1984 a la vuelta de la esquina, se acerca el fin

No sé que tiene de intromisión o ataque a tu intimidad que te obliguen a identificarte en un teléfono prepago. Me parece lo más lógico del mundo, visto lo visto.

Manu1oo1
 
A mí no me parece bien ya que en mis oscuros chanchullos un teléfono prepago se me hace vital para que la pasma no ande detrás mía... :cuniao

No, no se. Lo cierto es que dentro de nada van a desaparecer un montón de lineas ya que nadie se ha enterado de esa medida.

Que no me parece demasiado bien...
 
A mi me parece que la excusa de la seguridad no tiene sentido, porque ahora si alguien quiere hacer algo malo con un teléfono, lo va a poder seguir haciendo con los teléfonos desechables, que esos funcionan nada mas sacarlo de la caja sin tener que dar datos de ningún tipo.
 
Creo que en los desechables también hay que identificarse. Y al final es únicamente poner barreras a las actividades criminales (casi todas provenientes de este tipo de números). No es infalible, ya que si uno quiere puede traerse un prepago de Marruecos, por ejemplo, pero algo es algo...
 
Manu1001 dijo:
No sé que tiene de intromisión o ataque a tu intimidad que te obliguen a identificarte en un teléfono prepago. Me parece lo más lógico del mundo, visto lo visto.

Manu1oo1
El caso es que ,si en un futuro, puede que más próximo de lo que imaginamos, nos obligaran a implantarnos un chip rfid subcutaneo, con el que pudiesen localizarte y seguir tu actividad,etc...puede que con la excusa del terrorismo , puede que alegando múltiples ventajas (localizar a un familiar desaparecido, agilizar la justicia, facilitar labor policial,realizar pagos sin dinero ni tarjetas,etc. etc...), habrá gente que trague diciendo aquello de que si no tienes nada malo que ocultar no tiene por qué molestarte. Mucha más gente de lo que pudiéramos pensar, por desgracia.

Yo me opongo totalmente a esa perversa movida y sin embargo, no me despego de un móvil con el que pueden hacer exáctamente lo mismo o incluso más, ya que pueden triangularte y localizarte en todo momento, activar el micrófono o la cámara del móvil sin que te enteres y escuchar lo que se esté hablando cerca de tu móvil, e incluso identificarte e informar a quién proceda automáticamente (que muchos móviles ya traen programillas de identificación de caras incorporado..) Al final nuestro móvil es un espía en potencia que hemos terminado aceptando por suponer que nuestra vida a nadie interesa si no somos sospechosos. Luego resulta que algunos gobiernos quieren tener toda la información de nuestros movimientos , llamadas, etc, almacenados,o sea que todos somos sospechosos en potencia.

Claro que tenemos la opción de dejar el móvil en casa, al menos de vez en cuando, para recordar esa sensación interesante, desestresante y casi olvidada de estar ilocalizables.
Hasta ahora también teníamos la posibilidad de llevar un móvil prepago sin identificar , que era una cosa intermedia, privacidad con la comodidad de poder comunicarte en cualquier parte.
No me pidáis que me guste que nos hayan cepillado esa opción de libertad, y menos con la excusa del terrorismo islámico que han exagerado convenientemente algunos gobernantes para irnos dejando sin libertades personales, intimidad, privacidad, etc...
Un saludo
 
Respuesta: 1984 a la vuelta de la esquina, se acerca el fin

Recogido de otro hilo pero muy a propósito del tema de este , incluyendo la nueva obligatoriedad de identificar los móviles prepago :disimulo:

SITEL (Sistema Integrado de Interceptación de las Comunicaciones Electrónicas) es un sistema de vigilancia de las comunicaciones de todos nosotros, sin permiso de ningún juez, controlado por el Estado.

El sistema lo compró el PP durante su mandato, pero no lo puso en práctica por que no consiguió cobertura legal. Parece que Rodríguez Zapatero, por lo que se va sabiendo, no ha tenido tantos escrúpulos. Os paso un artículo de la Asociación de Internautas al respecto:



LA ACTUAL LEGISLACIÓN ES INSUFICIENTE PARA DAR COBERTURA A UN SOFTWARE CON TANTO PODER
Sitel requiere un control


EL Sistema Integral de Interceptación de las Comunicaciones Electrónicas (Sitel)es un arma muy poderosa. De eso no hay duda. Es una aplicación informática radicalmente avanzada, capaz de interceptar sin límite las conversaciones telefónicas en España y terriblemente invasiva para la intimidad personal, ya que junto a la conversación se intercepta todo un paquete de datos conocidos como “información asociada a la comunicación”.


