¿Qué ocurrió con el Boeing 747 de el Pentagono el 11S? | Página 12 | NosoloHD

¿Qué ocurrió con el Boeing 747 de el Pentagono el 11S?

Que curioso como coincidimos en nuestras afirmaciones, conclusiones... y bromas, a uno y otro lado...

"it was a twin engine big gray plane."
wow that is exactly what a united airlines 767 looks like. what a coinsidence!!!

:lol

Manu1oo1
 
Estoooo, ...y cómo lo sabes? Te lo ha dicho en persona?

¿Y si te dijera que sí? ¿me creerías? ¿entonces?
Me resulta muy curioso como hay gente que no cree ciertas informaciones por no haber sido éstas constatadas en persona y luego sí que cree otras símplemente porque encajan mejor con lo que cree que "sí puede ser" y "no puede ser"...aun no habiéndolas tampoco constatado en persona. Para mi, este comportamiento no es mas que puro prejuicio.Porque en serio, no sabía que las tesis oficiales sobre el 11S se hubieran demostrado.

¡Es cierto! ¡Se ve un avión estrellándose contra el WTC! ¡Inaudito!

¿Eso es de verdad lo único que ves? bueno, vamos a ver qué dice cierta gente que sabe muy bien de lo que habla.Este es un extracto de 10 minutos de un documental muy interesante en el que hablan profesionales relacionados con la aeronaútica, tanto civil como militar y gente de a pie que estuvieron alli mismo. Por supuesto,para algunos estos testimonios tampoco tienen valided...claro.

http://www.youtube.com/watch?v=huK0MAb0Xa4

Y ahora, voy a dar mi opinión:

1º) Justo en el impacto, se sucede un destello bastante llamativo prácticamente en el morro del avión. Claro, lo más fácil es decir que se trata de un reflejo provocado por la luz..etc. Pero cuando ese destello se produce desde todos los puntos de vista de ese impacto (desde abajo, desde un lado, desde atrás...etc),ya no puede tratarse de un reflejo, puesto que la incidencia de la luz es diferente en cada vista.

Lo que entonces se le puede ocurrir a uno es que ese destello o "flash" es producido precísamente por el impacto del avión contra la estructura del edificio.Aunque las imágenes no parece que corraboren esto ni muchísimo menos, resulta que existe una filmación que lo descarta.Esa filmación es la única que existe del primer avion que impactó contra la torre norte, grabada por los hermanos Naudet.En ella se puede apreciar que en este caso el destello es ANTES del propio impacto del avión.Se ve cláramente por la sombra que crea el avión en la estructura del edificio:

http://www.youtube.com/watch?v=Q-jzNfxKSio

Estos videos los podéis encontrar en cualquier documental que hable del 11S. Cojer cualquier documental y buscadestas imágenes.Verlas a cámara lenta y veréis que eso es exáctamente lo que nos ofrecieron los medios de comunicación.Además, lo veréis con mas calidad.

¿Qué es entonces ese destello? desde luego es de todo menos algo normal. De todos modos, oficialmente no se ha querido explicar.Lo cual también es raro.

2º) Otra circunstancia a destacar de esas imágenes de UA175 impactando contra la torre sur, es la limpieza extrema con la que atraviesa al edificio. Esa limpìeza no es en absoluto normal ya que ni tan siquiera se le doblan las alas al avión al impactar contra la estructura del edificio. Es decir, ese avión está pasando a través de la estructura de acero y hormigón de la fachada sin exhibir ningún signo de impacto, y las alas, las turbinas y el fuselaje permanecen intactos. Debería haber restos del aparato desmantelándose a partir de la interacción entre el avión en movimiento y el edificio inmóvil, tal como distintos críticos – desde Web Fairy hasta Morgan Reynolds -- han estado declarando durante años. Únicamente las partes mas pesadas del avión como el tren de aterrizaje o los motores, podrían haber entrado dentro del edificio, pero gran parte del fuselaje y las alas se hubieras desparramado ardiendo por la fachada hasta llegar al suelo. Además, ni siquiera el movimiento del avion se modifica mínimamente al entrar en contacto con el edificio.Éste parece símplemente humo en vez de una gigantesta y pesada estructura inmovil de acero y hormigón. Y de hecho esta es la conclusión a la que llega la universidad de Pardue en corraboracion con el MIT:

