AKI KAURISMÄKI, el minipost

sikander

Kaurismäkiano
Supervisor
Mensajes
59.390
Reacciones
66.826
Ubicación
Innisfree / Deutschland
-post en varios tomos, como la novela de Marcel Marx en La vida de Bohemia-

aprovechando un segundo pase de Le Havre en DVD estos últimos días me he vuelto a repasar su filmografía entera descubriendo de paso una obra inédita como Likaiset kadet, inencontrable hasta hace poco, ha llegado el momento de comentar a mi director moderno favorito (los clásicos son los clásicos), figura, en mi opinión fundamental del cine mundial de los últimos 30 años con una personalidad extrema e inclasificable, especializado en dramedias individuales de escasa duración (aunque demuestra que para contar algo no hace falta ni abundante metraje ni medios sino un rostro que exprese, una cámara que sepa dónde colocarse en el escenario y un guión) con elementos extraños, estética y situaciones retro, surrealismo, humor negro, dialogos impagables, feroces dramas con notas de humor absolutamente inesperadas, emoción como pocos, soberbia dirección de actores, puesta en escena mínima, cine de conciencia, la otra cara del Estado del Bienestar escandinavo.. aunque Finlandia es algo más ajeno a ello.


su primera obra está codirgida con su hermano Mika, Saimaa-ilmiö documental de 1981 sobre un festival de música de verano en su país, basicamente actuaciones y entrevistas.. en los siguientes años Mika rodará varios guiones de Aki, Mika no es mal tipo pero sus películas son mucho más convencionales que las de su hermano y en sus inicios lo único especial es precisamente el libreto, claramente kaurismakiano en muchos aspetcos pero con una puesta en escena más ramplona.

Crimen y castigo (1983)
es su auténtico debut, brillante y liberrísima adptación de Dostoievsky, extraña, por un lado es muy contenida, el finés no ha definido aún su estilo pero ya va dando pistas aqui más bien formales, su peculiar sentido del humor apenas se ve.. de Dostoievski toma lo fundamental, no tanto la trama sino la pesada carga del crimen en la conciencia, aunque Aki aprovecha para introducir los elementos de cine negro (pero tenúes) tan a su gusto como accesorios en su cine.
recomendable título entre otras por su protagonista, actor de primera época en su obra quizá sin el rostro que Aki encesitará posteriormente aunque en su siguiente film lo borda como imitador marciano de Robert de Niro.

[THUMBNAIL]http://img103.imageshack.us/img103/2912/rikos19dj.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://cine.dodepecho.com/wp-content/uploads/2008/08/crimen_y_castigo.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://img705.imageshack.us/img705/1054/63139368.jpg[/THUMBNAIL]

Calamari Union (1985)
loquísima, tras la dramática peli anterior, Calamari ya sienta las bases pero en grotesco y exagerado... curiosamente aquí no tanto formales, comedia coral delirante e inclasificable, metafora de contenido clasista con un grupo de jovenes "de barrio" en una peligrosísima aventura en la que arriesgarán dinero e incluso vidas, cruzar Helsinki de punta a punta :lol, de su barrio obrero a uno residencia de amplias avenidas, Eira, auque el subfondo, muy interesante y original son más bien las dificultades de clase para traspasar de una a otra, casi una peli única de ciencia ficción estupida, genial.
como curiosidad para iniciados gran parte de su coral reparto masculino será portagonista del resto de su filmografía y es un gusto verlos sin la madurez posterior como un grupo de amigos.

[THUMBNAIL]http://img704.imageshack.us/img704/2365/56436715.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://sevenart.gr/dynamicpics/movies/pics/2089_4_kaurismaki_calamuri_gallery_1.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://1.bp.blogspot.com/-v-iwsQ_uXg8/TnK55u-M3OI/AAAAAAAACC4/t86YIkZ8DZk/s1600/CALMRUNON_ORTIGADEMAR-muxed.mkv_000928039.jpg[/THUMBNAIL]
 
Última edición:
Respuesta: AKI KAURISMÄKI, el megapost?

