Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
es la película que más me ha gustado del director desde su GLORIOSA etapa noventera (todavía no veo Pasolini).
Debes ser de las pocas personas a las que le encanta The Blackout. Estoy contigo, pero fíjate el puntaje que tiene en páginas de cine y las críticas que recibió cuando se estrenó ¡¡¡una masacre!!! es hora de sacarla del basurero y ponerla en el lugar que le corresponde. Un perro verde maravilloso. Y ese uso de técnicas y formatos que comentas está totalmente justificado también porque la peli es un comentario sobre el dominio de la tecnología sobre la experiencia humana, hasta el hecho de transcurrir en los años 90 es perfecto porque evoca a los videos caseros en VHS y la estética de videoclip. El propio diseño de la película relaciona su naturaleza desechable con la vida del protagonista. La transitoriedad invade su vida, todo en ella es fugaz (incluida su descendencia). Se dirige a una vida sin propósito eligiendo la fantasía sobre la realidad, como dictaba la cultura del videoclip que ahora ha evolucionado y se ha expandido en su tecnología y hace que nuestras vidas parezcan más fragmentadas y que The Blackout se sienta más válida que nunca.
¿Te saltaste Dangerous Game, con Keitel y Madonna o ya la habías visto antes? Es otro perro verde y entendería que te parezca sin pies ni cabeza, pero la recuerdo muy potente. Es de las más experimentales de todas, es sobre un rodaje que termina casi confundiéndose con la realidad, parece que no pasa nada, los personajes hablan, se quieren, después se odian... Hay una escena buenísima con Keitel (el director) ensayando con Madonna y preparándose para rodar, empieza a insultarla y a llamarla ''pedazo de mierda comercial'', ella menciona los círculos del infierno de Dante, discuten de forma salvaje y la escena se vuelva casi difícil de soportar. Nada tiene sentido y a la vez tiene todo el sentido del mundo, es como esa obrita absurda de Sartre donde cada personaje es ''el infierno'' de otro personaje. Cada uno tiene un destino enigmático y confuso que el espectador no alcanza a entender bien, pero lo intuye. Es una película hecha por un colgado estando colgado, Y FUNCIONA. Me encanta su estética oscura y de diseño que empalma con la vida de los personajes y las drogas que consumen, me encanta su nocturnidad, me encanta el mal rollo y confusión que desprende en cada escena. Y encima Bob Dylan te canta Blue Moon.
Ostras, pues yo he leído que es un locurón, a lo Michael Mann pero más over the top ...Por si no queda claro mi mensaje era irónico. No se si darle un 1 o un 0. (pun otra vez).
Quizás un 1 por la mini escena de las asiáticas lesbis.![]()
A lo Michael Mann lo dirán por estar rodada en digital guarro de noche y con imagen muy sucia... pero más que nada por qué está hecha con 4 duros.Ostras, pues yo he leído que es un locurón, a lo Michael Mann pero más over the top ...
5 pesetas.que es un duro?