Lo dice la universidad de Pardue con corraboración del MIT. Las conclusiones son las siguientes (subrayado propio):

"Computer simulation and mathematical analysis of the UA175 impact by MIT, University of Purdue and others indicate that upon impact the wings of the Boeing 767-200 would have shattered and the fuel ignited outside the towers facade, the aircraft would have lost about 25% percent of its kinetic energy on impact and that the tail fin would have sheared off due to torsional forces.

In layman's terms this means that the aeroplane would have decelerated sharply, crumpled up and exploded against the tower's wall with only heavy objects like the engines and undercarriage perhaps puncturing the facade. The entire airframe would not have glided through the outer wall and would not have left a large hole roughly the same shape and size of a Boeing 767-200.

If a Boeing 767-200 had hit the tower it would have exploded externally and bent the facade inward noticeably while depositing pieces of fuselage, wings, tail fins...etc in the streets below. There would have been some column damage but it would have been virtually impossible for any of the lighter airframe sections to pass completely through the tower.

The airframe of a modern aircraft is not as strong as you might think; they tend to be manufactured as light as possible in the interests of economy. For example, the aircrafts cabin is not pressurised to sea level. Instead it is pressurised to about 8000ft above sea level, the purpose of which is to save weight by not strengthening the structure to withstand internal sea level cabin pressure while flying at cruise altitudes. In essence the aircraft is nothing more than a aluminium shell that serves its purpose well for carrying passengers, but in extreme situations the airframe will fail".


Traducción:

"La simulación por ordenador y el análisis matemático del impacto del UA175 indica que bajo el impacto las alas del Boeing 767-200 se habrían roto y el combustible incendiado fuera de la fachada de las torres, el avión habría perdido al chocar cerca del 25% por ciento de su energía cinética y el ala de cola se habría cortado debido a las fuerzas de torsión.

En términos populares esto significa que el avión se habría ralentizado muchísimo, estrujado y estallado contra la pared de la torre rompiendo quizás la fachada sólo con objetos pesados como los motores y el tren de aterrizaje . No se habría introducido el armazón completo por la pared exterior y no habría dejado un hoyo tan grande y aproximadamente de la misma forma y tamaño de un Boeing 767-200.

Si un Boeing 767-200 hubiera golpeado la torre habría estallado en el exterior y habría doblado notablemente la fachada hacia adentro al depositar los pedazos de fuselaje, alas, aletas de cola. ..etc abajo en las calles. Habría habido algún daño de las columnas pero habría sido virtualmente imposible para cualquiera de las secciones más ligeras del armazón atravesar completamente la torre.

El armazón de un avión moderno no es tan fuerte como usted quizás piense; Por intereses económicos tienden a ser fabricados tan ligeros como es posible. Por ejemplo, la cabina de los aviones no está presurizada al nivel del mar. En lugar de eso está presurizada cerca de los 8000 pies sobre el nivel del mar, el propósito es ahorrar peso por no reforzar la estructura para resistir a la presión interna de la cabina al nivel del mar mientras está volando en altitudes de crucero. En esencia el avión no es nada más que un esqueleto de aluminio que sirve bien su propósito para llevar a pasajeros, pero en las situaciones extremas el armazón fallará."


Veamos ahora en imágenes cómo eran las fachadas del WTC en fotos de su construcciòn:

Fachada:

http://911research.wtc7.net/wtc/evidence/photos/wtccons5.html

Un tubo de aluminio no puede atravesar semejante estructura como si fuera humo.

Saludos!
 
1º) Justo en el impacto, se sucede un destello bastante llamativo prácticamente en el morro del avión. Claro, lo más fácil es decir que se trata de un reflejo provocado por la luz..etc. Pero cuando ese destello se produce desde todos los puntos de vista de ese impacto (desde abajo, desde un lado, desde atrás...etc),ya no puede tratarse de un reflejo, puesto que la incidencia de la luz es diferente en cada vista.

