A Antoine Doinel le ha salido moho | NosoloHD

A Antoine Doinel le ha salido moho

sikander

Kaurismäkiano
Supervisor
Mensajes
59.437
Reacciones
66.878
Ubicación
Innisfree / Deutschland
400golpes.jpg


estos días me he he vuelto a ver la saga de Truffaut, experiencia poco común en el cine, un mismo director, trabajando sobre un mismo personaje con un mismo actor durante 20 años.. en paralelo a la experiencia vital de ambos,

y la verdad es que ha sido decepcionante y se me ha caído al suelo, salvo la maravillosa y fundacional Los 400 Golpes (1959), las secuelas (el corto Antoine et Colette, de 1962; Besos Robados, de 1968; Domicilio Conyugal, de 1970; y El amor en fuga, de 1979) van a menos aparte de ser algo ridículas.. quizá salvo parte de Besos Robados, y bueno, algún momento en que uno mismo puede reconocerse con simpatía a sí mismo algo proyectado en el biopic de ficción.. relativa porque hay mucho de ambos protagonistas en ella.

Los 400 golpes es un hito del cine francés y por extensión del europeo, se busca salir del acartonamiento, se busca naturalidad, "la calle", un cine más libre tras los años de posguerra en donde además el cine francés, con excepciones se aleja de su época dorada de los años 30 y vaya si lo consigue, el cine moderno casi empieza en esa playa a la que mira Doinel de niño... pero en las secuelas Truffaut pierde fuelle, la iconoclastia se vuelve conservadurismo y todo desprende, décadas después anquilosamiento y artificiosidad.. por momentos incluso parece una de las denostadas comedias de telefono blanco, con habitaciones, telefonos, enredos y demás..amen de que el recurso de la última parte de rescatar "big hits" de la saga (algo que creo ya hacía el corto) es ridículo y parece pura concesión nostálgica y callejón sin salida,

sin entrar en la discusión godardiana cansina, más propia de piques personales de que el cine debía obedecer a la realidad "revolucionaria" del momento, en la que no estoy nada de acuerdo ya que siempre he pensado que el cine no tiene porqué ser medio de nada sino fín y por otro lado disfruto igual de bien la iconoclasta Weekend como Las dos inglesas y el amor.

por lo demás, Jean Pierre Leaud, parte importante del éxito de la primera parte con su naturalidad de adolescente y haciendo un papelón, Doinel-Leaud con Truffaut crece muy mal, es un actor sobreactuado pegado a situaciones acartonadas y dialogos o quizá improvisaciones artificiosas hasta lo molesto, y mira que me gusta el Leaud maduro de Kaurismaki por ejemplo, soberbio.

tras terminar la saga con dificultades me empecé a preocupar por mi relación con Truffaut, y en vez de ir a ducharme me puse La mujer de al lado, ese dramón de pasiones soterradas y trágicas y una de sus grandes obras y confirmé que se mantiene igual de excelsa, no es Truffaut, es Doinel... y tampoco es Leaud joven, sólo hay que ver La Noche americana para comprobarlo.

13.-3-generations-od-doinel.jpg
 
Última edición:
Respuesta: A Antoine Doinel le ha salido moho

A mí la saga, salvo la primera, me ha parecido siempre ponzoña.
 
Respuesta: A Antoine Doinel le ha salido moho

experiencia poco común en el cine, un mismo director, trabajando sobre un mismo personaje con un mismo actor durante 20 años..
Si no lo conoces, mírate la trilogía de Bill Douglas (aunque no abarca tantos años): my childhood, my ain folk, my way home, me lo agradecerás :juas

[THUMBNAIL]http://www.waggish.org/wp-content/uploads/2010/07/bscap0013do81.jpg[/THUMBNAIL]
 
Respuesta: A Antoine Doinel le ha salido moho

Pero eso tiene más pinta de proto-reality show, siempre me dio pereza, aunque me da curiosidad. Lo de Douglas es cine grande: Truffaut + Bresson + el Ken Loach de Kes (la única buena que tiene?, al hilo de one hit wonder jaja).
 
Respuesta: A Antoine Doinel le ha salido moho

La saga Doinel, salvando en parte "Los 400 golpes" y "Antoine y Colette", es lo que peor ha envejecido de Truffaut. Me sigo quedando con "La sirena del Mississippi", "Diario íntimo de Adela H."y "La habitación verde".
 
Arriba Pie