Agua Hidrogenada

jorgetorre2

Miembro habitual
Mensajes
1.495
Reacciones
590
Ubicación
Planeta Nikon
¿Alguien tiene conocimientos o informacion contrastada sobre esta supuesta agua beneficiosa para el organismo?
A saber :

  • Antioxidante. El hidrógeno tiene abundantes electrones que neutralizan a los radicales libresy así evita la oxidación.
  • Antienvejecimiento. Protege al colágeno del envejecimiento por los radicales libres.
  • Vitalizante. Los radicales libres son oxigeno inestable que se convierte en oxigeno saludable al reaccionar con el hidrógeno.
  • Protege el ADN. Al contrario que otros antioxidantes, el hidrógeno penetra en el núcleo de las células, mejorando diferentes enfermedades tales como el colesterol, hipertensión, arterosclerosis…
  • Sistema Inmunológico. Al neutralizar los radicales libres, el sistema inmunológico se autoregula mejorando alergias, asma, eczemas, urticaria, vitiligo, psoriasis, piel atópica, colitis ulcerosa, artritis reumatoide, etc. Además es hiperhidratante, diurética, digestiva, alcalina y adelgazante.
¿Creeis que estos "purificadores" funcionan o por el contrario son un negocio para intentar colarte la fuente de la juventud?

Aqui mas info...

Hydrogen Osmostar
 
No lo habia escuchado, lo que me extraña es que lo compara con los refrescos, el agua del grifo (mira que hay diferencias dependiendo de las zonas) y con el agua embotellada pero no con la de Osmosis ... que "se supone" es mas sana. :pensativo
 
Huele a magufada. Desconozco las propiedades de este agua en concreto, pero lo cierto es que si alguien quiere venderte un producto apelando a sus maravillosas propiedades antioxidantes y neutralizadoras de los radicales libres, lo más probable es que estén intentando tomarte el pelo. Es cierto que el cuerpo envejece por su oxidación y por la acción de los radicales libres, y eso ha llevado a sospechar que los antioxidantes deberían tener un efecto positivo sobre la salud y, de hecho, son miles los profesionales de la salud que están convencidos de los efectos milagrosos de los antioxidantes. Y puede que lo sean, pero las conclusiones de los estudios científicos sobre los antioxidantes efectuadas hasta el momento no son nada concluyentes. Es decir, que a día de hoy, todavía desconocemos con exactitud cómo interacciona el organismo con los antioxidantes a largo plazo. Por lo tanto, todo el que vaya por ahí pregonando las milagrosas virtudes de los antioxidantes, o es un timador o está pecando de optimista.

Si queréis, puedo daros más referencias al respecto (al fin y al cabo yo no soy docto en la materia, me limito a repetir lo que he leído sobre el asunto, y puedo estar completamente equivocado), pero ahora mismo la bibliografía sobre este tema la tengo en el Kindle, que está sin batería :cuniao
 
Última edición:
Fly.jpg
 
¿Los suplementos con antioxidantes previenen enfermedades o el envejecimiento?

Por L. Jiménez

(Fragmento del libro Lo que dice la ciencia sobre dietas, alimentación y salud)

Parece que el concepto de oxidación, asociado al envejecimiento, despierta cierta fascinación… o morbo. Cada poco tiempo se suele publicar alguna noticia mencionando tal o cual estudio en su favor y especulando sobre sus maravillosas propiedades. De nuevo, al igual que en el caso de las grasas omega-3, el negocio y la industria que hay detrás son muy poderosos y mueven una enorme cantidad de dinero y de medios de comunicación. Incluso algunos profesionales de la vida sana más o menos rigurosos que los recomiendan con efusividad, suelen disponer de una importante fuente de ingresos con la venta de productos y suplementos relacionados con sus teorías.

La explicación simplificada que suelen presentar los medios de comunicación generalistas nos dice que los antioxidantes impiden la oxidación y desactivan los radicales libres y, por lo tanto, retrasan el envejecimiento y pueden prevenir diversas enfermedades, incluso el cáncer. Por su parte, la ciencia conoce y ha identificado buena parte de sus procesos químicos aislados, pero su impacto y resultado final en la enorme maraña bioquímica que es nuestro organismo no es tan sencillo de evaluar.