Sombras en el paraíso (1986)
ésta si que no tiene ni puta gracia (bueno, alguna), como decía Aki hace 20 años sus pelis en B/N son comedias y los dramas son en color.. aunque no siempre es así y en su cine los géneros son muy difusos; yo la veo un título muy importante, aqui ya define bastante su estilo y su diferencia (Calamari no deja de ser una chaladura) con su actor fetiche, Matti Pellonpaa en una historia bastante seria y triste sin atisbos de sonrisa casi, silencios, solitarios, texturas frias, marcianismo puntual (aqui más), intrascendencias aparentes pero bastante trascendentes para sus protagonistas.. un timido basurero buscando su lugar en el mundo con muchas dificultades, sobre todo emocionales y las habituales situaciones y estética retro, muy buena.

[THUMBNAIL]http://img122.imageshack.us/img122/8534/vlcsnap11185144vq0.png[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://img360.imageshack.us/img360/3537/vlcsnap11185270vg9.png[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.orimattila.fi/kirjasto/images/stories/kaurismaki/filmografia/Filmo_pienet/Shadows1_Pieni.jpg[/THUMBNAIL]

Hamlet va de negocios (1987)
ésta sí es muy irregular comedia?-thriler empresarial extravagante que no anda muy inspirado en ninguno de sus aspectos, empezando por un prota que puede ser el más flojo de su carrera y al que un papel principal le viene grande; un look de cine indie de la época en B/N, comicidad muy dispersa aparte de un tono indefinido, pero no en la clásica -y buscada- indefinición kaurismakiana sino algo más involuntariamente.. todo con ribetes shakesperianos (las citas y homenajes literarios son una constante en su cine), aunque se ve a su director a la legua, sin calidad pero con evidencia.

[THUMBNAIL]http://img32.echo.cx/img32/6937/bscap0165fj.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://img32.echo.cx/img32/1986/bscap0096qt.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.artificial-eye.com/database/dvd/ART352-3DVD/images/01.jpg[/THUMBNAIL]

Ariel (1988)
la que para mí es su primera obra total, parte de su trilogía obrera junto a Sombras en el Paraíso y la posterior Chica de la fábrica de cerillas.. aqui combina como nunca hasta ese momento sus diversos elementos propios, humor negro, surrealismo, dramón disimulado, critica social y económica,
una mina perdida en el norte del país (nuestro Lepe) que deja a la intemperie (en todos los aspectos, el económico es el punto de partida) y al borde de la marginalidad a sus trabajadores, a partir de aqui el clásico protagonista -fabuloso actor- en su pequeña épica individual de perdedores pasándolas putas para buscar, también, su lugar en el mundo, emocionante y sentida.
a destacar muy especialmente la aparición como secundario de Pellonpaa a media película :lol, glorioso e impresionante todo su personaje, menuda construcción actoral y de guión.. y otra constante que empezará a repetirse, la busqueda de un paraíso que siempre empieza en el puerto de Helsinki, dejando el país, maravillosa.

[THUMBNAIL]http://img82.imageshack.us/img82/4528/vlcsnap10337987jv5.png[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://storage.canalblog.com/86/80/110219/30588252.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://img82.imageshack.us/img82/8215/vlcsnap10337881ne2.png[/THUMBNAIL]
 
Última edición:
Respuesta: AKI KAURISMÄKI, el megapost?

Leningrad Cowboys go America / Meet Moses (1989 / 1994)
los Leningrad fueron un grupo medio apadrinado por Kaurismaki y que alcanzaron cierta fama en los 90 por su aire extravagante y especializándose en versiones... el díptico que les dedicó Aki (cosa extrañísima hacer secuelas) más que un vehículo para ellos lo es para él.. pero fallido, la primera parte, de 1989, empieza realmente bien si sólo fuese un corto de media hora, pura locura finlandesa que conforme avanza no va a ningún sitio más que a repetir patrones abusando de ellos, además la veo demasiado impostada recogiendo los peores lugares comunes de cine indie del malo;
lo peor es que la segunda parte, rodada 5 años después generaliza todos estos errores aún más, apenas hay elementos de interés naufragados por la generalidad; lo mejor, como siempre, la actuación de Pellonpaa (speanglish!), aunque en su segunda parte está más deslucido o desganado... película francamente ridícula.

para terminar Aki muy habituado a desarrolar con excelencia caracteres indiviudales (salvo en Calamari Union) aqui lleva mucho personaje y no acaba de funcionar ninguno de ellos.