09-09-2009 - En él se incluyen parámetros tan sensibles como la localización geográfica o el tipo de contrato de los interlocutores. Éstos se entregan a los llamados “agentes facultados” junto con el contenido de la conversación, salvo que el juez los excluya de forma expresa. Estos datos “asociados” pueden no afectar al secreto de las comunicaciones, pero sí —y de lleno— a la intimidad de las personas, al derecho de cada uno a estar donde quiera y con quien quiera sin que nadie lo sepa.

Un software de esta naturaleza necesariamente tiene que estar sometido a serios controles, tanto democráticos como judiciales. El primero, y no podía ser de otra manera en una democracia “avanzada” como dice el preámbulo de la Constitución, es el debate Parlamentario. A todos nos interesan y preocupan las cosas públicas y tenemos “derecho a saber”.

El segundo, un control judicial efectivo. Para ello,la primera exigencia es que no existan mas datos ni conversaciones que los expresamente admitidos en el procedimiento. Ahora es posible que el Tribunal Constitucional examine la suficiencia del rango normativo de las disposiciones y lo armonice con la Carta Magna, que ampara el derecho de los españoles a mantener el secreto de las comunicaciones, la privacidad y la protección de datos.

Pero lo importante es superar la miopía partidista que nos ha privado de ese debate necesario llegando a poner en peligro nuestro sistema de garantías. No se trata de PP frente a PSOE. Aquí jugamos a todo o nada: o ganamos todos o perdemos todos con independencia de la ideología de cada cual. Hablamos de derechos civiles, no de ventajas políticas. Pocos van a discutir que el Estado no utilice la tecnología para la lucha contra la delincuencia. Pero las medidas concretas deben ser respetuosas con el sistema de garantías, además de públicas y conocidas, pues es la única forma de que el ciudadano pueda exigir el cumplimiento de la ley y el respeto de sus derechos.

Editorial de Gaceta.es


Artículo

Sitel, el programa que 'escuchó' al PP

Roberto R. Ballesteros – Gaceta.es .- EL Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero utiliza desde 2004 un software fabricado por Ericsson capaz de pinchar todos los teléfonos de España al mismo tiempo. El programa permite a la Policía rastrear a una velocidad inédita hasta ahora todo tipo de llamadas. Los agentes tienen acceso a las conversaciones en tiempo real, pero también a datos tan sensibles como la identidad de los comunicantes, el lugar desde donde llaman, la operadora que utiliza e incluso el tipo de contrato que tienen.

El Sistema Integral de Interceptación de Comunicaciones Electrónicas (Sitel) consigue esta revolución gracias a estar incardinado en el mismo proveedor de redes de comunicaciones en el que se apoyan las operadoras telefónicas. "Sitel es la propia centralita", asegura un experto conocedor de la aplicación que prefiere permanecer en el anonimato.

El Gobierno utiliza un avanzado 'software' para interceptar llamadas que Aznar no se atrevió a legalizar

El Gobierno de José María Aznar pagó 36 millones de euros a Ericsson por el software. Un año y medio después, la compañía entregó el programa al Ministerio del Interior, que se convirtió en propietario. Sin embargo, el PP no lo puso en marcha por no encontrar una cobertura legal adecuada -que regulara la privacidad y la protección de datos en este nuevo marco tecnológico-. Los informes de los ministerios de Justicia y Defensa y del Consejo General del Poder Judicial en 2001 y 2002 ponían demasiadas pegas.

Cuando el Ejecutivo socialista llegó al poder, no dudó en trabajar con el innovador software, que proporcionaba descomunales ventajas respecto a lo anterior. Hoy operan tres Centros de Interceptación de la red Sitel en España, uno en manos de la Policía Nacional, otro en la Guardia Civil y un tercero en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), informan a LA GACETA fuentes del Ministerio del Interior.

¿Un asunto técnico?