Más allá de las teorías e hipótesis, en este caso la epidemiología es especialmente útil, ya que tanto mediante ensayos observaciones como con ensayos de intervención podemos analizar si la ingesta de suplementos, es decir, de los antioxidantes aislados, tiene alguna ventaja en la prevención de enfermedades o en el retraso de la mortalidad. Afortunadamente la iniciativa Cochrane, ha realizado unos cuantos trabajos sobre el tema, analizando en profundidad una gran cantidad de estudios de todo tipo, que creo que son suficientes para llegar a conclusiones sólidas.

Estas son las principales, organizadas por temas y enfermedades:

Cáncer: En 2008 los investigadores que participaron en la revisión "Antioxidant supplements for preventing gastrointestinal cancers" no encontraron evidencias de que pudieran prevenir el cáncer gastrointestinal, por el contrario, vieron que se asociaban con un aumento de la mortalidad.

Enfermedades oculares: Las revisiones de 2012 "Antioxidant vitamin and mineral supplements for preventing age-related macular degeneration" y "Antioxidant vitamin and mineral supplements for slowing the progression of age-related macular degeneration" concluyeron que no había pruebas de que los suplementos de vitaminas y antioxidantes pudieran ser útiles para prevenir la degeneración macular, aunque sí podrían servir para retrasar su avance una vez que había comenzado. De la misma forma, en 2012 se publicó "Antioxidant vitamin supplementation for preventing and slowing the progression of age-related cataract", concluyendo que tampoco servía para prevenir o retrasar la aparición de cataratas.

Mortalidad: Como remate y resumen global, en 2012 se publicó “Antioxidant supplements for prevention of mortality in healthy participants and patients with various diseases” analizando cómo afectaban los suplementos con antioxidantes tanto a personas sanas como a personas con diversas enfermedades. Los resultados fueron poco optimistas, por decirlo suavemente. La mortalidad era mayor entre quienes consumían los antioxidantes más populares, beta caroteno, vitamina A o vitamina E.

Hay más revisiones y estudios con resultados similares, pero creo que con los de Cochrane son suficientes, ¿no cree? Y me parece que no necesitan más comentarios.
 
Última edición:
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
Magufada total.

Por sentido común: En el supuesto caso de que el H2 fuera beneficioso para el organismo, por qué narices debería llegar a las células a través del tubo digestivo? :pensativo
Sería mucho más eficaz dar una bocanada de H2 un par de veces al día y que a través de los alveolos pulmonares llegara a la sangre, no te parece?

Por cierto, cuánto cuesta la maquina esa de las burbujitas? :pensativo (es para saber hasta dónde llega el rostro de algunos)
 
Entrad en la página... Mira que yo no tengo ni idea de química, pero ese hecho milagroso de inyección de electrones al agua... ¿Qué es un minicern? El agua es agua, y si le tiras electrones al hidrógeno o lo que sea (que no lo haces) pues se convertirá en plomo o alguna otra cosa (lo digo por decir)... Pero vamos, en primer lugar el hidrógeno es inestable de por sí, en el sentido de que es muy difícil encontrar hidrógeno puro ya que es un átomo al que le encanta asociarse a otros elementos para formar moléculas estables. Carbono, oxígeno... Después, el hidrógeno es la principal fuente de energía. Es lo que mueve el mundo de una forma u otra. Hidratos de carbono, hidrocarburos... Lo que se desecha es el carbono y el oxígeno en forma de dióxido de carbono (entre otras cosas), después de la reacción.

Esto es como la revitalizadora de agua Grander, que mete información al agua para hacerla más estable...

Como sabéis trabajo en un centro médico y me pregunto muchas veces como el mundo ha podido llegar al estadio actual sin un pediatra que mire al niño moribundo con unas décimas de fiebre y un moco en las narices de Urgencia. Lo mismo ocurre cuando lees las propiedades de esta mierda. Toda la vida bebiendo agua del arroyo y, joder, muchos llegaron a adultos e incluso ¡se reprodujeron! Con agua de mierda, sin información, inestable, ni "electronucada".
 
Arriba Pie