Abrir tienda de niños en zaragoza

BEGO

Miembro reciente
Mensajes
2
Reacciones
0
Ubicación
zaragoza
Hola a tod@s, soy nueva y quería presentarme.
Mi nombre es Bego y junto con una amiga queremos abrir una tienda de ropa infantil. :palmas
La queremos abrir en nuestro barrio en la ciudad en la que vivimos que es Zaragoza. Nuestro barrio como muchos se está quedando sin comercio y donde antes teníamos 4-5 tiendas especializadas ahora solo queda una y con una línea de ropa algo anticuada....no sabemos si es un buen momento pero estamos decididas.:juas:juas
Ya hemos recibido todo tipo de "consejos y comentarios :inaudito Todo el mundo nos dice que estamos locas y que no es buen momento. Yo he trabajado siempre en empresas y en el dpto. de compras donde más o menos he visto como funciona el tema entre proveedores y compradores....pienso que es cuestión de comprar a buen precio y no pasarse en el P.V.P. Me han dicho que se puede comprar ropa de niños en Barcelona donde hay muchísimos fabricantes...
Si alguien tiene info o experiencia porfa somos todo "oídos". :yes
Gracias y un abrazo, Bego
 
Buff,
No se sí este es un buen foro para esto...
Te comento mi experiencia como padre de 2. Para comprar ropa, lamentablemente, a una gran superficie o tienda con mucha variedad. También influyen los precios, ya que la ropa de los niños, en mi opinión, se rompen más que por uso, por que se quedan pequeñas rápidamente.
El tema puericultura puede ser una salida, pero es difícil competir con otros establecimientos por internet.

Pero al final, como todo, es encontrar una buena zona y hacerte tu clientela. Un barrio de reciente construcción suele traer parejas jóvenes y niños en breve.

Mucha suerte!!!
 
Normalmente abrir un negocio no depende tanto de si es "el momento", como de la buena planificación del mismo. Si abres un negocio que no le interesa a nadie, o si no hay suficientes clientes en la zona, irá a pique. Niños que van a necesitar ropa siempre los va a haber, por mucha crisis que haya. Si la más de la mitad de negocios cierran en un plazo inferior a los 3 años por falta de planificación previa, ya sea por ubicarse en un lugar inadecuado, por dirigirse al público incorrecto, o por no comprender bien el producto que venden (por ejemplo, si piensas que lo que una tienda de ropa infantil vende es simplemente "ropa infantil" seguramente tu negocio no prospere) .

Dices que donde antes había 4-5 tiendas especializadas, ahora sólo hay una. El primer paso a dar aquí es averiguar por qué esa tienda se ha mantenido mientras que las demás han cerrado, y averiguar si el negocio que se ha mantenido va bien o le quedan cuatro telediarios. Porque si abrís la tienda, pero luego hacéis lo mismo que los que os precedieron, al final vosotras tendréis que cerrar también.

Tenéis que conocer bien quién es vuestra competencia. No podéis basaros en que tenéis poca competencia porque cerraron la mayor parte de las tiendas especializadas del sector, porque existen otras superficies que también venden los mismos productos, como ha dicho Run-Run. Si el pequeño comercio se está yendo a pique es porque las grandes superficies pueden ofrecer precios más competitivos y ahorran tiempo al consumidor, ya que lo puede comprar todo en un mismo sitio sin necesidad de irse desplazando. Así pues, tenéis que identificar a vuestra competencia y pensar qué valor añadido podéis ofrecer vosotras con respecto a esa competencia (si no podéis ofrecer un producto/servicio mejor, el negocio está destinado al fracaso).

Tenéis que conocer bien a vuestros clientes potenciales: edad, sexo, modo de vida, grupo de pertenencia/referencia, poder adquisitivo y motivación de la compra. Si no sabéis quienes son vuestros clientes y qué es lo que buscan, no podréis satisfacerles. Y no vale eso de que "yo me dirijo a todo el mundo". Esa afirmación conduce a cierre de negocio inmediato.

Tras madurar la idea de negocio, puede que acabéis identificando una idea de negocio nueva y mejor que la original. Por ejemplo, Run-Run ha señalado un problema importante: la ropa de niño tiene una rápida fecha de caducidad. Los niños crecen deprisa, y la ropa queda inservible. Quizás el negocio no esté en vender ropa, a la manera tradicional, sino en alquilarla por un tiempo limitado. O podrías montar un negocio de intercambio de ropa infantil, en el que poder reciclar toda esa ropa que se ha quedado pequeña pero que aún está en buen estado.

Yo, desde aquí, os apoyo a que emprendáis, y a que no hagáis caso de quienes digan que estáis locas. Pero, por favor, haced caso omiso de consejitos de amigos y familiares: si queréis abrir un negocio, lo primero que hay que hacer es consultar con profesionales. Existen numerosas instituciones de apoyo y asesoramiento para emprendedores, que os podrán guiar sabiamente en vuestra aventura. En Galicia, por ejemplo, tenemos el Instituto Galego de Promoción Económica o el Servicio de Apoyo al Emprendimiento y el Empleo. Estoy seguro que en Zaragoza tienen que existir servicios similares, yo he hecho una búsqueda rápida en Google y lo primero que me ha salido es esto. Ahí vienen referencias a la Oficina de Emancipación Joven del Ayuntamiento de Zaragoza, a la Oficina de Emancipación Joven del Instituto Aragonés de la Juventud, a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza, a la Asesoría empresarial del Instituto Aragonés de la Mujer, al programa de apoyo a mujeres emprendedoras de la Asesoría empresarial de la Cámara de Comercio y un largo etcétera. Seguro que en alguno de esos sitios pueden ofreceros mucha más ayuda que cualquier foro de internet.
 
Hola, antes que nada te deseo mucha suerte con tu tienda. Una buena amiga mia abrió una tienda de ropa para niños en Málaga en 2004. Los primeros años le fue muy bien, pero desde que empezó la crisis se ha vuelto un negocio bastante difícil. La tienda experimentó un cierto bajón en los años 2009 y 2010 pero parece que ultimamente el negocio se está recuperando. Mi maridoy yo también le ayudamos en mejorar el diseño y el contenido de la página, y usando algunos de estos trucos también logramos mejorar el posicionamiento web de la página en los buscadores. Además mi marido la asistió en el proyecto de crear una tienda en linea. Asi que mi amiga ahora hace unos 10% de sus ventas a travez de internet. Por lo tanto si te puedo dar un consejo en tu negocio, seria el de nunca subestimar la importancia de un buen sitio web, espeicalmente con tiendas nuevas.

Suerte y saludos :ok
 
Última edición:
Has de trabajar con marcas más bien pijas como boboli, tuc-tuc, catimini, etc. marcas con las que trabaje El Corte Ingles, así si es un buen mercado. Hoy nos han regalado un pijama de talla 12 meses de la marca boboli que vale unos 40 euros, obviamente si yo le tuviera que comprar un pijama a mi bebe escogería uno más barato de H&M o ZARA.
 
Arriba Pie