ALAN MOORE: This dude, this hippy, this british, this genious

YeraY

Miembro habitual
Mensajes
466
Reacciones
11
Primero decir que no soy muy dado a los comics (ni recuerdo cual fue el último que me leí, pero vamos, seguro que alguno de la Marvel cuando era peque
P.gif
), pero he llegado ante el nombre de Alan Moore a través de haber encontrado información sobre (creo) su última obra: Courtyard.

Courtyard, de Alan Moore.

courtyard.jpg


Se trata de una obra corta, de 48 páginas cuya historia es un relato basado en el mundo de Lovecraft en la que acompaña al guión de Alan Moore, el dibujo de Jacen Burrows. Ahh, y vale solo 5 euros
ok.gif
.

Alan Moore (Inglaterra, 1953) está considerado como uno de los mejores guionistas de toda la historia mundial del cómic, y uno de los más importantes sin discusión de los últimos 20 años en occidente. Watchmen y From Hell son sus dos obras más importantes. Otros trabajos destacados de Moore son Swamp Thing, V de Vendetta, Batman: La broma asesina o Supreme. En los últimos años está volcando su producción en un sello editorial propio, ABC Comics, para el que ha creado títulos como The League of Extraordinary Gentlemen, Top Ten, Tom Strong o Promethea.


¿Qué podeís contar y destacar de la obra de este hombre?
 
The Courtyard se ha editado ya aquí??

Alan Moore, a ver, que digo yo de Alan Moore aparte de que me parece el mejor escritor de cómics, probablemente de la historia...

Si miro en los mejores cómics que he leido, Alan Moore está presente en casi todos, desde V de Vendetta hasta Watchmen, pasando por el impresionante From Hell o La liga de los caballeros extraordinarios (desperdiciada totalmente en la película).

Alan Moore es un tipo grande, sabe dotar a sus obras de un aire impresionante, tanto las conocidas como las menos conocidas como Lost Girls es uno de esos referentes que todo comiquero conoce y admira...

No sé que más contar, compro compulsivamente todo lo que aparece en España y aún ha de llegar el momento que realmente me defraude.
 
Pues nada, cuando pase por la tienda de cómics estaré atento, porque la última vez no lo vi...
 
Ese tipo es mi DIOS... estoy releyendo Watchmen. me encanta, es mi favorito. pero V de Vendetta y From Hell son canelita fina... La liga d elos hombres extraordinarios, una gran saga que espero que continúe con un tercer tomo.Me falta "La cosa del pantano". ¿Preferencias?
 
Pues me confundí, su última obra es Las chicas perdidas, realizada con su mujer como ilustradora de la misma, de tematica erotica, y por la que ya hay acuerdo para publicarla en España.

Alan Moore se pasa al cómic X
 
He leído que reniega totalmente de la "adaptación" de V de Vendetta al cine y que incluso ha solicitado que no se incluya su nombre en la película.

¿Tan distinta es la obra cinematográfica en comparación con el comic?
 
Visualmente es parecida, pero lo peor para mi es darle todo ese aire de peli de acción que no necesita, porque la realidad es que quiere dar un mensaje duro.

A mi, la verdad, es que comparar el cómic de Vendetta con la peli me parece un sacrilegio, y supongo que a Moore le parece lo mismo...
 
..ALAN MOORE Y LOVECRAFT juntos?????


.........ME PONGO CACHONDO DE IMAGINARLO........¿DONDE LO VENDENNNNNNNN????


El LUnes
mola.gif
llamo a mi proveedor de comics...
 
Ya ens erio:

tengo casi todo de MOORE, coincido en que es el mejor escritor de COMICS probablemente de todos los tiempos....solo con WATCHMEN y SWAMP THING ya para mi ha cumplido con todo lo deseable..pero resulta ademas que V de VEndetta ,TOP TEN,La LIGA de los.... son obras tremendas..... IN HELL es una obra monolitica..pero en ciertos momentos me rsulta un tanto densa y excesiva.....en cuanto a que el tema creo que no daba para tanta extension.

PROMETHEA creo que la ha escrito bajo los efectos de alguna droga alucinogena........me cansa en sus disertaciones esoterico-psicotropicas........aunque el trabajo de dibujo es alucinante.
 
Aquí otro megafan de Moore... Y aparte de coincidir mayormente con todos vosotros (bueno, mi favorito es V de Vendetta, pero esto es como elegir entre Bird y Magic...), un par de apuntes interesantes:

- Planeta acaba de sacar a la venta su novela corta, El lagarto hipotético, por la que ganó en su momento el World Fantasy Award. Tengo muchísimas ganas de echarle el guante...

