El escenario: El salón de casa
Cada vez más, los dispositivos que utilizamos en el salón de casa ofrecen la posibilidad de conectarse a nuestra red. En mi caso bajo la pantalla de plasma Panasonic TH42-PX70 tengo 3 dispositivos que me ofrecen esa posibilidad:
Panasonic DMP-BD35. Es mi reproductor para soportes físicos y me encanta. Excelente reproducción de DVD y una maravilla reproduciendo Blu-ray, incluyendo soporte para el estándar BD-Live que integra contenidos de Internet con los del propio disco. No es muy habitual pero tengo varios discos que lo ofrecen (véase las ediciones en Blu-ray de Casino Royale, Iron Man, etc.)
Apple TV. Lleva conmigo mucho tiempo y lo uso fundamentalmente para acceder a la biblioteca musical que tengo organizada con iTunes en el equipo del estudio. También lo utilizo para ver en la pantalla de plasma diverso material multimedia disponible a través de su interfaz: podcasts de vídeo de todo tipo o simplemente visualizar los trailers de las películas que llegarán dentro de poco con una calidad brutal a 720p
Xtreamer. El último llegado a casa y destinado a la reproducción de material en HD, tanto 720p como 1080p. La lista de especificaciones es extensísima y como reproductor de vídeo para mi plasma es maravilloso. Puede usarse también para audio, fotos e incluso visualizar YouTube u otros servicios on-line pero para todo eso el AppleTV le da sopas con onda.
Como os digo los 3 aparatos se pueden conectar a mi red local y obtener conexión a Internet a través de mi router. Para ello me ofrecen 2 tipos de conexiones:
Para poder llevar la conexión de red desde el estudio hasta el salón, hasta ahora lo había realizado de forma inalámbrica con Wi-Fi, pero sólo para el Apple TV, pues el reproductor Blu-ray no tiene disponible ese tipo de enlace y el Xtreamer lo usaba con un disco duro conectado a uno de los puertos USB, ya que el streaming de material HD desde el ordenador no es viable mediante Wi-Fi, ni siquiera con los nuevos estándares 802.11n se consigue mantener una tasa de transferencia adecuada que no provoque cortes en la transmisión.
Mi solución: Conexión con tecnología PLC
La tecnología PLC es simple en su definición: utilizar el cableado eléctrico de la vivienda para transportar el tráfico de la red, para lo cual emplea dispositivos que se enchufan en la pared a los que conectaremos un cable de red UTP normal y corriente.
Los elegidos han sido los últimos modelos ofrecidos por Telefónica y que en realidad son unos Commtrend PowerGrid 902. Telefónica lo utiliza sobre todo para poder resolver el problema con el decodificador de Imagenio, que debe estar junto con el televisor y requiere de conexión con la red de datos.
Esta tecnología no es perfecta y es sensible a la calidad del cableado eléctrico de la vivienda, no es capaz de atravesar cuadros eléctricos con diferenciales y no le gustan mucho las concentraciones de aparatos conectados en regletas, pero para la mayoría que vivimos en un piso y si tienes un cableado mínimamente decente son una solución perfecta como alternativa al cableado, que siempre es un engorro por requerir de obras, rozas, etc.
No son excesivamente caros, en la web de Telefonica los venden a 43 € la unidad, aunque yo los he comprado de segunda mano por 60 € la pareja a uno que había cableado la casa para tener puntos de red por toda la vivienda.
Este es el aspecto que tienen. Al recibirlos me sorprendió su tamaño, pues son generosos de dimensiones, me los imaginaba más pequeños.
La instalación no puede ser más sencilla. Uno de los dos debes declararlo como "Punto de Acceso" y será el que conectes al router ADSL y todos los demás deben ser declarados como "Esclavos".
En mi caso el router está en el estudio y lo he conectado al enchufe principal del que cuelga una regleta con varios enchufes conectados. Estos dispositivos no hacen que pierdas el enchufe al conectarlos, pues te ofrecen otro en el frontal. Una comodidad, la verdad.
El otro adaptador PLC lo he enchufado en el salón, donde tenía conectada otra regleta con otros cuantos enchufes del plasma, reproductores varios y receptor A/V, y ha quedado muy discreto.
Al menos deberás conectar dos dispositivos, aunque si quieres dotar de conexión de red a otros puntos de la casa puedes adquirir más unidades que tendrás que declarar como "esclavas".
La configuración es automática y muy rápida, y los adaptadores no pierden su configuración aunque los apagues, algo que para mí es muy importante pues la regleta del salón tiene un interruptor general y está siempre apagada; sólo tengo conectado sin pasar por la regleta la TV, así evito gastos eléctricos innecesarios.
Este es el esquema que podéis ver en la web de Telefónica, es bastante explicativo:
Una vez conectados los adaptadores PLC y conectado el principal al router con un cable normal UTP, procedí directamente con la prueba de fuego: conectar el Xtreamer del salón al PLC esclavo con otro cable normal UTP y configurarlo para que en lugar de conectar vía WiFi lo hiciera por el puerto LAN. El Xtreamer se conectó sin problemas, obtuvo la dirección IP vía DHCP y en un momento estaba accediendo a las carpetas compartidas del equipo del estudio.
Y la prueba ha sido todo un éxito. Mueve sin problemas archivos 1080p de muchos gigabytes de tamaño y del bitrate que quieras. Este fin de semana probaré a colocar un portátil y hacer un benchmark de la velocidad real que consigo extremo a extremo por curiosidad; aunque realmente me da igual pues sirven al 100% para lo que buscaba.