Pero vamos a ver , Teluc... :doh Cuando una masa del tamaño de un avión impacta contra una estructura con gran porcentaje de vidrio, lo lógico es que se produzca una "masa de impacto" formada por los propios restos del avión, cristales, aluminio... todos materiales muy reflectante. Y que, como es lógico, no solo refleja desde un punto concreto, como sería lo lógico en una superficie en 2 dimensiones, sino en todas direcciones al ser, llamémosle así, "esférica" (para entendernos).

Aún así, y suponiendo que ese reflejo fuera algo más... ¿puedes explicarme su objeto, origen y fines? Por que rápidamente saltáis a que era un avión militar. ¿Qué sentido tiene ese destello si el "misil" ya iba en el propio avión, o era el avión en si?

Por lo demás, si en es video, absolutamente borroso y ampliado 743 veces, eres capaz de ver que el destello se produce "antes", llama corriendo a Hollywood. Tienes papel seguro en la próxima de "Los 4 fantásticos". :yes

Manu1oo1
 
Creo que, en una de las ventanas, he visto a la Mairena con un detonador en la mano instantes antes del impacto. Eso explicaría por qué la Mairena actual tiene el lunar pintado en el otro lado de la cara, es una suplantadora.
 
¿eso es ya lo de los aviones holográficos? es que me interesa y eso.
 
En resumen, la teoría de los aviones holográficos lo que dice es que en realidad noseque avión (el del pentágono, creo) era en realidad un misil que proyectaba una holografía de un avión...

La teoría que sustenta esto es que un avión no puede volar bajo sin que los coches salgan volando...

Puedo poner ya el video del aeropuerto de Saint Martin??? Puedo?
 
De nuevo, te pierdes en detalles técnicos pero no respondes a cuestiones mucho más evidentes:

Qué sentido tendria tal explosión?
Si alguien ha sido capaz de hacer llegar hasta ahí un avión cargado de combustible para estrellarse contra la torre, para qué molestarse en poner una carga explosiva? Para hacer más daño? Y si dices que explotó antes del impacto, estás diciendo que la carga explosiva estaba en la torre? Tu sabes la cantidad de preguntas que implica eso?
Pero además, aceptando la teoria de la demolición controlada, para qué iba a servir tal carga explosiva? No quedamos en que en realidad los edificios se vinieron abajo por explosivos?

2º) Otra circunstancia a destacar de esas imágenes de UA175 impactando contra la torre sur, es la limpieza extrema con la que atraviesa al edificio. Esa limpìeza no es en absoluto normal ya que ni tan siquiera se le doblan las alas al avión al impactar contra la estructura del edificio. Es decir, ese avión está pasando a través de la estructura de acero y hormigón de la fachada sin exhibir ningún signo de impacto, y las alas, las turbinas y el fuselaje permanecen intactos.
Debería haber restos del aparato desmantelándose a partir de la interacción entre el avión en movimiento y el edificio inmóvil, tal como distintos críticos – desde Web Fairy hasta Morgan Reynolds -- han estado declarando durante años. Únicamente las partes mas pesadas del avión como el tren de aterrizaje o los motores, podrían haber entrado dentro del edificio, pero gran parte del fuselaje y las alas se hubieras desparramado ardiendo por la fachada hasta llegar al suelo.
Yo no veo que el avión -un frágil tubo de aluminio como bien dices- atraviese ninguna torre. Solo veo que los aviones se empotran en una cara de las torres y que por el otro lado salen llamaradas y algunos fragmentos.
De verdad esperabas que las alas se doblaran y se cayeran al suelo? :doh Tu sabes a qué velocidad iba ese trasto? Sabes lo que es la inercia?
Una comparación válida seria lanzar a toda velocidad un huevo contra una malla metálica. Comprobarás como al suelo no cae ni un trozo de cáscara.