- En cuanto a lo de renegar del cine, lo hace por defecto con todas sus adaptaciones. De hecho suele decir que si por él fuera no vendería ni una, pero que los derechos de todas sus obras adaptadas están en posesión de las editoriales correspondientes (casi siempre DC Comics), y él no puede hacer nada. En un acto de consecuencia que le honra, ni siquiera cobra un centavo por esas pelis. Naturalmente, tampoco creo que esté muy de acuerdo con lo que sea que hagan con Watchmen...

Respecto a Lost Girls, yo no sé si llamarlo "cómic X", me parece bastante reduccionista. Lo que puedo decir es que es tan exigente para con el lector como cualquiera de sus obras previas. A mí no me volvió loco, pero la edición es tan bonita...

Ah, y tampoco sabía lo de The Courtyard. Sacaré la antena en mi próxima prospección comiquera...
 
Ya estoy viendo en el 2009 a los fanáticos de Moore con antorchas frente a la casa de Zack Snyder... pasó con los hermanos Hugues, con Norrington, con McTeigue...
 
Weintraub dijo:
Respecto a Lost Girls, yo no sé si llamarlo "cómic X", me parece bastante reduccionista. Lo que puedo decir es que es tan exigente para con el lector como cualquiera de sus obras previas. A mí no me volvió loco, pero la edición es tan bonita...
Yo creo que reducir Lost Girls a cómic X es como decir que Californication es una serie porno, efetivamente el sexo forma parte importante, pero hay mucho más allá.

La novela del Lagarto la tengo por ahí amontonada con todo lo demás, igual que su otra obra publicada en castellano, La voz del fuego, que empecé, pero es mmmmuuuuuyyyyyy densa para leer sin estar preparado...
fiu.gif
 
De él me he leído V de Vendetta y Watchmen, que me parecieron dos auténticas joyas, en especial la primera.

Creo que maneja muy bien la historia y su desarrollo, y tiene unos personajes muy interesantes y bien construidos. De Watchmen me encanta lo cercano al mundo real que son los superhéroes, mientras que V de Vendetta es grande en sí misma, en todo.
 
Viendo las cosas que salen de su cabeza, Moore no puede ser un tío totalmente cuerdo... afortunadamente. La gente cuerda suele ser muy aburrida.
 
Alan Moore es un Dios de la cultura popular.

Para mi su mejor obra es From Hell, un comic monumental que habré leido unas 5 veces. Y el dibujo de Eddie Campbell es sobervio.
Watchmen me encanta y su importancia en la historia del tebeo es inpresionante. V de Vendetta la veo un pelín por debajo.
La cosa del pantano no creo que llegue a ese nivel mayor, aunque la aparición de John Constantine es un plus.
La vertiente esotérico-ocultista de Moore me atrae también mucho: Promethea es una auténtica obra de arte, qué placer los diseños de JH Williams.
De la línea ABC, aparte de Promethea, Top ten me pareció una historia policiaca muy sólida y los dibujos de Gen Ha muy muy buenos. La liga de los caballeros extraordinarios es un festival de referencias decimonónicas que hace salivar a cualquier friki que se precie.
Para acabar, tengo muchas ganas de leer entera Miracleman (sólo tengo los tres primeros números de Forum) Me tienta leer la saga entera, sumando los números de Neil Gaiman, en versión digital pero por ahora me he resistido.
 
rogerkint dijo:
Alan Moore es un Dios de la cultura popular.

Para mi su mejor obra es From Hell, un comic monumental que habré leido unas 5 veces. Y el dibujo de Eddie Campbell es sobervio.
Watchmen me encanta y su importancia en la historia del tebeo es inpresionante. V de Vendetta la veo un pelín por debajo.
La cosa del pantano no creo que llegue a ese nivel mayor, aunque la aparición de John Constantine es un plus.
La vertiente esotérico-ocultista de Moore me atrae también mucho: Promethea es una auténtica obra de arte, qué placer los diseños de JH Williams.
De la línea ABC, aparte de Promethea, Top ten me pareció una historia policiaca muy sólida y los dibujos de Gen Ha muy muy buenos. La liga de los caballeros extraordinarios es un festival de referencias decimonónicas que hace salivar a cualquier friki que se precie.
Para acabar, tengo muchas ganas de leer entera Miracleman (sólo tengo los tres primeros números de Forum) Me tienta leer la saga entera, sumando los números de Neil Gaiman, en versión digital pero por ahora me he resistido.




Discrepo con lo de SWAMPy...creo que MOORE aparte de reinventar un personaje que no era suyo, y enlazar la trayectoria del personaje anterior, con la derivada del cambio fundamental que introduce en el "ser" de la cosa del pantano.(pasa de ser de lo que creiamos que era un ser humano mutado, a un ser elemental de la naturaleza capaz de poderes insospechados hasta para el)..reinventa los clasicos del terror, desde el vampirismo, licantropia,zombies, apariciones,(el episodio de la mansion llena de fantasmas del oeste es increible.......por cierto, historia basada en una casa y una leyenda que realmente existe).


