicofonía? ¿ondas errantes? ¿?
Hola Rubén!,
Encantado de charlar contigo y bienvenido
Únicamente añadir que aunque no estuviéramos de acuerdo, tampoco pasa nada, no dejan de ser opiniones sobre gustos

Precisamente ayer y el antes de ayer escuché ambos conciertos enteros y ahora mismo, mientras escribo estas líneas, estoy comenzando el primero movimiento del '69.
Lo que es el sonido en el DVD está bastante limpio dentro de lo que cabe, pero hay algún que otro error por saturación que no se pudo corregir, como en el caso de la guitarra de Blackmore en el tercer movimiento, que cuando se la escucha por primera vez debió de doblar la aguja del vúmetro y se nota la corrección de nivel enseguida, jeje.
Había algo que aún así me atraía mucho de aquella época, un detalle que la mayoría seguro que conocéis y es de sobras sabido, pero que en mi caso tuve que acabar descubriéndolo poco a poco tras ir escuchando discos de diferentes épocas: la compresión por limitador. Es alucinante lo poco (o nada) que se usaba hace 30 años y lo mucho que se usa hoy, cada vez más.
Quizá ése sea un aspecto del porque me inclino además por la versión del '69, tiene "ese" sonido que hoy cuesta encontrar.
Pero con todo y con éso, la versión del '99 (ya me hubiera gustado estar en ese directo, guau!!!

) cuenta con otros temas que son una delicia, y menudas colaboraciones. Ahí fue donde le puse nombre a una voz para mí desconocida: Sam Brown
En definitiva, que seguiré descubriendo algunos de vuestros programas ya radiados y disfrutando como un enano aprendiendo todo y más sobre música, que sobretodo a los más ignorantes musicales como yo, nos es de mucha utilidad.
A seguir así y enhorabuena por el programa, y como no, también felicitar a Tiberiuz... porque a pesar de que alguna vez me habló del programa, nunca lo había escuchado hasta que comentó esto de la psicofonía.