Mira, acaba de elaborar tu teoría, porque lanzas muchas preguntas que no respondes, que a su vez generan contradicciones todavia mayores que ignoras olímpicamente.

Joder, tio, consigues sacarme de quicio. :fiu
 
Manu1001 dijo:
Una comparación válida seria lanzar a toda velocidad un huevo contra una malla metálica. Comprobarás como al suelo no cae ni un trozo de cáscara.

Gran ejemplo... :yes

Manu1oo1

Anda que no! A Teluc le pedís pruebas y pruebas desconfiando de todas sus fuentes y os aferrais a esto del güebo como si fuera una cosa que todo el mundo ha comprobado una y otra vez y por tanto sin la más mínima duda. :atope

LoJaume dijo:
De nuevo, te pierdes en detalles técnicos pero no respondes a cuestiones mucho más evidentes:

Qué sentido tendria tal explosión?
Si alguien ha sido capaz de hacer llegar hasta ahí un avión cargado de combustible para estrellarse contra la torre, para qué molestarse en poner una carga explosiva? Para hacer más daño? Y si dices que explotó antes del impacto, estás diciendo que la carga explosiva estaba en la torre?

Yo lo se, yo lo se, yo lo se séño!!! :juas

Tal y como ya ha comentado Teluc, el avión no podría haber entrado limpiamente en el edificio sin soltar trozacos pafuera si no hubieran hecho un agujero en la facha para "limpiarle el paso"

¿A que mola? :cuniao

LoJaume dijo:
Tu sabes la cantidad de preguntas que implica eso?

Ya. Si. claro. En eso está Teluc. Preguntándose todo. :P
 
Recuerdo que alguien escibió que Teluc "tortura" los datos e informaciones para que consigan decir lo que pretende.
Me parece una buena descripción.
 
Anda que no! A Teluc le pedís pruebas y pruebas desconfiando de todas sus fuentes y os aferrais a esto del güebo como si fuera una cosa que todo el mundo ha comprobado una y otra vez y por tanto sin la más mínima duda.

Yo no lo he hecho con un huevo, pero si con una pera. Competíamos a ver quién conseguía hacerla pasar por completo al otro lado. Y si la pera estaba madura, y la tirabas con suficiente fuerza, era bastante sencillo. :yes

Manu1oo1
 
Llamarme tiquismiquis pero creo que un avión no es una pera ni un huevo, y un edicio de chorrocientas plantas no es una malla. :mmmh
 
A efectos de fragilidad, es perfectamente equiparable. Es más, te diría que el avión es más frágil que la pera, además de estar hueco.

Y el edificio, en realidad es una malla. Los cristales no cuentan, luego es una estructura celular.

La comparación es totalmente válida y explica por qué "desaparece" en el edificio. Y por qué sale la mayor parte de la explosión por el lado opuesto.

Manu1oo1
 
¿Pero no os dais cuenta de que estais cayendo en los mismos errores que achacais a Teluc?

Que si es equiparable, que el avion es más frágil que la pera porque está hueco, el edificio es una malla porque los cristales no cuentan ergo es una estructura celular...

¿qué os diferencia?
 
Findor dijo:
En resumen, la teoría de los aviones holográficos lo que dice es que en realidad noseque avión (el del pentágono, creo) era en realidad un misil que proyectaba una holografía de un avión...

La teoría que sustenta esto es que un avión no puede volar bajo sin que los coches salgan volando...

Puedo poner ya el video del aeropuerto de Saint Martin??? Puedo?

El aeropuerto se llama Princesa Juliana que aterrizo yo ahí todos los días en el Flight Simulator. Mola un huevo.
 
¿qué os diferencia?

Nos diferencia que Teluc derriba las tesis oficiales afirmando tajantemente que son absurdas e imposibles. Y nosotros le mostramos en este caso un ejemplo práctico perfectamente equiparable que demuestra que, ni con mucho, son imposibles.