Ademas de crear a CONSTANTINE, que juega un papel fundamental en la saga de AMERICAN GOTIC......ese final con la batalla entre bien y mal es acojonante....la serie posterior es muy buena, aunque no esta al mismo nivel...asi como lo anterior..que empezo siendo un poco endeble hasta concretarsecon fuerza en los numeros previos a AMERICAN GOTIC.

El unico momento un tanto confuso es el numero que enlaza con el CROSSOVER de TIERRAS INFINITAS...que resulta un tanto "injertado" y un pelin confuso.





Vamos..que se nota que me gusta Swampy....
guino.gif



Ah.. TOPE TEN me encanta...la mezcla de humor un tanto surrealista y ciencia ficcion+superheroes es tremendamente refrescante.....me gusta mucho..asi como su PRECUELA the FORTY-NINERS...
 
Hablamos de alguien q es como Jordan, el mejor q ha habido, el mejor q hay, el mejor q habra (por desgracia, claro)

Para mi lo increible es q este tio se reinventa en cada obra. Estoy ahora con Promethea y va camino de colocarse en una de mis obras favoritas.

Para mi lo isuper-increible fue lo q hizo con el persoanje del Doctor Manhatan y el famoso capitulo sobre los relojes; soy fisico nuclear y cuando lo leia me quedaba anonadado: ni con Asimov ni con Arthur C. Clarke habia sentido algo asi, pura ciencia ficcion. Y este tio no fue a la universidad. Toma ya!
 
Creo que hay una obra de su etapa con ABC que siempre acostumbra a pasasr desapercibida, y que me parece que es una delicia, en particular para los fans de la literatura pulp y de género, que por aquí hay unos cuantos. Me refiero, naturalmente, a Tom Strong, esa especie de Doc Savage que Moore se saca de la manga para crear aventuras cortas y plagadas de referencias (cómo no) a otros géneros y obras. Aunque a primera vista no parece ser de lo más destacado de Moore (y tal vez no lo sea, teniendo en cuenta la bibliografía de este hombre), sí que resulta una lectura de lo más recomendable, muy por encima del nivel medio actual de este tipo de producto.
 
Pues tienes toda la razón Weintraub. Soy el primero que ha dejado un poco de lado esta colección y no se muy bien porqué. Me leí los primeros números que sacó Planeta hace años y me gustaron, sobre todo los diseños pulperos de la tecnología y las ciudades, aunque no me apasionaron del todo. Creo que puede ser un buen momento para agenciarse los tomos de Norma.
 
Mira que Alan Moore tiene cosas realmente increíbles, pero The Courtyard no es precisamente una de ellas. Teniendo en cuenta lo que podría haber dado de sí la unión del genio Moore y el universo lovecraftiano, resulta una absoluta decepción.
 
Yo he encargado The Courtyard en mi tienda habitual, me da igual, he de poseer todo lo de Moore...

Por cierto, ya ha salido el volumen 1 de Lost Girls, la edición es idéntica a la americana, tapa dura y con la caja exterior para poner los tres tomos...
ok.gif
 
re: [COMIC] Alan Moore

Retomo el hilo para hablar del tercer volumen de la Liga de caballeros extraordinarios, "The black dossier".

Si en los dos primeros volumenes las referencias a los clásicos decimonónicos/principios del siglo XX eran estupendas, aquí, ambientado en los años 50, alcanzan lo sublime.

Nos encontramos en los años 50, con una Inglaterra que perdió la 2ª guerra mundial contra Astolfo Hynkel y que ha caído bajo el gobierno del Gran Hermano; el MI6, encabezado por "M" (Harry Lime, el de El Tercer Hombre) busca a dos personas que han robado un importante dossier con secretos de estado; para perseguirles mandan a un tal Jimmy Bond y a una tal Emma Peel... y se suceden las referencias, no sólo literarias: Norma Desmond, el doctor Quatermass, Bertie Wooster y Jeeves, los bichejos de Lovecraft (visita a Arkham incluida)...

En fin, una maravilla a la que todo lo que pueda decir no le hace justicia.
La pena es que en Europa no se puede editar en un futuro próximo por no sé qué asuntos con los derechos de los personajes que aparecen; pero si sabéis inglés, leedlo. Además viene con unas gafas 3-D chulísimas.
 
re: [COMIC] Alan Moore

Es verdad, aquí sólo está publicado el primer volumen, no? Ya decía yo que echaba en falta algo...
 
Arriba Pie