Adolf, de Osamu Tezuka

Henry Morrison

Doctor Please!
Supervisor
Mensajes
11.852
Reacciones
13.924
Ubicación
Miskatonick, Arkham
Terminado de leer Akira (apoteósico, incomensurable, inclasificable obra maestra) me quedé con ganas de más manga, y quisiera que mi siguiente parada sea Adolf, que viene con mu buena prensa. Usease, comentar qué os parece, los que la hayáis leído. También tengo cierta duda, ya que parece haber dos ediciones en el mercado, las dos de Planeta, una descatalogada (esta);

6441.jpg


Y otra a la venta en el mercado (esta):

Adolf-trazado-planeta.jpg


¿Hay algún motivo especial por el que merezca la pena buscar la edición descatalogada, o puedo ir directamente a comprar la que está en tiendas?:hola
 
De ediciones ni idea, yo leí la primera edición en tomos que salió (la peor supongo), pero eso no importa. Si acaso que prefiero las ediciones con más tomos por comodidad a la hora de leer y transportar. Está muy de moda eso de hacer tocho ediciones con toda una obra, que quedan muy bien en la estantería pero que luego son un incordio para lo que realmente importa: LEER.

En cuanto al tema principal del post, raro es el manga de Osamu Tezuka (quitando sus inicios más ligeros) que no me haya entusiasmado y Adolf no es una excepción.

Y ya que estoy, aprovecho para recomendar dos obras de Tezuka con las que disfruté una barbaridad: Ayako y El Árbol que da Sombra.
 
'Adolf' está bastante bien, a menudo la trama se vuelve bastante folletinesca, pero contiene personajes y situaciones muy interesantes. Además, tiene una extensión razonable para engancharte durante unos días sin cansarte. Eso sí, acabarás hartito de 'los documentos' ...

Un saludete.
 
Adolf es una obra maestra. A mi me recordó bastante a David Lean, sobre todo por Zhivago, pero solo es una comparación por proximidad; son animales distintos, como suele decirse. La anterior por tomos no tiene nada especial,q ue yo sepa, únicamente que su lectura es en base occidental, no oriental; no sé cómo será esta. Algunos se quejan de que los nazis saludaban con la izquierda al espejearse, pero ni lo recuerdo ni me fije. Como ya digo, no sé si esta respetará el orden de lectura original. Yo preferiría el orden occidental bien hecho, ya que es lo natural igual que para ellos lo es lo otro, pero como casi nunca lo hacen bien, en original acaba siendo mejor. No requiere demasiado esfuerzo, es cosa de acostumbrarse. Pero no es el fin del mundo si está mal hecho tampoco, se puede leer perfectamente. Tezuka es, por naturaleza, folletinesco, pero en el mejor sentido, en el sentido en que lo eran Dickens, Feval, Collins o Victor Hugo. Es decir, pura grandeza.

Lo que si creo que merece especial consideración es la posibilidad de que tanta hoja en un solo tomo acabe trayendo hojas demasiado finas y transparentes.

Además de las que recomienda Deimos, Fenix era su obra favorita y quizás su magna opus, y está siendo editata también muy lindamente, junto a Buda. Astro Boy, aunque infantil, es otra joya y de una importancia histórica tremenda. Estas o bien deberían ser las siguientes, o incluos podrías empezar por estas, auqnue la ventaja de Adolf es que es una obra muchisimo más corta que estas y autoconclusiva, además de más realista que muchas otras, lo cual la puede hacer más atractiva para neofitos. Cortas (relativamente) y autoconclusivas, también merecen sudor y lágrimas Oda a Kirihito, La Cancion de Apolo, MV o El Libro de los Insectos Humanos. Black Jack es otra de sus mayores obras, pero al igual que Astro Boy, es en formato de historias autoconclusivas y supongo más dificil de encontrar.
 
O absoluta obra maestra, pero vamos, no nos vamos a pelear por eso.
 
Aaadjudicado :palmas Ya tengo ganas, lo único que me fastidia es que, por lo que he leído, el sentido de lectura es occidental en lugar del original oriental, pero vamos, si nos ponemos así casi que no leemos ningún manga en España. Ya comentaré qué me parece. También tengo pendiente (aunque es otro tema) Maus.

PD: Sorel, tu avatar me pone enfermo d'amour.
 
Arriba Pie