Conocedor de los informes judiciales negativos, el PSOE decidió enfocar la cuestión como un asunto meramente técnico, por lo que encargó el desarrollo legal al Ministerio de Industria, ignorando los nuevos problemas sobre privacidad y conservación de datos personales. Utilizó el mismo texto abandonado por el Gobierno Aznar y lo incluyó disimulado en el capítulo segundo del título V del Reglamento de la Ley General de Telecomunicaciones, del 15 de abril de 2005 (RD 424/2005).

Para entonces, Sitel ya llevaba un año funcionando sin marco legal. Así lo denunció el teniente fiscal de Madrid, Pedro Martínez, en un informe que elevó ante el Fiscal General del Estado, Cándido Conde Pumpido, en junio de 2006. Martínez advertía que Sitel había sido utilizado sin cobertura jurídica y que el Reglamento aprobado en 2005 no tenía rango normativo suficiente, ya que la Constitución exige que estos asuntos sean regulados por ley orgánica. Los mismos argumentos fueron utilizados por la Asociación de Internautas en el recurso que interpuso el 29 de junio de 2005 ante el Tribunal Supremo contra el citado Reglamento . El alto tribunal sentenció el 5 de octubre de 2008 que un reglamento no es suficiente para regular el secreto de las comunicaciones, aunque no aclaró si es necesario alcanzar el rango de ley orgánica. Sí deja la puerta abierta a todo el que se sienta perjudicado por una interceptación a que pueda recurrir

La existencia de Sitel cambia el chip sobre el funcionamiento de las escuchas que realiza la Policía. Antes, el juez ordenaba pinchar un teléfono y, acto seguido, los agentes se ponían a trabajar . Aportaban al magistrado la conversación grabada y éste decidía qué parte tenía interés -y por lo tanto se incluía en el sumario-, y qué parte no lo tenía -y por lo tanto debía ser destruida-. Como entonces las conversaciones se grababan en cintas de casette, no había problemas a la hora de destruir el material. Sin embargo, ahora, con Sitel, no resulta tan sencillo. Los agentes aportan un CD, que luego destruyen si así lo exige el juez, quien no tiene por qué saber que esa grabación permanece en el servidor.

El martes 1 de septiembre, el portavoz de PP, Esteban González Pons, explicó los tres tipos de delito que a su entender debería analizar el juez y que se derivarían del procedimiento explicado. Uno, cuando los policías pinchan un teléfono sin permiso judicial. Dos, cuando lo hacen con permiso judicial, pero no se destruye el material. Y tres, cuando, además de almacenar la conversación, se filtra a los medios. Tras aparecer en El País y la Ser conversaciones de dirigentes del PP, el partido interpuso una denuncia por "revelación de secretos" e "interceptación ilegal de las comunicaciones con revelación".
 
Respuesta: 1984 a la vuelta de la esquina, se acerca el fin

si, vuelven los 2 rombos a la tele, se resucitan las salas X para el cine sangriento, nos espían

vaya semanita progre... :cafe
 
Respuesta: 1984 a la vuelta de la esquina, se acerca el fin

Equiparais siempre los estados totalitarios a la derecha fascistoide y eso es un error.
y en especial en Inglaterrra (influencia de V de vendetta??? :yes

Tambien la izquierda ha caido en ese espanto, hace falta recordar que cayó un muro que si lo saltabas te pegaban un tiro por la espalda..???

o el regimen dictatorial de corea norte? o la misma represion china.

Y ahora el señor Hugo Chavez lo esta llevando a cabo en Venezuela (ya hablaba de guerra contra colombia)
se le ha ido la olla...

Sobre la nueva ley de los telefonos moviles la veo genial.
os recuerdo que unas mochilas con explosivos volaron los trenes de atocha con esos telefonos.

Si el estar identificados ayuda a evitar este tipo de cosas .lo veo estupendo.
 
Respuesta: 1984 a la vuelta de la esquina, se acerca el fin

La pena es que la cosa es tan simple como irte a Portugal o Marruecos y pillar allí uno. Y se acabó el problema. No creo que un terrorista vaya a dejar de usarlos como detonador por esto. :no

Manu1oo1
 
Respuesta: 1984 a la vuelta de la esquina, se acerca el fin

Es simplemente otra escusa para ponerte frío en la nuca, nada más. Ni seguridad ni gaitas.