Cada vez más, los dispositivos que utilizamos en el salón de casa ofrecen la posibilidad de conectarse a nuestra red. En mi caso bajo la pantalla de plasma Panasonic TH42-PX70 tengo 3 dispositivos que me ofrecen esa posibilidad:
Panasonic DMP-BD35. Es mi reproductor para soportes físicos y me encanta. Excelente reproducción de DVD y una maravilla reproduciendo Blu-ray, incluyendo soporte para el estándar BD-Live que integra contenidos de Internet con los del propio disco. No es muy habitual pero tengo varios discos que lo ofrecen (véase las ediciones en Blu-ray de Casino Royale, Iron Man, etc.)

Apple TV. Lleva conmigo mucho tiempo y lo uso fundamentalmente para acceder a la biblioteca musical que tengo organizada con iTunes en el equipo del estudio. También lo utilizo para ver en la pantalla de plasma diverso material multimedia disponible a través de su interfaz: podcasts de vídeo de todo tipo o simplemente visualizar los trailers de las películas que llegarán dentro de poco con una calidad brutal a 720p

Xtreamer. El último llegado a casa y destinado a la reproducción de material en HD, tanto 720p como 1080p. La lista de especificaciones es extensísima y como reproductor de vídeo para mi plasma es maravilloso. Puede usarse también para audio, fotos e incluso visualizar YouTube u otros servicios on-line pero para todo eso el AppleTV le da sopas con onda.

Como os digo los 3 aparatos se pueden conectar a mi red local y obtener conexión a Internet a través de mi router. Para ello me ofrecen 2 tipos de conexiones:
- Wi-Fi. Con soporte de 802.11n tanto en el Apple TV como en el Xtreamer. Con antena integrada en el primero y opcional por USB en el segundo. En el reproductor Blu-ray no tengo la opción.
- Puerto Ethernet. Con soporte de hasta 100 Mbps en los tres dispositivos mediante un conector RJ-45.
Para poder llevar la conexión de red desde el estudio hasta el salón, hasta ahora lo había realizado de forma inalámbrica con Wi-Fi, pero sólo para el Apple TV, pues el reproductor Blu-ray no tiene disponible ese tipo de enlace y el Xtreamer lo usaba con un disco duro conectado a uno de los puertos USB, ya que el streaming de material HD desde el ordenador no es viable mediante Wi-Fi, ni siquiera con los nuevos estándares 802.11n se consigue mantener una tasa de transferencia adecuada que no provoque cortes en la transmisión.
Mi solución: Conexión con tecnología PLC
La tecnología PLC es simple en su definición: utilizar el cableado eléctrico de la vivienda para transportar el tráfico de la red, para lo cual emplea dispositivos que se enchufan en la pared a los que conectaremos un cable de red UTP normal y corriente.
Los elegidos han sido los últimos modelos ofrecidos por Telefónica y que en realidad son unos Commtrend PowerGrid 902. Telefónica lo utiliza sobre todo para poder resolver el problema con el decodificador de Imagenio, que debe estar junto con el televisor y requiere de conexión con la red de datos.
Esta tecnología no es perfecta y es sensible a la calidad del cableado eléctrico de la vivienda, no es capaz de atravesar cuadros eléctricos con diferenciales y no le gustan mucho las concentraciones de aparatos conectados en regletas, pero para la mayoría que vivimos en un piso y si tienes un cableado mínimamente decente son una solución perfecta como alternativa al cableado, que siempre es un engorro por requerir de obras, rozas, etc.
No son excesivamente caros, en la web de Telefonica los venden a 43 € la unidad, aunque yo los he comprado de segunda mano por 60 € la pareja a uno que había cableado la casa para tener puntos de red por toda la vivienda.
Este es el aspecto que tienen. Al recibirlos me sorprendió su tamaño, pues son generosos de dimensiones, me los imaginaba más pequeños.

La instalación no puede ser más sencilla. Uno de los dos debes declararlo como "Punto de Acceso" y será el que conectes al router ADSL y todos los demás deben ser declarados como "Esclavos".
En mi caso el router está en el estudio y lo he conectado al enchufe principal del que cuelga una regleta con varios enchufes conectados. Estos dispositivos no hacen que pierdas el enchufe al conectarlos, pues te ofrecen otro en el frontal. Una comodidad, la verdad.
El otro adaptador PLC lo he enchufado en el salón, donde tenía conectada otra regleta con otros cuantos enchufes del plasma, reproductores varios y receptor A/V, y ha quedado muy discreto.
Al menos deberás conectar dos dispositivos, aunque si quieres dotar de conexión de red a otros puntos de la casa puedes adquirir más unidades que tendrás que declarar como "esclavas".
La configuración es automática y muy rápida, y los adaptadores no pierden su configuración aunque los apagues, algo que para mí es muy importante pues la regleta del salón tiene un interruptor general y está siempre apagada; sólo tengo conectado sin pasar por la regleta la TV, así evito gastos eléctricos innecesarios.
Este es el esquema que podéis ver en la web de Telefónica, es bastante explicativo:

Una vez conectados los adaptadores PLC y conectado el principal al router con un cable normal UTP, procedí directamente con la prueba de fuego: conectar el Xtreamer del salón al PLC esclavo con otro cable normal UTP y configurarlo para que en lugar de conectar vía WiFi lo hiciera por el puerto LAN. El Xtreamer se conectó sin problemas, obtuvo la dirección IP vía DHCP y en un momento estaba accediendo a las carpetas compartidas del equipo del estudio.
Y la prueba ha sido todo un éxito. Mueve sin problemas archivos 1080p de muchos gigabytes de tamaño y del bitrate que quieras. Este fin de semana probaré a colocar un portátil y hacer un benchmark de la velocidad real que consigo extremo a extremo por curiosidad; aunque realmente me da igual pues sirven al 100% para lo que buscaba.