[THUMBNAIL]http://jurgenfauth.com/wp-content/uploads/snapshot20070605170412.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.curzoncinemas.com/images/films/l/leningrad_cowboys_go_america/leningradcowboysgoamerica6900x506.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://media.ifccenter.com/images/films/leningrad-cowboys-meet-moses_592x299.jpg[/THUMBNAIL]

como colofón Aki dirige una tercera obra sobre los Leningrad, Total Balalaika Show en 1994, simple filmación de un concierto en la Plaza Roja de Moscú acompañados de un coro del Ejercito ruso.. el caso es que está muy bien, no son grandes músicos -los Leningrad- pero cumplen, le echan arrojo y saben seleccionar buenas versiones, muy disfrutable

[THUMBNAIL]http://media.ifccenter.com/images/films/total-balalaika-show_592x299.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://i.ytimg.com/vi/kEORJ3_EQ_A/0.jpg[/THUMBNAIL]

La chica de la fábrica de cerillas (1990)
desoladora como ninguna otra, drama feroz con una chica -Kati Outinen como no, otra actriz increíble- viviendo un infierno social y casi familiar, pura marginación, película al servicio de la actriz, por primera vez protagonista absoluta tras varias apariciones secundarias.. y cumple el desafío a lo bestia, pura austeridad bressoniana en paralelo a la puesta en escena, economía de medios y metraje (poco más de 60 minutos), y escasez de acción y dialogos.. la procesión va por dentro en esos rostros hieráticos e intuiciones.. final tremebundo en sus conclusiones, aunque con ese punto extravagante del dire que con su estilo ablanda un poco lo contado, mención especial a la meticulosidad del crimen en su brevedad y punto de vista, joyaza de peli.

[THUMBNAIL]http://glennkenny.premiere.com/photos/uncategorized/2007/10/21/match_factory_girl.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://kattensteert.net/sites/default/files/kcfinder/images/match-factory-girl.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://i2.listal.com/image/2475509/600full-the-match-factory-girl-screenshot.jpg[/THUMBNAIL]
 
Respuesta: AKI KAURISMÄKI, el megapost?

Este hilo me ha recordado al de Step Up de Dawson ¿alguién más?
 
Respuesta: AKI KAURISMÄKI, el megapost?

estoy sólo, me tenéis que aceptar en la chupipandi.



introduceme... que es algo así como penetrame.
 
Respuesta: AKI KAURISMÄKI, el megapost?

Un post necesario, sin duda. Con la infinidad de mediocrones que tiene post y este titán no lo tenía.

Copio las 2 que vi en un ciclo en la UIB y que reseñé.

Contraté a un asesino a sueldo (1990). Aprovechando un ciclo que están poniendo en la Universitat me he desplazado hasta allí para estrenarme con este director. Es bastante difícil de describir el tipo de cine en el que se encuadra la película, a medio camino entre una comedia negra surrealista con toques kafkianos, el cine social europeo, el noir de Melville, toques de El Apartamento de Wilder, todo con un marcado enfoque minimalista y una cuidadísima puesta en escena (me ha gustado mucho el manejo suave de la cámara y muchas composiciones) que desembocan en una sensación final de cuento urbano.

No spoilearé, sólo decir que la premisa temática es brillante y el guión está cuidado. No hay música original sino una selección de temas que van desde rock hasta Gardel.

La vida de Bohemia (1992). Fascinante, narra las peripecias y supervivencia de 3 bohemios, pero lo que me fascina es el carisma que es capaz de aportar el finlandés a sus protagonistas, tanto el pintor como el escritor, pero lo del pintor, el también finlandés Matti Pellonpää es directamente de óscar. Una historia que se presta al melodrama fácil, a la nostalgia mal entendida, nos la presenta con naturalidad, frescura, desenfado, con algunos fuera de campo para recordar como el reencuentro con el perro, un equilibrio maravilloso entre la comedia y el drama con toque surrealista, muy cinéfaga: guiño a Pickpocket (Bresson está presente), cameo de Sam Fuller. Para recordar el momento en que el parabrisas de ESE coche va al son de la música del pub. Salvajemente recomendable.
 
Respuesta: AKI KAURISMÄKI, el megapost?

Perfecto, Sik. Desconocía por completo este director y aunque es cierto no es un director que me plantee a corto plazo sí que es cierto que el abrir hilos a estos directores es algo que se agradece.