¿Os acordáis del "valiente" policía de nosequé estación en el 11-m? Con sus Santos cojones cogió una mochila y la sacó del tren sin TEDAX ni nada. En la televisión le dieron una medalla, por detrás todavía le gritan por imbécil.
 
Respuesta: 1984 a la vuelta de la esquina, se acerca el fin

http://www.elpais.com/articulo/inte...00/gitanos/elpepuint/20091119elpepuint_16/Tes

¿Italia que clase de régimen decís que tenía? :cafe

Lo que me asusta comentando estas cosas es que cada vez a más gente le parece bien hacer políticas así... Ya veis en Italia regulando la presencia inmigrante en cupos y "limpiando" las zonas degradadas. Que si que esta bien que les echen de las chabolas y puedan hacer un parquecito, recuperar zonas marginales, pero hay una frontera que ya cruzaron en Italia hace mucho, mucho, mucho tiempo.
 
Última edición:
Respuesta: 1984 a la vuelta de la esquina, se acerca el fin

borrar
 
Última edición:
A mí el artículo parece muy interesante y se proponen medidas muy acertadas como que se cierre el acta a partir de una cierta diferencia de goles (o puntos) aunque el partido se siga jugando.

Del recuadro gris del final voy a recalcar esta frase:
El pasado mes de octubre, un partido de fútbol categoría infantil en A Coruña acabó 25-0. El equipo ganador pidió disculpas y reconoció que había sido un mal trago para vencedores y vencidos.

Y esto es lo que no puede ser, se deben evitar humillaciones y ese sentimiento de culpa por un resultado. Si a los 10-0 cierras el acta y apagas el marcador hasta el final del partido, la cosa se suaviza mucho.

Despedido un entrenador de alevines, creo, porque su equipo ganó 25-0.

Destituido por golear demasiado

Y respecto a esto, mierda de titulares y de medios de comunicación nauseabundos, retorciendo las cosas para crear un titular más morboso y que cause un rechazo gratuito incluso siendo mentira.

Lo explican también desde el Barça: “La competición es parte de la formación. No queremos dar mensajes confusos. No se les puede decir que dejen de hacer goles. Pero solemos hacer variaciones para que el resultado no engorde mucho más, como probar jugadores en otras posiciones”. En esto coinciden en el Valencia: “Cambiamos a los niños que tienen más nivel, además de obligarlos a dar más pases y evitar el fútbol directo”. En el Villarreal les añaden dificultades, “como que se manejen con la pierna menos hábil”, cuenta Herrera.

Hasta el 3 de junio, el humilde CD Serranos tenía un plan similar para partidos con resultados abusivos: “Resulta complicado de explicar a un niño, pero nosotros tomamos medidas en estos casos, como que tengan que dar 11 o 12 pases consecutivos antes de rematar a portería”, dice Pablo Alcaide. Que su técnico no siguiera esas directrices y el marcador continuara engordando hasta el 25-0 terminó por costarle el puesto.

Al entrenador este no le han echado por golear, sino por no seguir unas directrices que están ahí para no humillar a los chavales del equipo contrarío.
 
Última edición:
Pero es que tampoco me parece que sean humillaciones de traumas. Me parece mucha sobreprotección... y por eso el trasfondo me parece muy interesante. Está en la educación de los chavales como se tomen una simple derrota.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Seaker, 25-0 no es una simple derrota. 3-1 es una simple derrota, 25-0 no. Y si pasara una solo vez, pues bueno, tampoco es para tanto, pero un equipo que pierde 25-0 es el que:
el Benicalap C, que ha terminado la temporada sin ningún punto y con 247 goles en contra.

A niños de esas edades, hacerles cargar con el estigma de perdedores de ese calibre no es bueno. Habrá niños a los que no les cause trauma y a otros sí. ¿Para qué correr el riesgo? No merece la pena.

Vivimos en una sociedad muy competitiva, a mí no me gusta pero es así, y como no creo que sea sano llegar a ese punto, me parece que educar a los niños en que el resultado no lo es todo está bien. Que a la media hora un equipo lleva ya 10 goles de ventaja, muy bien, ha ganado, los tres puntos para ellos, se congela el marcador y se sigue jugando, porque seguir jugando el partido sin contar goles está muy guay.
 
Arriba Pie