Manu1oo1
 
Es que, además, lo que es absurdo es decir que a un avión a 800 km por hora estrellándose contra un edificio se le doblarian las alas y se caerian los pedazos al suelo. Joder, si se estrellara a 40 por hora es posible, pero ...a 800 por hora???
Me parece que de tanto ver el video del choque, tanto analizar fotograma a fotograma, el amigo ya ha perdido la nocion del tiempo, el espacio y la velocidad.

Pero es que, además, esa teoría de los misiles es absolutamente absurda. Vamos a ver: unos misiles disfrazados de avión :hala se estrellan contra un edificio, y dejan precisamente la silueta de un avión en la fachada. :pensativo
Y lo más hilarante es que os preguntais "cómo pudo dejar un misil las típicas huellas de un avión" (lo he leido por ahí). Joder, no será que era un avión?

:freak


Vaya, si pretendes estrellar algo en un rascacielos y que parezca que ha sido un avión comercial, ...no parece más sencillo utilizar precisamente un avión comercial que liarte con misiles y hologramas con el riesgo de que encima se te descubra el pastel?

Teluc, creo que has pedido el Norte, amigo. :mutriste
 
Manu1001 dijo:
1º) Justo en el impacto, se sucede un destello bastante llamativo prácticamente en el morro del avión. Claro, lo más fácil es decir que se trata de un reflejo provocado por la luz..etc. Pero cuando ese destello se produce desde todos los puntos de vista de ese impacto (desde abajo, desde un lado, desde atrás...etc),ya no puede tratarse de un reflejo, puesto que la incidencia de la luz es diferente en cada vista.

Pero vamos a ver , Teluc... :doh Cuando una masa del tamaño de un avión impacta contra una estructura con gran porcentaje de vidrio, lo lógico es que se produzca una "masa de impacto" formada por los propios restos del avión, cristales, aluminio... todos materiales muy reflectante. Y que, como es lógico, no solo refleja desde un punto concreto, como sería lo lógico en una superficie en 2 dimensiones, sino en todas direcciones al ser, llamémosle así, "esférica" (para entendernos).

Aún así, y suponiendo que ese reflejo fuera algo más... ¿puedes explicarme su objeto, origen y fines? Por que rápidamente saltáis a que era un avión militar. ¿Qué sentido tiene ese destello si el "misil" ya iba en el propio avión, o era el avión en si?

Por lo demás, si en es video, absolutamente borroso y ampliado 743 veces, eres capaz de ver que el destello se produce "antes", llama corriendo a Hollywood. Tienes papel seguro en la próxima de "Los 4 fantásticos". :yes

Manu1oo1


¿Qué reflejo ni qué leches? Una transmisión de energía cinética a calor brutal producida en un punto del tamaño de una pelota de tenis. No hay más.
 
Yo ahora toy currando en una torre mu famosa de Madrid y hoy han ido unos técnicos y han estado haciendo algo.... investigaré a ver si los tios la quieren liar parda o algo.
 
Dandreemex dijo:
¿Qué reflejo ni qué leches? Una transmisión de energía cinética a calor brutal producida en un punto del tamaño de una pelota de tenis. No hay más.

Sacto. Repasando un poco la física de BUP, la energía cinética es la mitad de la masa por el cuadrado de la velocidad. Tratándose de un choque inelástico (porque el avión no rebota como una bola de billar) toda esa energía es absorvida al momento por el fuselaje en forma de calor. Tratándose de aluminio muy delgadito y con un punto muy bajo de fusión, éste simplemente se desintegra al momento. Se volatiliza como un papel de fumar.

Por eso ni en las torres ni en el Pentágono se encontraron restos del fuselaje.
 
La absorve el fuselaje y el edificio pero es el avión el que se lleva la peor parte. Por otra parte en el morro del avión hay mogollón de equipos electrónicos que pueden contribuir a que haya flashes "del todo menos normales".

Por otra parte describir un avión como un "fragil tubo de aluminio" me parece una temeridad.
 