Gracias.
 
Respuesta: AKI KAURISMÄKI, el megapost?

¿Cuál(es) sería la mejor para "entrar"?
 
Respuesta: AKI KAURISMÄKI, el megapost?

Yo diría: nubes pasajeras + un hombre sin pasado, aunque algunas de los 80 me gustan más, pero así a palo seco mejor empezar con esas.
 
Respuesta: AKI KAURISMÄKI, el megapost?

A mi me faltan muchas, así que perfecto este hilo para ir animando y tenere referencias sustanciales. De lo que he visto me quedo sin duda con La chica de la fábrica de cerillas y la -para mi descomunal y esencia de su cine tragicómico- Un hombre sin pasado. Empieza por esa Duss que como dice Trelko me parece más accesible y sobre todo clave sincera de su forma de entender el cine.
 
Respuesta: AKI KAURISMÄKI, el megapost?

gracias gracias


sí, no es mala recomendación el hombre sin pasado, sin ser mi favorita resume esencias, es muy accesible y técnicamente de las más logradas.. aunque el cine de Kaurismaki casi siempre es accesible -pese a su diferencia- y además muy sencillo.
 
Respuesta: AKI KAURISMÄKI, el megapost?

Con la infinidad de mediocrones que tiene post y este titán no lo tenía

queremos nombres :juas


jaja, ví Bohemia hace dos días y pensé lo mismo del momento parabrisas, igual que hablamos por aqui de "momentos Herzog" el finlandés también tiene a decenas momentos propios como ése.
 
Respuesta: AKI KAURISMÄKI, el megapost?

me váis a permitir ser heterodoxo pero me parece imprescindible comentar en este hilo una pieza que no es suya.. sino de Jarmusch, y es que el episodio "Helsinki" de la película Noche en la Tierra (1990) es puro finlandés, aparte de que el homenaje es evidente y expreso empezando por los nombres de sus protagonistas (Aki y Mika) y los 4 actores que lo protagonizan, habituales de Kaurismaki,

yo creo que es anexo imprescindible en su obra, entre Jarmusch y Aki siempre ha habido cierta conexión espiritual aparte de participar el primero como actor en alguna peli y estar muy cercanos en aspectos de estilo varios, en este corto hay un monologo dramático impresionante de Matti Pellonpaa como taxista por las calles de Helsinki trasportando a varios borrachos, entre ellos el otro actor fetiche, Kari Vaananen y los silencios, gotas de humor y drama son casi imitación-adaptación de un director con el otro.

[THUMBNAIL]http://www.nogoodforme.com/wp-content/uploads/2011/05/helsinki_earth.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.jim-jarmusch.net/_Media/night_on_earth_pdvd_017-2.jpeg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://been-seen.com/archive/1792.jpg[/THUMBNAIL]
 
Respuesta: AKI KAURISMÄKI, el megapost?

Likaiset kädet (1989)
algo así como "las manos sucias" es la película más rara del finlandés, lo que quiere decir en un director tan singular que es su obra más convencional e impersonal, claro que igual es cosa del medio, es una TV movie escasamente conocida, adaptación de una obra de Sartre de caracter político, sólo se intuye quien dirige viendo a los actores protagonistas que además aquí tienen un registro radicalmente distinto al resto de sus películas, mucho más solemne, por lo demás un teatrillo aburrido ambientado en la guerra con espias, conspiraciones y demás.

[THUMBNAIL]http://i.imgur.com/atnMp.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://i.imgur.com/itTJ1.jpg[/THUMBNAIL]

Contraté un asesino a sueldo (1990)
comedia negrísima, drama en clave cómica, un solitario suicida y triste, sordidez emocional, comentario social, ecos de cine negro, constantes de todo su cine y un Jean Pierre Leaud en estado de gracia en esta obra maestra con inesperado final, o no; ahora vamos a ambiente distinto, Londres.. pero un Londres Helsinkizado aunque con la luz británica,
sólo cuando se toca fondo se puede apreciar la felicidad como nadie, un hombre frente a la deshumaniación del entorno (nunca un despido se mostró de forma tan grotesca en cine), asesinos con corazón, giros vitales a la puerta de la esquina... si hay un antihéroe al que se coge cariño es su protagonista, en una cinta muy contenida,
la clave de la calidad de este título es extremar las emociones, depurarlas y sacar su esencia en un soberbio guión que parte de una brillante punto de partida existencial, 2 dramas paralelos que se unen,
con una vida que se acaba pero que lo quiere hacer con dignidad y profesionalidad y otra que acaba de empezar.. 5 minutos antes de morir
, y menudo finalazo con la canción de Strummer, casi su mejor película... amén de todos esos diálogos impagables que, como en el resto de su obra, casi contienen una filosofía de la vida entera en apenas 3 frases.

