Estoy de acuerdo en que es fundamental hacer ejercicio, aunque sea caminar, que puede parecer una tontería pero es muy importante para el corazón y el cuerpo en general. Pero vivimos en España, con unos horarios maravillosos y algunos, por mucho que lo intentemos, no tenemos tiempo material: Salgo de casa a las 7:30 y vuelvo a las 19:30-20:00. A partir de ahí tengo que:
- Jugar y disfrutar un rato de mi hijo de dos años
- Hacer algún mínimo recado (compra en el súper)
- Bañar al enano
- Darle la cena
- Acostarlo
Ahora mismo puedo estar "libre" a las 21:30-22:00. Si hay unas mínimas ganas de hacer algo tengo a la cola:
- Tocar la batería, porque voy en picado y necesito practicar. Aunque sean 15 minutos.
- Arreglar fotos en Lightroom, sacar fotos, leer alguna hoja más de los dos libros que tengo pendientes de fotografía...
- Cortar la hierba, arreglar el jardín...
Eso sin contar con que luego todavía tengo pendiente:
- Tomar algo con mi mujer mientras comentamos el día
- Cenar
- Ver mientras tanto un capítulo de una serie, aunque esto es secundario y ver la tele no me interesa demasiado.
Esto es lo que tenemos. Horarios de mierda, jornadas partidas donde el tiempo de comer (con suerte es solamente una hora, yo tengo más) se desperdicia completamente, obligado a estar fuera de casa fácil 12 horas... Se acumula tanto para el rato libre que al final no se hace nada. Hay alguna empresa (Iberdrola, Endesa) que están probando a cambiar el horario, para que haya más tiempo libre por la tarde, y están viendo que la productividad aumenta mucho. Pero son empresas contadas.
Así que si se puede empezar por comer mejor, o dejar de comer lo que realmente sobra, algo es algo