Pero vamos a ver , Teluc... Cuando una masa del tamaño de un avión impacta contra una estructura con gran porcentaje de vidrio, lo lógico es que se produzca una "masa de impacto" formada por los propios restos del avión, cristales, aluminio... todos materiales muy reflectante. Y que, como es lógico, no solo refleja desde un punto concreto, como sería lo lógico en una superficie en 2 dimensiones, sino en todas direcciones al ser, llamémosle así, "esférica" (para entendernos).

Esta es la "explicación" mas cogida "por lo pelos" que he visto nunca.

1º) Cuando se genera el destello no se ven "restos del avión", pues éste entra (¡oh milagro!) sin ralentizarse ni mellarse lo mas mínimo. Vamos, como si entrara en una nube.Si a ti esto te parece normal...

2ª) En el avión del WTC1 se ve perféctamente cómo se produce ese destello ANTES (y mira que ya lo puse en mayúscula) de impactar contra el edificio. Y no hace falta ver el avión con nitidez para darse cuenta perféctamente de ello. Es mas, si te fijas, hasta a velocidad normal y con el enfoque original de la filmación se aprecia como hay un destello antes del impacto. Asi que no me vengas con lo de "absolutamente borroso y ampliado 743 veces".

3º) Como siempre, no estás teniendo en cuenta en absoluto los testimonios por un lado de gente que sabe mucho mas que tu y yo de esto, y por otro lado, de gente que estuvo alli y pudo ver el impacto del avión.

Aún así, y suponiendo que ese reflejo fuera algo más... ¿puedes explicarme su objeto, origen y fines? Por que rápidamente saltáis a que era un avión militar. ¿Qué sentido tiene ese destello si el "misil" ya iba en el propio avión, o era el avión en si?

Que no pueda explicar su objeto, origen y fines no quiere decir que lo que ve en esas imágenes sea "normal". En el extracto del documental que expuse te lo explican someramente gente que sabe de lo que habla. Pero claro, para eso hay que molestarse en ver qué es lo que dicen. Y lo que dicen resumidamente de una forma categórica es que ese avión no es un Boeing 767. ¿Qué es entonces? yo no lo sé. Pero sé (porque me he preocupado en documentarme) que no es un 767.

En resumen, la teoría de los aviones holográficos lo que dice es que en realidad noseque avión (el del pentágono, creo) era en realidad un misil que proyectaba una holografía de un avión...

FALSO. Documéntate mejor.

Qué sentido tendria tal explosión?

Ya te han contestado.Es una posibilidad que ha sido esgrimida como la mas válida.

Si alguien ha sido capaz de hacer llegar hasta ahí un avión cargado de combustible para estrellarse contra la torre, para qué molestarse en poner una carga explosiva?

¿Para facilitar la entrada del avión?

Y si dices que explotó antes del impacto, estás diciendo que la carga explosiva estaba en la torre?

Yo no he hablado nada de eso. Yo sólo he hablado del "flash" o destello que se ve en ambos aviones justo en el impacto.Y ese destello parece mas un disparo que una explosión de algo.Y digo "parece" porque realmente no lo sé.

Tu sabes la cantidad de preguntas que implica eso?

Sí, justo las que no estáis dispuesto a hacéroslas algunos de este foro. Es más cómodo decir "no puede ser" y ya está.

Pero además, aceptando la teoria de la demolición controlada, para qué iba a servir tal carga explosiva? No quedamos en que en realidad los edificios se vinieron abajo por explosivos?

No tiene nada que ver.Una cosa es facilitar la entrada del avión para poder usar éste como coartada del derrumbe de los edificios (entró con todo el combustible, éste se incendio, ablandó la estructura...etc), y otra muy distinta es tirar realmente los edificios abajo. Porque como comprenderás, el ver un avión descuarinjado cayendo ardiendo en su mayor parte por la fachada de los edificios con todo su combustible incendiado, no hace muy creible para la gran masa que el impacto de éste pueda causar el hundimiento absoluto de esas dos giagantescas estructuras.

Yo no veo que el avión -un frágil tubo de aluminio como bien dices- atraviese ninguna torre. Solo veo que los aviones se empotran en una cara de las torres y que por el otro lado salen llamaradas y algunos fragmentos.