[THUMBNAIL]http://img316.imageshack.us/img316/3752/ihack034ii.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.imcdb.org/i224947.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.imcdb.org/i224949.jpg[/THUMBNAIL]


La vida de bohemia (1992)
la recordaba peor... y me ha encantado, vaya trío de caraduras :lol acompañados de unos dialogos de altura, Aki rinde homenaje a la cultura francesa tan presente y desperdigada en su cine y a la bohemia parisina con 100 años de retraso (el escenario temporal de la peli es pura extravagancia, un lugar como aislado en el tiempo donde viven los protagonistas.. hasta que se ven coches), bohemia que se adapta muy bien a los tipos marginales de su obra,
aqui se aparta un poco de lo normal, no es una peli de silencios, al contrario, la especial cadencia del francés hablado por estos 2 finlandeses (+André Wilms) le da un toque muy especial y cómico, y esconde una gran honestidad como comedia, y encima sale Sam Fuller.. como pequeño pero las presencias femeninas del film, en ese aspecto Aki no mantiene el nivelazo de su primera hora en su tratamiento de guión, muy buena en todo caso.

[THUMBNAIL]http://img248.echo.cx/img248/6273/photo0003ek.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://img248.echo.cx/img248/9256/photo0050qp.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://img148.imageshack.us/img148/3830/vlcsnap2009123021h31m42.jpg[/THUMBNAIL]
 
Última edición:
Respuesta: AKI KAURISMÄKI, el megapost?

sinceramente, dos de los mejores títulos de los 90:

Tatiana (1994)
no es de sus más conocidas pero es colosal, una película muy pequeña, de escaso metraje (alguna versión ni llega a los 60 minutos) donde se condensa el mejor Kaurismaki en clave amable: segundas oportunidades, nostalgias de lo que nunca fue, gente a la deriva como islas solitarias, comedia loca en B/N -memorable lo que puede suponer quedarse sin cafe :lol-, road movie báltica con hombres bastante adultos en busca de miniaventuras que les saquen del estancamiento vital y emocional.. cosa que encontrarán en 2 exóticas mujeres, todo en un ambiente atemporal y casi irreal, deliciosamente retro, en una cinta profunda, emotiva y preciosa, especialmente en su estética e historia,
además tiene un subfondo oculto sobre las dificiles relaciones políticas y culturales entre la Unión Soviética y Finlandia tras la II GM, con su extraña situación de país satelite "compartido" entre Occidente y el Este, y que maravilla de cuarteto actoral.

[THUMBNAIL]http://3.bp.blogspot.com/-_KLb30hVzVc/Twt4ceMqGyI/AAAAAAAADxA/zYTg4UaXNnI/s1600/Tatiana2.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://cineclubejanela.files.wordpress.com/2009/04/tatiana03.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.dvdoutsider.co.uk/dvd/pix/k/ka/kaurismaki/tatjana1.jpg[/THUMBNAIL]

Nubes pasajeras (1996)
primera parte de una nueva trilogía.. que no anda muy lejos de su trilogía obrera ochentera y que cubre parte de la última década donde el finlandés cada vez ha rodado de forma más espaciada... aquí toma un camino algo distinto, y serio pese a ramalazos cómicos, acorde con el tema del que habla, casi una peli de terror sobre el paro y la falta de expectativas tomado en su vertiente más emocional y como va minando día a día a una pareja de mediana edad.
dramática, fría, cruda... pero ay esa parte final de creer en el hombre, pura emoción con algo tan simple como ¿entrará la gente? todo en un ambiente de minimalismo cada vez más evidente y ausencia total de lo prescindible, de paso el componente de fábula de su obra aqui empieza a manifestarse más abiertamente,
en este caso la pareja son la habitual Kati Outinen y Kari Vaananen, habitual secundario del dire aunque más protagonista en las pelis de su hermano con el que comparte a veces troupe, Vaananen por primera vez es protagonista y está inmenso, en paralelo a la calidad del film.

[THUMBNAIL]http://www.elokuvakeskus.fi/levitys/kauaspilvetkarkaavat/Pilvet4.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.elokuvakeskus.fi/levitys/kauaspilvetkarkaavat/Pilvet1.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://img33.imageshack.us/img33/5315/kaurismakidriftingcloud.jpg[/THUMBNAIL]
 
Respuesta: AKI KAURISMÄKI, el megapost?

De momento he visto Contraté a un asesino a sueldo y El Havre. Se nota que es un gran director, por cómo dirige, por su particular mezcla de comedia y de drama, o por esos personajes un poco hieráticos y distantes pero que transmiten humanidad en estado puro.
 
Respuesta: AKI KAURISMÄKI, el megapost?

Juha (1999)
antes de que se pusiese de moda The Artist -me encanta- ya se hacía cine mudo a la antigua usanza, aunque el cine de Aki suele ser muy parco en palabras (pero las pocas que dicen tiene bastante importancia) ésta es su única película muda, una especie de puro cuento con lobo feroz incluído, tragedia exagerada sobre el amor con sus inocencias, estéticamente se acerca mucho a Tatiana -con lo que supone para bien- aunque ésta es algo más naturalista.. naturalismo aritificioso casi (esos interiores tan marcianos, casi de Eraserhead), aspecto visual muy austero en su (des)estilización,
aunque la peli tiene 2 problemas, siendo muda la exigencia para los actores es mayor y su protagonista, habitual secundario del dire no está a la altura del reto; y el otro, como digo, es que aunque paradójicamente Aki es un maestro del silencio"sonoro" en cambio no se desenvuelve igual en algo tan distinto como el mudo, dejando atrás su estilo y con una necesidad de recargar de movimiento y acción que no le pega nada,
peli fallida, pese a su estética o el fantástico André Wilms (el malo) en su línea habitual.

[THUMBNAIL]http://www.leninimports.com/kaurismaki_juha_gallery_2.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.curzoncinemas.com/images/films/j/juha/juha5900x506.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://2.bp.blogspot.com/-Ki5P7f7WK84/T0uqOIkc7kI/AAAAAAAABQo/o-yc-HStjWY/s1600/juha.jpg[/THUMBNAIL]

Un hombre sin pasado (2002)
otra de sus obras maestras de madurez (aunque yo creo que la madurez ya está a finales de los 80), con una puesta en escena cuidadísima como en el asesino a sueldo, dramedia de equilibrio perfecto en sus elementos con trama casi edgarnevilliana de la posibilidad de otra vida.. pero sin recordar la anterior, volviendo a nacer y aqui más pendiente de los marginados que nunca;
amarga, optimista, retro, cine sobre la vida y la bondad y sobre todo el destino y las elecciones personales bastante profunda en las cuestiones vitales que plantea de la forma más sencilla,
además de contener un bonito e inclasificable homenaje a su amigo y alter ego Matti Pellonpaa, fallecido antes de tiempo :(

[THUMBNAIL]http://4.bp.blogspot.com/_j4twdnk8ZvI/S7Yhrh2NwgI/AAAAAAAACow/w5ztpJTkIdg/s800/man+without+a+past.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.reelingreviews.com/themanwithoutapastpic.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://somewhereboy.files.wordpress.com/2011/11/m.jpg[/THUMBNAIL]
 
Respuesta: AKI KAURISMÄKI, el minipost

y ahora los cortos, cada vez más abundantes (y parece que ha terminado otro en una peli colectiva de nuevo), incluídos videoclips bastante personales, casi todos rodados con los Leningrad Cowboys o adyacentes, y de los años 80:

Thru the Wire es un homenaje bonito al cine negro, con componente cinematográfico claro, una minipelícula muy conseguida, otra épica romántica en pequeño,
Those were the days también en B/N y L.A Woman son filmaciones más caseras y convencionales,

o These boots, gloriosa versión de la de Nancy Sinatra, su mejor pieza sobre los Leningrad incluídas pelis, locura desatada, surreal y vitalista capturando lo mejor de la estética de la banda,