Pues vuelve a ver las imágenes porque se ve muy bien como el avión SI atraviesa las fachadas como si fueran humo. Porque se puede ver pérfectamente dos cositas que van en contra de las leyes de la física en las que tanto os gusta ampararos para explicar lo inexplicable:

1- El avión no cambia lo más mínimo ni su dirección ni su velocidad al producirse el impacto. Vamos, que ni se inmuta. Algo alucinante cuando se está enfrentando a una masa de acero y cemento inmovil que la supera en masa en un valor que da la risa.

2-El avión no se mella, ni se dobla, ni se destroza lo más mínimo no solo al contactar con la fachada del edificio, sino que ni tan siquiera salta el más mínimo componente de la estructura del avión al atravesar esa fachada. La alas de un avion, por ejemplo) flexan ante la más mínima turbulencia que no veas.Pues en un impacto tan bestia contra una estructura tan grande de acero y hormigón pues no mira. Absolutamente normal oye.

Y por cierto, ¿has leido lo que dicen las diferentes simulaciones que se han hecho de ese impacto? expuse la de la universidad de Pardue, por ejemplo. Pero claro, esto tampoco es válido, ¿verdad?.

Sabes lo que es la inercia?

¿Y tu sabes lo que es "La teoría de sólidos deformables"? se refiere a la resistencia y elasticidad de los materiales.Y sí, un avión es un fragil tubo de aluminio reforzado con fibra de carbono es las partes mas sometidas a tensiones. Pero el más mínimo impacto destroza la estructura.

Una comparación válida seria lanzar a toda velocidad un huevo contra una malla metálica. Comprobarás como al suelo no cae ni un trozo de cáscara.

Claro, si lo lanzas contra una malla metálica y por suerte aciertas en un agujero de esa malla mas grande que el huevo, claro que no le pasa nada.Pero ahora, si tu lo lanzas contra una malla cuyos agujeros son mas pequeños, te puedo asegurar que parte del huevo se queda fuera y se va al suelo, por mucha velocidad que lleve el huevo. Yo he hecho la prueba.Compruébalo tu.

Mira, acaba de elaborar tu teoría, porque lanzas muchas preguntas que no respondes, que a su vez generan contradicciones todavia mayores que ignoras olímpicamente.

-¿Cuántos testimonos que he expuesto has ignorado olímpicamente?

-¿No has ignorado también la pregunta que hice acerca de que me dijeráis dónde se explicaba en las tesis oficiales la destrucción absoluta de los núcleos de las torres gemelas? ¿lo habéis explicado vosotros?

-¿No has ignorado la falta absoluta de la más mínima explicación oficial de cómo pudo colapsar el WTC 7?

-¿No has ignorado el testimonio de los expertos en demoliciones controladas sobreel colapso del WTC 7, por ejemplo?

-¿No has ignorado la afirmación del FEMA de que los fuegos de las torres gemelas no duraron mas de quince minutos; cómo pudieron afectar entonces a la estructura de esos edificios?

-¿No has ignorado las fotografías de la gente que se ve pululando en los mismos agujeros de los impactos de los edificios? ¿Dónde está ese infierno de llamas?

Y por no extenderme mas, ¿No has ignorado olímpicamente la absoluta falta de demostraciones por parte de los organismos oficiales de que lo que afirman es cierto?

Lo Juame, practicas un doble rasero que sencillamente me deja alucinado.

Joder, tio, consigues sacarme de quicio.

Pues tu a mi no porque la verdad no me vale en absoluto la pena. Es más cómodo desprestigiar al mensajero cuando no se puede rebatir el mensaje.

La comparación es totalmente válida y explica por qué "desaparece" en el edificio. Y por qué sale la mayor parte de la explosión por el lado opuesto.

Sí claro, sin mellarse lo más mínimo...anda anda...

¿qué os diferencia?

Pues símplemente que los que no atienden a lo que dicen las tesis oficiales son conspiranoicos, aunque estas tesis no hayan demostrado nada en absoluto de cuanto afirman.