[THUMBNAIL]http://i.ytimg.com/vi/2AY_xjLlCws/0.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://i1.ytimg.com/vi/lHB2rpUbMv4/hqdefault.jpg[/THUMBNAIL]

ay, Rocky VI, joyaza, minipelícula chachonda de ritmo envidiable y compases perfectos.. un Rocky medio baltico medio soviético y delirante, nada tiene que envidiar a sus mejores largos,

[THUMBNAIL]http://cine.dodepecho.com/wp-content/uploads/2008/11/rocky_vi.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://i42.tinypic.com/z1qx2.jpg[/THUMBNAIL]
 
Respuesta: AKI KAURISMÄKI, el megapost?

aparte los 3 cortos de films colectivos, films que no comento en genérico porque paso y lo mejor de ellos son las piezas del finlandés y alguna más de Herzog, Erice y no me acuerdo.

Dogs have no hell, perteneciente al film Ten Minutes Older: The Trumpet (2002) es un spin-off de Un hombre sin pasado, aunque no argumentalmente, sí en formas, estética y actores, una miniaventura romántica, fantástica en su brevedad.

Bico, del film Visions of Europe (2004) es una pequeña historia de Portugal, país en el que vive hace tiempo y simbolizada a través de una pequeña aldea del norte y los cambios de los últimos décadas, modernidad, migraciones, despoblación, culturas en extinción (tan de nuestra Península) y arrambladas por las City Lights, pieza tan corta como evocadora e inteligente, se nota viendo su cine que el concepto de "modernidad" no le atrae mucho a Aki

y La fonderie, del film colectivo Chacun son cinéma (2007), doble homenaje, a los inicios del cine con los Lumière filmando a los obreros de Lyon, y a su propio cine y el mundo fabril tan presente, con bastante ironía y mala leche sobre los ¿cambios? históricos, corto tan pequeño como anecdótico.

[THUMBNAIL]http://deeperintomovies.net/journal/image08/tenminutesolder01.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.pilarcarrera.es/imgs/bico_kaurismaki3.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://3.bp.blogspot.com/_Zd5alkkazmY/TRoWhs48YtI/AAAAAAAAGNs/YFtlA7IZYYA/s1600/chacun+son+cinema_kaurismaki.jpg[/THUMBNAIL]
 
Respuesta: AKI KAURISMÄKI, el minipost

se me olvidó alguna..

Luces al atardecer (2006)
su peli más cruda y triste desde la fábrica de cerillas, aqui es un hombre el marginado social y sometido a algún engaño, una pura ilusión en su vida a la que se entrega sin pensarlo;
pura austeridad y sobriedad con la particularidad de no contener elemento cómico alguno, ni negro ni surreal ni nada y éso la hace algo extraña, el estilo visual es el de siempre,
film de calidad pero se echa muy en falta esa extravagancia chez Aki para los seguidores, empezando por el actor, algo desconcertante y totalmente alejado del estereotipo habitual de tooodos sus protagonistas; casi una isla, con Le Havre no hay continuidad sino vuelta atrás, además el finés cada día rueda mejor.
vamos, que imprescindible :cortina

[THUMBNAIL]http://mmimageslarge.moviemail-online.co.uk/20753_Lights-In-The-Dusk-01.JPG[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://4.bp.blogspot.com/-rrukiLi2Vsk/TzwXUM-Z-jI/AAAAAAAAB0g/DifqbTgSZ8M/s1600/lights%2Bin%2Bthe%2Bdusk-thumb.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://i2.photobucket.com/albums/y2/xeirah/lightsinthedusk.jpg[/THUMBNAIL]

su último film, Le Havre, ya está suficientemente comentado en su propio hilo.
 
Subo porque ayer vi mi segundo Kaurismäki tras "El Havre" (que ya me pareció fantástica).

Contraté a un asesino a sueldo

Pues confirmo que ya soy fan de este tío. Me encanta el tono tan personal de sus películas, su sentido del humor (que va de lo crítico a lo absurdo pasando por lo negro), el hieratismo de sus personajes, su estilo visual (que suele apoyarse en una dirección artística "de todo a cien" fantástica), el uso de la música para dibujar espacios y estados de ánimo, en fin... Todo!... y quiero más.
 
Arriba Pie