Nos diferencia que Teluc derriba las tesis oficiales afirmando tajantemente que son absurdas e imposibles. Y nosotros le mostramos en este caso un ejemplo práctico perfectamente equiparable que demuestra que, ni con mucho, son imposibles.

Vosotros os aferráis a unas tesis oficiales que no son mas que humo. Porque sencillamente no han demostrado nada.Por esta sencilla razón hay tanta gente que no las acepta, porque no han demostrado nada. De hecho, ni tan siquiera dejaron hacerlo a investigaciones independientes.Ya hay casi mil ingenieros a dia de hoy que no aceptan estas tesis oficiales, y subiendo oiga. Tampoco la asociación de víctimas del 11S aceptan las tesis oficiales.Ni las patrullas de bomberos de New York. Pero vosotros sí porque os lo han demostrado perféctamente. ¿A que si? desde luego, es con mucho lo mas cómodo.

Es que, además, lo que es absurdo es decir que a un avión a 800 km por hora estrellándose contra un edificio se le doblarian las alas y se caerian los pedazos al suelo. Joder, si se estrellara a 40 por hora es posible, pero ...a 800 por hora???

:freak

Mira Lo jaume lo que le pasa a un avión de combate cuando impacta contra una pared de hormigón (mira, solo de hormigón, sin acero).

Dos cosas a tener en cuenta:

1) El avión de combate es mas pequeño (tiene menos masa) que un 767, sí. Pero es bastante mas robusto y la superficie de impacto es infinitamente menor.

2) Las plantas de las torres gemelas estaban constituidas por vigas de acero y cemento.Y las fachadas tenían columnas de acero unidas todas ellas por dentro por un cinturón de acero reforzado.Pues bien, el avion de la torre sur se enfrento a cuatro de estas plantas...

Pues mira lo que le pasa con una simple pared de hormigón...y sí, a ochocientos por hora:

http://www.youtube.com/watch?v=4q35xHzjxB0

Pero es que, además, esa teoría de los misiles es absolutamente absurda. Vamos a ver: unos misiles disfrazados de avión se estrellan contra un edificio, y dejan precisamente la silueta de un avión en la fachada.
Y lo más hilarante es que os preguntais "cómo pudo dejar un misil las típicas huellas de un avión" (lo he leido por ahí). Joder, no será que era un avión?

Eso es lo que dices tu.De todas formas, mira como disfrazaron muy bien el "avion" del Pentágono. ¡Ah no, perdona! ¡que si que era un 757 !.

Saludos!
 
Sacto. Repasando un poco la física de BUP, la energía cinética es la mitad de la masa por el cuadrado de la velocidad. Tratándose de un choque inelástico (porque el avión no rebota como una bola de billar) toda esa energía es absorvida al momento por el fuselaje en forma de calor. Tratándose de aluminio muy delgadito y con un punto muy bajo de fusión, éste simplemente se desintegra al momento. Se volatiliza como un papel de fumar.

Incluso aun no habiendo contactado con el edificio, como en el caso del WTC 1. Por cierto, la fusión del aluminio no es bajo, sólo unos 600 grados... y lo demás no sigo porque esto me suena a la "bala mágica de Kennedy".

¿Qué reflejo ni qué leches? Una transmisión de energía cinética a calor brutal producida en un punto del tamaño de una pelota de tenis. No hay más.

Aunque aun no haya acontecido el impacto como en el WTC 1. Y lo del reflejo es de Manu.Yo he hablado de destello o "flash".

Por eso ni en las torres ni en el Pentágono se encontraron restos del fuselaje.

Claro, y por eso es capaz también de atravesar seis paredes de hormigón reforzado con una estructura metálica antibombas... (atravesó tres anillos en el Pentágono) y dejando un agujero de entrada y de salida mas pequeño que el propio fuselaje del avión.... (ya has visto lo que le pasa a un avion de combate con una simple pared de hormigón).

¿Y por qué no hay destello en el impacto contra el Pentágono?

Yo no sé quien ha perdido aqui realmente el norte Lo Jaume.

Saludos!
 
Arriba Pie